Bajo licencia de Creative Commons.
Visita didáctica a El Bosque: 13J, 11.30h
Enviado por Administrador el Jue, 10/07/2025 - 14:29.El Grupo Cultural San Gil realizará una visita guiada gratuita el próximo sábado, día 13 de julio a las 11.30 horas. El punto de reunión y de arranque del recorrido será al inicio del camino lateral de acceso que lleva a la fachada oeste del palacete.
La visita programadarogramada tendrá una duración aproximada de una hora y media y pretende poner de manifiesto las relaciones entre las diferentes partes de la villa renacentista, así como entre ésta y la ciudad de Béjar. Además, trata de destacar los aspectos principales del monumento y señalar sus posibilidades de puesta en valor.
Casi 200 Guardias Alumnos en prácticas a la 12ª Zona de la Guardia Civil en Castilla y León.
Enviado por Administrador el Mié, 09/07/2025 - 09:06. Se refuerza la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana con especial incidencia en la España del reto demográfico
Con la incorporación de estos guardias civiles alumnos, se alcanza una cobertura superior al 91 % en unidades de seguridad ciudadana de Castilla y León.
Burgos, es la provincia de Castilla y León, que más guardias alumnos en prácticas recibe
Soria, 08 de julio de 2025. El Delegado de Gobierno de Castilla y León, el Excmo. Sr. D. Nicanor Jorge Sen Vélez, el General Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Castilla y León, el Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández de Luz el Ilmo. Sr. Subdelegado de Gobierno de Soria D. Miguel Latorre Zubiri, así como el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, D. Sergio Peñarroya Grande, han recibido en Soria, a 31 Guardias
Alumnos, de los 199 que se incorporan en nuestra Comunidad Autónoma este mes de julio, para culminar su periodo de formación.
En esta ocasión, el objetivo ha sido priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana haciendo especial incidencia en la España del reto demográfico. Tanto es así que, a nivel autonómico, la incorporación de estos efectivos supone llegar a una 19 guardias civiles a Salamancacobertura en nuestra Comunidad cercana al 92% de media en las dotaciones
de empleo guardia civil de las unidades de seguridad ciudadana, mejorando
el índice de cobertura de las plantillas
"El festival benéfico AbejaRock desvela horarios de su 15 edición con más del 70% de aforo vendido"
Enviado por Administrador el Mar, 08/07/2025 - 16:09.AbejarockAbejaRock, el festival benéfico que se celebrará en Béjar los próximos 1 y 2 de agosto anuncia los horarios de su 15 edición en la que se destinarán los fondos a la Asociación Parkinson de Salamanca.
De esta manera, el viernes 1 de agosto, el festival arrancará a las 19:00 con los bejaranos A Cal y Canto, seguidos de Catalina Grande Piñón Pequeño a las 20:15h. Después, será el turno de Josetxu Piperrak & the Riber Rock Band a las 21:45h., de Alademoska a las 23:25h. y de Kamikazes, a las 01:00h.. Laura DSK será la encargada de cerrar la primera jornada de festival desde las 02:25h. y hasta las 03:25h.
El sábado 2 de agosto, la música empezará a las 17:30h. con el concierto de Envidia Kotxina, seguido de Porretas a las 19:00h. y de El último Ke Zierre a las 20:30h. A continuación, llegarán
Ingreso Mínimo Vital ha llegado a más de 2.250.000 personas en junio
Enviado por Administrador el Mar, 08/07/2025 - 08:38. El número de hogares beneficiarios asciende a 736.867, y de ellos, 127.630 son monoparentales
En más de dos tercios de los hogares con IMV viven menores, que además son el 41,3% de los beneficiarios
El IMV con complemento de ayuda a la infancia ha llegado a 516.000 unidades de convivencia
Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a cerca de 1.050.00 hogares y beneficiado a más de 3.120.000 personas
“Combatir la pobreza y, especialmente, la pobreza infantil es invertir en
el país que queremos ser, y el IMV es una herramienta que está funcionando para, precisamente, ayudar a estos menores a tener las oportunidades que merecen”, ha dicho Elma Saiz
Madrid, 7 de julio de 2025.- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 736.867 hogares en los que viven 2.253.401 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 522,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 429,8 millones de euros.
En junio, hay 111.485 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,8%.
En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en junio de 2025 se contabilizan 370.277 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+19,7%).
Tanto por el perfil de los titulares
La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa sin tener que acudir a una instalación oficial
Enviado por Administrador el Lun, 07/07/2025 - 12:06.• Con esta herramienta, que está disponible desde el 4 de julio, la Guardia Civil hace una apuesta firme de cercanía con la ciudadanía
• También se ha ampliado a todos los Puestos de la Guardia Civil el sistema de cita previa
03 de julio de 2025.- La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa sin tener que acudir a una instalación oficial, además de otras mejoras en la atención a la ciudadanía a través de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad.
La Guardia Civil implanta así el uso de la Sede Electrónica para que los ciudadanos puedan formular denuncias de manera telemática completamente sin tener que ir físicamente a una instalación oficial. Con esta herramienta, que está disponible desde el 4 de julio, la Guardia Civil hace una apuesta firme de cercanía con la ciudadanía, sobre todo, teniendo en cuenta el despliegue territorial del Cuerpo que abarca el 83% del territorio nacional, con zonas muy dispersas y poco pobladas donde en ocasiones para interponer una denuncia las personas tienen que acudir a otras poblaciones.
