Bajo licencia de Creative Commons.
3ª Edición de la Semana de la Candela en la Comarca de Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 30/05/2023 - 21:09.III Semana de la Candela
III Semana de la Candela
III Semana de la CandelaDesde el día 2 hasta el 11 de Junio 2023 podremos disfrutar de una diversidad de actividades dirigidas a las poblaciones de nuestra comarca así como a sus visitantes. Con motivo de la floración del castaño, árbol dominante en el territorio, celebramos la tercera semana de la Candela con mercado de artesanía y gastronomía, visita cultural teatrealizada en Candelario, rutas de senderismo, observación de estrellas, concierto musical, talleres infantiles de reciclaje, de dibujo, cenas temáticas en restaurantes de la zona, visitas a empresas relacionadas con la artesanía, la agricultura ecológica, museos, concursos de fotografía con premio, en los municipios de Béjar, Candelario, Lagunilla, Peñacaballera, Montemayor del Río, Santibañez de Béjar.
A través de la página web www.sierrasdebejar.com y en nuestras redes sociales como Facebook o Instagram se puede acceder al programa completo de actividades. Algunas necesitan inscripción contactando con el teléfono indicado.
El PSOE de Béjar propone que gobierne la lista más votada
Enviado por Administrador el Mar, 30/05/2023 - 19:06.En las elecciones municipales celebradas el pasado domingo, la candidatura presentada por el PSOE de Béjar fue la lista más votada, recibiendo más del 41% de los votos emitidos.
En primer lugar queremos agradecer a todos nuestros votantes el apoyo recibido. Nuestro compromiso con todas esas personas, unido al hecho de que los candidatos de Vox y PP han manifestado públicamente en campaña su voluntad de no pactar entre ellos, así como las declaraciones del líder nacional del PP en el sentido de que se debe propiciar el gobierno de la lista más votada, nos permite anunciar que en el Pleno del Ayuntamiento a celebrar el próximo mes presentaremos la candidatura de Antonio Cámara a la Alcaldía de Béjar.
Se lo debemos a nuestros votantes, y se lo debemos a nuestra ciudad.
Agrupación Socialista Bejarana – PSOE Béjar
Policía Nacional desarticula en Salamanca y Madrid un grupo criminal dedicado al robo con fuerza por el método del butrón
Enviado por Administrador el Mar, 30/05/2023 - 09:52.Se realizaron detenciones y registros en localidades de Madrid
• Las tres personas que cometieron los hechos realizaron un butrón en una administración de lotería de Salamanca a principios de enero y consiguieron llevarse 24.000 euros
• El avance de la investigación desveló que tenían una alta especialización en robos con fuerza por el método del butrón y violentando cajas fuertes
• En los registros realizados en Parla y Fuenlabrada se intervinieron efectos utilizados en el robo investigado y se detiene a uno de los autores
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal itinerante, que se desplazaba en vehículo desde localidades de Madrid a diferentes puntos de la geografía española, dedicada a la comisión de robos con fuerza en establecimientos mediante el método del butrón.
Las investigaciones se iniciaron en la primera semana del mes de enero, tras cometerse en esta ciudad un robo con fuerza en una administración de lotería.
Conferencia "Arqueología de la vida y de la muerte en la comarca de Béjar en los últimos 6.000 años" por José Francisco Fabián
Enviado por Administrador el Lun, 29/05/2023 - 14:05.Trazando historiasEste jueves 8 de junio de 2023 a las 19 horas, ofreceremos la tercera ponencia del ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca y estará centrada en Arqueología de la vida y de la muerte en la comarca de Béjar en los últimos 6.000 años. El ponente será el miembro del Centro de Estudios Bejaranos y arqueólogo de la Junta de Castilla y León en Ávila José Francisco Fabián García.
José Francisco Fabián García. Valdesangil, 1957. Es diplomado en Historia por la Universidad de Salamanca, licenciado en Prehistoria, Antigüedad y Arqueología por la Universidad de Granada y doctor por la Universidad de Valladolid. Actualmente ejerce como Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila y ha realizado investigaciones arqueológicas de campo en parajes como los yacimientos de La Solana y de La Corvera (Navalmoral de Béjar), La Dehesa en el Cerro del Berrueco (El Tejado de Béjar), y en el yacimiento de La Teta (Gilbuena, Ávila).
Los resultados del PIRLS sobre comprensión lectora en CyL la sitúan por encima de la media de España, la UE y la OCDE
Enviado por Administrador el Lun, 29/05/2023 - 10:50.La Junta de Castilla y León celebra que la Comunidad vuelva a encontrarse en los niveles más altos en las evaluaciones educativas internacionales
El Estudio PIRLS analiza y compara la comprensión lectora del alumnado de todos los países de la OCDE
Los estudiantes de Castilla y León han obtenido 538 puntos frente a los 528 de la media de la UE y los 521 de España
A nivel nacional, Castilla y León sube del 4º al 3º puesto, solo por detrás de Asturias y casi empatada con Madrid
El Estudio PIRLS (Progress in Internatonal Reading Literacy Study) evalúa el rendimiento de comprensión lectora de los alumnos de 4º de Primaria y se realiza cada 5 años. Organizado por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), en PIRLS 2021 han participado más de 50 países y 8 regiones o áreas geográficas.
