Bajo licencia de Creative Commons.
José Antonio Sánchez Paso recibe el Premio Girbal 2024
Enviado por Administrador el Mar, 18/03/2025 - 13:19.José Antonio Sánchez PasoEl Grupo Cultural San Gil, como organizador del certamen, presenta la convocatoria de 2025 (premio dotado con 6000 euros más la publicación del trabajo) y anuncia la publicación del trabajo premiado de 2024.
El pasado viernes, 14 de marzo, en el Centro de Formación Profesional "Ciudad de Béjar", se hizo entrega del premio Florentino Hernández Girbal-María Iglesias Clavero 2024 al escritor bejarano José Antonio Sánchez Paso, autor de la excelente biografía sobre Fernando Aguilar y Álvarez, un personaje fascinante de nuestro siglo XIX.
Por parte del Grupo Cultural San Gil se dieron a conocer las bases de la convocatoria del Premio Girbal 2025, que esta vez reduce la extensión obligatoria de los trabajos manteniendo la dotación: 6000 euros más la publicación del trabajo premiado en forma de libro. El plazo de presentación de originales concluye el 20 de diciembre de 2025 (para conocer todos los detalles, ver bases en el PDF adjunto). Esta parte informativa se había programado para el pasado 28 de febrero en el Casino Obrero de Béjar, pero hubo de ser aplazada por causas de fuerza mayor.
Tercera acción participativa: Tertulia literaria sobre Recuerdos de una vida en Barcelona
Enviado por Administrador el Mar, 18/03/2025 - 12:40.Bejar ausenteEste domingo 23 de marzo se llevará a cabo la tercera acción participativa dentro del ciclo iniciado con Béjar al brasero y Béjar exquisita. En esta ocasión, la actividad estará centrada en una tertulia literaria basada en el libro Recuerdos de una vida (1984) de Ruperto Fraile.
El evento reunirá a bejaranos ausentes y comarcanos de localidades como Los Santos y Baños, que actualmente residen en Barcelona. La sesión tendrá lugar en las instalaciones de la Fabra i Coats: Fábrica de Creación, un espacio artístico donde se desarrolla una residencia para la realización de un Trabajo de Fin de Grado (TFG), y que, además, coincide en ser una antigua fábrica textil.
Con esta iniciativa se busca dar voz a los hijos de la "España vaciada", aquellos que, en busca de un futuro mejor, tuvieron que abandonar su tierra natal y vaciarse en otro lugar. La tertulia propiciará un espacio de diálogo que los conecte a través de las palabras de Ruperto Fraile.
La CHD convoca el VII Concurso de Fotografía Digital con motivo del Día Mundial del Agua bajo el lema ‘Duero y biodiversidad’
Enviado por Administrador el Mar, 18/03/2025 - 11:02. El plazo para presentar los trabajos se abrirá el 22 de marzo hasta el 15 de junio.
Los participantes deberán garantizar a la Confederación que son los únicos titulares de los derechos de autor sobre las fotografías y se responsabilizan de que
no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas.
Las obras podrán ser presentadas desde el próximo sábado 22, Día Mundial del Agua, hasta el 15 de junio de 2025. Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico concursofotografia@chduero.es, en el que se indicará como asunto
‘Concurso fotografía Confederación Hidrográfica del Duero’.
Durante la segunda quincena del mes de junio se dará a conocer el fallo. El jurado estará presidido por la presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, y será nombrado por la Administración organizadora. Los criterios de valoración serán la
calidad fotográfica y la creatividad.
El ganador del concurso será premiado con dos noches de alojamiento y desayuno en un parador de Castilla y León para dos personas
.
Bases disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/4bZDcdj
El número de afiliados extranjeros crece en 15.804 ocupados en febrero, de los que 4.204 son autónomos
Enviado por Administrador el Lun, 17/03/2025 - 12:12.Afiliados extranjeros en febrero
La Seguridad Social ha registrado 2.971.811 trabajadores extranjeros en febrero, la cifra más alta en un mes de febrero
Suponen el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año pasado
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral, el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros
En febrero, los trabajadores extranjeros han supuesto el 90% de la tasa de incremento del RETA en el último año
El número de autónomos en Información y Comunicaciones sube un 34,5% en un año; en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, un 17,3%
Lunes, 17 de marzo de 2025.- La Seguridad Social registró 2.971.811 afiliados extranjeros en febrero, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 15.804 ocupados. En los últimos doce meses, la cifra de ocupados de otros países ha aumentado un 7,6%. Se trata de un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado, en línea con la tendencia que se viene manteniendo a lo largo de 2024.
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha experimentado un aumento de 604.592 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 26,6% más. Esto supone que el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.
El joven investigador de Puerto de Béjar, Jaime Harguindey García, gana el Premio "Ciudad de Béjar" 2024
Enviado por Administrador el Dom, 16/03/2025 - 12:16.En el pleno ordinario de miembros del Centro de Estudios Bejaranos celebrado ayer en el Casino Obrero, entre otras cosas, se falló el Premio “Ciudad de Béjar 2024”, cuyo acta reza así:
«El Jurado del Premio “Ciudad de Béjar” 2024, tras reunirse el martes 18 de febrero en modalidad videoconferencia –habiendo evaluado los dos trabajos recibidos en tiempo y forma, y desechando uno más que no reunía los requisitos expuestos de las bases–, proponen a este Pleno otorgar el galardón al trabajo titulado Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino, presentado bajo el pseudónimo El hombre de lino.
