Bajo licencia de Creative Commons.
Diez hitos de la temporada de esquí 2024-25 en La Covatilla
Enviado por Administrador el Sáb, 19/04/2025 - 13:23.Alberto Segade
1. El remonte principal que da servicio a la práctica de las pistas ha permanecido fuera de servicio toda la temporada.
2. El telesquí de cumbre tampoco ha entrado en servicio y está sepultado por la nieve desde mediados de marzo.
3. La cinta remontadora en debutantes no ha sido puesta en servicio hasta poco antes de Semana Santa.
4. El mantenimiento y puesta a punto del sistema de producción de nieve se llevó a cabo a partir de mediados de enero, abriéndose las pistas de debutantes con un retraso de mes y medio respecto al resto de estaciones del Sistema Central. No se ha llegado a abrir ninguna pista más.
5. No se ha llevado a cabo ningún tipo de mantenimiento en el dominio esquiable.
6. Tampoco se ha llevado a cabo el preceptivo Plan de Vigilancia Ambiental.
7. La estación ha abierto al público careciendo de director o responsable cualificado.
8. Desde hace semanas, los canales oficiales de la estación no admiten comentarios ante el aluvión de críticas que estaban recibiendo. Las quejas y comentarios negativos hacia la gestión de la estación, en las Redes Sociales y Valdesquimedios digitales, han sido multitudinarias y reiterativas. Cientos de personas han protestado por no poder esquiar, por la escasez de personal en algunos servicios, la tardanza en adecuar accesos y abrir las instalaciones, el precio de los productos a la venta o, entre otras cuestiones, la falta de información y comunicaciones confusas.
El Campeonato de Trial de CyL se celebrará en Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 17/04/2025 - 23:14.El concejal de Deportes, Rubén Martín junto con el presidente del Club Outzone de Béjar, Iván Izquierdo, y la arbitro regional de esta disciplina, Alba Cuevas, han presentado, en la mañana de hoy, el “Campeonato de Castilla y León de Trial 2025” que tendrá lugar el sábado, 19 de abril, en Bikepark de La Cerrallana.
Las categorías participantes son: Promesa Fem, Promesa, Principiantes Fem, Principiantes, Master, Junior, Infantiles Fem, Infantiles, Féminas, Elite-Sub23, Cadetes, Alevines Fem y Alevines
En cuanto a la procedencia de los participantes estos vienen la mayoría de las provincias de Castilla y león, dónde destaca el número de pilotos de Béjar, Gijón, la Coruña, Madrid, Plasencia, Navalmoral, Cáceres y Portugal.
En estos momentos hay 40 participantes pero las inscripciones aún no se han cerrado .
La prueba empezará a las 16,00 horas, a las 19,00h tendrá lugar la gran final y a las 19,30 la entrega de premios que se realizará en una zona del Campo de Golf que esta techada muy cerca del Bikepark.Izquierdo, Martín y Cuevas
El Valle del Corneja no se rinde ante las minas
Enviado por Administrador el Mié, 16/04/2025 - 17:48.Alcaldes y concejales, ganaderos, representantes del sector hostelero y turístico, biólogos, senderistas, jóvenes emprendedores, veraneantes y vecinos participarán en la tarde del Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra, en un evento festivo y reivindicativo en el que, acompañados de cencerros, panderos y tambores expresarán de nuevo su firme oposición a las minas en el Valle del Corneja. Las voces de Vega Almohalla, Laura Castro de Corneja Folk y Letizia Izrego, entre otros artistas con raíces en el valle, sonarán fuerte en su apuesta por la vida y el No a la mina.
La Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja han convocado una concentración en Bonilla de la Sierra el próximo 19 de abril, Sábado Santo, a las 16:30 h, para expresar su protesta contra el proyecto minero que vuelve a amenazar a los pueblos del valle. Madueña 1.149 vuelve a ser una sombra que planea sobre los habitantes de la zona, una pesadilla de la que creían haber despertado.
Al acto acudirán los alcaldes de Bonilla, Villafranca de la Sierra, Navacepedilla, Navaescurial, Malpartida, Mesegar, Becedillas, Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, El Mirón, Villar de Corneja, La Horcajada, Casas del Puerto, Tórtoles, Hoyorredondo y Piedrahíta para mostrar su disconformidad con un proyecto que amenaza con destruir el valle. Los No a la minaediles se han comprometido a firmar un documento
Policía Nacional y Policía de Portugal (PSP) realizan patrullas conjuntas en Salamanca
Enviado por Administrador el Mié, 16/04/2025 - 17:41.▪ Se trata de una iniciativa a nivel europeo en el ámbito de la seguridad ciudadana liderada por Policía Nacional, a través de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional
▪ Dos agentes de la Policía de Segurança Pública Portuguesa realizan patrullas conjuntas con Policía Nacional en Salamanca
▪ Durante su estancia prestarán servicio con su uniforme reglamentario y estarán integrados plenamente en los servicios planificados
14-abril-2025.- Se trata de una iniciativa a nivel europeo en el ámbito de la seguridad ciudadana que en España es liderada por Policía Nacional. Todo ello dentro del Proyecto Comisarías Europeas elaborado y dirigido por el Área de Coordinación Internacional de la División de Cooperación Internacional.