Luis Francisco Martín se perfila como el próximo alcalde de Béjar
Enviado por Administrador el Dom, 28/05/2023 - 20:34.La risa en la Antigua Roma. Una conferencia de Antonio Cascón Dorado
Enviado por Administrador el Sáb, 27/05/2023 - 16:29.Antonio Cascón DoradoEl Centro de Estudios Bejaranos quiso romper ayer la temática común de las conferencias ligadas a lo local y lo provincial, acogiendo una charla dedicada a un asunto histórico general como es de qué se reían los romanos. Este experimento tuvo una excelente acogida entre el público que casi llenó la sala de conferencias del Casino Obrero de Béjar. Y es que el conferenciante, el profesor bejarano de la Universidad Autónoma de Madrid, lo merecía. Antonio Cascón Dorado es un especialista en el mundo romano No en vano en 2019 ganó el V Concurso de Ensayo Científico UAM+CSIC 2019 con un ensayo de título Consolando a Cintia. La vida y la muerte según los estoicos romanos.
El coautor de Dichosos dichos es un amante de los estoicos y de Séneca en particular, aunque no era ése el tema elegido para la ponencia en Béjar, sino el significado de la risa en Roma.
Ciudad Ciencia desvela los ‘secretos’ de la luz en Béjar
Enviado por Administrador el Vie, 26/05/2023 - 10:27.Descubriendo la luz• El taller ‘Descubriendo la luz’ acercará la óptica a estudiantes de Infantil y Primaria a través de sencillos y divertidos experimentos
• La actividad se celebra el 8 de junio en el Convento San Francisco
• Forma parte del proyecto Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 57 ayuntamientos de toda España
Béjar, 26 de mayo de 2023.- ¿Cómo funciona el ojo? ¿Qué es la fibra óptica? ¿Cuáles son los colores básicos? El taller ‘Descubriendo la luz’ invita a estudiantes de Béjar a conocer la respuesta a éstas y otras muchas cuestiones relacionadas con la óptica. A través de sencillos y divertidos experimentos, investigadoras del grupo de divulgación científico del IOPTICA, perteneciente al Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del CSIC, explicarán conceptos como la refracción o la reflexión.
Los alumnos y las alumnas de los colegios María Díaz y La Antigua podrán experimentar y divertirse con estos talleres el próximo 8 de junio en diferentes sesiones, de 10:00 a 12:00 horas.
Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es) es un proyecto de divulgación científica cuyo fin es que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Béjar forma parte del proyecto desde 2022.
Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Béjar en www.ciudadciencia.es.
Programa del Corpus Christi 2023 en Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 24/05/2023 - 14:16.Ana V. PeralejoDesde el Área de Festejos y Cultura, la concejala Ana V. Peralejo ha presentado la programación del Corpus Christi 2023 para el viernes, 9 de junio; sábado, 10 de junio y el día principal el domingo, 11 de junio con los Hombres de Musgo y la Procesión.
Teatro, cetrería, actividades infantiles, música, exposiciones, son algunas de las actividades que se pueden disfrutar en el Mercado de las 3 Culturas, que se encontrará en la Plaza Mayor de Maldonado del 9 al 11 de junio.
PROGRAMA DE ACTOS
VIERNES 9 DE JUNIO
18.00 El mercado medieval abre sus puertas
18.30 Los bufones de la Corte acompañados de bellas melodías
19.00 Exhibición de vuelo de cetrería
19.30 Sonidos del Medievo. Música de las Tres Culturas
20.00 Los viajeros
20.30 Exhibición de vuelo de cetrería
21.00 Los músicos llegan a la plaza. Música de las Tres Culturas
21.45 El hechizo. Espectáculo de fuego
22.30 ¡Hasta mañana!
SÁBADO 10 DE JUNIO
Visiones de Béjar 169: Tres jinetes y una amazona para una sola poltrona
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 23/05/2023 - 10:56.Luis Francisco Martín
Antonio Cámara
Javier Garrido
Purificación PozoTres jinetes y una amazona para una sola poltrona.
Apreciados lectores y lectoras de "Visiones de Béjar", estamos próximos al día 28 de mayo, y quiero, y me gustaría llamar su atención aún más si cabe. Pues bien espero no se dispersen al leer (dejen lo que estén haciendo, apaguen sus móviles y pónganse cómodos) y a ver si son capaces de extraer sus propias conclusiones, habiendo reflexionado previamente. Me daré con un canto en los dientes como se suele decir, si se consiguen ínfimos resultados en este aspecto. Si después de leer este artículo, no permanecen impasibles; o por el contrario continúan apáticos, en una ciudad como la de Béjar donde el barco que naufraga todavía a la deriva y que pareciera por un momento que quiere recuperar el rumbo, quizás y solo quizás si se consigue, llegaremos a buen puerto, ya no solo en lo que respecta a leer este artículo, sino con las "cosas" de Béjar. Hecha esta pequeña introducción siempre muy particular mía y habiendo leído, y si me apuran analizado los cuatro programas electorales de los cuatro candidatos a la alcaldía de Béjar. Voy a tratar de esbozar y trato de hacerlo, en este artículo de opinión crítico constructivo por supuesto, el tema en cuestión. En primer lugar dar las gracias y mi agradecimiento y enhorabuena a los cuatro candidatos ya no solo por la deferencia que han tenido para con mi persona, por el hecho de que me han pasado sus programas y propuestas electorales, ellos, o miembros de sus partidos (dar las gracias en este sentido sobre todo a Javier Hernández Garrido, Luis Hernández Téllez, Antonio Cámara y Luis Francisco Martín).