Hoy 15 de marzo de 2025, el pleno de miembros numerarios, reunido en el Casino Obrero de Béjar, a propuesta del dictamen del Jurado, falla el Premio “Ciudad de Béjar” 2025, en su edición número XXVIII, en favor del mencionado trabajo, del que, una vez abierta la plica en presencia de los miembros presentes, resulta ser autor Jaime Harguindey García
El Premio, consistente en la publicación en papel del trabajo galardonado dentro de la sección “Premios Ciudad de Béjar” del catálogo del Centro de Estudios Bejaranos, será entregado en fecha determinada, lo que se anunciará a los efectos oportunos».
Ciclo de Cine Memorialista en Salamanca
Enviado por Administrador el Sáb, 15/03/2025 - 10:40.Cine memorialistaCon motivo de la celebración del 20 aniversario de la Asociación
Salamanca Memoria y Justicia hemos organizado la proyección de tres documentales y tres películas de ficción que reflejan lo sucedido en España durante el Golpe de Estado, las guerra civil y la posterior dictadura.
Las proyección de los mismos será, en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro, Plaza de la Concordia y espacio ocupado anteriormente por el Cuartel de Infantería Julián Sánchez el Charro,lugar donde se celebraron los ilegales "Consejos de Guerra” contra las personas que su ideología no era afín a la de los sublevados.
Las personas que intervendrán en los mismos a falta de confirmar "El Fotógrafo de Mauthausen", son:
_17 DE MARZO- LUNA DE LOBOS_
Julio Llamazares, autor del libro en el que se basa este documental.
Más allá de las nieves menguantes (III)
Enviado por Administrador el Sáb, 15/03/2025 - 09:59.Sierra de El BarcoRoberto Bueno
Les invito hoy a hacer un viaje fotográfico a lo largo de 80 kilómetros, de este a oeste, por un buen tramo de la franja sur salmantina.
La primera imagen es un idílico paisaje de verdes dehesas, acompañadas por una lámina de agua azul celeste, fiel reflejo del cielo y, al fondo, una hermosa sierra entreverada con las nieves de la primavera. No, no es la sierra de Béjar, sino la del Barco. El río que almacena aguas no es nuestro Cuerpo de Hombre, sino el Tormes. Y el pueblo asentado en esa ideal colina esmeralda es Cespedosa. Tengan paciencia, aunque no vean conexión con nuestro entorno bejarano pues, como veremos un poco más adelante, Cespedosa y Béjar forman parte de un mismo tesoro reconocido por el mundo, aunque desconocido por la gran mayoría.
Valle del SangusínLa segunda fotografía, a vista de pájaro artificial, nos enseña una perspectiva poco conocida del valle del río Sangusín. Aunque el río es pequeño, el paisaje que recorre es tan completo que, hace muchos años, un buen naturalista ya lo bautizó como el Serengueti bejarano, por su riqueza biológica, por su aparente extensión abierta y por sus atardeceres, únicos en nuestras cercanías. Este valle, de charcas perennes, cigüeñas negras, miliarios romanos, cañadas reales y un asentadero único para la contemplación de este pequeño mundo, es el territorio donde se solapan geográficamente las comarcas de las sierras de Béjar y Francia, tan cercanas y tan distantes…
Pueblos sin gente / 2 (tercera parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 14/03/2025 - 13:29.Fig 13. DE LUGAR DESPOBLADO A RUINA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX
Si en el último tercio del siglo XVIII se documenta la condición de despoblado, en el XIX se certifica la ruina material de la Redondilla, que ya no figura en la relación de aldeas y lugares de la tierra de Béjar en torno a 1820 (vid. adenda sobre Casas del Fraile, fig. 2 y nota 2) ni en el elenco de poblaciones de la nueva división territorial de 1834 (1). Tampoco consta ninguna referencia en el Diccionario de Madoz, aunque, paradójicamente, cual Guadiana, se rotuló como despoblado en su anexo cartográfico, el Atlas de Coello, que salió de la imprenta dos décadas después. En la entrada correspondiente al municipio de la Garganta, publicada en 1847, ni siquiera se menciona como agregado o pedanía, pero curiosamente se hace referencia a su iglesia como la única de aquella localidad, ignorando –sin duda por error u omisión involuntaria– la de la Asunción en pleno casco urbano, que sí se reconocía como tal en la carta de Pérez de Soto a Tomás López seis décadas antes. Según lo publicado por Madoz:
hay 1 iglesia parroquial, dedicada á San Antonio Abad, con curato perpetuo y de provisión ordinaria: el edificio está situado al norte fuera del pueblo y á su inmediación el cementerio (2)
Presentado el Programa de la Semana Santa 2025 en Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 11/03/2025 - 13:11.Equipo de gobiernoEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, junto con la concejala de Cultura, Purificación Pozo, y representantes de la cofradías y hermandades de la ciudad han presentado el programa de la Semana Santa de Béjar 2025.
La programación completa se encuentra en la página web del Ayuntamiento de Béjar y también se ha editado una revista, en color, con la programación de Semana Santa, que estará disponible a partir de la próxima semana en la Oficina de Turismo de Béjar
La Semana Santa comenzará el 16 de marzo, en el Santuario de El Castañar, con el encuentro de las Cofradías y Hermandades con nuestra patrona y continuará el 4 de abril, viernes con la Salida de los Hermanos Avisadores a las siete de la tarde y el piadoso ejercicio de `Las Cinco Llagas de Nuestro Salvador´ en el Claustro del Convento `San Francisco´.
El sábado, 5 de abril tendrá lugar el Pregón de Semana Santa, a cargo de Don Roberto Hernández Castaño, Arcipreste del Arciprestazgo de Béjar y Fuentes de Béjar, a las ocho de la tarde en el Teatro Cervantes, junto con la entrega del premio a la ganadora del Certamen de Fotografía; como es habitual a todos los asistentes se les entregará la revista de Semana Santa.