Se han desplazado a Salamanca dos agentes de la Policía de Segurança Pública (P.S.P) pertenecientes al Comando Distrital de Guarda (Portugal). Los mismos fueron recibidos por el Comisario Jefe Provincial de Salamanca D. Claudio Javier DIAZ SERRANO. El responsable de la Comisaria Provincial les ha agradecido su cooperación y colaboración con la Policía Nacional, en el objetivo de reforzar la Seguridad Ciudadana, prevenir posibles delitos y facilitar la atención a turistas internacionales en su propio idioma. Esta iniciativa se encuadra dentro del proyecto internacional de las “Comisarías Europeas” que fomenta la cooperación policial entre distintos países de la Unión Europea.
Foto denuncia: Derrumbe junto a la muralla
Enviado por Administrador el Sáb, 12/04/2025 - 10:58.Tras las copiosas lluvias se ha producido un derrumbe de un trozo de muro junto a la muralla . El Ayuntamiento ha procedido a colocar unas vallas de protección .
Que el concejal de obras tome nota para arreglarlo lo antes posible.Derrumbe junto a la muralla
Es lo que hay 7: Necesidad de perderse por Sangusín
Enviado por Administrador el Mié, 09/04/2025 - 16:41.J. Francisco Fabián
Cuando supe que mi último artículo de esta serie llevaba 70 apasionados comentarios en 10 días colgado, comprendí que necesitaba un largo paseo de asilvestramiento por los picos de Valdesangil. Pero no fue suficiente con esa dosis, tantas veces terapéutica, entre peñascos y vistas excelsas: me tuve que ir también al valle de Sangusín como suplemento cuando, diez días después, los comentarios llegaron a los 125 (!!!!!). Tengo un botiquín de sitios para que me dé el aire dentro de la cabeza cuando siento que me puede explotar (Peña Negra-la Peña de la Cruz, el Cerro del Berrueco, la Teta de Gilbuena, el valle del Cuerpo de Hombre y algunos otros más). Sí. Pero no me fui a Sangusín por algún tipo de emoción ante los 125 comentarios, que deben ser un récord. No. Fue por preocupación y desencanto. Quise haber escrito al respecto de inmediato, pero me contuve, pensando, sobre todo, en dejar descansar a los comentaristas, que a esas alturas algunos debían estar ya exhaustos. Merecían un poco de sosiego, aunque al poco vi que se volvían a enzarzar lo mismo a propósito de otros artículos. Tengo que decir que en los comentarios la cantidad de ellos no es proporcionalmente estimulante para mí al nivel del tono en el que se desarrollan muchos de ellos, llenos de descalificaciones, exabruptos, cañonazos, insultos y multitud de desvaríos a temas (algunos recurrentes y ya muy trillados), que nada tienen que ver con el artículo madre, digámoslo así. Además, se trasluce en conjunto que no forman un debate sereno de ideas, sino una confrontación que tiene un fondo estructural, ideológico, y se lleva a cabo a veces con tan malos modos, que traduce la realidad de lo que pasa. Es lo que hay, ya lo sé, pero así no me gusta. En fin, que lo que debería haber servido ―viniéndome arriba― para morirme de éxito, si me tiene que matar de algo es de desilusión, porque esto, así no me gusta.
La cometa 43: Philippe Halsman, el ingenio como estilo de vida
Enviado por Administrador el Mié, 09/04/2025 - 13:09.Salvador DalíAmalia Hoya
Continúo rindiendo homenaje a otro fotógrafo de los muchos que admiro; en esta ocasión, al americano Philippe Halsman (1906-1979), nacido en Riga (Letonia) en el seno de una familia judía acomodada.
P. Halsman estudiaba ingeniería en Dresde, pero un desgraciado incidente torció su destino y cambió su vida. Tenía 22 años cuando hizo una excursión a los Alpes austriacos en compañía de su padre, al que no tardó en dejar atrás por considerar que caminaba muy lento. Alarmado al ver que su padre no llegaba, volvió en su busca y lo encontró muerto. La falta de pruebas impidió saber lo que había sucedido y unido al antisemitismo que crecía rápidamente en Austria en los años veinte, hicieron que Halsman fuera acusado de parricidio y condenado a varios años de prisión, aunque solo cumplió dos años. Su familia, que estaba muy bien relacionada dentro de la comunidad judía, pidió ayuda a Thomas Mann, Sigmund Freud y Albert Einstein que ejercieron la presión suficiente con el fin de liberar a Philippe; no obstante, el joven tuvo que exiliarse a París donde el ministro de exteriores le había ofrecido asilo.
Tras las huella de la familia Veyrat en Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 01/04/2025 - 08:47.El Bosque de BéjarIsabel López Blázquez
La comarca de Béjar, cuenta entre sus monumentos con dos que son especiales en cuanto a su entidad, no son iglesias, ni palacios, ni puentes… son jardines, hoy catalogados Bien de Interés Cultural (BIC) y por lo tanto monumentos. Uno de ellos es El Coto de Nuestra Sra. del Carmen, en Peñacaballera, un predio de cuatro hectáreas aproximadamente habitado por árboles centenarios de especies de los cinco continentes, aunque lamentablemente no hayan sobrevivido todos los ejemplares que existieron hace años. Este espectacular y mágico jardín se manda construir hacia 1871 por un aristócrata cacereño, oriundo de Ceclavín, llamado Antonio Trespalacios Orellana, tercer conde de Trespalacios y cuyo título nobiliario es concedido a su abuelo Antonio Trespalacios y López en 1819 por la unión con el linaje Orellana-Pizarro.