FOTO DENUNCIA
La Junta de Castilla y León impide investigar sobre El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 04/05/2023 - 09:17.El Bosque de BéjarJosé Muñoz Domínguez, investigador del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar desde 1992, autor de medio centenar de artículos sobre esta villa de recreo y sus jardines, denuncia en los medios de prensa que la Junta de Castilla y León le impide el acceso a información pública relevante para su tesis doctoral.
Ha transcurrido un año completo desde que el investigador solicitó a la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León copia digital de cuatro memorias arqueológicas, correspondientes a otras tantas intervenciones promovidas por este órgano en los terrenos y edificios del citado BIC-Jardín Histórico, todas ellas relevantes para la prosecución de su tesis doctoral sobre La villa suburbana El Bosque de Béjar, entre la casa de campo hispánica y los modelos del Renacimiento, que realiza dentro del programa "Patrimonio arquitectónico" implantado por el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Foto denuncia nº56: La "restauración" del Jardín Romántico de El Bosque: PEOR IMPOSIBLE
Enviado por Administrador el Lun, 17/04/2023 - 19:23.La Junta de Castilla y León tenía una ocasión de oro para redimirse de sus pecados (y son muchos), pero de nuevo ha preferido ignorar los valores y los datos históricos sobre el jardín para perpetrar otro atentado contra su integridad y su autenticidad, un desaguisado más que añadir a la larga lista de agravios, denunciados por el Grupo Cultural San Gil y la PDBB desde hace dos décadas, y el enésimo despilfarro del dinero de los contribuyentes: pague usted impuestos para que esta panda de indocumentados (e indocumentadas) se lo gaste en sus costosos y ridículos desatinos contra el BIC, a sabiendas de que son contrarios a la propia legislación estatal y autonómica.
Los técnicos de la Junta y quienes les amparan desde el ámbito de la responsabilidad política (el consejero de Cultura y el director general de Patrimonio, esa extraña pareja) han tomado El Bosque de Béjar por el patio trasero de su casa, cuando es de todos, y se dedican a imponer no ya su criterio, porque han demostrado no tenerlo, sino sus caprichos y su mal gusto sin atender al conocimiento histórico y botánico del lugar, a la percepción de sus valores sensoriales y a los requerimientos que son de aplicación en un BIC-Jardín Histórico, pues ninguno de estos técnicos está capacitado para ello (y lo saben): gente sin conocimiento, sin sensibilidad y sin oficio que consigue medrar a costa del erario público desde hace demasiado tiempo. Y que nos toma por imbéciles.
Repasemos el catálogo de fechorías que esta secta de arrimados (y arrimadas) está infligiendo al Jardín Romántico de El Bosque bajo una falsa idea de "restauración" que no dudan en pregonar desde la cartelería institucional de la obra:
BÉJAR AL DÍA
Barcones visita la exposición de El Bodegón en Béjar
Enviado por Administrador el Sáb, 20/05/2023 - 19:46.Virginia Barcones con Antonio Cámara en El BodegónLa delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha visitado esta tarde, invitada por el alcalde de Béjar, Antonio Cámara, la segunda exposición que se celebra en el espacio de arte El Bodegón.
Se trata de una muestra de arte inclusivo que podrá verse hasta el próximo 27 de mayo, entre las 18:00 y las 21:30 horas, de viernes a sábados.
Barcones ha valorado muy positivamente el hecho de que esta muestra conjugue la promoción del arte y de la cultura, “a través de manifestaciones artísticas que me han parecido maravillosas y que llegan al corazón y a los sentidos”, con la integración socio-laboral de personas con diferentes capacidades.
El Ministro de Sanidad, José Manuel Miñones visita Béjar
Enviado por Administrador el Vie, 19/05/2023 - 15:25.Visita a Béjar del Ministro de SanidadEl alcalde de Béjar, Antonio Cámara y miembros de la Corporación Municipal, han recibido al ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, que ha visitado Béjar acompañado por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez.
El ministro de Sanidad, ha compartido un breve discurso institucional en el Salón de Plenos y ha firmado en el Libro de Honor de Béjar
AYUNTAMIENTO
La Escuela de Música y Danza José Lidón anuncia el periodo de matrícula para el curso 23/24
Enviado por Administrador el Lun, 15/05/2023 - 12:14.Escuela José Lidón
Escuela José LidónESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA `JOSÉ LIDÓN´
La escuela Municipal de Música y Danza `José Lidón´ abre el plazo de matrículas para los alumnos del centro del 22 al 26 de mayo y para nuevos alumnos del 5 al 9 de junio.
La presentación de matrículas se pude realizar de forma telemática a través del correo electrónico escuelademusica@aytobejar.com, de forma presencial en secretaría en horario de 12:00 h a 14:00 h y por teléfono en el número 923 400 599.