Es lo que hay 6: Encargo en el Camilo
Enviado por Administrador el Lun, 03/03/2025 - 09:44.J. Francisco Fabián
Cuando me tomaba un café con unas porras en el Camilo, la esposa de un amigo me aborda para decirme que escriba sobre Trump. («Tendrás que escribir algo sobre Trump, ¿no?» «No sé ―le digo―. Tengo varios temas en la cabeza: lo de Avalos, el asunto del hermano del presidente del Gobierno, la distinta vara de medir en el tema de los palestinos y los israelíes, la sentencia del beso a la Jenni, el silencio de Zapatero sobre la pifia electoral de su amigo Maduro, la “ejemplaridad” de los Monedero y Errejón, el curioso perdón de la deuda a las comunidades autónomas… en fin, que hay mucha tarea y no sé por dónde empezar». «Tú dale caña a Trump, hombre, que lo otro son cosas de la derechona», me inquiere, a lo que yo deduzco que la mujer de mi amigo es más de La Revuelta que del Hormiguero. «¡Ah!, ya ―sentencio yo, con miedo de que se me enfríe el café si le doy más coba y las porras se mojen peor).
Teniendo en cuenta que no soy muy de encargos periodísticos, le he dicho, despidiéndome, que ya veré lo que me pide el cuerpo escribir. Impulsos tenía de hacerlo (escribir algo sobre Trump), es cierto, por la cosa de la actualidad, pero la experiencia de la vida, que va siendo un grado, me dice que, en el caso de asumir la sugerencia, no me lance a ello alegremente, como un impulso estomacal.
Vale ―voy pensando en el coche camino de Valdesangil― puedo decir de ese personaje y de su coleguilla Elon Musk (son un dúo) que así, a primera vista, intuitivamente parecen dos traviesos fantoches histriónicos, más propios de un país bananero que de todo un USA.
FOTO DENUNCIA
Varias motos y un quad circulando por el GR10 en San Bartolomé este fin de semana.
Enviado por Administrador el Mar, 10/12/2024 - 13:34.Motos en el GR10 en San Bartolomé
Cartel de prohibiciónEn el pueblo hay un letrero que prohíbe el paso de vehículos a motor, sin embargo estos moteros han entrado desde la carretera SA-100 (Béjar - Barco de Ávila). En general, la circulación de vehículos a motor está prohibida en caminos, senderos y campo a través pero la Junta de Castilla y León no hace efectiva dicha prohibición.
Son necesarios más letreros, más información sobre el uso de caminos y más vigilancia.
Las motos destrozan los caminos, erosionan el suelo -sobre todo cuando circulan campo a través- y son una fuente de ruido en el medio natural; ruido que a veces se percibe desde bastantes km de distancia.
Comité Ecologista y Antinuclear de Salamanca
Foto denuncia: Desmoche de árboles en Navacarros
Enviado por Administrador el Dom, 08/12/2024 - 09:38.Desmoche de árboles en Navacarros¡Qué pena da ver los árboles así! ¡Que poca sensibilidad tienen los responsables!
Afortunadamente, poco a poco, estas estas barbaridades van siendo menos frecuentes en nuestros pueblos.
El desmoche no solo desfigura el árbol dejándolo con muñones horribles y copa deforme, sino que le perjudican, como mínimo, acortándole la vida. Navacarros está rodeado de preciosos bosques de robles pero en el pueblo los árboles no son muy abundantes, deberían de cuidarlos más. O casi mejor, olvidarse de ellos, la mayoría de las veces saben cuidarse entre ellos solos; o al menos, mejor de lo que lo hacemos los humanos.
Comité antinuclear y ecologista de Salamanca
BÉJAR AL DÍA
Tú Aportas demuestra que Martín y Pozo mienten respecto a la situación en la que se encontraron La Covatilla
Enviado por Administrador el Mié, 05/03/2025 - 19:19.A raíz de la moción presentada por Tú Aportas Béjar en el pasado pleno del mes de febrero, con el apoyo del partido socialista y las dos concejalas no adscritas, se ha publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Béjar el informe que el anterior responsable del centro de turismo Sierra de Béjar La Covatilla envió al nuevo alcalde de la ciudad para dejar constancia de como quedaba la estación de esquí y los retos a futuro.
Ver informe
Asimismo también se ha publicado el informe de los trabajos que durante el verano del año 2022 se realizaron en el centro de turismo.
Ver informe
Con estos dos escritos queda constancia que la estación de esquí quedó en buena situación para afrontar las siguientes temporadas, siempre y cuando el nuevo equipo de gobierno trabajara en ese camino.
Las mentiras que se han venido manifestando por parte de Luis Francisco Martín y de Purificación Pozo en alusión a que no se había hecho nada cuando Javier Garrido era el responsable, han quedado del todo desmontadas.
Desde TAB pedimos la DIMISIÓN inmediata de estos dos responsables por sus mentiras e incapacidad de gestionar un Ayuntamiento como el de Béjar.
El PSOE condena la vandalización del coche del Alcalde Martín
Enviado por Administrador el Mar, 04/03/2025 - 11:02.El Grupo Municipal Socialista condenamos de manera enérgica y rotunda la vandalización que ha sufrido el vehículo del alcalde de Béjar, un hecho que no tiene ninguna justificación ni puede considerarse provocado por nada.
Es un hecho intolerable en un estado de derecho. No puede consentirse ningún tipo de agresión a nadie, y no puede tolerarse que se intente impedir el libre ejercicio de la representación de la ciudadanía con estos actos.
Nos solidarizamos con Luis Francisco Martín y le mostramos todo nuestro apoyo en estos momentos.