Emotivo discurso de entrada al Centro de Estudios Bejaranos de Ramón Hernández Garrido
Enviado por Administrador el Dom, 06/07/2025 - 12:14.Ramón Hernández Garrido
Josefa Montero y Ramón Hernández
Antonio Gutiérrez Turrión Ramón Hernández Garrido entró como miembro no numerario del Centro de Estudios Bejaranos en el pleno ordinario de 4 de marzo de 2017 por aprobación unánime de sus compañeros, pero le faltaba leer su discurso oficial de entrada que le convertiría en miembro de pleno derecho. Así está estipulado en los estatutos del CEB y por ese trámite tienen que pasar cada uno de sus componentes.
Ayer mismo, 5 de julio de 2025, en un salón de plenos abarrotado de público, tuvo lugar el acto de lectura que comentamos. Hernández Garrido había elegido como tema para su disertación la biografía de su abuelo Valentín Garrido Muñoz (1883-1936), diputado provincial y concejal del ayuntamiento de Béjar, con un discurso titulado Valentín Garrido Muñoz (1883-1936). “Un humanista en la Segunda República (Aproximación a una biografía).
Policía Nacional informa de las ciberestafas mediante smishing (SMS)
Enviado por Administrador el Vie, 04/07/2025 - 12:03.Estafas bancarias mediante SMS
▪ Envían SMS a las potenciales víctimas simulando ser sus entidades bancarias y les informan que han detectado cargos fraudulentos en sus cuentas bancarias o que están bloqueadas
▪ Para solucionar el problema deben acceder a un enlace que adjuntan, el cual simula la página de su banco o llamar a un número de teléfono al que responde un supuesto trabajador de la entidad
▪ Nunca el banco contacta con los clientes vía SMS, ni pide claves por teléfono
04-julio-2025.- Policía Nacional de Salamanca informa sobre estafas bancarias telefónicas utilizando la técnica del smishing o envio masivo de SMS a los teléfonos de las posibles víctimas.
Luis Alberto de Cuenca compartirá su poesía el 10J en el Casino obrero
Enviado por Administrador el Mié, 02/07/2025 - 20:48.Luis Alberto de Cuenca en el Casino obrero Auspiciado por el Casino Obrero de Béjar, el Festival Blues Béjar y la ONG bejarana SBQ Solidario, y con la ayuda de varias empresas bejaranas comprometidas con la cultura en la ciudad, el poeta Luis Alberto de Cuenca y Prado compartirá su poesía con el público en la biblioteca del Ateneo obrero el día 10 de Julio a las 19:00 horas.
Luis Alberto de Cuenca, recientemente reconocido con el XXXIV Premio Reina Sofía de Literatura Hispanoamericana, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras en español, es uno de los más destacados poetas iberoamericanos y uno de los más importantes intelectuales de nuestro país. Su conocimiento de cultura clásica, cine, cómic, así como sus trabajos como traductor, ensayista, guionista y constante colaborador en prensa –siempre con fondo cultural–, así como su brillantez ante el público, hacen que su presencia en la ciudad de Béjar resulte muy atractiva para quien desee compartir la obra de Luis Alberto en el Ateneo Obrero bejarano.
La entrada será libre hasta agotar el aforo.
La Junta ofrece más de 1000 actividades culturales en julio y agosto
Enviado por Administrador el Mar, 01/07/2025 - 12:46.DESTACANDO LA PROGRAMACIÓN DE FESTIVALES, CONCIERTOS Y EXPOSICIONES
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta para los meses de julio y agosto un amplio programa cultural con 1 045 actividades por toda la Comunidad
Destaca la propuesta de festivales de artes escénicas, nuevas exposiciones en los museos y la intensa actividad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la OSCyL Joven
Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la programación cultural para los meses de julio y agosto con 1 045 actividades en la red de centros culturales de la Comunidad, repartida por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La programación incluye 81 exposiciones temporales; 39 visitas guiadas; 25 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 89 actividades musicales y conciertos; 390 espectáculos de teatro y artes escénicas; 38 ciclos de cine; 18 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias y 307 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares. Además, se suman 57 actividades que se podrán disfrutar de forma ‘online’.
Ver programa completo
FOTO DENUNCIA Nº 64. El BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar, invadido de maleza y otros males: ¿así se atrae al turismo..?
Enviado por Administrador el Lun, 30/06/2025 - 15:24.Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10Que El Bosque está de pena no lo decimos sólo nosotros: todos los visitantes sin excepción se lamentan de que una obra tan bella y distintiva permanezca en este lamentable estado de abandono: desde marzo, no ha pisado por allí ni un solo jardinero, justo cuando más necesidad había para contener la proliferación de herbáceas y brotes arbóreos, para cuidar de las recientes plantaciones (ya malogradas), para adecentar los setos o comunicar desperfectos. Hemos comprobado esta vergonzosa situación durante los meses de primavera, por no mencionar reiteradas denuncias anteriores, y el Ayuntamiento sigue sin inmutarse: ¿será esa su forma de atraer turistas?