El otro monumento jardinístico que poseemos en la comarca es la Villa renacentista El Bosque de Béjar, que data del siglo XVI, pero que a lo largo de su existencia ha pasado por los avatares propios de cualquier bien inmueble que pervive al paso del tiempo y va cambiando de propietario por herencia generación tras generación, aunque en el caso de El Bosque, el legítimo propietario en 1869, Mariano Téllez Girón, duque también de Osuna, y Grande de España, entre otros muchos títulos que acumula, vende la villa a D. Cipriano Rodríguez-Arias Corón, un industrial y político conservador en el Senado, afincado en Béjar, que pertenecía a la nueva clase dirigente en España en aquella época de la Revolución Industrial, del auge de la burguesía frente a la desfasada aristocracia, de los avances tecnológicos como el ferrocarril y las fundiciones de hierro en moldes y como no, también de jardines victorianos y anglo-chinos (o románticos como solemos decir con frecuencia). Casualmente, Cipriano Rodriguez-Arias Corón, también es extremeño y para rizar más el rizo, también de Ceclavín.
Más allá de las nieves menguantes (yIV)
Enviado por Administrador el Sáb, 29/03/2025 - 14:34.La Peña de la CruzRoberto Bueno
Y en los paisajes de la noche acabo. No es mi intención alargarme más con esta serie de artículos. Respondiendo a algún comentario en bejar.biz, dije yo mismo “...en fin, a continuar sermoneando”. Pero, en realidad, ni quiero ni debo hacerlo. Mi intención con las fotografías que acompañan los artículos, es mostrar a mis paisanos algunos de los bellos paisajes que tenemos a nuestro alcance, abrir nuestros ojos a lo que tenemos tan cerca, sin necesidad de pensar si hay o no nieve en la loma norte de la sierra, o si se hará buen uso, o no, de su existencia. Por otra parte, la intención con los textos era profundizar en lo que las imágenes no pueden decir y, en este caso, ayudar a abrir la mente de los bejaranos hacia alternativas ciertas, posibilidades en espera y oportunidades pendientes de una segunda oportunidad. Hoy acabaré la serie con dos últimas sugerencias, que convergen ambas en la fotografía que encabeza el artículo, en cualquier noche de verano.
En ella puede apreciarse como la Vía Láctea forma un imponente arco, con el núcleo galáctico en la parte baja, más cerca del horizonte. Aunque visualmente, en esta panorámica, empieza a los pies de la peña caballera y acaba en lo alto de La Cruz de La Peña, es de proporciones siderales, yendo de oeste a este y cruzando medio Universo. ¿Han experimentado alguna vez la visión consciente del cielo nocturno? Si no quieren, no tengan en cuenta lo que he escrito estas semanas, pero háganme caso en esto y no se lo pierdan. Las luces del cielo en las noches bejaranas son imperdibles; y gratis.
FOTO DENUNCIA
¿Huelga de basuras en Béjar?
Enviado por Administrador el Jue, 03/04/2025 - 15:49.Basuras en la calle TormesEn la calle Tormes, del barrio de Los Praos, un par de contenedores ofrecen este lamentable aspecto desde hace días (la imagen es de hoy, 3 de abril de 2025, a las 16,30 horas). Ni siquiera hoy jueves, con la limpieza habitual cuando cierra el mercadillo, se ha recogido toda esa porquería. Algunos vecinos se preguntan si los trabajadores del servicio de recogida de basuras se han puesto en huelga y nadie les ha avisado para evitar depositar más bolsas en los contenedores. Se ruega respuesta por parte del concejal del ramo.
Varias motos y un quad circulando por el GR10 en San Bartolomé este fin de semana.
Enviado por Administrador el Mar, 10/12/2024 - 13:34.Motos en el GR10 en San Bartolomé
Cartel de prohibiciónEn el pueblo hay un letrero que prohíbe el paso de vehículos a motor, sin embargo estos moteros han entrado desde la carretera SA-100 (Béjar - Barco de Ávila). En general, la circulación de vehículos a motor está prohibida en caminos, senderos y campo a través pero la Junta de Castilla y León no hace efectiva dicha prohibición.
Son necesarios más letreros, más información sobre el uso de caminos y más vigilancia.
Las motos destrozan los caminos, erosionan el suelo -sobre todo cuando circulan campo a través- y son una fuente de ruido en el medio natural; ruido que a veces se percibe desde bastantes km de distancia.
Comité Ecologista y Antinuclear de Salamanca
BÉJAR AL DÍA
Taller de danza gratuito en Semana Santa
Enviado por Administrador el Vie, 11/04/2025 - 09:08.Pablo Recuero Pérez elegido como director provisional de la Banda municipal de música
Enviado por Administrador el Mar, 08/04/2025 - 20:07.Pozo, Recuero y MartínEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, junto con la edil de Cultura, Purificación Pozo, han presentado al que será el nuevo director en funciones de la Banda Municipal de Música, Pablo Recuero Pérez, hasta que se cubra la plaza de manera definitiva.
Pablo asumirá la dirección después del “Concierto Homenaje a Lorenzo Torrico”, una vez que Hilario Ceballos le pase el testigo. Ceballos se ha encargado de la Dirección de la banda desde hace un año tras el fallecimiento de Lorenzo Torrico pero al realizar su actividad laboral fuera de Béjar no puede compatibilizar por más tiempo las dos tareas.
Pablo Recuero aporta una gran experiencia al haber sido co-director de la Banda de Música de Ntra. Señora del Carmen en Huelva, director de Orquesta de Cámara en Marbella, director de Coro, Percusión, Teoría Musical y Viento Metal en el Ayuntamiento de Pelabravo, y director de Banda y Profesor de Viento metal, Música de Cámara en el Ayuntamiento de Nigueras (Granada).