Las audiciones comienzan el lunes, 29 de mayo con Viento, Percusión y Conjunto Instrumental; el martes, 30 de mayo Piano; el miércoles, 31 de mayo Violín, Orquestina de Violines y Música de Cámara; el jueves, 1 de junio Canto, Conjunto Coral y Coro; el viernes, 2 de junio, Guitarra. Todos estos actos serán en el Salón de Actos del Convento San Francisco a las 19:00 horas.
SIN ATADURAS / VIÑETAS
Los “Memes” de la cacería de ciervos en El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mié, 16/01/2019 - 06:39.Cultura
Conferencia a cargo de Juan Antonio Frías Corsino: Apuntes para la historia. Barrios Los Praos y Recreo
Enviado por Administrador el Mié, 17/05/2023 - 16:58.Charla taller: Historia del arte y moda: 19 mayo, 16h, Museo Textil de Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 16/05/2023 - 09:35.Historia del arte y modaEste viernes, 19 de mayo a las 16:00 h en el Museo Textil de Béjar, tendrá lugar una charla – taller del Programa Provincia Creativa, de la Universidad de Salamanca y la Diputación Provincial de Salamanca.
La Charla – Taller es totalmente gratuita y dirigida al público en general en relación a `La Historia del Arte y la Moda´ sus relaciones e influencias.
Con este programa se pretende enriquecer la vida cultural en los municipios de la provincia salmantina, con la ayuda de estudiantes, personal docente y personal de administración y servicios que contarán con la cobertura de la Unidad de Participación y Voluntariado de la USAL. Asimismo, es un modo de incentivar la interacción entre alumnado y profesorado para abordar diferentes áreas de conocimiento desde una perspectiva más práctica y activa.
Deportes
11º Torneo de Ajedrez Ferias de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 17/05/2023 - 16:43.11 Torneo de Ajedrez Ferias de Béjar1.Lugar y fecha. Pabellón Sierra de Béjar, Calle Alaiz, sábado 10 de Junio La primera ronda está programada para las 11:30 h
Se ruega a todos los participantes que estén en el lugar del torneo 15 min antes del inicio de la primera ronda para confirmar la asistencia.
2. Sistema y ritmo de juego. Suizo, basado en rating a 7 rondas, Se aplicará el apéndice ajedrez rápido A. 4. No se aplicarán Directrices III. 4
El tiempo de reflexión será de 15 minutos más 3 segundos de incremento
>Desempates. Los desempates se decidirán en función de los puntos de los oponentes a los que se hayan enfrentado los jugadores
>Ante cualquier incidencia del torneo, las decisiones del árbitro serán inapelables.
3. Horarios de juego.
4. Premios.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar 168: Simplemente de Salamanca a Béjar y de Béjar a Salamanca, donde deporte y cultura se dan la mano
Enviado por Paulino-Aliseda el Sáb, 13/05/2023 - 17:03.Trazando historias
Finalistas Juegos escolares
Emiliano ZarzaSigo residiendo en Salamanca, pues bien, el jueves 13 pasado de abril, pude y tuve la suerte de asistir en dicha ciudad capitalina, a la conferencia promovida y organizada por el Centro de Estudios Bejarano y que se celebró en el salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Seguidamente pude asistir a otra conferencia el día 4 de mayo. Dichas conferencia precedían o precederán a otra conferencia que está por llegar, prevista para el día 7 de junio también en el mismo sitio, que tiene programadas el Centro de Estudios Bejarano, y con el título común y general de TRAZANDO HISTORIAS, diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar, tuvo y tendrán como nexo de unión, vivencias relacionadas con la ciudad textil bejarana. En este caso la primera conferencia cuyo título " Las mujeres en Béjar en la primera mitad del siglo XX", fue impartida por Teresa López Hernández y versó sobre el devenir de unas mujeres que vivieron en Béjar por aquella época, sus
Teresa Lópezluchas, desventuras, sus reivindicaciones, sus relaciones sobre todo con los hombres, simplemente por el hecho de ser mujeres en aquel entonces y lo que ello significaba, como por ejemplo el no derecho de voto.
Región
La Junta pone en marcha un programa para incorporar a CyL investigadores de alto impacto
Enviado por Administrador el Mié, 24/05/2023 - 11:05.La Consejería de Educación activa el programa ‘Andrés Laguna’ que contará con 6 millones de euros para que las universidades y el CSIC puedan captar investigadores de reconocido prestigio internacional
Las instituciones interesadas tienen hasta el 1 de septiembre para presentar sus propuestas de contratación y el proyecto de I+D que desarrollará en la entidad
Con esta iniciativa, la Junta pretende promover la excelencia científica y reforzar el posicionamiento internacional del sistema autonómico
La Junta de Castilla y León lanza un nuevo programa, denominado ‘Andrés Laguna’, para incorporar investigadores de alto impacto y de relevancia internacional. Tendrán prioridad quienes hayan sido galardonados con el premio Nobel, pero también tienen cabida otros de similares características como el Abel o la medalla Fields. El Portal de Educación publica hoy la convocatoria de expresiones de interés o lo que es lo mismo, se abre el periodo para que las entidades interesadas hagan sus propuestas de futuras contrataciones. Esta primera anualidad cuenta con un millón y medio de euros, aunque la iniciativa movilizará seis millones que podrán ampliarse si fuese necesario.