Pedimos a la ciudadanía que mantengamos la calma y el sosiego. Se puede opinar diferente y defender proyectos e ideas distintas. Jamás se puede usar ni justificar la violencia.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE BÉJAR
AYUNTAMIENTO
Clausura del Programa de empleo del ECYL
Enviado por Administrador el Vie, 28/02/2025 - 15:33.Programa de empleoEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, acompañado por la Gerente en funciones el ECYL Salamanca, María Reyes Gallego López, ha clausurado, en la mañana de hoy, el Programa Mixto de Formación y Empleo, denominado
“Servicios de Restauración” que dio comienzo el día 1 de marzo de 2024 y ha tenido una duración de 12 meses.
La subvención, concedida por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, era de 269.240 € y el presupuesto total del Programa fue de 368.992 €. La diferencia entre las dos cuantías la ha aportado el Ayuntamiento de Béjar.
Ha participado 10 alumnos, que han obtenido los siguientes certificados de profesionalidad:
-Servicios de bar y cafetería
-Servicios de restaurante
-Inglés profesional para servicios de restauración
-Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.
SIN ATADURAS / VIÑETAS
Puigdemont como reclamo publicitario
Enviado por Administrador el Dom, 11/08/2024 - 11:43.Cultura
Presentada la programación de teatro del próximo semestre
Enviado por Administrador el Lun, 17/02/2025 - 15:54.Pozo, Martín y MartínEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, junto a la edil de Cultura, Purificación Pozo, y el teniente de alcalde, Rubén Martín, ha presentado la programación de la Red de Teatros del primer semestre de 2025.
La cuantía de este programa cultural desarrollado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con las entidades locales asciende, en el caso de Béjar, a 15.874 euros, de los que la Junta de Castilla y León aporta 9.050 euros y el Ayuntamiento de Béjar 6.824 euros y el 100% de la recaudación de la taquilla es para el Ayuntamiento de nuestra ciudad.
En cuanto a la programación, ésta es la siguiente:
-Sábado, 22 marzo de 2025, 20:00 h.
RAFA MAZA: El Genoma del Pavo
Una nueva aventura de nuestro querido pijo FABIOLO, indomable y socarrón.
- Sábado 19 de abril de 2025, 20:00 h
“La vida es sueño”, de Calderón de la Barca
Patio de butacas 18 euros, resto de localidades 10 €.
-Sábado, 3 de mayo de 2025, 18:00 horas
BICHITOS Spasmo Teatro
Todas las localidades 8 €
XXVII Certamen de Teatro para aficionados Ciudad de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 13/01/2025 - 16:21.Equipo de gobierno
27 Certamen para aficionados Ciudad de BéjarEl alcalde de nuestra ciudad, Luis Francisco Martín, junto con la concejala de Cultura, Purificación Pozo, el concejal de Festejos, Javier Hernández Carrión y varios miembros del Jurado ha presentado, el XXVII Certamen de Teatro para Aficionados “Ciudad de Béjar” 2025 que se llevará a cabo del 1 de febrero al 29 de marzo.
Todas las representaciones empezarán a las 20,00 horas y el precio de la entrada suelta será de 5 euros para todas las localidades. También estará a disposición de los espectadores que lo deseen, un abono para todas las funciones, incluida la clausura que está fuera de concurso, por un precio de 25 euros.
En cuanto a la venta anticipada de abonos ésta se llevará a cabo del 27 al 31 de enero, de 18 a 20 horas en la taquilla del Teatro. Venta de entradas sueltas el día 31 de enero y el mismo día de la representación 2 horas antes del inicio.
Deportes
I Campeonato de habilidad en bici 2024
Enviado por Administrador el Jue, 22/02/2024 - 15:45.Iván Izquierdo y Rubén Martín
Campeonato de habilidad en biciEl concejal de Deportes, Rubén Martín, y el presidente del Club Outzone de Béjar, Iván Izquierdo, han presentado en la mañana de hoy el “I Campeonato de Habilidad en Bici 2024” en Béjar que tendrá lugar el sábado, 24 de febrero, en la Plaza Primero de Mayo de nuestra ciudad. Este campeonato tendrá tres pruebas más que serán: en las ferias de mayo, septiembre y con motivo de la XI edición de la marcha Bedelalsa.
Iván Izquierdo ha explicado que se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta, ya sea BTT, BMX o TRIAL para la prueba y los participantes deberán formalizar su inscripción, de manera gratuita, enviando su nombre completo, edad y número de teléfono al WhatsApp: 647744386 y el mismo día de la prueba de 15:00 a 16:00. Media hora más tarde comenzará el campeonato que se extenderá hasta las 18:30h. En cuanto a la edad de los participantes el club organizador ha fijado la edad mínima de 5 años y hay un límite de 40 plazas.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 02/04/2024 - 09:58.El pasado 23 sábado, tuvo lugar en un conocido Restaurante de la ciudad de Béjar (Restaurante la Plata), la cena de confraternidad y camaradería, que cada año se viene celebrado tradicionalmente, ya hace bastantes años, en conmemoración del día 19 de marzo, día de San José, y patrón de los ingenieros/as; de la delegación de Béjar del colegio de ingenieros de Salamanca. Tuve el privilegio de estar presente, una vez más en dicha cena, junto con 40 personas. Sin duda compartimos experiencias y anécdotas entre todos los comensales. Caras conocidas de la ingeniería en Béjar se dejaron ver, qué estudiaron ingeniería en Béjar en algunos casos con sus parejas ya fueran femeninas o masculinas, ingenieros o ingenieras según se diera el caso, en otros casos acudimos como yo personas sin su pareja correspondiente.