AYUNTAMIENTO
El alcalde Martín ha sido nombrado miembro del Comité de honor de estrategia USAL 30
Enviado por Administrador el Vie, 04/04/2025 - 10:28.ComitéEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martin, nombrado miembro del Comité de Honor de “Estrategia USAL 30” junto con el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo, el de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón, y el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero Morán.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha instado a la sociedad civil a reunir esfuerzos para afrontar los retos del siglo XXI durante el acto de presentación del Plan Estratégico: “Estrategia USAL 30”.
Estrategia USAL30, tiene como objetivo preparar a las nuevas generaciones con una formación basada en competencias, inclusiva y orientada a la investigación de vanguardia además de combinar la riqueza del legado histórico de la Universidad de Salamanca con la capacidad de adaptarse a las demandas de un mundo en constante cambio.
SIN ATADURAS / VIÑETAS
Puigdemont como reclamo publicitario
Enviado por Administrador el Dom, 11/08/2024 - 11:43.Cultura
Éxito de la tertulia literaria sobre "Recuerdos de una vida" en Barcelona
Enviado por Administrador el Mar, 25/03/2025 - 10:09.Recuerdos de una vida en BarcelonaBarcelona, 24 de marzo de 2025 – Este domingo 23 de marzo tuvo lugar la tercera acción participativa del ciclo iniciado con Béjar al brasero y Béjar exquisita. En esta ocasión, la actividad se centró en una tertulia literaria basada en el libro Recuerdos de una vida (1984) de Ruperto Fraile, llevada a cabo en la Fabra i Coats: Fábrica de Creación, un espacio artístico que comparte su historia industrial con la ciudad textil.
El evento superó las expectativas al contar con la participación de 24 personas, reuniendo no solo a bejaranos ausentes, sino también a habitantes de diversos municipios de la comarca, como Baños de Montemayor, El Cerro, Ledrada y Sanchotello, así como de localidades más alejadas como Ciudad Rodrigo y Burgos. Además, se contó con la presencia de Pedro García, distinguido con el título de Bejarano Ausente 2024. Acompañados por sus parejas, hijos y nietos, primeras y segundas generaciones ya nacidas en Cataluña, los participantes hicieron de este encuentro un espacio de convivencia y diálogo muy enriquecedor.
Tercera acción participativa: Tertulia literaria sobre Recuerdos de una vida en Barcelona
Enviado por Administrador el Mar, 18/03/2025 - 12:40.Bejar ausenteEste domingo 23 de marzo se llevará a cabo la tercera acción participativa dentro del ciclo iniciado con Béjar al brasero y Béjar exquisita. En esta ocasión, la actividad estará centrada en una tertulia literaria basada en el libro Recuerdos de una vida (1984) de Ruperto Fraile.
El evento reunirá a bejaranos ausentes y comarcanos de localidades como Los Santos y Baños, que actualmente residen en Barcelona. La sesión tendrá lugar en las instalaciones de la Fabra i Coats: Fábrica de Creación, un espacio artístico donde se desarrolla una residencia para la realización de un Trabajo de Fin de Grado (TFG), y que, además, coincide en ser una antigua fábrica textil.
Con esta iniciativa se busca dar voz a los hijos de la "España vaciada", aquellos que, en busca de un futuro mejor, tuvieron que abandonar su tierra natal y vaciarse en otro lugar. La tertulia propiciará un espacio de diálogo que los conecte a través de las palabras de Ruperto Fraile.
Deportes
I Campeonato de habilidad en bici 2024
Enviado por Administrador el Jue, 22/02/2024 - 15:45.Iván Izquierdo y Rubén Martín
Campeonato de habilidad en biciEl concejal de Deportes, Rubén Martín, y el presidente del Club Outzone de Béjar, Iván Izquierdo, han presentado en la mañana de hoy el “I Campeonato de Habilidad en Bici 2024” en Béjar que tendrá lugar el sábado, 24 de febrero, en la Plaza Primero de Mayo de nuestra ciudad. Este campeonato tendrá tres pruebas más que serán: en las ferias de mayo, septiembre y con motivo de la XI edición de la marcha Bedelalsa.
Iván Izquierdo ha explicado que se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta, ya sea BTT, BMX o TRIAL para la prueba y los participantes deberán formalizar su inscripción, de manera gratuita, enviando su nombre completo, edad y número de teléfono al WhatsApp: 647744386 y el mismo día de la prueba de 15:00 a 16:00. Media hora más tarde comenzará el campeonato que se extenderá hasta las 18:30h. En cuanto a la edad de los participantes el club organizador ha fijado la edad mínima de 5 años y hay un límite de 40 plazas.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 02/04/2024 - 09:58.El pasado 23 sábado, tuvo lugar en un conocido Restaurante de la ciudad de Béjar (Restaurante la Plata), la cena de confraternidad y camaradería, que cada año se viene celebrado tradicionalmente, ya hace bastantes años, en conmemoración del día 19 de marzo, día de San José, y patrón de los ingenieros/as; de la delegación de Béjar del colegio de ingenieros de Salamanca. Tuve el privilegio de estar presente, una vez más en dicha cena, junto con 40 personas. Sin duda compartimos experiencias y anécdotas entre todos los comensales. Caras conocidas de la ingeniería en Béjar se dejaron ver, qué estudiaron ingeniería en Béjar en algunos casos con sus parejas ya fueran femeninas o masculinas, ingenieros o ingenieras según se diera el caso, en otros casos acudimos como yo personas sin su pareja correspondiente.