Esta vez nuestra foto denuncia será más fotográfica que textual, un reportaje sobre el estado indecoroso de este BIC-Jardín Histórico en veinte imágenes, realizadas el 25 de junio y con sus correspondientes pies de foto, para que la ciudadanía constate lo que el Ayuntamiento de Béjar está haciendo (mejor dicho, no haciendo) con nuestro bien cultural más valioso.
En medio de una temprana ola de calor, nos encaminamos hacia una temporada estival con numerosos potenciales visitantes y gran riesgo de incendio en las áreas de prados y entornos de los jardines, plagados de maleza ya reseca: ¿no van a mover personal para tener El Bosque a salvo de ese riesgo y en un mínimo estado de decoro?
PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR
FOTO DENUNCIA
Foto denuncia 63: ¿ Qué celebramos en El Bosque el 26 de abril?, ¿la ausencia de jardineros que lo atiendan?
Enviado por Administrador el Mié, 23/04/2025 - 21:26.El próximo 26 de abril se celebra el Día Europeo de los Jardines Históricos en todo el territorio del Consejo de Europa, una actividad promovida por una asociación sin ánimo de lucro llamada Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH) a la que pertenece El Bosque desde 2023. En Béjar hay poco o nada que celebrar, considerado el maltrato contumaz de las administraciones titulares de este BIC-Jardín Histórico, sistemáticamente perjudicado por la Junta de Castilla y León en sus carísimas intervenciones "restauradoras", y por el Ayuntamiento de Béjar en la precaria conservación diaria, incapaz de garantizar su mantenimiento por una plantilla de jardineros.
Ya se han dado a conocer las actividades programadas por el Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León para celebrar en El Bosque el Día Europeo de los Jardines Históricos, que tendrá lugar el próximo sábado, 26 de abril: otra ocasión para que nuestros representantes políticos salgan muy ufanos en las fotos, protagonizando titulares de prensa y colgándose medallas sin mérito.
Las gestiones de ambas entidades públicas posibilitaron el ingreso de nuestro mejor BIC en la asociación Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (en adelante IEJH) el 29 de mayo de 2023, sin que todavía hayan hecho público el informe presentado para ello: desde aquí requerimos a la JuntaFig 1 y al Ayuntamiento para que, en virtud de la Ley de Transparencia, publiquen tal informe en sus respectivos sitios web, de forma que todos los ciudadanos puedan conocer qué valores defendían y qué compromisos estaban dispuestos a cumplir.
Foto denuncia: Derrumbe junto a la muralla
Enviado por Administrador el Sáb, 12/04/2025 - 10:58.Tras las copiosas lluvias se ha producido un derrumbe de un trozo de muro junto a la muralla . El Ayuntamiento ha procedido a colocar unas vallas de protección .
Que el concejal de obras tome nota para arreglarlo lo antes posible.Derrumbe junto a la muralla
BÉJAR AL DÍA
El PSOE apoya a los trabajadores del Ayuntamiento de Béjar en su conflicto con el Equipo de Gobierno
Enviado por Administrador el Sáb, 28/06/2025 - 12:07.Grupo Municipal Socialista
COMUNICADO DE APOYO A LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE BÉJAR
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Béjar quiere mostrar su total y contundente apoyo a las trabajadoras y trabajadores del ayuntamiento ante la situación que se está viviendo en el consistorio.
Una vez conocida la nota de prensa emitida conjuntamente por los sindicatos UGT, CSIF y CCOO en la mañana de hoy, 27 de junio de 2025, las concejalas y concejales de nuestro grupo mostramos una enorme indignación ante el despropósito en el que se ha convertido la situación del personal del ayuntamiento, bajo la supuesta coordinación y dirección del actual equipo de gobierno.
Nunca en la historia de Béjar se
Feria de antigüedades y coleccionismo
Enviado por Administrador el Vie, 27/06/2025 - 19:04.Desde hoy, viernes 27, y hasta el domingo 29 de junio Béjar acogerá la I edición de la Feria Nacional de Antigüedades y coleccionismo, en el recinto ferial de la Thesa.
Según el concejal de Ferias, Jonathan Sánchez, y el organizador del evento, Pedro Sánchez, está prevista la participación de 37 estands, que se distribuirán entre el edificio principal y una carpa habilitada para la ocasión.
La inauguración oficial tendrá lugar hoy viernes a las 18:00 horas, y la feria permanecerá abierta durante todo el fin de semana. Entre actividades esta la exposición del coche fantástico, que podrá visitarse el viernes y el sábado. Además, se han programado varias degustaciones gastronómicas: hoy viernes, a las 20:00 horas, se ofrecerá hornazo y vino de la tierra; el sábado, reparto de embutidos; y el domingo, a las 13:00, perrunillas.