Región
La Junta renueva el Carné Joven Europeo que aumenta las ventajas para disfrutar del patrimonio cultural y natural
Enviado por Administrador el Lun, 10/03/2025 - 13:08.La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades firma un convenio de colaboración con Caja Rural de Zamora, Salamanca y Soria mediante el cual se ampliará el número de empresas y establecimientos colaboradores.
Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha anunciado hoy un renovado Carné Joven Europeo en Castilla y León que multiplica las ventajas que la Junta ofrece a los 369.600 jóvenes de entre 14 y 30 años que residen en la Comunidad, con el objetivo de profundizar en su acceso a la formación, la cultura, el deporte y a un ocio saludable. Este Carné es una de las mejores herramientas para contribuir a un mejor desarrollo personal, facilitar su movilidad geográfica y ofrecer una mayor calidad de vida.
EDITORIAL
Editorial 402. El textil bejarano: E pur si muove
Enviado por antolin-velasco el Dom, 02/02/2025 - 09:31.La presencia de cuatro empresas textiles bejaranas en la Feria Km0 de Madrid, es una magnífica noticia que ha pasado prácticamente desapercibida y sin embargo, en mi opinión, es una noticia a destacar.
La Feria Km0, está organizada por ASECOM, la Asociación de industrias textiles de la Comunidad de Madrid y es un evento muy importante en el mundo del textil y la moda, en el que se promocionan más de cien empresas de España, de las cuales 10 pertenecen a CyL y 4 a Béjar. La proporción no está mal, Béjar aporta del 4% de las empresas que participan en la Feria.
Las empresas participantes, que contaban con el patrocinio de la Junta, son: Farrás, Bermejo, Bruno y Tejeda. Hay alguna empresa más en activo en Béjar, que no ha participado.
El textil bejarano es una pequeña parte de lo que era hace años, pero ahí está. Y tiene mucho mérito.
Hay media docena de empresas que han encontrado nichos de mercado y que ofrecen productos de una gran calidad, lo que les ha permitido mantenerse contra viento y marea.
Hace unos años visité la fábrica de Bermejo y quedé impresionado por la labor que hacían. Vi géneros de lana con una calidad extraordinaria, una gran pasión por hacer las cosas bien y un esfuerzo descomunal.
Allí había un repositorio de cientos de años de conocimiento y experiencia. Ese es el gran valor del textil bejarano, ese conocimiento acumulado durante cientos de años está aquí, lo tenemos con nosotros y eso es un gran activo para la ciudad y un orgullo para los bejaranos.
Asociaciones y entidades Bejaranas
San Gil entregará el Premio Girbal 2024 a José Antonio Sánchez Paso
Enviado por Administrador el Mié, 12/03/2025 - 10:59.Premio Girbal 2025
José Antonio Sánchez PasoEl Grupo Cultural San Gil ha organizado un acto en homenaje a Florentino Hernández Girbal y María Iglesias Clavero, que tendrá lugar el próximo viernes día 14, a las 20 horas, en el Centro de Formación Profesional "Ciudad de Béjar, frente al Parque Municipal. En el acto se realizará la entrega del Premio Girbal 2024, otorgado al escritor bejarano José Antonio Sánchez Paso, quien hará una presentación de la obra premiada.. Asimismo se harán públicas las bases de la convocatoria del Premio Girbal 2024.
Centro de Estudios Bejaranos
Balance del CEB. 2024: menos publicaciones, más actividades y más variadas
Enviado por Administrador el Mar, 31/12/2024 - 19:30.Actividades en El Bosque
Convento de San Francisco
CEBLlegado a este último día del año, es hora de realizar un resumen de las actividades que hemos llevado a cabo en el Centro de Estudios Bejaranos, que no han sido pocas con un total de cuatro publicaciones propias presentadas (un catálogo, un discurso, una revista y CD) y 36 actos públicos realizados. Quizá el acto más solemne de este año fue la concesión del título de Benefactor del CEB a la Fundación «Tomás Olleros Izard» por su generosidad al costearnos la reimpresión del primer volumen de la Historia de Béjar, que estaba agotado. La entrega del galardón se realizó el 2 de marzo en el salón de plenos del Ayuntamiento con la intervención de la presidenta, Josefa Montero García, la concejala de Cultura, Purificación Pozo, nuestro expresidente, José María Hernández Díaz, y Tomás Olleros Izard.
El 2 de marzo, nos reunimos en pleno ordinario para declarar desierto el Premio «Ciudad de Béjar» 2023, convocamos el de 2024 y encargamos la biografía del escritor Emilio Muñoz García a nuestro compañero José Luis Puerto Hernández, que está pendiente de publicación. El 8 de junio convocamos un nuevo pleno con distintas resoluciones y el 14 de septiembre leyó su discurso de ingreso José Ignacio Díez Elcuaz, La transformación urbana del Castañar en la primera mitad del siglo XX.
Concurso de fotografía
Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/05/2017 - 20:14.XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos.
Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero del 23 al 28 de mayo, 19 a 21h.
Está formada por 30 fotografías en cartón pluma de 40X50cm con bellísimas imágenes de El Bosque
La entrega de los premios se realizará el viernes 26 de mayo a las 19h.