Región
La Banda de música de Salamanca Tomás Bretón pide respeto
Enviado por Administrador el Jue, 10/04/2025 - 14:12.¡Por la Banda NO SE CRUZA
Con la Semana Santa 2025 a punto de comenzar, hacemos un llamamiento
firme a la ciudadanía: respetar a las bandas de música es esencial para el buen desarrollo de las procesiones.
Las formaciones musicales que acompañan los pasos procesionales son parte [fundamental del patrimonio cultural y espiritual de estas celebraciones. Por ello, evitar cruzar entre sus filas no es solo una cuestión de cortesía, sino de seguridad. Una acción imprudente puede provocar daños a instrumentos delicados, cuyo coste de reparación es elevado, o incluso causar lesiones innecesarias.
Desde aquí apelamos al sentido común y a la responsabilidad de todos: no se deben invadir los espacios ocupados por los músicos ni realizar movimientos bruscos que puedan poner en riesgo su integridad física. Ya se han vivido situaciones desafortunadas en otras ciudades, con agresiones e incidentes que empañan la solemnidad de estos días. Salamanca debe ser ejemplo de civismo y respeto.
EDITORIAL
Editorial nº403: ¿Más chatarra en la Sierra de Béjar?
Enviado por antolin-velasco el Dom, 30/03/2025 - 09:44.Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo en las propuestas para La Covatilla, aparece una nueva ocurrencia que nos sorprende.
Se trata de la propuesta expuesta por el Equipo de Gobierno del alcalde Martín de poner un deslizador de trineos desde La Covatilla hasta el Regato del Oso.
Todo esto es para no perder la posible subvención de tres millones de € del Plan de reindustrialización.
¿Pero esto es una broma, una inocentada en marzo?
¿No se les ocurre otra cosa para reindustrializar la ciudad?
Pero si no son capaces de tener a punto los remontes a pesar de que los dejaron por escrito todo lo que tenían que hacer, según ha demostrado Tú Aportas, salen ahora con una huida hacia adelante que lo único que hace es meter más chatarra en la sierra, destrozar el entorno y ahondar en un modelo que no tiene ni presente ni futuro.
Y a eso lo llaman reindustrializar, cuando no es sino volver a desperdiciar dinero de todos los españoles.
Seguro que hay otras muchas propuestas para reindustrializar de verdad la ciudad y si no se les ocurre otra cosa, que pregunten, que revisen otros proyectos presentados hace años implicando a las empresas e instituciones que funcionan, como la Escuela de ingeniería, la Cámara de Comercio, el Centro de Estudios Bejaranos, Béjar Emprende…..
Este Equipo de Gobierno es una calamidad, no tiene mayoría para gobernar pero puede aún hacer muchas barbaridades.
Asociaciones y entidades Bejaranas
Visita didáctica a El Bosque de Béjar: Miércoles 16A, 11h.
Enviado por Administrador el Mar, 15/04/2025 - 08:11.Centro de Estudios Bejaranos
Unamuno y la correspondencia femenina. "Bajo pluma de mujer" en Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 10/04/2025 - 20:49.Chaguaceda, Fidalgo y TorreblancaHuir de la imagen extendida y tópica de un Miguel de Unamuno huraño y envarado es uno de los objetivos de Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa-Museo Unamuno, y de Maribel R. Fidalgo, profesora de la Universidad de Salamanca, con la proyección del audiovisual “Bajo pluma de mujer”. Ayer los bejaranos tuvimos la oportunidad de poder disfrutar de ellas y de su proyecto, gracias a la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, de su coordinador José Torreblanca González, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, en cuyo salón de actos tuvo lugar la actividad, y del Centro de Estudios Bejaranos.
José TorreblancaComenzó con la presentación del acto por parte de José Torreblanca González, quien explicó que era un actividad complementaria de la Universidad de la Experiencia abierta al público y que tenía como finalidad impulsar la cultura de la ciudad con la coordinación de varias instituciones, teniendo como foco y base el programa dedicado a la formación continua de los mayores. Además agradeció al CEB su propuesta de poderla llevar a cabo y a las ponentes por trasladarse a Béjar, explicando también cómo iba a desarrollarse y desglosando el currículum de Chaguaceda y Fidalgo.
Ambas tomaron después la palabra para reiterar los agradecimientos y preguntar al público su visión de Unamuno, que iban a desmontar gracias al audiovisual y al coloquio posterior. El documental, grabado en la Casa-Museo, cuenta con la intervención de Ana Chaguaceda, Josefina Cuesta BustilloAna Chaguaceda, catedrática de Historia Contemporánea de la Usal (tristemente fallecida) y Marta García, investigadora de la vida y obra de Miguel de Unamuno.
Concurso de fotografía
Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/05/2017 - 20:14.XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos.
Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero del 23 al 28 de mayo, 19 a 21h.
Está formada por 30 fotografías en cartón pluma de 40X50cm con bellísimas imágenes de El Bosque
La entrega de los premios se realizará el viernes 26 de mayo a las 19h.