El horario de apertura de la feria será el siguiente: viernes, de 17:00 a 22:00 horas; sábado, de 11:00 a 22:00; y domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
AYUNTAMIENTO
El alcalde Martín ha sido nombrado miembro del Comité de honor de estrategia USAL 30
Enviado por Administrador el Vie, 04/04/2025 - 10:28.ComitéEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martin, nombrado miembro del Comité de Honor de “Estrategia USAL 30” junto con el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo, el de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón, y el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero Morán.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha instado a la sociedad civil a reunir esfuerzos para afrontar los retos del siglo XXI durante el acto de presentación del Plan Estratégico: “Estrategia USAL 30”.
Estrategia USAL30, tiene como objetivo preparar a las nuevas generaciones con una formación basada en competencias, inclusiva y orientada a la investigación de vanguardia además de combinar la riqueza del legado histórico de la Universidad de Salamanca con la capacidad de adaptarse a las demandas de un mundo en constante cambio.
SIN ATADURAS / VIÑETAS
Puigdemont como reclamo publicitario
Enviado por Administrador el Dom, 11/08/2024 - 11:43.Cultura
Entre herbarios y poemas: Exposición en El Bodegón organizada por San Gil
Enviado por Administrador el Mar, 10/06/2025 - 14:49.Entre herbarios y poemasENTRE HERBARIOS Y POEMAS
En esta exposición la artista autodidacta francesa Anne Fouetillou, afincada desde hace tiempo en Segovia, concilia ciencia, literatura y arte a través de sus cuadros elaborados con fragmentos de plantas silvestres recolectadas en los campos de Ávila o León y también otras procedentes de su propio jardín. Fruto de un alto grado de sensibilidad compone una serie de obras, montadas sobre papel japonés y papel de grabado, de indudable valor estético, perfeccionados con la mano de la acuarelista Peggy Johnston que realza esa labor consiguiendo un atractivo efecto que no nos deja indiferentes, pues activa todos los sentidos apelando a nuestro sentimiento y propone el contacto con la naturaleza. La colección se completa con una serie de poemas alusivos a esos temas.
Una muestra relacionada se expuso por primera vez en 2024 en el Archivo Histórico Provincial de Ávila donde contó con la catalogación de Antonino González Canalejo que nominó científicamente los vegetales utilizados. Posteriormente se exhibió en la Casa de la Cultura-
Biblioteca Pública Municipal de Segovia.
Por motivos de disponibilidad, la exposición se inaugurará el domingo día 15 al final de la mañana.
Centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite
Enviado por Administrador el Lun, 02/06/2025 - 10:35.Libros de Carmen Martín Gaite en la Biblioteca municipal
En 2025 se celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras más influyentes de la literatura española del siglo XX. Nacida en Salamanca en 1925, su legado sigue vivo a través de sus obras y el reconocimiento de su ciudad natal. Con motivo de esta efeméride, desde la Diputación de Salamanca se ha enviado a la Biblioteca Municipal de Béjar una pequeña biblioteca representativa de sus obras, que desde hoy mismo está disposición de los usuarios.
Deportes
El Campeonato de Trial de CyL se celebrará en Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 17/04/2025 - 23:14.El concejal de Deportes, Rubén Martín junto con el presidente del Club Outzone de Béjar, Iván Izquierdo, y la arbitro regional de esta disciplina, Alba Cuevas, han presentado, en la mañana de hoy, el “Campeonato de Castilla y León de Trial 2025” que tendrá lugar el sábado, 19 de abril, en Bikepark de La Cerrallana.
Las categorías participantes son: Promesa Fem, Promesa, Principiantes Fem, Principiantes, Master, Junior, Infantiles Fem, Infantiles, Féminas, Elite-Sub23, Cadetes, Alevines Fem y Alevines
En cuanto a la procedencia de los participantes estos vienen la mayoría de las provincias de Castilla y león, dónde destaca el número de pilotos de Béjar, Gijón, la Coruña, Madrid, Plasencia, Navalmoral, Cáceres y Portugal.
En estos momentos hay 40 participantes pero las inscripciones aún no se han cerrado .
La prueba empezará a las 16,00 horas, a las 19,00h tendrá lugar la gran final y a las 19,30 la entrega de premios que se realizará en una zona del Campo de Golf que esta techada muy cerca del Bikepark.Izquierdo, Martín y Cuevas
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 02/04/2024 - 09:58.El pasado 23 sábado, tuvo lugar en un conocido Restaurante de la ciudad de Béjar (Restaurante la Plata), la cena de confraternidad y camaradería, que cada año se viene celebrado tradicionalmente, ya hace bastantes años, en conmemoración del día 19 de marzo, día de San José, y patrón de los ingenieros/as; de la delegación de Béjar del colegio de ingenieros de Salamanca. Tuve el privilegio de estar presente, una vez más en dicha cena, junto con 40 personas. Sin duda compartimos experiencias y anécdotas entre todos los comensales. Caras conocidas de la ingeniería en Béjar se dejaron ver, qué estudiaron ingeniería en Béjar en algunos casos con sus parejas ya fueran femeninas o masculinas, ingenieros o ingenieras según se diera el caso, en otros casos acudimos como yo personas sin su pareja correspondiente.
Región
La cosecha de cereal en CyL alcanzará los 8,12 Millones de Tm, la segunda mayor en 15 años
Enviado por Administrador el Vie, 04/07/2025 - 13:31.Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020
Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos
Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción de los últimos quince años solo por detrás de 2020 (8,5 millones de toneladas), según los datos avanzados hoy por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en Mayorga (Valladolid).