EDITORIAL
Editorial nº388: Valentino, sus padres Flavus y Valentina y los Dioses Manes sonríen complacidos desde el Olimpo bejarano
Enviado por antolin-velasco el Sáb, 18/03/2023 - 09:00.Lápida de Valentino con la escritura remarcada. Foto de JF FabiánHa tardado pero llegó. Por fin la Lápida de Valentino, el resto arqueológico de los primeros bejaranos conocidos, Valentino y sus padres Flavus y Valentina, tiene un lugar digno.
El recién constituido Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural-Arqueológico, situado en el zaguán de la Torre de las Cadenas del Palacio Ducal, es la sede de la Lápida de Valentino y de otros destacados restos arqueológicos, que son memoria en piedra de nuestra ciudad.
Este semanario ha reclamado en al menos tres ocasiones que la lápida que yacía arrumbada en el claustro del Convento de San Francisco, merecía un lugar acorde con su importancia y que había que colocarla en un sitio adecuado y explicar su importancia y significado. En las dos anteriores no tuvimos ninguna contestación. A la tercera fue la vencida.
Los lectores se preguntarán por qué esa piedra es tan importante. Pues es así no solo porque es el primer testimonio de la existencia de tres bejaranos, allá en la época romana, sino porque es la prueba de que la ciudad existía ya en el siglo I o II de nuestra era.
Asociaciones y entidades Bejaranas
Toño Blázquez llena el Casino Obrero de Béjar
Enviado por Administrador el Dom, 07/05/2023 - 12:18.Toño Blázquez
Toño Blázquez en el Casino Obrero de BéjarEl sábado 6, en el Ateneo Casino Obrero se celebró un concierto interpretado por el salmantino Toño Blazquez Con canciones y poemas de Antonio Machado, García Lorca, Facundo Cabral,Serrat, Luz Casal ect., siendo un éxito total de asistencia al mismo, recibiendo un sonoro aplauso por los espectadores.
Centro de Estudios Bejaranos
"¿De qué se reían los antiguos romanos?". Una conferencia de Antonio Cascón Dorado
Enviado por Administrador el Lun, 22/05/2023 - 18:22.Antonio Cascón Dorado
¿De que se reían los antiguos romanos?El viernes 26 de mayo de 2023 el profesor titular de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Madrid, el bejarano Antonio Cascón Dorado, charlará sobre “¿De qué se reían los antiguos romanos?”. Será en el Casino Obrero de Béjar a las 19 horas en una conferencia organizada por el Centro de Estudios Bejaranos.
La actividad se enmarca en el ciclo iniciado el año pasado con ocasión de la celebración del 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos. En 2023 se ha intentado continuar el ritmo de una conferencia al mes sobre temas bejaranos, salmantinos o de interés general.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Concurso de fotografía
Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/05/2017 - 20:14.XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos.
Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero del 23 al 28 de mayo, 19 a 21h.
Está formada por 30 fotografías en cartón pluma de 40X50cm con bellísimas imágenes de El Bosque
La entrega de los premios se realizará el viernes 26 de mayo a las 19h.
Posteriormente, a las 20h tendrá lugar la conferencia: Restaurar un jardín histórico. El Bosque de Béjar, a cargo de la prestigiosa arquitecta paisajista y defensora de El Bosque Dª Consuelo Martínez Correcher
La exposición está patrocinada por Honorio, Molina y Claros
La garganta del oso
Patético Riñones
Enviado por manuel-velasco el Mié, 18/03/2015 - 00:48.Empezaré por decir que nunca, nunca jamás, he escuchado dos frases seguidas de Alejo Riñones que sean inteligibles. Y ya decía Chesterton que quien no es capaz de expresarse con claridad es que no tiene las ideas claras. Aunque, en este caso, me voy a atrever a contradecir al insigne escritor inglés. Ya que Riñones sí tiene una idea clara, aunque me temo que solo esa, y es la de que el Ayuntamiento de Béjar, y por extensión la Ciudad, son suyos. No es que sea el único alcalde que adolezca de tal enfermedad, ya que es muy común por estos lares, en políticos de toda ralea, de derechas o izquierdas, que se creen que la institución que administran es de su propiedad, que el dinero público que manejan es suyo y solo suyo, que no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos u omisiones. No entienden que están ahí de modo temporal, en virtud de mandatos ciudadanos, para gestionar cosas que pertenecen a todos en beneficio del interés común. Y así, desde la soberbia y prepotencia de sus mayorías absolutas y desde el entramado de una podrida estructura de partidos que impide o lamina incluso cualquier objeción interna, se comportan como mandarines, hacen y deshacen a su antojo, montan empresas ruinosas desde su origen, dan puestos de trabajo a unos y no a otros, con el único objetivo de incrementar su red de agradecidos que le votarán en la siguiente reedición de la comedia electoral.
Riñones tiene un currículo devastador. Repasen la hemeroteca de Béjar.biz y encontrarán una buena relación de ejemplos. Dénse un paseo por la ciudad y sus alrededores y respirarán el desastre general que bajo su largo mandato -con un breve receso para Cipriano el Pastelero, que empeoró aún más las cosas, lo que era bien difícil- se ha instalado por doquier.
