Bajo licencia de Creative Commons.
Secciones
Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
Enviado por Administrador el Jue, 15/04/2021 - 11:12.Amnistía Internacional ha publicado su informe anual de 2020. Desde Bejar.biz vamos a proceder a su síntesis y divulgación en varios capítulos.
Valoración global
En 2020 el mundo se vio sacudido por la COVID-19. La pandemia y algunas de las medidas adoptadas para abordarla tuvieron un efecto devastador en la vida de millones de personas, y también revelaron —y en ocasiones agravaron— patrones ya existentes de abusos contra los derechos humanos y de desigualdad. Algunas de estas situaciones tenían su origen en la discriminación por motivos de raza, género u otra índole que con frecuencia se entrecruzaban y dejaban a determinadas poblaciones en una posición especialmente vulnerable. Estos abusos y desigualdades fueron señalados y combatidos enérgicamente por movimientos impulsados por la ciudadanía tales como Black Lives Matter y las campañas de los derechos de las mujeres, cuya resiliencia dio lugar a algunas victorias conseguidas con mucho esfuerzo. La pandemia puso claramente de manifiesto los efectos que habían tenido en los derechos humanos los años de crisis económicas y políticas y las deficiencias de los sistemas mundiales de gobernanza y cooperación, que algunos Estados agravaron eludiendo sus responsabilidades o atacando a las instituciones multilaterales. Estas dinámicas se reflejaban en las tendencias observadas en tres ámbitos: las violaciones del derecho a la vida, a la salud y a la protección social; la violencia de género y las amenazas a los derechos sexuales y reproductivos, y la represión de la disidencia.
Ecologistas en Acción pide reubicar los medidores urbanos de la contaminación del aire en la ciudad de Salamanca
Enviado por Administrador el Mié, 14/04/2021 - 22:14.· Ecologistas en Acción ha realizado en febrero una segunda campaña de medición de la contaminación con aparatos homologados en siete ciudades de Castilla y León.
· La organización ambiental confirma que la ciudad de Salamanca tiene los peores registros contaminación por NO2 de las capitales de provincia de la región.
· Las estaciones urbanas oficiales no se ubican en los emplazamientos donde se registra más contaminación, sino donde ésta resulta más baja, como en Palencia, Salamanca y Segovia.
· La organización ambiental acudirá a los tribunales si la Junta de Castilla y León no cambian la ubicación de sus estaciones orientadas al tráfico.
Tras la realizada en noviembre de 2020, Ecologistas en Acción de Castilla y León ha realizado durante la segunda mitad de febrero de 2021 una segunda campaña de medición de la contaminación en siete ciudades de Castilla y León, con 150 aparatos analizados en un laboratorio acreditado de Reino Unido. Las mediciones se han realizado durante dos semanas consecutivas en las calles con más tráfico de cada ciudad, y también en algunas áreas peatonales sin apenas circulación de vehículos a motor.
La Escuela Oficial de Idiomas abre el plazo de matrícula para el curso 21-22
Enviado por Administrador el Mié, 14/04/2021 - 10:21.Como cada año, la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE SALAMANCA, SECCIÓN BÉJAR, abre el plazo de admisión para el próximo curso 2021/2022 del 14 al 28 de abril.
Los interesados deben formalizar su solicitud online desde la página web del centro: www.eoisalamanca.org, en la pestaña “Admisión curso 2021/2022”. El idioma ofertado es INGLÉS, en los cursos y niveles que se detallan:
INGLÉS: BÁSICO A 1(*) se impartirá si la matrícula alcanza el número suficiente de alumnos.
BÁSICO A2
INTERMEDIO B1
INTERMEDIO B2.1
INTERMEDIO B2.2
AVANZADO C1
Aquellos besos
Enviado por Administrador el Dom, 11/04/2021 - 11:18.Hortensia Mañasa
Todos los días soy el primero en desayunar y vestirme para ir al colegio. Estoy listo antes que mi madre y que mi hermana mayor.
–¿Qué prisa tienes? Tenemos tiempo, dicen ellas, pero es que voy acelerado porque sé que allí está Blanca y me espera para subir juntos a nuestra clase.