Los elevados rendimientos, similares a la cosecha histórica de 2020, y el incremento de la superficie cultivada permiten que la producción esperada sea un 22 % más que el año pasado (6,65 millones de toneladas) y un 36% más respecto a la última década (5,99 millones de toneladas).
EDITORIAL
Editorial nº404: Que en la Escuela de Ingeniería se inaugure un Centro científico, tecnológico y empresarial es una gran noticia
Enviado por antolin-velasco el Lun, 12/05/2025 - 11:07.Por fin una buena nueva para la ciudad de Bejar. La inauguración del centro científico, tecnológico, y empresarial en la escuela de ingeniería industrial de Béjar, dependiendo del campus de la Universidad de Salamanca, es una magnífica noticia para nuestra ciudad.
Este es el camino para revertir la situación, empezar a crear empleo y crear riqueza para la ciudad de Bejar. Alrededor de este centro, se puede crear un tejido empresarial, innovador, que dinamice la economía y la sociedad. Todos los bejaranos y por supuesto los partidos políticos deberían apoyar esta iniciativa y trabajar para que llegue a buen puerto.
Si el Partido Popular, en su momento se opuso a esa iniciativa, tiene ahora la oportunidad de enmendar el error y apoyarla requiriendo en la junta y en la Diputación los medios que necesite. De todos es conocido que la ciencia y la tecnología son el camino más seguro para conseguir el progreso y la prosperidad de las sociedades. Alrededor de este centro empresarial se podrán crear empresas innovadoras que atraigan talento y trabajo para nuestra ciudad. Nos alegramos por lo tanto de esta magnífica noticia y esperamos que esta iniciativa comience pronto a dar sus frutos.
Asociaciones y entidades Bejaranas
Visita guiada a El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 03/07/2025 - 22:11.El Grupo Cultural San Gil realizará una visita guiada gratuita el próximo domingo, día 6 de julioa las 11.30 horas. El punto de reunión y de arranque del recorrido será al inicio del camino lateral de acceso que lleva a la fachada oeste del palacete.
La visita didáctica programada tendrá una duración aproximada de una hora y media y pretende poner de manifiesto las relaciones entre las diferentes partes de la villa renacentista, así como entre ésta y la ciudad de Béjar. Además, trata de destacar los aspectos principales del monumento y señalar sus posibilidades de puesta en valor.
Centro de Estudios Bejaranos
A la vera del río Cuerpo de Hombre se desarrolló la segunda ruta interpretativa sobre el patrimonio industrial de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 30/06/2025 - 11:51.Sánchez Sancho
Frías CorsinoLa ruta se inició a las 10.30 en la nave del supermercado Día con unas pinceladas sobre los materiales fotográficos que nuestros compañeros Juan Félix Sánchez Sancho y Juan Antonio Frías Corsino iban a utilizar, dada la frondosidad del arbolado en este tiempo de verano, y explicaron el punto en el cual dejaron la visita anterior que se produjo el 30 de diciembre de 2024. En el inicio, como no podía ser de otra manera, ofrecieron una descripción somera del predio de Gosálvez para después partir hacia el Puente de los Serenos y el Corralón de los Huérfanos. En todas las paradas desglosaron la formación de los predios, las formaciones societarias y demás detalles de cada una de las fábricas.
A medida que se adentraban en el río fueron desarrollando la conformación de las presas y de los saltos hidráulicos, haciendo una parada en las naves de Esteban Martín Asensio y la única rueda de cárcavo que se conserva. La explicación hizo hincapié en la arquitectura fabril con paralelismos entre las naves industriales y las construcciones burguesas desarrolladas en el casco urbano de Béjar. Juan Félix Sánchez Sancho se centró más en los inicios de cada uno de los establecimientos fabriles de la Edad Moderna, muchos de ellos asentados sobre batanes preindustriales, que dieron lugar a las fábricas de los siglos XIX y XX, tema desarrollado por Juan Antonio Frías Corsino.
No Frente a la chimenea de Garcia Cascónfaltaron las pinceladas sociales
Concurso de fotografía
Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/05/2017 - 20:14.XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos.
Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero del 23 al 28 de mayo, 19 a 21h.
Está formada por 30 fotografías en cartón pluma de 40X50cm con bellísimas imágenes de El Bosque
La entrega de los premios se realizará el viernes 26 de mayo a las 19h.