Tribuna
LOMLOE: La mala educación
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 18/11/2022 - 21:33.REFLEXIONES DE UN PROFESOR CABREADO, A PROPÓSITO DE LA NUEVA LEY EDUCATIVA
Si no lo digo, reviento. Como tantos colegas profesores, me encuentro en el trance de elaborar la programación didáctica para este curso aciago, lidiando con el imperativo legal de la LOMLOE, y les juro que no puedo más.
Pongo en antecedentes a los lectores para que nadie se llame a engaño: no busquen ninguna intencionalidad partidista en estas opiniones, pues me considero una persona de ideas progresistas que, supuestamente, debería estar de acuerdo con esta ley (pero va a ser que no); tampoco soy ningún novato ni hablo sin conocimiento de causa: después de casi 35 años de experiencia como docente en Educación Secundaria, me he tenido que tragar todas las reformas educativas que se han sucedido desde la LOGSE, cada una peor que la anterior hasta llegar a esta cosa llamada LOMLOE, un engendro pseudo-pedagógico, disruptivo, fuera de quicio, que se me antoja ya puro delirio lisérgico; tampoco me tengo por idiota ni creo tener menos sesera que los redactores de la ley, y a pesar de ello no comprendo nada, ni jota, del galimatías que inunda sus páginas, escritas en esa jerga retorcida y tramposa, neolengua casi orwelliana, tan de moda entre los iluminados que se dicen pedagogos; y aún digo más, como activista en defensa del Patrimonio y del Medio Ambiente me ha tocado manejar numerosos textos legales y normativos complejos, planes de ordenación urbana, evaluaciones de impacto ambiental y expedientes de todo tipo que, sin embargo, he sido capaz de comprender y contestar con argumentos: ¿cómo puede ser que una ley educativa, la que afecta al desempeño de mi profesión, me resulte completamente incomprensible?, ¿cómo es que después de 35 años dando clase me vea incapaz de redactar una programación y, todavía peor, de poder aplicarla?, ¿no les parece que algo huele mal en todo esto?
Opinión
La restauración de la Huerta de abajo de El Bosque de Béjar, una oportunidad perdida
Enviado por Administrador el Jue, 08/09/2022 - 09:21.Carmen Toribio Marín, arquitecta.
Se ha desaprovechado una ocasión única para hacer una actuación ejemplar de recuperación o recreación de una huerta renacentista integrada en un conjunto sin igual en España. A cambio, se ha planteado algo que demuestra la absoluta falta de conocimiento de la tradición jardinera del lugar de sus autores, poco respetuosa, carente de sensibilidad (hacia el entorno, hacia el conjunto, hacia los materiales, hacia la plantación), poco sostenible, y, para colmo, posiblemente más costosa que la recuperación de la huerta histórica. Es una lástima.
Ahora mismo cuesta mucho imaginar la antigua huerta; mucho más que antes de la intervención (esto quizás sea lo más grave). Después de la inversión, el proyecto no solo no ha conseguido traer a la memoria el espacio perdido (con una estética más actual o más tradicional; eso sería otra discusión), sino que ha fracturado completamente la concepción unitaria del conjunto, hasta ahora milagrosamente preservada. En el siglo XIX un jardín romántico transformó el antiguo jardín de cuadros. El espacio se adaptó a la nueva moda, pero un jardín sustituyó a otro jardín. En el siglo XXI, cuando en teoría se tiene más respeto hacia el pasado, y más conocimiento de este, una huerta se reemplaza por una estructura absolutamente ajena al lugar, incomprensible, que interrumpe la secuencia espacial que lleva desde la puerta de la Justa hasta el estanque con una terraza que parece pensada para echar un partido de fútbol o de tenis.
"Riflexiones" / Crónicas hispanocubanas
Llover sobre lo mojado
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 11/10/2019 - 07:54.En diversas ocasiones se ha tratado en esta publicación el tema del futuro de Béjar, que es un asunto recurrente por ser un indicio de lo que se podría esperar. No han faltado las visiones catastróficas, lo que lejos de ayudar tienden al conformismo, ni las más optimistas en espera que nos caiga del cielo el milagro de la resurrección.
Podría suceder que no fuera lo uno ni lo otro, sino la capacidad que tendría nuestro Ayuntamiento para volver a hacer de Béjar lo que ya fuera desde mucho tiempo atrás: el centro de una zona geográfica. Eso, depende, solamente, de una apreciación global de lo que es en realidad: la cabeza de una comarca. Y sería este concepto lo que habría que hacer evidente, funcional y productivo.
Tejiendo sueños / Memoria hablada / El balcón de la literatura
30 La Cometa: Fusión
Enviado por Administrador el Lun, 24/04/2023 - 10:18.El título de la fotografía y del artículo se refiere al reflejo de la cúpula modernista que remata uno de los mejores edificios burgueses construidos en el Primer Ensanche de Pamplona, situado concretamente en la calle General Chinchilla número 6. Diseñado, en 1900, por el arquitecto Manuel Martínez Ubago con el fin de albergar viviendas de lujo, se convirtió, posteriormente, en la sede de la Delegación de Hacienda y desde 2009 es la Escuela de Música Joaquín Maya. Esta institución, subvencionada por el Gobierno de Navarra, cuenta con casi novecientos alumnos de todas las edades y en ella se enseña a tocar cualquier tipo de instrumento musical.