Posteriormente, a las 20h tendrá lugar la conferencia: Restaurar un jardín histórico. El Bosque de Béjar, a cargo de la prestigiosa arquitecta paisajista y defensora de El Bosque Dª Consuelo Martínez Correcher
La exposición está patrocinada por Honorio, Molina y Claros
La garganta del oso
Patético Riñones
Enviado por manuel-velasco el Mié, 18/03/2015 - 00:48.Empezaré por decir que nunca, nunca jamás, he escuchado dos frases seguidas de Alejo Riñones que sean inteligibles. Y ya decía Chesterton que quien no es capaz de expresarse con claridad es que no tiene las ideas claras. Aunque, en este caso, me voy a atrever a contradecir al insigne escritor inglés. Ya que Riñones sí tiene una idea clara, aunque me temo que solo esa, y es la de que el Ayuntamiento de Béjar, y por extensión la Ciudad, son suyos. No es que sea el único alcalde que adolezca de tal enfermedad, ya que es muy común por estos lares, en políticos de toda ralea, de derechas o izquierdas, que se creen que la institución que administran es de su propiedad, que el dinero público que manejan es suyo y solo suyo, que no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos u omisiones. No entienden que están ahí de modo temporal, en virtud de mandatos ciudadanos, para gestionar cosas que pertenecen a todos en beneficio del interés común. Y así, desde la soberbia y prepotencia de sus mayorías absolutas y desde el entramado de una podrida estructura de partidos que impide o lamina incluso cualquier objeción interna, se comportan como mandarines, hacen y deshacen a su antojo, montan empresas ruinosas desde su origen, dan puestos de trabajo a unos y no a otros, con el único objetivo de incrementar su red de agradecidos que le votarán en la siguiente reedición de la comedia electoral.
Riñones tiene un currículo devastador. Repasen la hemeroteca de Béjar.biz y encontrarán una buena relación de ejemplos. Dénse un paseo por la ciudad y sus alrededores y respirarán el desastre general que bajo su largo mandato -con un breve receso para Cipriano el Pastelero, que empeoró aún más las cosas, lo que era bien difícil- se ha instalado por doquier.
Tribuna
Pueblos sin gente / 2 (segunda parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 07/03/2025 - 12:19.Fig 12. EVOLUCIÓN DEL ASENTAMIENTO DURANTE LOS SIGLOS XVII y XVIII
A pesar de la penuria general del siglo XVII, o quizá por ello, no faltan noticias sobre algunos despoblados de la zona en la documentación de archivo. En el caso de la Redondilla, hay referencias desde la primera década del siglo y continúan en las siguientes.
De 1610 y 1635 constan sendas solicitudes de merced presentadas a distintos duques de Béjar por parte de los sacristanes de las iglesias de la Asunción en la Garganta y de San Antón en la Redondilla, de las que se ocupaban simultáneamente. Ambos residían en la Garganta y venían a solicitar parecidas exenciones por su vinculación a la actividad religiosa en las dos iglesias: Diego Martín, en 1610, pretendía librarse de cualquier representación en los oficios del Concejo; Alonso Marín, en 1635, solicitaba evitar el pago de cargas tributarias. Cada duque resolvió favorablemente, aunque como gracia particular y no como reconocimiento de un derecho, por el tiempo en que sirvieran como sacristanes. En la carta de 1610, el peticionario aduce varios argumentos sobre su exención para ocupar cargos concejiles, entre ellos en el hecho de que «en un pueblo de ducientos vecinos hay muchas personas que pueden hacer los dichos oficios», lo que añade un dato demográfico no oficial que, no obstante, conviene tener en cuenta, pues no contradice las cifras de población registradas en el censo inmediatamente anterior, de 1591: la Garganta habría pasado de tener 188 vecinos (752 almas y 193 casas) a unos 200 (800 almas y 205 casas), de modo que la Redondilla rondaría cifras proporcionales, no muy diferentes de las del último censo del siglo XVI. El segundo peticionario, para poner al destinatario a su favor, añadía un hecho hasta ahora desconocido al vincular el culto a la protección ducal, pues una de las parroquias correspondía a «la iglesia de la Redondilla donde vuestra excelencia es patron» (1).
Opinión
¿Por qué no debe cerrarse La Covatilla?
Enviado por Administrador el Lun, 03/02/2025 - 20:31.Alberto Segade Illán
Recojo el guante que me brinda Pepe Muñoz, al hilo de la cuestión que plantea Roberto Bueno, a quien aprecio como amigo desde hace muchos años, Ambos me garantizan una conversación basada en argumentos y no en descalificaciones. Creo que tanto ellos como yo están convencidos de que, a partir de la discusión, surge la luz.
¿Debería cerrarse la Covatilla? Esta es la pregunta de partida. Yo defiendo que no. Lo hago justificando mi respuesta en una serie de argumentos que expondré a continuación de manera resumida para no agotar la paciencia del lector, pero también matizaré mi respuesta a la vista de una serie de condicionantes que considero de capital importancia.
Es cierto que el cambio climático afecta de manera directa a las estaciones de esquí (A todas, no solo a la nuestra). Pero este fin de semana todas las estaciones de la península ibérica (incluyo Serra da Estrela) han abierto sus pistas con una enorme afluencia de público que ha llenado hoteles, restaurantes y carreteras en sus zonas de influencia. Incluso aquí, con la estación cerrada, la poderosa llamada de la nieve ha provocado titulares en los periódicos.
"Riflexiones" / Crónicas hispanocubanas
Llover sobre lo mojado
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 11/10/2019 - 07:54.En diversas ocasiones se ha tratado en esta publicación el tema del futuro de Béjar, que es un asunto recurrente por ser un indicio de lo que se podría esperar. No han faltado las visiones catastróficas, lo que lejos de ayudar tienden al conformismo, ni las más optimistas en espera que nos caiga del cielo el milagro de la resurrección.
Podría suceder que no fuera lo uno ni lo otro, sino la capacidad que tendría nuestro Ayuntamiento para volver a hacer de Béjar lo que ya fuera desde mucho tiempo atrás: el centro de una zona geográfica. Eso, depende, solamente, de una apreciación global de lo que es en realidad: la cabeza de una comarca. Y sería este concepto lo que habría que hacer evidente, funcional y productivo.