Posteriormente, a las 20h tendrá lugar la conferencia: Restaurar un jardín histórico. El Bosque de Béjar, a cargo de la prestigiosa arquitecta paisajista y defensora de El Bosque Dª Consuelo Martínez Correcher
La exposición está patrocinada por Honorio, Molina y Claros
La garganta del oso
Patético Riñones
Enviado por manuel-velasco el Mié, 18/03/2015 - 00:48.Empezaré por decir que nunca, nunca jamás, he escuchado dos frases seguidas de Alejo Riñones que sean inteligibles. Y ya decía Chesterton que quien no es capaz de expresarse con claridad es que no tiene las ideas claras. Aunque, en este caso, me voy a atrever a contradecir al insigne escritor inglés. Ya que Riñones sí tiene una idea clara, aunque me temo que solo esa, y es la de que el Ayuntamiento de Béjar, y por extensión la Ciudad, son suyos. No es que sea el único alcalde que adolezca de tal enfermedad, ya que es muy común por estos lares, en políticos de toda ralea, de derechas o izquierdas, que se creen que la institución que administran es de su propiedad, que el dinero público que manejan es suyo y solo suyo, que no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos u omisiones. No entienden que están ahí de modo temporal, en virtud de mandatos ciudadanos, para gestionar cosas que pertenecen a todos en beneficio del interés común. Y así, desde la soberbia y prepotencia de sus mayorías absolutas y desde el entramado de una podrida estructura de partidos que impide o lamina incluso cualquier objeción interna, se comportan como mandarines, hacen y deshacen a su antojo, montan empresas ruinosas desde su origen, dan puestos de trabajo a unos y no a otros, con el único objetivo de incrementar su red de agradecidos que le votarán en la siguiente reedición de la comedia electoral.
Riñones tiene un currículo devastador. Repasen la hemeroteca de Béjar.biz y encontrarán una buena relación de ejemplos. Dénse un paseo por la ciudad y sus alrededores y respirarán el desastre general que bajo su largo mandato -con un breve receso para Cipriano el Pastelero, que empeoró aún más las cosas, lo que era bien difícil- se ha instalado por doquier.
Tribuna
Pueblos sin gente 3 ( tercera parte): Las Casas del Robledo, junto a San Bartolomé (CA. 1479-1667)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 31/05/2025 - 08:25.Fig 12. LOCALIZACIÓN DEL DESPOBLADO Y SU TÉRMINO
Los datos históricos y de tradición oral acerca de las Casas del Robledo y la permanencia de algunos topónimos asociados, junto con las propuestas de Martínez Díez y González Calle, permiten establecer con certeza su localización al noroeste de San Bartolomé de Béjar, como adelanté en la primera parte (vid. figs. 1, 4 y 5). Este último investigador propuso una ubicación mixta y dispersa para el pequeño conjunto urbano, que suponía repartido en tres o cuatro barrios entre la vega del arroyo de San Bartolomé y la ladera noreste del cerro inmediato:
[El despoblado] Se halla situado a una altitud de 1110-1145 m, en un terreno de cierta pendiente en la vega del pequeño arroyo de San Bartolomé, afluente del Becedillas, con posición de umbría (orientada hacia el noreste). (1)
Opinión
Con 30 años de retraso, la Junta de Castilla y León hace caso al Grupo Cultural San Gil sobre la protección del BIC El Bosque
Enviado por Administrador el Mié, 21/05/2025 - 23:23.Foto aérea con la nueva delimitaciónHan transcurrido más de 30 años desde que el Grupo Cultural San Gil solicitara a la Junta de Castilla y León la correcta delimitación del BIC-Jardín Histórico y su Entorno de Protección en los términos que, por fin, han sido acordados por la Consejería de Cultura el pasado 15 de mayo y publicados en el BOCyL del lunes 19 (https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/05/19/pdf/BOCYL-D-19052025-19.pdf).
Desde la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio Histórico Español (LPHE) de 1985 y posteriores leyes regionales, la figura de Entorno de Protección es una obligación legal asociada a todo inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y debe ser correctamente definida y aprobada para evitar perjuicios urbanísticos, ambientales y de contemplación sobre nuestro Patrimonio monumental, una zona de transición con importantes restricciones sobre edificación y usos impropios que garantiza la integridad de dichos bienes.
El BIC-Jardín Histórico El Bosque
"Riflexiones" / Crónicas hispanocubanas
Llover sobre lo mojado
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 11/10/2019 - 07:54.En diversas ocasiones se ha tratado en esta publicación el tema del futuro de Béjar, que es un asunto recurrente por ser un indicio de lo que se podría esperar. No han faltado las visiones catastróficas, lo que lejos de ayudar tienden al conformismo, ni las más optimistas en espera que nos caiga del cielo el milagro de la resurrección.
Podría suceder que no fuera lo uno ni lo otro, sino la capacidad que tendría nuestro Ayuntamiento para volver a hacer de Béjar lo que ya fuera desde mucho tiempo atrás: el centro de una zona geográfica. Eso, depende, solamente, de una apreciación global de lo que es en realidad: la cabeza de una comarca. Y sería este concepto lo que habría que hacer evidente, funcional y productivo.
Tejiendo sueños / Memoria hablada / El balcón de la literatura
Otras mudanzas
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 04/02/2025 - 10:56.Otras mudanzas
(A PROPÓSITO DE UN POEMA DE DAVID HERNÁNDEZ SEVILLANO)
Que te escriba la vida el difunto Paul Auster es una sensación incómoda. Sólo puedes dejarte llevar por las casualidades y aceptar de buen talante lo que venga, aunque el guion no dure ni media tarde. Hace poco más de una semana, después de muchos meses de penitencias laborales y académicas, tuve que sacudirme la pereza para afrontar el traslado de enseres desde mi casa en Segovia hasta estos lares, media vida en cajitas –demasiadas– que llenar con libros y cachivaches. Conforme vaciaba las estanterías iban apareciendo volúmenes malheridos por el uso recurrente, otros apenas consultados y alguno todavía por leer, como un poemario de David Hernández Sevillano publicado en 2022 y de oportuno título: La mudanza.