Posteriormente, a las 20h tendrá lugar la conferencia: Restaurar un jardín histórico. El Bosque de Béjar, a cargo de la prestigiosa arquitecta paisajista y defensora de El Bosque Dª Consuelo Martínez Correcher
La exposición está patrocinada por Honorio, Molina y Claros
La garganta del oso
Patético Riñones
Enviado por manuel-velasco el Mié, 18/03/2015 - 00:48.Empezaré por decir que nunca, nunca jamás, he escuchado dos frases seguidas de Alejo Riñones que sean inteligibles. Y ya decía Chesterton que quien no es capaz de expresarse con claridad es que no tiene las ideas claras. Aunque, en este caso, me voy a atrever a contradecir al insigne escritor inglés. Ya que Riñones sí tiene una idea clara, aunque me temo que solo esa, y es la de que el Ayuntamiento de Béjar, y por extensión la Ciudad, son suyos. No es que sea el único alcalde que adolezca de tal enfermedad, ya que es muy común por estos lares, en políticos de toda ralea, de derechas o izquierdas, que se creen que la institución que administran es de su propiedad, que el dinero público que manejan es suyo y solo suyo, que no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos u omisiones. No entienden que están ahí de modo temporal, en virtud de mandatos ciudadanos, para gestionar cosas que pertenecen a todos en beneficio del interés común. Y así, desde la soberbia y prepotencia de sus mayorías absolutas y desde el entramado de una podrida estructura de partidos que impide o lamina incluso cualquier objeción interna, se comportan como mandarines, hacen y deshacen a su antojo, montan empresas ruinosas desde su origen, dan puestos de trabajo a unos y no a otros, con el único objetivo de incrementar su red de agradecidos que le votarán en la siguiente reedición de la comedia electoral.
Riñones tiene un currículo devastador. Repasen la hemeroteca de Béjar.biz y encontrarán una buena relación de ejemplos. Dénse un paseo por la ciudad y sus alrededores y respirarán el desastre general que bajo su largo mandato -con un breve receso para Cipriano el Pastelero, que empeoró aún más las cosas, lo que era bien difícil- se ha instalado por doquier.
Tribuna
A quienes están hartos y mareados con el asunto de La Covatilla
Enviado por Administrador el Dom, 06/04/2025 - 10:56.Alberto Segade Illán
Desde el punto de vista de una persona que no tiene vinculación alguna con la estación de esquí de La Covatilla (salvo la de ser contribuyente en la ciudad de Béjar) cabe pensar que lo que más le debe interesar en este asunto es si le va a costar dinero (al margen de los líos políticos, litigios judiciales o controversias personales) o si sale ganando o perdiendo; una vez que el Ayuntamiento ha sido condenado a pagar más de cuatro millones de euros, cantidad a la que habrá que sumar los intereses.
Para centrar la cuestión, propongo que imaginemos lo que habría ocurrido si la estación de esquí hubiera sido construida y completada por parte del Ayuntamiento de Béjar, tal y como la recibió en 2014. Es decir, que no hubiera existido Gecobesa y que todo lo que hay ahora lo hubiera realizado el ayuntamiento. Que las pistas, los edificios, su dotación, la maquinaria, el sistema de innivación mecánica, los nuevos remontes, la nueva D.I.A. de 2008, que legalizó lo hecho y proyectó el futuro de las instalaciones… todo; que lo hubiera realizado el ayuntamiento por `administración´ y lo hubiera hecho igual y que hubiera costado lo mismo. En este caso, con total seguridad, la cantidad de dinero empleada para hacerlo, habría sido más del triple de lo que ahora tiene que pagar el ayuntamiento.
Opinión
Declaración pública de la ciudadanía ante el Pleno del Ayuntamiento de Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 01/04/2025 - 09:09.Los empresarios y ciudadanos, vinculados de diferentes maneras con la estación de esquí Sierra de Béjar, que firman este escrito, quieren poner de manifiesto su más enérgica y contundente protesta ante la situación en que se encuentran las instalaciones de La Covatilla que esta temporada apenas han podido funcionar con el 2% de su capacidad y con remarcable retraso frente al resto de estaciones del Sistema Central.
Esto se ha debido a la evidente incapacidad del actual equipo de gobierno en el ayuntamiento de Béjar, que, conociendo con mucha antelación lo que tenía que hacer, no lo hizo. Solamente a última hora (mediados del mes de noviembre) se comenzó a realizar alguna de las tareas programadas desde el verano de 2023, y el resultado ha sido el que vemos. La sierra está llena de nieve pero los esquiadores no pueden disfrutarla y así va a estar hasta después de Semana Santa, por lo menos.
Estos meses podrían haber sido históricos para la estación de esquí y para todos los negocios de su zona de influencia, como lo están siendo en otras estaciones. Aquí no. Muchas gracias por hacerlo tan mal.
"Riflexiones" / Crónicas hispanocubanas
Llover sobre lo mojado
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 11/10/2019 - 07:54.En diversas ocasiones se ha tratado en esta publicación el tema del futuro de Béjar, que es un asunto recurrente por ser un indicio de lo que se podría esperar. No han faltado las visiones catastróficas, lo que lejos de ayudar tienden al conformismo, ni las más optimistas en espera que nos caiga del cielo el milagro de la resurrección.
Podría suceder que no fuera lo uno ni lo otro, sino la capacidad que tendría nuestro Ayuntamiento para volver a hacer de Béjar lo que ya fuera desde mucho tiempo atrás: el centro de una zona geográfica. Eso, depende, solamente, de una apreciación global de lo que es en realidad: la cabeza de una comarca. Y sería este concepto lo que habría que hacer evidente, funcional y productivo.