Mi amiga se ha incorporado este año a mi curso y no vive en mi barrio, pero desde que la vi reír y mirarme con esos ojos azules, no puedo estar sin ella y me gusta notar cómo se me acelera el corazón. A ella le gusto también y nos hemos organizado para quedar en la biblioteca en los ratos libres. Antes de conocerla no había entrado ni una sola vez allí, pero a ella le encanta leer, contar historias y a veces escribe algún cuento.
En la clase hay un grupo de abusones que siempre están armando jaleo, se burlan del profesor a sus espaldas y se meten con los pequeños en el patio. Luego está el grupo de las empollonas, con Blanca a la cabeza y algunos compañeros más normales, como Fernando o Lucas. Yo siempre voy con este grupo y todo el tiempo que puedo, estoy con Blanca. Hablamos mucho, nos reímos y jugamos en el recreo. También vamos a clase de informática y nos sentamos juntos para compartir el ordenador.
Peio Ruíz Cabestany recorre en la 2 la Ruta de la Plata en “Diario de un ciclista”
Enviado por Administrador el Jue, 08/04/2021 - 12:21.Peio Ruiz CabestanyEstreno el domingo 11 de abril, a las 19:00 horas en La 2
Llega a La 2 ‘Ruta Vía de la Plata: diario de un ciclista’, una serie documental que reúne la pasión por la bicicleta y la aventura. El ciclista Peio Ruiz Cabestany hará un viaje de casi 1.000 kilómetros atravesando cuatro comunidades autónomas y siete provincias donde nos mostrará la gran ruta de comunicación romana que unía norte y sur de España.
Con la ayuda de su inseparable compañera, la bicicleta, Peio recorrerá caminos y senderos con el propósito de adentrarnos en los lugares menos accesibles de la Vía de la Plata y conocer de cerca los pueblos y lugares más impresionantes que encuentra a su paso. Pedalada a pedalada, camino a camino y pueblo a pueblo, nos mostrará la vía que los romanos construyeron para llegar desde la cornisa Cantábrica hasta el sur de Hispania.
Este bike trip, coproducción de RTVE y Surf Channel, ha contado con la colaboración de Ayuntamiento de Béjar que ha permitido mostrar lo mejor de Béjar y su entorno.
UGT denuncia el cese de enfermeras coincidiendo con el inicio de la vacunación masiva
Enviado por Administrador el Mar, 06/04/2021 - 13:18.“Hasta el 31 de marzo había enfermeras y no había vacunas, desde ese día hay vacunas, pero no hay enfermeras”
Desde UGT Sanidad Salamanca queremos denunciar la deplorable gestión de la Gerencia Regional ante el cese del Personal de Enfermería contratado en Atención Primaria en puertas de la vacunación masiva de la población.
A 31 de marzo contábamos con una contratación de 220 enfermeras por encima de plantilla para hacer frente a las necesidades de la población en estas circunstancias de pandemia, a partir del 1 de abril han quedado reducidas a 36.
Cabe recordar que muchos de estos sanitarios llevan un año encadenando contratos precarios en plena crisis sanitaria, por lo que su cese va a tener varias consecuencias terribles, por un lado, y en el mejor de los casos se abre una guerra terrible entre las diferentes gerencias para “robarse” profesionales, lo que repercutirá negativamente en las provincias con mayor déficit de personal, y aún más peligrosos, que al estar disponibles sean llamados por otras comunidades con mejores condiciones laborales y salariales, lo que se traducirá en un éxodo de estos profesionales tan necesarias en este momento en nuestra provincia.
UGT exige el mantenimiento de los ERTE
Enviado por Administrador el Mar, 06/04/2021 - 11:45.En el mes de marzo el número de parados ha descendido en 786, teniendo nuestra provincia un total de 25.884 personas en paro. En una provincia como la de Salamanca, que depende casi en su totalidad del sector servicios, ha sido en este sector en el que el número de parados ha experimentado un mayor descenso (630 parados menos). De cualquier modo, el desempleo en este sector sigue siendo del 73% del total de parados. Con pequeñas variaciones, también aumenta el empleo en agricultura y construcción, pero se disminuye en el sector industria.
En la misma dinámica, la afiliación a la Seguridad Social aumenta en 312 personas situándose en 118.117 en nuestra provincia, también como respuesta al incremento de la actividad económica, especialmente en la hostelería.