A la hora de comprar un libro siempre me guío por el instinto gráfico: si de verdad merece la pena, no puede estar mal diseñado, así que desdeño el que lleva una cubierta torpe o pretenciosa, mala encuadernación, tipografía descuidada. También tengo la costumbre de abrirlo por cualquier página para comprobar si, por ventura, su autor me atrapa a la primera. Con el poemario recién exhumado de las baldas repetí lo que hice dos o tres años antes en la librería, y surgieron los mismos versos:
El diario de un Viaj-Arte
3 Vencer al olvido: un recorrido por Úbeda (Jaén)
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 07/11/2020 - 12:00.Francisco de los Cobos
Calles de ÚbedaUna villa transformada por el capricho de un humanista, de un hombre de estado acostumbrado a manejar ducados de oro procedentes de cargos, mercedes y privilegios, de un personaje que supo exprimir al máximo sus posibilidades de ascenso social desde lo más ínfimo a lo más alto. Francisco de los Cobos, de orígenes más o menos humildes, se vio catapultado a la cúspide del engranaje de la poderosa Monarquía Hispánica, en parte por méritos propios, en parte gracias al nepotismo. Cuando el puesto de Secretario de Estado cayó sobre sus hombros, decidió que era hora de lanzarse a la caza, a sus cuarenta bien cumplidos, de una chiquilla de buena sangre y familia que le pudiera reportar un título nobiliario que colmara sus aspiraciones de ennoblecimiento, a la par que conseguía la cesión del 1% del oro y plata procedente de América. Ambición, corrupción, ansias de poder y riqueza…
El Balcón del Tiempo
En el Día Internacional de Juventud
Enviado por FJ-Santero el Mié, 12/08/2015 - 17:26.DIA INTERNACIONAL DE JUVENTUD
“Llega el 12 de agosto, y como cada año, celebramos el día internacional de la Juventud. Aprovechamos nuestro día para denunciar que hay olas de calor que no pasan. El ambiente irrespirable que afecta a las personas jóvenes dura ya demasiado tiempo, casi una década”,
El dato más preocupante sigue siendo el del paro juvenil, el 49,22% de las personas jóvenes de 16 a 24 años se encuentran desempleadas (según la EPA), o lo que es lo mismo, casi la mitad del colectivo joven en España no cuenta con una oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente.
“Un proyecto de vida autónomo comienza con la emancipación, y ello sin un trabajo se hace inviable. La situación en España conlleva que sólo 2 de cada 10 personas jóvenes estén emancipadas de casa de sus padres y madres actualmente. Sin un hogar propio en el que establecerse es complicado formar una familia” Este ambiente gris, propio de un fuerte temporal de verano, repleto de nubarrones que impiden ver con claridad un futuro, fuerza a miles de personas jóvenes a buscar una esperanza en otros países, más de 200.000 personas han emigrado desde que comenzó la crisis.
Nacional / Internacional
La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo máximo en junio, con varios días por encima de 21,9 millones de empleos
Enviado por Administrador el Mié, 02/07/2025 - 08:56.Afiliación a la SS En la serie original, la Seguridad Social sumó en junio 76.720 afiliados, un aumento mayor que el mismo mes de 2024 y 2023, hasta un total de 21.861.095, y acumula un incremento de más de medio millón en el último trimestre
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo
La afiliación diaria ha superado los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de este mes. Hay niveles máximos de trabajadores autónomos y de mujeres afiliadas
Elma Saiz, ministra de Inclusión: “Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones. Además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo”
Miércoles, 2 de julio de 2025- El empleo mantiene un visible dinamismo en junio.
La afiliación a la Seguridad Social supera por primera vez los 21,6 millones de ocupados en ese mes (21.611.328), descontados la estacionalidad y el efecto calendario.
Esto supone un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior (un ritmo más alto que los meses anteriores) y de 461.409 ocupados en el último año (+2,2%).
La afiliación media (serie original
Empleo y formación
UPL pide a la Junta implicarse ante el ERE planteado por Alcampo que afecta a Salamanca y Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 11/06/2025 - 11:22.José Ramón GarciaLa formación leonesista ha pedido explicaciones a la Junta en el pleno de las Cortes por su “inacción” ante el ERE presentado por la empresa que plantea reducir empleos en hasta 6 establecimientos de Salamanca y 1 de Béjar.
El reciente Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por Alcampo, que contempla despidos de trabajadores en la provincia de Salamanca, ha sido objeto de debate este martes en las Cortes autonómicas, donde Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha pedido a la Junta que actúe sobre esta problemática para evitar la pérdida de empleos que conllevaría este ERE en provincias como las tres de la Región Leonesa.
Y es que el pasado 8 de mayo Alcampo anunciaba su intención de prescindir de 710 de sus trabajadores en España, habiendo trascendido que 18 de los establecimientos de esta cadena en la Región Leonesa se verán afectados por el ERE en cuanto a despidos, caso del supermercado que posee esta cadena en Béjar, así como 6 de la ciudad de Salamanca.