Tejiendo sueños / Memoria hablada / El balcón de la literatura
Otras mudanzas
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 04/02/2025 - 10:56.Otras mudanzas
(A PROPÓSITO DE UN POEMA DE DAVID HERNÁNDEZ SEVILLANO)
Que te escriba la vida el difunto Paul Auster es una sensación incómoda. Sólo puedes dejarte llevar por las casualidades y aceptar de buen talante lo que venga, aunque el guion no dure ni media tarde. Hace poco más de una semana, después de muchos meses de penitencias laborales y académicas, tuve que sacudirme la pereza para afrontar el traslado de enseres desde mi casa en Segovia hasta estos lares, media vida en cajitas –demasiadas– que llenar con libros y cachivaches. Conforme vaciaba las estanterías iban apareciendo volúmenes malheridos por el uso recurrente, otros apenas consultados y alguno todavía por leer, como un poemario de David Hernández Sevillano publicado en 2022 y de oportuno título: La mudanza.
A la hora de comprar un libro siempre me guío por el instinto gráfico: si de verdad merece la pena, no puede estar mal diseñado, así que desdeño el que lleva una cubierta torpe o pretenciosa, mala encuadernación, tipografía descuidada. También tengo la costumbre de abrirlo por cualquier página para comprobar si, por ventura, su autor me atrapa a la primera. Con el poemario recién exhumado de las baldas repetí lo que hice dos o tres años antes en la librería, y surgieron los mismos versos:
El diario de un Viaj-Arte
3 Vencer al olvido: un recorrido por Úbeda (Jaén)
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 07/11/2020 - 12:00.Francisco de los Cobos
Calles de ÚbedaUna villa transformada por el capricho de un humanista, de un hombre de estado acostumbrado a manejar ducados de oro procedentes de cargos, mercedes y privilegios, de un personaje que supo exprimir al máximo sus posibilidades de ascenso social desde lo más ínfimo a lo más alto. Francisco de los Cobos, de orígenes más o menos humildes, se vio catapultado a la cúspide del engranaje de la poderosa Monarquía Hispánica, en parte por méritos propios, en parte gracias al nepotismo. Cuando el puesto de Secretario de Estado cayó sobre sus hombros, decidió que era hora de lanzarse a la caza, a sus cuarenta bien cumplidos, de una chiquilla de buena sangre y familia que le pudiera reportar un título nobiliario que colmara sus aspiraciones de ennoblecimiento, a la par que conseguía la cesión del 1% del oro y plata procedente de América. Ambición, corrupción, ansias de poder y riqueza…
El Balcón del Tiempo
En el Día Internacional de Juventud
Enviado por FJ-Santero el Mié, 12/08/2015 - 17:26.DIA INTERNACIONAL DE JUVENTUD
“Llega el 12 de agosto, y como cada año, celebramos el día internacional de la Juventud. Aprovechamos nuestro día para denunciar que hay olas de calor que no pasan. El ambiente irrespirable que afecta a las personas jóvenes dura ya demasiado tiempo, casi una década”,
El dato más preocupante sigue siendo el del paro juvenil, el 49,22% de las personas jóvenes de 16 a 24 años se encuentran desempleadas (según la EPA), o lo que es lo mismo, casi la mitad del colectivo joven en España no cuenta con una oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente.
“Un proyecto de vida autónomo comienza con la emancipación, y ello sin un trabajo se hace inviable. La situación en España conlleva que sólo 2 de cada 10 personas jóvenes estén emancipadas de casa de sus padres y madres actualmente. Sin un hogar propio en el que establecerse es complicado formar una familia” Este ambiente gris, propio de un fuerte temporal de verano, repleto de nubarrones que impiden ver con claridad un futuro, fuerza a miles de personas jóvenes a buscar una esperanza en otros países, más de 200.000 personas han emigrado desde que comenzó la crisis.
Nacional / Internacional
Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos a partir del jueves
Enviado por Administrador el Mié, 02/04/2025 - 09:53.Reforma impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
● El 3 de abril de 2025 entra en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que la instalación de nuevas viviendas de uso turístico deberá contar con el aval expreso de las comunidades de vecinos que los alojen.
● La ministra Isabel Rodríguez impulsó esta modificación normativa para “empoderar a los vecinos”, en colaboración con ayuntamientos y CCAA.
Madrid, 1 de abril de 2025.- El próximo jueves 3 de abril entra en vigor la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que las comunidades de vecinos deberán dar el visto bueno expreso a la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios.
Se trata de una modificación normativa -Ley Orgánica 1/2025- impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el objetivo de “empoderar a los vecinos” y preservar la función social de la vivienda.
Esta iniciativa, que se aprobó en las Cortes Generales, se ha desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas.
La nueva redacción establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiere del acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se modifique el título constitutivo o los estatutos, como ocurría hasta ahora en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen, a su vez, las tres quintas partes de las cuotas de participación.
Empleo y formación
El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
Enviado por Administrador el Mié, 02/04/2025 - 08:56.Un periodo todavía sin el tirón en la contratación de la Semana Santa
• La cifra de parados y paradas se encuentra en su nivel más bajo en un mes de marzo desde el año 2008, hace 17 años
• El paro se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres
• El número de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie en un mes de marzo
• El paro baja en todos los sectores económicos y solo se incrementa entre el Colectivo sin Empleo Anterior
• El desempleo desciende en todas las comunidades autónomas excepto la Comunidad de Madrid y La Rioja
• También se reduce en ambos sexos pero especialmente entre las mujeres
• El total de mujeres en paro marca su mínimo en un mes de marzo desde 2008
• La contratación mantiene la nueva normalidad: el 43,6% es de carácter indefinido
2 de abril de 2025.- El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Sociedad
Los embalses del Duero gestionados por la CHD se encuentran al 90,4% de su capacidad
Enviado por Administrador el Lun, 14/04/2025 - 12:53.Los embalses del Duero Este valor supone más de ocho puntos porcentuales por encima de la media de la década y dos más que hace un año
Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 2.581,2 hectómetros cúbicos (hm'), lo que supone el 90,4% de su capacidad. Este valor supone más de ocho puntos
porcentuales por encima de la media de la última década y dos más que hace un año.