El edificio se refleja en una de las ventanas del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, más conocido como Baluarte en homenaje al baluarte derribado en la Ciudadela. Terminado de construir en 2003, en la calle Pedro Moret de la ciudad ya mencionada, es uno de los espacios culturales más grandes de España, tiene una superficie de 63.000 metros cuadrados; lo diseñó el arquitecto Francisco Mangado, tiene forma de ele y una gran plaza peatonal en su interior. En él se realizan todo tipo de eventos culturales y comerciales: cuenta con una sala sinfónica, otra de cámara, salas de exposiciones, congresos y conferencias y un aparcamiento gigante de dos plantas con capacidad para casi mil automóviles, cafetería, tiendas, restaurantes, etc. Fue subvencionado igualmente, por el Gobierno de Navarra, con el fin de paliar las carencias de espacios culturales en la ciudad de Pamplona que, hasta la construcción de Baluarte, solo contaba con el teatro Gayarre.
El diario de un Viaj-Arte
3 Vencer al olvido: un recorrido por Úbeda (Jaén)
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 07/11/2020 - 12:00.Francisco de los Cobos
Calles de ÚbedaUna villa transformada por el capricho de un humanista, de un hombre de estado acostumbrado a manejar ducados de oro procedentes de cargos, mercedes y privilegios, de un personaje que supo exprimir al máximo sus posibilidades de ascenso social desde lo más ínfimo a lo más alto. Francisco de los Cobos, de orígenes más o menos humildes, se vio catapultado a la cúspide del engranaje de la poderosa Monarquía Hispánica, en parte por méritos propios, en parte gracias al nepotismo. Cuando el puesto de Secretario de Estado cayó sobre sus hombros, decidió que era hora de lanzarse a la caza, a sus cuarenta bien cumplidos, de una chiquilla de buena sangre y familia que le pudiera reportar un título nobiliario que colmara sus aspiraciones de ennoblecimiento, a la par que conseguía la cesión del 1% del oro y plata procedente de América. Ambición, corrupción, ansias de poder y riqueza…
El Balcón del Tiempo
En el Día Internacional de Juventud
Enviado por FJ-Santero el Mié, 12/08/2015 - 17:26.DIA INTERNACIONAL DE JUVENTUD
“Llega el 12 de agosto, y como cada año, celebramos el día internacional de la Juventud. Aprovechamos nuestro día para denunciar que hay olas de calor que no pasan. El ambiente irrespirable que afecta a las personas jóvenes dura ya demasiado tiempo, casi una década”,
El dato más preocupante sigue siendo el del paro juvenil, el 49,22% de las personas jóvenes de 16 a 24 años se encuentran desempleadas (según la EPA), o lo que es lo mismo, casi la mitad del colectivo joven en España no cuenta con una oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente.
“Un proyecto de vida autónomo comienza con la emancipación, y ello sin un trabajo se hace inviable. La situación en España conlleva que sólo 2 de cada 10 personas jóvenes estén emancipadas de casa de sus padres y madres actualmente. Sin un hogar propio en el que establecerse es complicado formar una familia” Este ambiente gris, propio de un fuerte temporal de verano, repleto de nubarrones que impiden ver con claridad un futuro, fuerza a miles de personas jóvenes a buscar una esperanza en otros países, más de 200.000 personas han emigrado desde que comenzó la crisis.
Nacional / Internacional
El MITECO destina 1.400 millones para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de agua
Enviado por Administrador el Vie, 12/05/2023 - 10:36.Doñana• El conjunto de medidas aprobadas hoy por el Ejecutivo suma cerca de 2.200 millones de euros
• Se aplicarán exenciones al canon de regulación y la tarifa de utilización de agua para regantes con dotaciones de recursos hídricos mermadas
• Una modificación de la Ley de aguas permitirá duplicar el volumen de agua reutilizada hasta alcanzar el 20% del suministro a las poblaciones
• Se ejecutarán obras urgentes con vistas a este verano y se acelera la construcción de nuevas plantas desalinizadoras en Levante y Cataluña
• Para reducir la presión sobre los acuíferos de Doñana, el Gobierno asume la construcción de un trasvase para abastecer Matalascañas
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto- ley a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contempla una inversión de 2.190 millones de euros para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de recursos hídricos. De esta cantidad, el MITECO aporta 1.400 millones para construir nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras, duplicar la reutilización de aguas urbanas, y reducir los cánones y tarifas de las explotaciones agrarias afectadas. También contempla la ejecución de un nuevo trasvase para reducir la presión sobre los acuíferos que alimentan el Parque Nacional de Doñana.
Empleo y formación
Formación gratuita sobre seguridad e identidad digital
Enviado por Administrador el Jue, 25/05/2023 - 12:57.Curso sobre seguridad y civismo en el entorno digitalEl Grupo ATU de Salamanca va a impartir un curso sobre seguridad y civismo en el entorno digital a partir del próximo miércoles día 31 de mayo hasta el día 14 de junio por las mañanas, en horario de 9:30 a 13:30, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad textil sita en el polígono industrial.
Este curso de 40 horas está dirigido exclusivamente a mujeres residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes, desempleadas, en situación de mejora de empleo, en ERTE o fijas discontinuas que se encuentren en periodos de inactividad.