Sociedad
El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
Enviado por Administrador el Dom, 15/06/2025 - 14:00.Moncayo La Junta de Castilla y León ha confirmado el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en libertad en el Moncayo soriano, un hecho histórico que marca el regreso de esta emblemática ave al Sistema Ibérico tras más de cien años de ausencia. El seguimiento de la pareja reproductora ha sido realizado por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Aragón, con la colaboración de los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, en colaboración con Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han realizado el seguimiento de la incubación de una pareja reproductora durante todo el periodo reproductivo. Esta coordinación entre entidades y administraciones ha sido clave para garantizar la tranquilidad del entorno y el éxito del proceso reproductor, y se trata de la primera reproducción natural con éxito de la especie en el Sistema Ibérico.
Canal cocina
46 Fabada asturiana. (P.Marcos)
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 17/05/2014 - 11:37.Fabada.Saludos cocininillas, como lo prometido es deuda y Pilar es cumplidora, aquí tenemos su receta de fabada. Que yo tuve el placer de degustar en su casa.
Como ella dice es primordial la calidad de los ingredientes, algo fundamental en la cocina para casi todos los platos pero este es uno en que los productos son muy determinantes para un buen resultado. Se utiliza las fabes de la variedad de “la Granja” y el compango (embutidos ahumados que acompañan a las fabes).
Es el plato estrella de la cocina asturiana, de origen humilde, aunque no hay unas referencias precisas en este sentido. Sin más vamos con la receta de Pilar. Yo voy a indicar solamente que a mi todos los guisos de alubias me gusta “asustarla” al menos un par de veces, o sea romperles la cocción poniéndoles un poquito de agua fría.
CUADERNOS DE CINE Y LITERATURA
No war
Enviado por Administrador el Dom, 06/03/2022 - 16:02.No warHortensia Mañas
Luis trabaja para la agencia Efe y está entrevistando a una profesora de español. Liudmyla lo habla muy bien, lleva el pelo largo y se cubre con un gorrito de lana muy pegado a la cabeza que no le favorece. Mientras camina con un hijo agarrado a su mano, dice que la gente es capaz de salir a la calle y parar los tanques para preguntarles por qué disparan al hospital. Ya son cuatro días de conflicto y ella y su familia están huyendo hacia Polonia. Van andando, se acaban de quedar sin gasolina.
La entrevista es breve, justo lo que necesita para enviar el vídeo. Apaga la cámara y le da las gracias por su colaboración. Lleva todo el día recorriendo las calles de Kiev tratando de obtener imágenes sobre el conflicto acercándose a la gente.
La trastienda del cómic
21 De "Kosmonautas delirantes"
Enviado por Rocamadour el Jue, 15/09/2022 - 09:31.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección
Juan G. Iranzo (1918-1988) fue el creador de un puñado de personajes que marcaron el ocio de varias generaciones de españolitos. Su personalísimo dibujo abarcaba tanto la faceta cómica como la realista, si bien en los años finales su realismo tendía cada vez más hacia la caricatura. Recordemos brevemente sus series más famosas :
El Capitán Coraje para Editorial Toray, en 1944 :
Iranzo1
LO QUE QUEDA DEL MAPA
Georgia O’Keeffe, la madre del modernismo americano
Enviado por MovioseA el Sáb, 24/04/2021 - 11:07.Georgia O’Keeffe
B
Cuando esta maldita pandemia termine, los bejaranos podrán ir al Museo Nacional Thyssen Bornemiza de Madrid a ver la exposición recientemente inaugurada sobre Georgia O’Keeffe, una extraordinaria pintora, considerada como la “madre del modernismo americano”
Georgia O'Keeffe nació el 15 de noviembre de 1887, enSun Prairie, Wisconsin. O' Keeffe fue la segunda de siete hijos. Sus padres, Francis Calyxtus O'Keeffe e Ida Totto eran productores de leche. Su padre era irlandés. Su abuelo materno George Victor Totto, en cuyo recuerdo fue llamada Georgia, era un conde húngaro que se fue a Estados Unidos en 1848.
Asistió a la Escuela Municipal en Sun Prairie.A los diez años había decidido convertirse en artista,y ella y su hermana se formaron con la acuarelista local Sara Mann. O'Keeffe asistió a la escuela secundaria en la Academia Sagrado Corazón en Madison, Wisconsin, entre 1901 y 1902. A finales de 1902 los O'Keeffe se trasladaron de Wisconsin a Peacock Hill en Williamsburg, Virginia. O'Keeffe se quedó un año más en Wisconsin con su tía y asistió a Madison High School, después se unió a su familia. Completó la escuela secundaria como estudiante en el Chatham Episcopal Institute en Virginia (ahora Chatham Hall) y se graduó en 1905. Perteneció a la fraternidad de mujeres Kappa Delta.
hace 6 horas 23 mins
hace 6 horas 26 mins
hace 14 horas 23 mins
hace 20 horas 57 mins
hace 22 horas 58 mins
hace 23 horas 7 mins
hace 1 día 52 mins
hace 1 día 58 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas