Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Éxito de la convocatoria contra la mina en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Lun, 18/04/2022 - 07:45.No a la mina en el Valle del Corneja
Alrededor de 800 personas participan en la marcha contra las minas en el Valle del Corneja
Las camisetas verdes volvieron a inundar el Valle del Corneja el sábado 16 de abril. Alrededor de ochocientas personas se reunieron en Santa María del Berrocal con la convicción profunda de la lucha por la vida y el grito unánime de “No a las minas en el Valle del Corneja”, en una jornada festiva que reunió a grandes y pequeños que portaban pancartas con los nombres de los distintos pueblos afectados y mensajes de “No a la mina. Sí a la vida”.
La jornada reivindicativa, convocada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive El Valle del Corneja, se inició a las diez de la mañana con una marcha de ocho kilómetros que partió de Becedillas y que atravesó Malpartida y Navahermosa, hasta llegar a Santa María del Berrocal.
La asociación El Tejado colabora con el MITECO en la recuperación del olmo ibérico
Enviado por Administrador el Lun, 21/03/2022 - 13:49.Plantado de olmosLa Asociación El Tejado colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la recuperación del olmo ibérico en el Alto Tormes
· Con motivo del Día Internacional de los Bosques, ASET ha realizado la plantación de clones de negrillos resistentes a la grafiosis y olmos blancos.
· El MITECO ha donado los árboles en el marco del ‘Proyecto del Olmo’
Salamanca, 21 de marzo. La Asociación Sociocultural El Tejado (ASET), con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad salmantina y la ayuda de los vecinos, ha llevado a cabo la plantación de dieciocho ejemplares del olmo, ocho de olmo común o negrillo y 10 de olmo blanco, que han sido donados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Ecologistas en Acción: Por segundo año consecutivo, la contaminación por ozono cae en Castilla y León, un 23 % en 2021
Enviado por Administrador el Mar, 16/11/2021 - 17:54.Pese a la crisis de la COVID-19, el 87 % de la población castellana y leonesa ha seguido respirando aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
· Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID-19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire, en relación al ozono troposférico. No obstante, 2,1 millones de habitantes de Castilla y León han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2021.
· El informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que el 87 % de la población y el 81 % del territorio castellano y leonés han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante.
Ecologistas en Acción y Fridays for future advierten que la calidad del aire en Salamanca capital es peor de lo que dicen
Enviado por Administrador el Dom, 07/11/2021 - 13:50.Contaminación por zonas de Salamanca
Partículas de Dióxido de Nitrógeno en SalamancaECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y FRIDAYS FOR FUTURE ADVIERTEN QUE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA ES PEOR DE LO QUE DICEN LOS MEDIDORES OFICIALES
Basándose en las conclusiones de su informe “Tráfico y calidad del aire urbano en Castilla y León”, las asociaciones reclaman que se reubiquen las estaciones de medida de la contaminación en la ciudad, ya que en la actualidad no reflejan fielmente la calidad del aire que se respira.
El aire limpio es indispensable para garantizar salud y bienestar humanos, y su contaminación supone una amenaza para todo el planeta: según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de defunciones prematuras.
Protesta ante la cumbre luso-española contra el oligopolio energético en Extremadura
Enviado por Administrador el Jue, 28/10/2021 - 10:38.ExtremaduraCOLECTIVOS EXTREMEÑOS ESTARÁN PRESENTES EN LA CUMBRE HISPANO LUSA DE TRUJILLO EN RECHAZO AL OLIGOPOLIO ENERGÉTICO EN EXTREMADURA
Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Trujillo. 12.30 h-14.00 h.
MANIFIESTO
Con motivo de la XXXII Cumbre Hispano Lusa, queremos destacar que los millonarios fondos de recuperación que llegarán a España y Portugal no se van a aprovechar para reducir de una manera efectiva los males que acechan al planeta Tierra: exceso de emisiones de carbono, pérdida de biodiversidad, escasez y contaminación de masas de agua o de suelos, etc. Más bien parecen dirigidos a favorecer los intereses de las élites extractivas y del oligopolio eléctrico, en una nueva etapa “energética y extractivista” del colonialismo que nunca ha abandonado a Extremadura en los últimos siglos.
CGT denuncia la falta de mantenimiento como la raíz del incendio de Ávila
Enviado por Administrador el Mar, 24/08/2021 - 13:07.El sindicato CGT quiere denunciar la gravedad y dimensión del incendio forestal de Navalacruz (Ávila), que se estima ha calcinado 27.000 Hectáreas, pese a que oficialmente la Junta de Castilla y León solamente reconozca 10.000.
Más grave es que ha habido un herido grave, miembro del Operativo, realizando tareas de extinción, un hecho que la propia Junta silencia.
Pese a que el origen del incendio se debió a un accidente fortuito, derivado del incendio en la carretera N-502, la dimensión del mismo se podría haber mitigado si la Consejería hubiese activado los medios propios desde el primer momento.
Podemos considera una gran noticia que el CSN haya vetado el proyecto de la mina de uranio de Retortillo
Enviado por Administrador el Mié, 14/07/2021 - 10:07.Protesta contra la mina de RetortilloLas portavocías municipales de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Ciudad Rodrigo y Salamanca, junto con la Red de Círculos Provincial de Salamanca en la que se encuentran integrados los círculos de los citados municipios, celebran la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de vetar el proyecto de la polémica mina de uranio de Retortillo.
El CSN ha dictado este lunes la que puede ser el fin del proyecto de Berkeley en nuestra provincia. En efecto, el organismo supervisor ha emitido un informe negativo sobre el permiso de construcción de la planta de procesado del mineral que contempla este proyecto.
Con este pronunciamiento, desde Podemos consideran que es imposible que el Ministerio para la Transición Ecológica conceda la autorización para esta parte esencial de la explotación minera, ya que la opinión del CSN es vinculante.
Día mundial del medio ambiente
Enviado por Administrador el Mié, 02/06/2021 - 14:48.Día mundial del medio ambiente
Día mundial de medio ambienteDesde la concejalía de Medio Ambiente y Comercio se ha presentado los actos que tendrán lugar el sábado 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que en este año 2021 se centra en la recuperación de los Ecosistemas.
El Ayuntamiento de Béjar tiene preparada una jornada especial para disfrutar de un día tan señalado en el que se ha invitado a los niños y niñas de Béjar y también a los jóvenes a participar en las actividades, a través de unas cartas enviadas a los colegios.
En la tarde del sábado, a partir de las seis de la tarde, en la Plaza Mayor estará instalado el Mercado de Artesanía y Productos de la Comarca con diferentes puestos de artesanía junto con una exhibición de cetrería.
Ecologistas en Acción pide reubicar los medidores urbanos de la contaminación del aire en la ciudad de Salamanca
Enviado por Administrador el Mié, 14/04/2021 - 22:14.· Ecologistas en Acción ha realizado en febrero una segunda campaña de medición de la contaminación con aparatos homologados en siete ciudades de Castilla y León.
· La organización ambiental confirma que la ciudad de Salamanca tiene los peores registros contaminación por NO2 de las capitales de provincia de la región.
· Las estaciones urbanas oficiales no se ubican en los emplazamientos donde se registra más contaminación, sino donde ésta resulta más baja, como en Palencia, Salamanca y Segovia.
· La organización ambiental acudirá a los tribunales si la Junta de Castilla y León no cambian la ubicación de sus estaciones orientadas al tráfico.
Tras la realizada en noviembre de 2020, Ecologistas en Acción de Castilla y León ha realizado durante la segunda mitad de febrero de 2021 una segunda campaña de medición de la contaminación en siete ciudades de Castilla y León, con 150 aparatos analizados en un laboratorio acreditado de Reino Unido. Las mediciones se han realizado durante dos semanas consecutivas en las calles con más tráfico de cada ciudad, y también en algunas áreas peatonales sin apenas circulación de vehículos a motor.
Podemos contra la mina de Berkeley
Enviado por Administrador el Sáb, 30/01/2021 - 16:53.PODEMOS CONSIDERA ANTIDEMOCRÁTICAS E INADMISIBLES LAS PRESIONES AL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
Desde la Red de Círculos Provincial de Salamanca (en la que están representados todos los Círculos municipales de la provincia) advertimos que no cesaremos en la defensa del Campo Charro, su entorno natural y la salud pública.
No nos sorprende, aunque nunca deja de alarmarnos, que la empresa extractora australiana presione para que sus intereses se lleven a cabo. Sí nos sorprendió cómo pudo la Junta de Castilla y León emitir una Declaración de Impacto Ambiental favorable, cuando esta no recogía los impactos en el medio ambiente y en las empleadas en la producción y almacenamiento de residuos radiactivos, así como no recogía el impacto de la mayor parte de los riesgos asociados. ¿Cómo se puede evaluar positivamente sin valorar los impactos en la salud pública?
No nos extraña esta actitud de la empresa Berkeley. De hecho, no es la primera vez que hace uso de esa estrategia de intimidación y presiones hacia quienes, ya sean individuos o instituciones, consideren van en contra de sus intereses "especulativos".
hace 10 horas 38 mins
hace 19 horas 19 mins
hace 19 horas 24 mins
hace 2 días 18 horas
hace 2 días 20 horas
hace 3 días 19 horas
hace 4 días 18 horas
hace 4 días 21 horas
hace 4 días 23 horas
hace 5 días 12 horas