La reserva por sistemas es la siguiente: •León (Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño): Sistemas Esla y Orbigo se encuentran al 93,8%
•Palencia (Camporredondo y Compuerto): Sistema Carrión al 94,1%
•Palencia (Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo): Sistema
Pisuerga al 84,9%
•Burgos (Arlanzón y Úzquiza): Sistema Arlanza al 89,9%
•Soria (Cuerda del Pozo): Sistema Alto Duero al 88% *Segovia (Linares del Arroyo y El Pontón Alto). Sistema Riaza-Duratón y Cega-
Eresma-Adaja al 89,9%
*Avila (Castro de las Cogotas). Sistema Cega-Eresma-Adaja al 92,8%
•Salamanca (Santa Teresa): Sistema Tormes al 85,5%
*Salamanca (Irueña y Agueda): Sistema Agueda al 87,7% Esta información está disponible en la web de la CHD: saihduero.es, que ofrece datos
hidrológicos en tiempo real y accesible para todo el público.
Canal cocina
46 Fabada asturiana. (P.Marcos)
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 17/05/2014 - 11:37.Fabada.Saludos cocininillas, como lo prometido es deuda y Pilar es cumplidora, aquí tenemos su receta de fabada. Que yo tuve el placer de degustar en su casa.
Como ella dice es primordial la calidad de los ingredientes, algo fundamental en la cocina para casi todos los platos pero este es uno en que los productos son muy determinantes para un buen resultado. Se utiliza las fabes de la variedad de “la Granja” y el compango (embutidos ahumados que acompañan a las fabes).
Es el plato estrella de la cocina asturiana, de origen humilde, aunque no hay unas referencias precisas en este sentido. Sin más vamos con la receta de Pilar. Yo voy a indicar solamente que a mi todos los guisos de alubias me gusta “asustarla” al menos un par de veces, o sea romperles la cocción poniéndoles un poquito de agua fría.
CUADERNOS DE CINE Y LITERATURA
No war
Enviado por Administrador el Dom, 06/03/2022 - 16:02.No warHortensia Mañas
Luis trabaja para la agencia Efe y está entrevistando a una profesora de español. Liudmyla lo habla muy bien, lleva el pelo largo y se cubre con un gorrito de lana muy pegado a la cabeza que no le favorece. Mientras camina con un hijo agarrado a su mano, dice que la gente es capaz de salir a la calle y parar los tanques para preguntarles por qué disparan al hospital. Ya son cuatro días de conflicto y ella y su familia están huyendo hacia Polonia. Van andando, se acaban de quedar sin gasolina.
La entrevista es breve, justo lo que necesita para enviar el vídeo. Apaga la cámara y le da las gracias por su colaboración. Lleva todo el día recorriendo las calles de Kiev tratando de obtener imágenes sobre el conflicto acercándose a la gente.
La trastienda del cómic
21 De "Kosmonautas delirantes"
Enviado por Rocamadour el Jue, 15/09/2022 - 09:31.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección
Juan G. Iranzo (1918-1988) fue el creador de un puñado de personajes que marcaron el ocio de varias generaciones de españolitos. Su personalísimo dibujo abarcaba tanto la faceta cómica como la realista, si bien en los años finales su realismo tendía cada vez más hacia la caricatura. Recordemos brevemente sus series más famosas :
El Capitán Coraje para Editorial Toray, en 1944 :
Iranzo1
LO QUE QUEDA DEL MAPA
Georgia O’Keeffe, la madre del modernismo americano
Enviado por MovioseA el Sáb, 24/04/2021 - 11:07.Georgia O’Keeffe
B
Cuando esta maldita pandemia termine, los bejaranos podrán ir al Museo Nacional Thyssen Bornemiza de Madrid a ver la exposición recientemente inaugurada sobre Georgia O’Keeffe, una extraordinaria pintora, considerada como la “madre del modernismo americano”
Georgia O'Keeffe nació el 15 de noviembre de 1887, enSun Prairie, Wisconsin. O' Keeffe fue la segunda de siete hijos. Sus padres, Francis Calyxtus O'Keeffe e Ida Totto eran productores de leche. Su padre era irlandés. Su abuelo materno George Victor Totto, en cuyo recuerdo fue llamada Georgia, era un conde húngaro que se fue a Estados Unidos en 1848.
Asistió a la Escuela Municipal en Sun Prairie.A los diez años había decidido convertirse en artista,y ella y su hermana se formaron con la acuarelista local Sara Mann. O'Keeffe asistió a la escuela secundaria en la Academia Sagrado Corazón en Madison, Wisconsin, entre 1901 y 1902. A finales de 1902 los O'Keeffe se trasladaron de Wisconsin a Peacock Hill en Williamsburg, Virginia. O'Keeffe se quedó un año más en Wisconsin con su tía y asistió a Madison High School, después se unió a su familia. Completó la escuela secundaria como estudiante en el Chatham Episcopal Institute en Virginia (ahora Chatham Hall) y se graduó en 1905. Perteneció a la fraternidad de mujeres Kappa Delta.
hace 8 horas 55 mins
hace 9 horas 2 segs
hace 12 horas 48 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 15 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 14 horas
hace 3 días 2 horas
hace 5 días 8 horas