Sociedad
Participación masiva en la Marcha No a las Minas en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Sáb, 08/04/2023 - 23:27.No a las minas
No a las minas
No a las minasMalpartida de Corneja, 8 de abril de 2023
Alrededor de 800 personas participaron en la Marcha Reivindicativa celebrada el sábado 8 de abril entre las localidades de El Mirón y Malpartida de Corneja. Centenares de participantes en un ambiente festivo y familiar caminaron juntas por los caminos que unen estas localidades para reivindicar su firme oposición a los diferentes proyectos mineros que amenazan el Valle del Corneja desde hace más de seis años.
La marcha, convocada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive el Valle del Corneja, con la colaboración y participación de otros colectivos locales, comenzó a las 10h de la mañana en la Plaza de El Mirón con un desayuno a base de chocolate y bollos. Los participantes, ataviados con pancartas y las habituales camisetas verdes, se dirigieron hacia Santa María del Berrocal para posteriormente transitar hacia Navahermosa de Corneja y finalizar el recorrido a pie en la Plaza de Malpartida de Corneja.
Canal cocina
46 Fabada asturiana. (P.Marcos)
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 17/05/2014 - 11:37.Fabada.Saludos cocininillas, como lo prometido es deuda y Pilar es cumplidora, aquí tenemos su receta de fabada. Que yo tuve el placer de degustar en su casa.
Como ella dice es primordial la calidad de los ingredientes, algo fundamental en la cocina para casi todos los platos pero este es uno en que los productos son muy determinantes para un buen resultado. Se utiliza las fabes de la variedad de “la Granja” y el compango (embutidos ahumados que acompañan a las fabes).
Es el plato estrella de la cocina asturiana, de origen humilde, aunque no hay unas referencias precisas en este sentido. Sin más vamos con la receta de Pilar. Yo voy a indicar solamente que a mi todos los guisos de alubias me gusta “asustarla” al menos un par de veces, o sea romperles la cocción poniéndoles un poquito de agua fría.
CUADERNOS DE CINE Y LITERATURA
No war
Enviado por Administrador el Dom, 06/03/2022 - 16:02.No warHortensia Mañas
Luis trabaja para la agencia Efe y está entrevistando a una profesora de español. Liudmyla lo habla muy bien, lleva el pelo largo y se cubre con un gorrito de lana muy pegado a la cabeza que no le favorece. Mientras camina con un hijo agarrado a su mano, dice que la gente es capaz de salir a la calle y parar los tanques para preguntarles por qué disparan al hospital. Ya son cuatro días de conflicto y ella y su familia están huyendo hacia Polonia. Van andando, se acaban de quedar sin gasolina.
La entrevista es breve, justo lo que necesita para enviar el vídeo. Apaga la cámara y le da las gracias por su colaboración. Lleva todo el día recorriendo las calles de Kiev tratando de obtener imágenes sobre el conflicto acercándose a la gente.
La trastienda del cómic
21 De "Kosmonautas delirantes"
Enviado por Rocamadour el Jue, 15/09/2022 - 09:31.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección
Juan G. Iranzo (1918-1988) fue el creador de un puñado de personajes que marcaron el ocio de varias generaciones de españolitos. Su personalísimo dibujo abarcaba tanto la faceta cómica como la realista, si bien en los años finales su realismo tendía cada vez más hacia la caricatura. Recordemos brevemente sus series más famosas :
El Capitán Coraje para Editorial Toray, en 1944 :
Iranzo1
LO QUE QUEDA DEL MAPA
Georgia O’Keeffe, la madre del modernismo americano
Enviado por MovioseA el Sáb, 24/04/2021 - 11:07.Georgia O’Keeffe
B
Cuando esta maldita pandemia termine, los bejaranos podrán ir al Museo Nacional Thyssen Bornemiza de Madrid a ver la exposición recientemente inaugurada sobre Georgia O’Keeffe, una extraordinaria pintora, considerada como la “madre del modernismo americano”
Georgia O'Keeffe nació el 15 de noviembre de 1887, enSun Prairie, Wisconsin. O' Keeffe fue la segunda de siete hijos. Sus padres, Francis Calyxtus O'Keeffe e Ida Totto eran productores de leche. Su padre era irlandés. Su abuelo materno George Victor Totto, en cuyo recuerdo fue llamada Georgia, era un conde húngaro que se fue a Estados Unidos en 1848.
Asistió a la Escuela Municipal en Sun Prairie.A los diez años había decidido convertirse en artista,y ella y su hermana se formaron con la acuarelista local Sara Mann. O'Keeffe asistió a la escuela secundaria en la Academia Sagrado Corazón en Madison, Wisconsin, entre 1901 y 1902. A finales de 1902 los O'Keeffe se trasladaron de Wisconsin a Peacock Hill en Williamsburg, Virginia. O'Keeffe se quedó un año más en Wisconsin con su tía y asistió a Madison High School, después se unió a su familia. Completó la escuela secundaria como estudiante en el Chatham Episcopal Institute en Virginia (ahora Chatham Hall) y se graduó en 1905. Perteneció a la fraternidad de mujeres Kappa Delta.
hace 7 horas 26 mins
hace 8 horas 56 mins
hace 11 horas 18 mins
hace 14 horas 59 mins
hace 15 horas 50 mins
hace 16 horas 34 mins
hace 16 horas 37 mins
hace 19 horas 16 mins
hace 19 horas 24 mins
hace 19 horas 30 mins