Bajo licencia de Creative Commons.
32 Fuentes de Béjar: La fuente de Valdesangil
Enviado por Administrador el Lun, 27/06/2022 - 12:30.Fuente de ValdesangilSituada en la plaza de Valdesangil, junto a la iglesia. Es una fuente de granito, de forma circular con un poyete de granito en forma de un prisma cuadrangular, rematado por un pináculo y un solo caño.
Cursos deportivos de verano
Enviado por Administrador el Sáb, 25/06/2022 - 11:15.Además del Curso de Salvamento y Socorrismo Acuático presentado el lunes y que se celebrará durante el mes de julio en las Piscinas de La Cerrallana, el departamento de Deportes del Ayuntamiento de Béjar, en colaboración con diferentes clubes pertenecientes al Consejo Local de Deportes, se ha encargado de organizar y coordinar para este verano diferentes cursos deportivos para que los y las peques de la casa disfruten de actividades deportivas durante los meses de julio y agosto.
CURSO DE NATACIÓN: Organizado por el Ayuntamiento de Béjar.
Como en años anteriores se va a realizar en 4 fases: Del 4 al 15 de julio, del 18 al 29 de julio, del 1 al 12 de agosto y del 16 al 26 de agosto, realizándose en tres turnos diarios según el nivel: 10:00 a 10:45 para adultos, 10:45 a 11:30 para el perfeccionamiento y 11:30 a 12:15 para la iniciación. El precio es de 15 € por participante.
Nerea Judith García Gómez galardonada con el 7º premio "Protagonistas del mañana" del Rotary Club de Béjar
Enviado por Administrador el Sáb, 25/06/2022 - 07:40.Premiados y rotariosEl Rotary Club de Béjar entregó el jueves 23 de junio el premio “Protagonistas del mañana” en su séptima edición. El acto tuvo lugar en el Centro Municipal de Cultura San Francisco con asistencia de alumnos, familiares y profesores. Este premio pretende reconocer los méritos de jóvenes que destaquen por su rendimiento académico, espíritu emprendedor y valores altruistas.
La selección de candidatos comenzó hace varias semanas con la petición a los centros educativos bejaranos para que propusieran al jurado alumnos con esas características. Formaron parte del jurado:
II Festival Sentir “El Bosque”
Enviado por Administrador el Vie, 24/06/2022 - 10:35.Sentir El BosqueLa concejala de Cultura, Ana V. Peralejo ha presentado junto con Luis Francisco Martín, de TGC Cultural el II Festival Sentir “El Bosque” que se desarrollará durante el mes de julio en la Finca Renacentista “El Bosque”.
La programación es extensa, variada y de gran calidad que se desarrollará en los diferentes espacios de la finca renacentistas. Las actuaciones comenzarán a las 21:30 h y la apertura al público será a las 21:15 h.
El sábado, 2 de julio; concierto de la Banda Municipal de Música, que con motivo del centenario ofrecerá un concierto especial en el que además se podrá adquirir su CD de música.
El viernes, 8 de julio; concierto de handpan y piano por Pablo Charro, multinstrumista y compositor.
Presentación del libro “Salamanca. Patrimonio inmaterial” de Juan Francisco Blanco en el Casino Obrero de Béjar
Enviado por Administrador el Vie, 24/06/2022 - 10:30.Juan Francisco BlancoEl Centro de Estudios Bejaranos tiene el placer de invitar al director del Instituto de las Identidades, Juan Francisco Blanco, a presentar su libro Salamanca. Patrimonio Inmaterial, editado por el IDES y la Diputación de Salamanca, en Béjar. El acto tendrá lugar el próximo jueves 30 de junio a las 20 horas en el sala de exposiciones del Casino Obrero.
Salamanca. Patrimonio inmaterial.
“La amplitud y complejidad del concepto de patrimonio cultural inmaterial ha quedado relativamente delimitado por la Unesco. Sin embargo, permanecen activos aún algunos estereotipos que es preciso desmontar. Con este fin surge este libro, que ofrece una mirada multidisciplinar a través de un retablo visual, suficientemente completo de imágenes para que el lector pueda hacerse una idea real de la envergadura de este patrimonio en la provincia de Salamanca.
Exposición en Barco de Ávila: Modus faciendi cum ordine medicandi
Enviado por Administrador el Jue, 23/06/2022 - 09:13.Modus faciendi cum ordine medicandiMODUS FACIENDI CUM ORDINE MEDICANDI.
Farmacia, el arte de elaborar medicamentos
1. PRESENTACIÓN
El objeto de una exposición de esta naturaleza responde al interés de sus autores, farmacéuticos ambos. Por parte de Antonino se celebra cuando se cumplen las bodas de oro de su promoción (1972) y por parte de María, en un periodo de tiempo que coincide como farmacéutica al frente de Farmacia Canalejo, que a su vez cumple 124 años desde su fundación. También al reconocimiento a una profesión cuyo desempeño les ha permitido y permite vivir decorosamente y que reúne, junto a aspectos personales y sociales, otros de carácter científico, tecnológico o industrial, que han influido de manera decisiva en la humanidad.
Agradecemos al Ayuntamiento de El Barco de Ávila la oportunidad que nos brinda por ello y a Ginés López González, a Jesús López Martín y a Juan Lorenzo Gutiérrez sus observaciones.
Mural por la igualdad en Ramiro Arroyo
Enviado por Administrador el Mar, 21/06/2022 - 16:51.Mural por la igualdad en BéjarDesde el Área de Igualdad se ha presentado el mural realizado en la calle Ramiro Arroyo, frente al Cuartel de la Guardia Civil de Béjar; mural que se ha podido realizar gracias a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El mural ha sido realizado por el artista “Brea”, que ha querido plasmar el mensaje en positivo y de futuro poniendo el valor del trabajo entre las mujeres, representando a dos chicas que una se apoya en la otra, y sale del monocolor a una vida en color.
El gerente del CAUSA DEFIENDE CON ROTUNDIDAD la continuidad y potenciación del hospital de Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 21/06/2022 - 11:31.Concentración en defensa del Hospital Virgen del CastañarEl pasado jueves día 16 una representación de alcaldes de la zona básica de salud de Béjar y otras limítrofes, junto con los portavoces de las plataformas de salud de Béjar y Barco de Ávila, se reunieron con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruíz.
A esta reunión asistieron también Luis Ángel González, gerente del complejo hospitalario de Salamanca y la gerente de área Manuela Plaza.
Las plataformas entregaron a los asistentes un dosier que contenía las reivindicaciones y un informe del número de pacientes que fueron atendidos en urgencias, consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas realizadas en los últimos años en el que quedaba patente la disminución y pérdida de servicios. Además se añadía otro informe detallado sobre la distancia y tiempos de las diferentes comarcas y pueblos al hospital de referencia más cercano y una copia de la proposición no de ley del 29 de Septiembre de 2014 aprobada para la elección de hospital por cercanía.
Béjar autosuficiente
Enviado por Administrador el Lun, 20/06/2022 - 18:55.Alberto Segade Illán
La presentación del proyecto Agenda Urbana para nuestra ciudad, me anima a desempolvar una propuesta redactada hace tres años, que, ante la escalada de precios en el sector energético, ve multiplicado su interés, rentabilidad y efectos beneficiosos colaterales. En esencia, se trataría de convertir a Béjar en una ciudad autosuficiente en materia energética a través de las energías renovables. Este sería el objetivo a alcanzar a largo plazo a partir de la constitución de una Comunidad Energética que, aprovechando los recursos que están a nuestra disposición, podría ser realidad en el horizonte de dos décadas, pero que ofrecería ventajas, contantes y sonantes, casi desde sus inicios. Intentaré explicar de manera resumida cómo y por qué.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, define las Comunidades Energéticas de la siguiente manera:
Foto denuncia: Árboles secos y suciedad en la subida al Castañar
Enviado por Administrador el Lun, 20/06/2022 - 11:12.Castaño seco
Castaño seco
Castaño seco
Suciedad y malezaDe cara al verano y las fiestas de septiembre convendría adecentar la subida al Castañar, que es uno de los paseos preferidos por bejaranos y forasteros.
El Sr Castellanos debería ponerse las pilas.
FOTO DENUNCIA
Foto denuncia 52. La Huerta de El Bosque expoliada. Los horrores anunciados antes de iniciarse las obras ya se han materializado
Enviado por Administrador el Lun, 23/05/2022 - 23:39.Foto 1: Vista de la huerta y escalera de acceso
Fig 2: La huerta con la puerta de chatarra al fondo
Fig 3: Más chatarra de acero corténSe está terminando de ejecutar un proyecto por el que, según Carmen Toribio, profesora de jardinería de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, este elemento del Bien de Interés Cultural (BIC) El Bosque de Béjar, perdería su forma y su función.
Como se puede ver en las diez fotografías que publicamos, se han introducido allí nuevas construcciones, materiales y acabados, ajenos a la antigüedad del lugar, como señalaba en abril de 2021 Consuelo Martínez- Correcher, experta en Jardines Históricos y Profesora de la Escuela de Jardinería Castillo de Batres de Madrid. Hoy ya pueden verse los artefactos de nueva obra que anunciaba el proyecto de intervención: “puertas y canalizaciones de acero, escaleras, estancias- mirador, pasos- puente, pavimentos de granito y emparrados metálicos”. Como señalaba esa experta, que rechazaba al arquitecto del proyecto por su inexperiencia en jardinería histórica.
ICOMOS da la razón a San Gil y a la PDBB y pide la paralización de la obra de la Huerta y un nuevo proyecto
Enviado por Administrador el Jue, 17/03/2022 - 10:51.La prestigiosa institución de defensa del patrimonio ICOMOS (International Council on Monuments and Sites, Comité español) ha contestado a la denuncia del Grupo San Gil y de la PDBB sobre el nefasto proyecto del arquitecto Sierra Morillo sobre la huerta, dando la razón a ambas asociaciones y pidiendo la inmediata paralización de las obras y la redacción de un nuevo proyecto.
En un extenso informe de 22 páginas, ICOMOS hace una descripción del BIC, destacando que es la única villa renacentista que se conserva íntegra en España y describiendo los hitos históricos desde su fundación hasta la compra por parte del Estado a los últimos propietarios, así como los problemas aparecidos en los últimos años, lo que llevó a Hispania Nostra a incluirlo en la Lista Roja del patrimonio amenazado.
ICOMOS señala:
BÉJAR AL DÍA
Béjar celebra con brillantez la Fiesta del Corpus
Enviado por Administrador el Dom, 19/06/2022 - 12:28.Hombres de musgo
Misa mayor en Santé María
Los Tercios
Esperando la procesión
Viva Paraguay
Capas
J
Ensimismada
J
Pendones y mantillas
La juventud pide paso
Abades
Corpus Christi
Hombres de musgo
Cámara
Autoridades
Ediles
Orgaz, Riñones y Castellany
La banda municipal
Llegando a la Plaza MayorUna multitud de bejaranos y muchos forasteros llenaron las calles de la ciudad, celebrando la fiesta del Corpus, este año declarada de interés turístico internacional.
Desde bien temprano se fueron movilizando todos los actores de la fiesta, que se iban acercando a Santa María.
Allí estaban todos, los representantes de las cofradías, los monaguillos, Los niños de primera comunión
Tamborilerolos niños de la primera comunión, los párrocos y sacerdotes, las monjas, la banda de música, los ediles, las fuerzas vivas, todos los representantes de la ciudad se acercaron a la iglesia de Santa María formando allí el inicio de la procesión.
Las calles engalanadas bullían de Bejaranos ansiosos por ver la procesión y fotografiarse junto a los hombres de musgo, que son las estrellas de la Los monaguillosmisma.
La procesión fue saliendo lentamente desfilando a los acordes de la banda de música, y van precedidos por la gloriosa asociación de la capa Bejarana que portaban sus airosas capas luciéndolas para el respetable.
Representantes de Cruz Roja y sobre todo de la cofradía de la Veracruz eran los que estaban organizándolo todo.
Gran actividad en las calles de Béjar para hacer las alfombras de sal para el Corpus
Enviado por Administrador el Sáb, 18/06/2022 - 20:17.San Juan
San Juan
Mansilla
Mansilla
Mansilla
Mansilla
Mayor
Olleros
Las ArmasEn esta tarde de sábado las calles de Béjar, en especial las del casco antiguo, presentan una actividad febril para terminar la alfombras de sal con las que se engalana la ciudad para la festividad del Corpus.
La Plazuela de San Juan, las Calles Mansilla, Olleros y Mayor están llenas de voluntarios de las Cofradías, diseñando y elaborando las alfombras de sal.
AYUNTAMIENTO
Las piscinas de La Cerrallana se abren el 27 de junio
Enviado por Administrador el Vie, 24/06/2022 - 10:26.Piscinas de La CerrallanaLa Piscina Municipal de La Cerrallana abrirá sus puertas el próximo lunes día 27, con entrada gratuita.
Las Concejalías de Obras y de Deportes de Béjar han trabajado intensamente en lograr convertir la Piscina Municipal en una piscina totalmente accesible para toda la ciudadanía, con la construcción de una rampa accesible.
SIN ATADURAS / VIÑETAS
Los “Memes” de la cacería de ciervos en El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mié, 16/01/2019 - 06:39.Cultura
Concierto: 100 años de la banda municipal de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 22/06/2022 - 15:30.El Hechizo de Siempre Igual
Enviado por Administrador el Mié, 22/06/2022 - 14:11.El hechizo de siempre igualLa concejala de Igualdad, Rosa Torres ha presentado junto con Chirimbamba la obra “El Hechizo de Siempre Igual” que se realizará el 28 de junio a las 19:30 horas en el Parque de la Corredera, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
“El Hechizo de Siempre Igual” es un espectáculo ágil, variado y muy participativo en el que se habla de los distintos tipos de roles, la reivindicación de la diferencia y la búsqueda de la propia identidad. Mensajes que se transmiten de forma divertida y amena a todo el público.
Este acto se realiza gracias a los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Deportes
Ajedrez Béjar asciende a Queen, 2ª división de la liga portuguesa Torres de Loulé
Enviado por Administrador el Dom, 08/11/2020 - 22:35.Desde principios de mayo, ajedrecistas de todo el mundo se han venido reuniendo en la plataforma Lichess, para participar cada tarde de domingo en la liga portuguesa Torres de Loulé, liga en la que esta jornada han participado más de mil jugadores formando parte de casi 100 equipos en seis divisiones, cada división la disputan 20 equipos, excepto la primera (King) y segunda división (Queen) que la disputan solamente 10 equipos cada una.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar 165: La Escuela de Ingeniería de Béjar asegura y consolida su futuro y el de sus estudios cursados en ella.
Enviado por Paulino-Aliseda el Dom, 01/05/2022 - 10:09.Mesa presidencial
Rivero
Reveriego
Público asistenteEn la tarde del pasado jueves tuve la suerte de asistir al acto público, "Las Ingenierías Industriales en la Escuela de Béjar". En él se puso de manifiesto la buena salud con que cuenta nuestra escuela de Ingenieros. El acto se desarrolló en el Salón de Actos de la Hospedería de Fonseca de la capital charra. La apertura de presentación corrió a cargo de D. Ricardo Rivero Ortega, Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, posicionando los estudios de Ingeniería de la Universidad de Salamanca dentro de la ciudad de Béjar además de dar la bienvenida a todos los asistentes. La presentación de las titulaciones de la Escuela de Ingenieros corrió a cargo del director de la misma, José Alejandro Reveriego Martín, donde expuso la oferta de titulaciones, incluido el Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Alejandro, Hizo una símil entre subir una montaña y cursar los estudios de ingeniería, con la frase lapidaria: "La Actitud determina tu Altitud", donde al principio te cansas un poco y se cargan las piernas, fruto quizás de una inexperiencia al llevar un lastre bastante grande en la mochila, el cual va desapareciendo a medida que vas escalando, al estar introduciéndote en dichos estudios y gustándote cada vez más, a pesar de las vicisitudes de la escalada, que al final tendrá su recompensa al haber llegado a la cima, que no es otra que la consecución del título y por supuesto el trabajar y seguirte formando para lo que has estudiado y que supone que con el tiempo te gusta más y que formará parte de tu tiempo en la vida, facilitando y dando respuesta a muchos problemas de nuestras vidas y mejorando en la mayoría de los casos la sociedad.
Región
El PSOE exige aclaraciones sobre utilización de medios municipales para uso privado por el jefe de la Policía Local de Salamanca
Enviado por Administrador el Jue, 23/06/2022 - 09:21.Los concejales socialistas señalan que el intendente no se encontraba en acto de servicio cuando se desplazó hace diez días a la zona de La Alberca en una motocicleta del cuerpo policial y sufrió un accidente de tráfico.
Piden más explicaciones al Gobierno municipal del PP con el objetivo de conocer los detalles de este suceso y su coste para las arcas municipales.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca pide explicaciones al Gobierno municipal del PP para aclarar cuanto antes el suceso protagonizado por el intendente de la Policía Local al sufrir un accidente de tráfico el pasado 13 de junio en la carretera SA-201, localizada en la zona de La Alberca, mientras presumiblemente conducía una motocicleta del propio cuerpo policial.
EDITORIAL
Editorial nº 377: Arrimarse a Salamanca
Enviado por antolin-velasco el Dom, 01/05/2022 - 19:43.Históricamente ha habido cierta rivalidad entre Béjar y Salamanca. Esto remite a los dorados años del textil, cuando la economía de Béjar era boyante y la población crecía y era pujante. Eran los años en los que se decía "ese vive como los más ricos de Béjar". Desde Béjar se miraba por encima del hombro a Salamanca y se despreciaba establecer buenas relaciones y llegar a acuerdos. Sin embargo, transcurridos los años, la situación de Béjar ha empeorado relativamente mucho más que la de Salamanca, sin que esto signifique que la de la capital sea buena y es preciso cambiar el chip y reconocer que a Béjar le conviene juntarse a Salamanca.
Esto lo ha entendido perfectamente la Escuela de Ingeniería de Béjar, cuando ha realizado un importante acto de promoción y presentación de su oferta en la capital. Ese es el camino a seguir y lo mismo debería hacerse a otros niveles y en otros terrenos, tales como la cultura, la industria y el turismo.
En el terreno turístico, Salamanca es una potencia, por el patrimonio que tiene y el gran numero de visitantes, tanto españoles como extranjeros que recibe. Béjar debería invertir en labores de promoción de su patrimonio cultural y natural en Salamanca, explicando sus valores y puntos fuertes, tales como El Bosque, su naturaleza, la Sierra de Béjar y el magnífico entorno natural que disfrutamos.
Hay que llegar a acuerdos y establecer buenas relaciones con asociaciones e instituciones de la capital, de forma que nos conozcan y en la medida de lo posible, nos apoyen.
Asociaciones y entidades Bejaranas
Cruz Roja en Salamanca presenta el Campamento de Verano 2022 Dirigido a niños, niñas y jóvenes entre 7 y 16 años
Enviado por Administrador el Vie, 10/06/2022 - 09:16.Desde Cruz Roja Juventud en Salamanca, seguimos cerca de los niños y de las niñas y nuestros proyectos no han parado en ningún momento. Hace ya unos meses hemos vuelto a vernos y a relacionarnos. Y queremos seguir normalizando nuestro trabajo con los más pequeños.
Volvemos con una de las actividades más esperada todos los años: nuestro Campamento de Verano.
Cruz Roja Juventud ofrece una opción de ocio en la que se garantiza la diversión, pero también el aprendizaje y la sensibilización sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y la importancia de mantener hábitos de vida saludable, entre otros.
Este año realizaremos el campamento en la emblemática instalación de la Junta de Castilla y León, “La Legoriza” en San Martín del Castañar (Salamanca). Lugar situado en un entorno privilegiado de nuestra Sierra de Francia, rodeado de bosques y canchales que le dan un encanto único.
Centro de Estudios Bejaranos
Acto de entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2021 a Francisco García Martín y José María López de Zuazo y Algar
Enviado por Administrador el Dom, 12/06/2022 - 11:08.Premiados, directivos del CEB y edilEl salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar fue un magnífico escenario para la entrega del Premio “Ciudad de Béjar” 2021. Y es que, además de que el Centro de Estudios Bejaranos celebra este año su trigésimo aniversario, el fallo del galardón ha permitido que dos investigaciones sobre el pasado de Béjar hayan resultado ganadoras ex aequo por primera vez en sus tres décadas de existencia.
A las 12.30 de la mañana se iniciaba la ceremonia de entrega bajo la batuta de la presidenta del Centro, Josefa Montero García, y con la presencia del alcalde de Béjar, Antonio Cámara López, y de la concejala de Cultura, Ana Vicente Peralejo. Tras unas palabras iniciales de la presidenta agradeciendo la asistencia de los presentes, ofreció unas pinceladas de los currículum de los premiados, Francisco García Martín y José María López de Zuazo y Algar, así como repasó la trayectoria del “Ciudad de Béjar” que ha sido fallado favorablemente en siete ocasiones a lo largo de estos treinta años con investigaciones de temática muy variada: el Corpus de Béjar y el patronato ducal, la emigración en 1907, Béjar en el siglo XX, el escultor Francisco González Macías, la muerte del duque Manuel de Zúñiga, la huelga textil de los siete meses y la colección de guardas de sables japoneses de la Colección “Valeriano Salas.
Concurso de fotografía
Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/05/2017 - 20:14.XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos.
Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero del 23 al 28 de mayo, 19 a 21h.
Está formada por 30 fotografías en cartón pluma de 40X50cm con bellísimas imágenes de El Bosque
La entrega de los premios se realizará el viernes 26 de mayo a las 19h.
Posteriormente, a las 20h tendrá lugar la conferencia: Restaurar un jardín histórico. El Bosque de Béjar, a cargo de la prestigiosa arquitecta paisajista y defensora de El Bosque Dª Consuelo Martínez Correcher
La exposición está patrocinada por Honorio, Molina y Claros
La garganta del oso
Patético Riñones
Enviado por manuel-velasco el Mié, 18/03/2015 - 00:48.Empezaré por decir que nunca, nunca jamás, he escuchado dos frases seguidas de Alejo Riñones que sean inteligibles. Y ya decía Chesterton que quien no es capaz de expresarse con claridad es que no tiene las ideas claras. Aunque, en este caso, me voy a atrever a contradecir al insigne escritor inglés. Ya que Riñones sí tiene una idea clara, aunque me temo que solo esa, y es la de que el Ayuntamiento de Béjar, y por extensión la Ciudad, son suyos. No es que sea el único alcalde que adolezca de tal enfermedad, ya que es muy común por estos lares, en políticos de toda ralea, de derechas o izquierdas, que se creen que la institución que administran es de su propiedad, que el dinero público que manejan es suyo y solo suyo, que no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos u omisiones. No entienden que están ahí de modo temporal, en virtud de mandatos ciudadanos, para gestionar cosas que pertenecen a todos en beneficio del interés común. Y así, desde la soberbia y prepotencia de sus mayorías absolutas y desde el entramado de una podrida estructura de partidos que impide o lamina incluso cualquier objeción interna, se comportan como mandarines, hacen y deshacen a su antojo, montan empresas ruinosas desde su origen, dan puestos de trabajo a unos y no a otros, con el único objetivo de incrementar su red de agradecidos que le votarán en la siguiente reedición de la comedia electoral.
Riñones tiene un currículo devastador. Repasen la hemeroteca de Béjar.biz y encontrarán una buena relación de ejemplos. Dénse un paseo por la ciudad y sus alrededores y respirarán el desastre general que bajo su largo mandato -con un breve receso para Cipriano el Pastelero, que empeoró aún más las cosas, lo que era bien difícil- se ha instalado por doquier.
Tribuna
El Bosque de Béjar y su jardín romántico amenazado. Parte 9. Consideraciones finales
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Jue, 12/05/2022 - 11:01.Fig 1
Fig 2
Fig 3
Fig 4
Fig 5Después de ocho entregas de este artículo, dedicadas a los diferentes aspectos de interés del jardín romántico de El Bosque, es el momento de recapitular y formular algunas conclusiones útiles de cara a su adecuada recuperación. Por lo que sabemos del proyecto elaborado para ello, todavía en el limbo administrativo, llama la atención el desconocimiento previo sobre el jardín en cuanto a documentación de archivo y otras fuentes primarias y en la datación y cronología de la obra, pero también los errores de interpretación y de valoración sobre la relevancia de algunos de sus componentes, para los que no se prevé otra cosa que la desaparición. Además de estas amenazas, se plantea la construcción de una fuente de nueva obra, completamente inventada, en la que se reutilizaría el mascarón renacentista, entre otras alteraciones que detallaremos más adelante.
Con nuestro largo artículo hemos aportado lo suficiente como para cubrir estas graves carencias y, en consecuencia, para motivar la revisión del proyecto o incluso el desistimiento en su ejecución, ahora que todavía se está a tiempo de evitar un nuevo desastre promovido por la Administración Competente, pues este BIC-Jardín Histórico ya ha sufrido demasiados atentados estéticos desde 2008, infligidos por la acción de directores generales de Patrimonio como Enrique Saiz Martín y Gumersindo Bueno Benito, responsables de lo perpetrado en el entorno del estanque mayor, en el espacio al norte del palacete y en la terraza de la huerta, entre otros desafueros (figs. 1 a 5). Recordemos que todas estas lamentables intervenciones han sido duramente criticadas por expertos en jardines históricos y recientemente por ICOMOS: ¿va a perseverar en el error el órgano regional encargado de nuestros bienes culturales?, ¿va a seguir la misma senda destructiva el nuevo director general de Patrimonio, Juan Carlos Prieto Vielba?
Opinión
CxByC: Covatilla, Alejo propone repetir la película.
Enviado por Administrador el Mié, 20/04/2022 - 07:28.Recién terminada la segunda temporada más corta en La Covatilla (con 70 días de esquí, frente a los 50 de 2016) hemos asistido al ofrecimiento del Portavoz del Partido Popular para hacerse cargo de su gestión, calificando la del `tripartito´ en el gobierno como decepcionante. No hará falta que insistamos en que no nos parece lo más conveniente, ya que el Sr. Riñones ha sido el actor principal de su declive, como se demuestra al analizar las causas de que, en este momento, el futuro de nuestra estación de esquí esté más incierto que nunca.
A todos los problemas acumulados y sin resolver tras la `gestión popular´ que ahora propone reeditar D. Alejo, se ha añadido la baja de servicio del telesquí Canchal Negro, motivada por la modificación realizada en el mismo, tras la retirada de su última pilona por orden judicial, ya que invadía una finca particular.
"Riflexiones" / Crónicas hispanocubanas
Llover sobre lo mojado
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 11/10/2019 - 07:54.En diversas ocasiones se ha tratado en esta publicación el tema del futuro de Béjar, que es un asunto recurrente por ser un indicio de lo que se podría esperar. No han faltado las visiones catastróficas, lo que lejos de ayudar tienden al conformismo, ni las más optimistas en espera que nos caiga del cielo el milagro de la resurrección.
Podría suceder que no fuera lo uno ni lo otro, sino la capacidad que tendría nuestro Ayuntamiento para volver a hacer de Béjar lo que ya fuera desde mucho tiempo atrás: el centro de una zona geográfica. Eso, depende, solamente, de una apreciación global de lo que es en realidad: la cabeza de una comarca. Y sería este concepto lo que habría que hacer evidente, funcional y productivo.
Tejiendo sueños / Memoria hablada / El balcón de la literatura
Unos días juntos
Enviado por Administrador el Mar, 01/03/2022 - 10:30.Ella observa en silencio al hombre que está ante el espejo y que acaba de repasar su barba. Se ha duchado y afeitado, ha encendido un cigarrillo y le ofrece uno a ella, esperando continuar la conversación de la noche o puede que algún tema nuevo para disfrutar esta semana tan especial.
Hacía muchos meses que le esperaba, demasiados. Ya había empezado a olvidarse de él. Acusaba el cansancio de días, meses de tocar su ausencia en la habitación sin su ropa, en el hueco de la cama sin deshacer, en el salón sin el vuelo de palabras, en la cocina siempre limpia y ordenada.
Habitualmente la mira a los ojos cuando habla, pero en esta ocasión el hombre lo hace a través del espejo que le ofrece una visión casi duplicada de ese pequeño espacio familiar, reforzando la sensación de proximidad, piensa ella.
El diario de un Viaj-Arte
3 Vencer al olvido: un recorrido por Úbeda (Jaén)
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 07/11/2020 - 12:00.Francisco de los Cobos
Calles de ÚbedaUna villa transformada por el capricho de un humanista, de un hombre de estado acostumbrado a manejar ducados de oro procedentes de cargos, mercedes y privilegios, de un personaje que supo exprimir al máximo sus posibilidades de ascenso social desde lo más ínfimo a lo más alto. Francisco de los Cobos, de orígenes más o menos humildes, se vio catapultado a la cúspide del engranaje de la poderosa Monarquía Hispánica, en parte por méritos propios, en parte gracias al nepotismo. Cuando el puesto de Secretario de Estado cayó sobre sus hombros, decidió que era hora de lanzarse a la caza, a sus cuarenta bien cumplidos, de una chiquilla de buena sangre y familia que le pudiera reportar un título nobiliario que colmara sus aspiraciones de ennoblecimiento, a la par que conseguía la cesión del 1% del oro y plata procedente de América. Ambición, corrupción, ansias de poder y riqueza…
El Balcón del Tiempo
En el Día Internacional de Juventud
Enviado por FJ-Santero el Mié, 12/08/2015 - 17:26.DIA INTERNACIONAL DE JUVENTUD
“Llega el 12 de agosto, y como cada año, celebramos el día internacional de la Juventud. Aprovechamos nuestro día para denunciar que hay olas de calor que no pasan. El ambiente irrespirable que afecta a las personas jóvenes dura ya demasiado tiempo, casi una década”,
El dato más preocupante sigue siendo el del paro juvenil, el 49,22% de las personas jóvenes de 16 a 24 años se encuentran desempleadas (según la EPA), o lo que es lo mismo, casi la mitad del colectivo joven en España no cuenta con una oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente.
“Un proyecto de vida autónomo comienza con la emancipación, y ello sin un trabajo se hace inviable. La situación en España conlleva que sólo 2 de cada 10 personas jóvenes estén emancipadas de casa de sus padres y madres actualmente. Sin un hogar propio en el que establecerse es complicado formar una familia” Este ambiente gris, propio de un fuerte temporal de verano, repleto de nubarrones que impiden ver con claridad un futuro, fuerza a miles de personas jóvenes a buscar una esperanza en otros países, más de 200.000 personas han emigrado desde que comenzó la crisis.
Nacional / Internacional
UGT y CCOO acuerdan con el Gobierno la subida del SMI para 2021
Enviado por Administrador el Sáb, 18/09/2021 - 10:19.Entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y se firma el compromiso de llegar en 2023 al 60% del salario medio
UGT considera el acuerdo positivo, pese al aumento “moderado” de 15 euros para este 2021, e imprescindible para resolver los problemas de los colectivos más vulnerables. El sindicato anima al Gobierno a ser valiente y convocar la mesa de negociación para que el 1 de enero de 2022 el salario mínimo esté ya en los 1.000 euros.
UGT, junto a CCOO, ha llegado en el día de hoy a un acuerdo con el Gobierno para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el año 2021. Un acuerdo que contempla la subida de 15 euros para 2021 y el compromiso de seguir negociando para encaminar una senda de aumento del salario mínimo hasta llegar en 2023 al 60% del salario medio en España, como recomienda la Carta Social Europea.
Empleo y formación
UGT: La mejora del empleo exige una subida generalizada de los salarios
Enviado por Administrador el Jue, 02/06/2022 - 13:15.Datos paro mayo de 2022
Los datos del paro del mes de mayo de 2022 son positivos tanto a nivel provincial como a nivel regional y nacional. El número de parados, en la provincia de Salamanca, desciende en 669 personas (19.393) y la afiliación a la Seguridad Social sube en 655 (123.129). Por sectores, es en el sector servicios donde más desciende el número de parados, así como el sector que aglutina el 75% de los demandantes de empleo
Aunque el número de contratos indefinidos del mes de mayo (36%) no supera al del mes de abril (42%), debemos tener en cuenta que en una provincia como Salamanca durante los últimos años esta cifra de contratación indefinida rara vez pasaba del 10%. Desde UGT volvemos a considerar este dato positivo para las trabajadoras y trabajadores, dato que viene condicionado por las restricciones que la Reforma Laboral hace a los contratos temporales, acotando las situaciones en las que se pueden llevar a cabo este tipo de contratos.