Curso gratuito de Atención a personas dependientes en el domicilio
Enviado por Administrador el Lun, 05/04/2021 - 11:07.Curso Atención personas dependientes en el domicilioEn el CENTRO DE FORMACION EMPRESARIAL DE BÉJAR, situado
en _PLAZA DEL AHORRO Nº2, BÉJAR (SALAMANCA)_
Se va a realizar un curso de ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO.
Este curso es totalmente gratuito, ya que está subvencionado por el
ECYL.
Los requisitos que nos piden para poder realizar el curso, son que el interesado esté:
-DESEMPLEADO
-NIVEL 2 DE ESTUDIOS (ESO, GRADUADO ESCOLAR, GRADO MEDIO… O SIMILARES)
El curso se va a hacer por TELEFORMACIÓN, es decir, que el alumno desde
su domicilio va a poder obtener el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD,
únicamente tendrá que venir a nuestro de centro de Béjar, para realizar unas tutorías presenciales y los exámenes (serán como 12 días en todo el curso)
11 La Cometa: Método y ritmo
Enviado por Administrador el Vie, 02/04/2021 - 23:08.Relato incluido en el libro INQUIETUDES, de próxima publicación.
Mis peleas con Nina iban en aumento hasta un punto, que eran ya intolerables, por lo que solía huir de mi casa en plena noche y vagaba sin rumbo por la ciudad; terminaba recalando en algún bar de copas. Así fue como descubrí a la chica: ella tocaba las maracas en un club del centro.
Inimitables, se llamaba el cuarteto de señoritas y, por supuesto, podían serlo. A pesar de que apenas puedo decir nada de las otras tres: contrabajo, teclado y batería porque, en cuanto me fijé en la maraquera, el resto desapareció de mi vista. Acababa de sucumbir a uno de mis «ataques de fascinación», como Nina los denominaba y el principal motivo de nuestras peleas conyugales. Me pasaba con frecuencia, era percibir el método y el ritmo de cualquier mujer y me dejaba llevar por una obsesión extrema, y la chica de las maracas encajaba perfectamente en este patrón obsesivo.
El cuarteto interpretaba música caribeña, le estaban dando a la salsa, cuando entré en el local. Me senté en el rincón más oscuro que encontré e, inmediatamente, no tuve ojos más que para ella. La chica no era ninguna belleza, incluso, su cara resultaba un poco insulsa; aunque eso sí, lucía una sonrisa contagiosa, ideal para anunciar dentífricos. En cambio, tenía un cuerpo esbelto y turgente que el vestidito de niña, que uniformaba al cuarteto, ponía más de relieve; el vestido sin mangas, tenía un corpiño ajustado, un escote pronunciado en uve y terminaba en una breve falda plisada que ni siquiera le tapaba los muslos.
Guillermo Pérez Villalta o la eterna búsqueda de la belleza
Enviado por MovioseA el Dom, 28/03/2021 - 13:32.1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
En la Galería Alcalá 31, de la Comunidad de Madrid, se puede visitar una retrospectiva del pintor y arquitecto Guillermo Pérez Villalta
Perez Villalta (Tarifa, 12 de mayo de 1948) es un pintor, escultor, grabador y diseñador español, integrante de la nueva figuración madrileña y uno de los pintores más representativos del posmodernismo en España. Algunas fuentes le incluyen en una corriente que llaman neomanierismo.
La exposición titulada El arte como laberinto hace un exhaustivo repaso a toda la obra del mismo, desde sus comienzos en los años 70, hasta la actualidad
La propia exposición, diseñada por el autor es un ejemplo perfecto de su mensaje, al recrear para el espectador un laberinto en el que el visitante se pierde dentro de la obra.
Los guiños y referencias a la historia del arte son constantes, desde los pintores renacentistas como Piero de la Francesca o Van Dick, hasta los cubistas y GIorgio di Chirico. Villalta pinta arquitecturas imaginarias con seres solitarios que buscan la belleza con paisajes de perspectivas inverosímiles.
hace 16 horas 14 mins
hace 16 horas 27 mins
hace 21 horas 57 mins
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 21 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 22 horas
hace 5 días 4 horas
hace 5 días 10 horas