Tejiendo sueños / Memoria hablada / El balcón de la literatura
Otras mudanzas
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 04/02/2025 - 10:56.Otras mudanzas
(A PROPÓSITO DE UN POEMA DE DAVID HERNÁNDEZ SEVILLANO)
Que te escriba la vida el difunto Paul Auster es una sensación incómoda. Sólo puedes dejarte llevar por las casualidades y aceptar de buen talante lo que venga, aunque el guion no dure ni media tarde. Hace poco más de una semana, después de muchos meses de penitencias laborales y académicas, tuve que sacudirme la pereza para afrontar el traslado de enseres desde mi casa en Segovia hasta estos lares, media vida en cajitas –demasiadas– que llenar con libros y cachivaches. Conforme vaciaba las estanterías iban apareciendo volúmenes malheridos por el uso recurrente, otros apenas consultados y alguno todavía por leer, como un poemario de David Hernández Sevillano publicado en 2022 y de oportuno título: La mudanza.
A la hora de comprar un libro siempre me guío por el instinto gráfico: si de verdad merece la pena, no puede estar mal diseñado, así que desdeño el que lleva una cubierta torpe o pretenciosa, mala encuadernación, tipografía descuidada. También tengo la costumbre de abrirlo por cualquier página para comprobar si, por ventura, su autor me atrapa a la primera. Con el poemario recién exhumado de las baldas repetí lo que hice dos o tres años antes en la librería, y surgieron los mismos versos:
El diario de un Viaj-Arte
3 Vencer al olvido: un recorrido por Úbeda (Jaén)
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 07/11/2020 - 12:00.Francisco de los Cobos
Calles de ÚbedaUna villa transformada por el capricho de un humanista, de un hombre de estado acostumbrado a manejar ducados de oro procedentes de cargos, mercedes y privilegios, de un personaje que supo exprimir al máximo sus posibilidades de ascenso social desde lo más ínfimo a lo más alto. Francisco de los Cobos, de orígenes más o menos humildes, se vio catapultado a la cúspide del engranaje de la poderosa Monarquía Hispánica, en parte por méritos propios, en parte gracias al nepotismo. Cuando el puesto de Secretario de Estado cayó sobre sus hombros, decidió que era hora de lanzarse a la caza, a sus cuarenta bien cumplidos, de una chiquilla de buena sangre y familia que le pudiera reportar un título nobiliario que colmara sus aspiraciones de ennoblecimiento, a la par que conseguía la cesión del 1% del oro y plata procedente de América. Ambición, corrupción, ansias de poder y riqueza…
El Balcón del Tiempo
En el Día Internacional de Juventud
Enviado por FJ-Santero el Mié, 12/08/2015 - 17:26.DIA INTERNACIONAL DE JUVENTUD
“Llega el 12 de agosto, y como cada año, celebramos el día internacional de la Juventud. Aprovechamos nuestro día para denunciar que hay olas de calor que no pasan. El ambiente irrespirable que afecta a las personas jóvenes dura ya demasiado tiempo, casi una década”,
El dato más preocupante sigue siendo el del paro juvenil, el 49,22% de las personas jóvenes de 16 a 24 años se encuentran desempleadas (según la EPA), o lo que es lo mismo, casi la mitad del colectivo joven en España no cuenta con una oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente.
“Un proyecto de vida autónomo comienza con la emancipación, y ello sin un trabajo se hace inviable. La situación en España conlleva que sólo 2 de cada 10 personas jóvenes estén emancipadas de casa de sus padres y madres actualmente. Sin un hogar propio en el que establecerse es complicado formar una familia” Este ambiente gris, propio de un fuerte temporal de verano, repleto de nubarrones que impiden ver con claridad un futuro, fuerza a miles de personas jóvenes a buscar una esperanza en otros países, más de 200.000 personas han emigrado desde que comenzó la crisis.
Nacional / Internacional
La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y se consolida por encima de los 21,4 millones de ocupados
Enviado por Administrador el Mar, 04/03/2025 - 10:53.Afiliación a la SSBalance mercado laboral
• Este mes se han registrado 21.457.900 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario
• La serie original alcanza 21.196.154, tras sumar 100.340 afiliados en el
último mes, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007
• El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania
• La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo: el empleo entre las mujeres crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad. Un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”
Martes, 4 de marzo de 2025.- La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y se consolida por encima de los 21,4 millones de ocupados (21.457.900), descontadas la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 500.551 ocupados en el último año (+2,4%) y de 58.735 afiliados respecto a enero.
Empleo y formación
El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
Enviado por Administrador el Mar, 04/02/2025 - 11:04.Se ha reducido un 6,1% en el último año
El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años
• El paro registrado se sitúa en 2.599.443 personas
• En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 33.055 personas
• El paro ha descendido en 168.417 (-6,08%) personas en el último año
• En términos interanuales, el paro femenino cae en 95.446 mujeres y el paro masculino baja en 72.971 hombres
• El total de mujeres en paro se sitúa en 1.563.431su nivel más bajo en los últimos 17 años en un mes de enero
• El paro registrado desciende en los sectores de Construcción en 4.527 personas, Industria en 241 personas y entre el Colectivo sin Empleo anterior
• El 42% de los contratos firmados en enero son indefinidos
• La tasa de cobertura del sistema alcanzó en diciembre el 74,51%, la más alta desde 2010
Sociedad
La amenaza minera vuelve a planear sobre Bonilla y Casas del Puerto
Enviado por Administrador el Jue, 27/02/2025 - 08:43.Bonilla de la Sierra-27 de febrero de 2025.- Hay pesadillas que vuelven una y otra vez y noticias que uno no quisiera dar... En el octavo aniversario de su lucha contra la minería a cielo abierto, la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja vuelven a vivir "bajo la sombra" de "Madueña 1.149". El proyecto minero, solicitado como explotación directa por la empresa." Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL", para extraer feldespato en 24 hectáreas de los términos municipales de Casas del Puerto y Bonilla de la Sierra (con su anejo Pajarejos) no fue autorizado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, en mayo de 2023, ante la Declaración de Impacto Ambiental negativa (DIA) basada, entre otros motivos, en un informe llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Tras recurrir la empresa minera la DIA en el Juzgado de Ávila, sin que este le diera la razón, Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL. recurrió dicha resolución ante el Tribunal de Justicia en Burgos, que sí anula el informe elaborado por Patrimonio, aunque mantiene la declaración de impacto ambiental. Desde la Asociación Vive el Valle del Corneja señalan, tras conocer ayer la sentencia, que el juzgado no ha notificado a las personas que constan como interesadas ni a la propia Asociación. Tampoco a los ayuntamientos de Bonilla y Casas del Puerto para que se hubieran personado en el procedimiento judicial.
Canal cocina
46 Fabada asturiana. (P.Marcos)
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 17/05/2014 - 11:37.Fabada.Saludos cocininillas, como lo prometido es deuda y Pilar es cumplidora, aquí tenemos su receta de fabada. Que yo tuve el placer de degustar en su casa.
Como ella dice es primordial la calidad de los ingredientes, algo fundamental en la cocina para casi todos los platos pero este es uno en que los productos son muy determinantes para un buen resultado. Se utiliza las fabes de la variedad de “la Granja” y el compango (embutidos ahumados que acompañan a las fabes).
Es el plato estrella de la cocina asturiana, de origen humilde, aunque no hay unas referencias precisas en este sentido. Sin más vamos con la receta de Pilar. Yo voy a indicar solamente que a mi todos los guisos de alubias me gusta “asustarla” al menos un par de veces, o sea romperles la cocción poniéndoles un poquito de agua fría.
CUADERNOS DE CINE Y LITERATURA
No war
Enviado por Administrador el Dom, 06/03/2022 - 16:02.No warHortensia Mañas
Luis trabaja para la agencia Efe y está entrevistando a una profesora de español. Liudmyla lo habla muy bien, lleva el pelo largo y se cubre con un gorrito de lana muy pegado a la cabeza que no le favorece. Mientras camina con un hijo agarrado a su mano, dice que la gente es capaz de salir a la calle y parar los tanques para preguntarles por qué disparan al hospital. Ya son cuatro días de conflicto y ella y su familia están huyendo hacia Polonia. Van andando, se acaban de quedar sin gasolina.
La entrevista es breve, justo lo que necesita para enviar el vídeo. Apaga la cámara y le da las gracias por su colaboración. Lleva todo el día recorriendo las calles de Kiev tratando de obtener imágenes sobre el conflicto acercándose a la gente.
La trastienda del cómic
21 De "Kosmonautas delirantes"
Enviado por Rocamadour el Jue, 15/09/2022 - 09:31.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección
Juan G. Iranzo (1918-1988) fue el creador de un puñado de personajes que marcaron el ocio de varias generaciones de españolitos. Su personalísimo dibujo abarcaba tanto la faceta cómica como la realista, si bien en los años finales su realismo tendía cada vez más hacia la caricatura. Recordemos brevemente sus series más famosas :
El Capitán Coraje para Editorial Toray, en 1944 :
Iranzo1
LO QUE QUEDA DEL MAPA
Georgia O’Keeffe, la madre del modernismo americano
Enviado por MovioseA el Sáb, 24/04/2021 - 11:07.Georgia O’Keeffe
B
Cuando esta maldita pandemia termine, los bejaranos podrán ir al Museo Nacional Thyssen Bornemiza de Madrid a ver la exposición recientemente inaugurada sobre Georgia O’Keeffe, una extraordinaria pintora, considerada como la “madre del modernismo americano”
Georgia O'Keeffe nació el 15 de noviembre de 1887, enSun Prairie, Wisconsin. O' Keeffe fue la segunda de siete hijos. Sus padres, Francis Calyxtus O'Keeffe e Ida Totto eran productores de leche. Su padre era irlandés. Su abuelo materno George Victor Totto, en cuyo recuerdo fue llamada Georgia, era un conde húngaro que se fue a Estados Unidos en 1848.
Asistió a la Escuela Municipal en Sun Prairie.A los diez años había decidido convertirse en artista,y ella y su hermana se formaron con la acuarelista local Sara Mann. O'Keeffe asistió a la escuela secundaria en la Academia Sagrado Corazón en Madison, Wisconsin, entre 1901 y 1902. A finales de 1902 los O'Keeffe se trasladaron de Wisconsin a Peacock Hill en Williamsburg, Virginia. O'Keeffe se quedó un año más en Wisconsin con su tía y asistió a Madison High School, después se unió a su familia. Completó la escuela secundaria como estudiante en el Chatham Episcopal Institute en Virginia (ahora Chatham Hall) y se graduó en 1905. Perteneció a la fraternidad de mujeres Kappa Delta.
hace 13 horas 45 segs
hace 14 horas 54 mins
hace 14 horas 58 mins
hace 15 horas 38 mins
hace 16 horas 18 mins
hace 16 horas 23 mins
hace 17 horas 14 mins
hace 20 horas 18 mins
hace 21 horas 30 mins
hace 21 horas 39 mins