Sociedad
Observación de Aves y Naturaleza en Puente del Congosto con “Ver aves”
Enviado por Administrador el Dom, 15/05/2022 - 09:15.Ver avesCelebramos los Días de la Red Natura 2000 y de la Biodiversidad con la
Observación de Aves y Naturaleza en Puente del Congosto
Sábado 21 de mayo a las 10h Duración 3-4h
Apto para mayores de 9 años acompañados. Precio: 14€ incluye:
Acompañamiento de guías ornitológicos, préstamo de prismáticos, uso de telescopio, y guías de aves. Se recomienda: agua, gorra y protección solar
Imprescindible inscribirse – plazas limitadas.
Inscripciones en: veravesbirding@gmail.com
www.veraves.com Más información: 615594363
Siempre hay sorpresas.
¡Venid a ver aves y naturaleza con nosotros!
Canal cocina
Fabada asturiana. (P.Marcos)
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 17/05/2014 - 11:37.Fabada.Saludos cocininillas, como lo prometido es deuda y Pilar es cumplidora, aquí tenemos su receta de fabada. Que yo tuve el placer de degustar en su casa.
Como ella dice es primordial la calidad de los ingredientes, algo fundamental en la cocina para casi todos los platos pero este es uno en que los productos son muy determinantes para un buen resultado. Se utiliza las fabes de la variedad de “la Granja” y el compango (embutidos ahumados que acompañan a las fabes).
Es el plato estrella de la cocina asturiana, de origen humilde, aunque no hay unas referencias precisas en este sentido. Sin más vamos con la receta de Pilar. Yo voy a indicar solamente que a mi todos los guisos de alubias me gusta “asustarla” al menos un par de veces, o sea romperles la cocción poniéndoles un poquito de agua fría.
CUADERNOS DE CINE Y LITERATURA
No war
Enviado por Administrador el Dom, 06/03/2022 - 16:02.No warHortensia Mañas
Luis trabaja para la agencia Efe y está entrevistando a una profesora de español. Liudmyla lo habla muy bien, lleva el pelo largo y se cubre con un gorrito de lana muy pegado a la cabeza que no le favorece. Mientras camina con un hijo agarrado a su mano, dice que la gente es capaz de salir a la calle y parar los tanques para preguntarles por qué disparan al hospital. Ya son cuatro días de conflicto y ella y su familia están huyendo hacia Polonia. Van andando, se acaban de quedar sin gasolina.
La entrevista es breve, justo lo que necesita para enviar el vídeo. Apaga la cámara y le da las gracias por su colaboración. Lleva todo el día recorriendo las calles de Kiev tratando de obtener imágenes sobre el conflicto acercándose a la gente.
La trastienda del cómic
19 La trastienda del Cómic: De familias
Enviado por Rocamadour el Jue, 16/06/2022 - 09:10.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección.
La familia, como es natural, es un “asunto” que ha sido profusamente tratado en el mundo de los tebeos. Dicho tratamiento ha sido hecho desde múltiples puntos de vista, según fuese la ideología del medio en que aparecía. Hoy vamos a ver lo que podríamos llamar “familia blandita”, y el ejemplo paradigmático sería La Familia Ulises.
LO QUE QUEDA DEL MAPA
Georgia O’Keeffe, la madre del modernismo americano
Enviado por MovioseA el Sáb, 24/04/2021 - 11:07.Georgia O’Keeffe
B
Cuando esta maldita pandemia termine, los bejaranos podrán ir al Museo Nacional Thyssen Bornemiza de Madrid a ver la exposición recientemente inaugurada sobre Georgia O’Keeffe, una extraordinaria pintora, considerada como la “madre del modernismo americano”
Georgia O'Keeffe nació el 15 de noviembre de 1887, enSun Prairie, Wisconsin. O' Keeffe fue la segunda de siete hijos. Sus padres, Francis Calyxtus O'Keeffe e Ida Totto eran productores de leche. Su padre era irlandés. Su abuelo materno George Victor Totto, en cuyo recuerdo fue llamada Georgia, era un conde húngaro que se fue a Estados Unidos en 1848.
Asistió a la Escuela Municipal en Sun Prairie.A los diez años había decidido convertirse en artista,y ella y su hermana se formaron con la acuarelista local Sara Mann. O'Keeffe asistió a la escuela secundaria en la Academia Sagrado Corazón en Madison, Wisconsin, entre 1901 y 1902. A finales de 1902 los O'Keeffe se trasladaron de Wisconsin a Peacock Hill en Williamsburg, Virginia. O'Keeffe se quedó un año más en Wisconsin con su tía y asistió a Madison High School, después se unió a su familia. Completó la escuela secundaria como estudiante en el Chatham Episcopal Institute en Virginia (ahora Chatham Hall) y se graduó en 1905. Perteneció a la fraternidad de mujeres Kappa Delta.
hace 18 horas 21 mins
hace 23 horas 28 mins
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 17 horas
hace 2 días 17 horas
hace 2 días 18 horas