Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
Enviado por Administrador el Dom, 15/06/2025 - 14:00.Moncayo La Junta de Castilla y León ha confirmado el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en libertad en el Moncayo soriano, un hecho histórico que marca el regreso de esta emblemática ave al Sistema Ibérico tras más de cien años de ausencia. El seguimiento de la pareja reproductora ha sido realizado por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Aragón, con la colaboración de los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, en colaboración con Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han realizado el seguimiento de la incubación de una pareja reproductora durante todo el periodo reproductivo. Esta coordinación entre entidades y administraciones ha sido clave para garantizar la tranquilidad del entorno y el éxito del proceso reproductor, y se trata de la primera reproducción natural con éxito de la especie en el Sistema Ibérico.
Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
Enviado por Administrador el Lun, 02/06/2025 - 20:27.Venadillo El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, María Mercedes Gómez Rodríguez, han procedido a la liberación de Venadillo, lince ibérico procedente de esta comunidad vecina, que muestra la solidaridad y cooperación entre administraciones. Supone un hito en la estrategia nacional de conservación del lince ibérico, permitiendo la traslocación de cachorros desde territorios de alta densidad hasta nuevas áreas de reintroducción y constituyendo un complemento vital al funcionamiento de los centros de cría en cautividad. La Junta de Castilla y León agradece especialmente la colaboración institucional del Gobierno manchego, no sólo por esta cesión, sino también por el apoyo, colaboración y asesoramiento de sus equipos técnicos, que desde el primer momento han estado trabajando con los responsables de Castilla y León para materializar este proyecto en Palencia.
La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
Enviado por Administrador el Mar, 27/05/2025 - 14:46.Piezas abatidasGuardias Civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Salamanca, mantienen de manera permanente un servicio de prevención y lucha contra la caza furtiva e irregular de especies cinegéticas en la provincia.
Gracias a dichos servicios y a la colaboración ciudadana, agentes del Seprona de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) pudieron observar como un vehículo con dos varones, que circulaba a una velocidad anormalmente reducida en la zona de la urbanización Las Liebres de Miranda de Azán (Salamanca), efectuando constantes paradas y contramarchas, intentando localizar piezas de caza para abatirlas furtivamente, siendo inmediatamente interceptados para evitar que pudieran abatir alguna pieza cinegética.
Al percatarse de la presencia del
Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
Enviado por Administrador el Lun, 19/05/2025 - 08:36.JORNADAS MEDIOAMBIENTALES EN BONILLA DE LA SIERRA. SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025
“VALORES NATURALES DEL VALLE DEL CORNEJA”
47 especies de aves han sido avistadas por los especialistas en un paseo de apenas tres horas
La biodiversidad del Valle del Corneja podría sufrir un colapso si el proyecto minero que se pretende poner en marcha, Madueña 1149, se llevara a cabo en uno de Los pueblos más bonitos de España. Esta es la alerta que han lanzado este fin de semana, en Bonilla de la Sierra, el biólogo y comunicador ambiental Francisco Javier García González; Mara Díaz González, profesora de Biología y Geología; Antonino González Canalejo, farmacéutico y Doctor en Geografía; Luis Antonio Trujillo, divulgador de la fauna y flora de la provincia de Ávila, y Mercedes Barreno Ruiz, fundadora del Ecomuseo del Valle del Corneja, en las Jornadas medioambientales “Valores naturales del Valle del Corneja” organizadas por el grupo “Citas de biodiversidad Abulense”, y con la colaboración del Ayuntamiento de Bonilla de la Sierra, y de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.
La mañana estaba espléndida. Y la naturaleza, exultante. Cientos de flores exhibían sus colores y las aves competían con su canto. Las abundantes lluviasValle del Corneja de esta primavera han contribuido al espectáculo de luz, color y sonidos impagable. Varios expertos en biodiversidad, entre los que se encontraban Luis Antonio Trujillo, Víctor Marugán, Juan López García y el biólogo Juan Parra, acompañaron a un grupo de vecinos, amantes del Valle del Corneja, y de la Plataforma No a mina en el Valle del Corneja, en varios recorridos por las inmediaciones de Bonilla de la Sierra con el objetivo de “aportar conocimiento sobre el valor de nuestra tierra, y sensibilizar sobre la fauna y flora para conservar este paisaje”, así como “dar a conocer especies endémicas para frenar atentados contra la biodiversidad que persiguen el beneficio económico”, en palabras de Luis Antonio Trujillo. En un paseo de apenas tres horas, “47 especies de aves han sido avistadas por Juan Parra, biólogo experto en identificación de avifauna, lo que es una barbaridad”, afirmó Trujillo.
“Contra el ruido de la maquinaria
Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
Enviado por Administrador el Mar, 13/05/2025 - 10:30.Los proyectos aprobados son los de Biocarburantes de Castilla y León (Salamanca), con una subvención de 7,5 millones de euros; Aceites Coosur (Jaén), con 1,7 millones de euros; y Siero Lam (Asturias) que obtiene 726.000 euros.
• Sumando las anunciadas hoy, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 471 millones de euros a 95 proyectos del PERTE de descarbonización.
13 de mayo de 2025.- El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 10 millones de euros en subvenciones, que supondrán una reducción de 32.000 toneladas de CO2 al año.
La Plataforma No a la mina en el Corneja denuncia ocultación de información sobre proyectos de la UE
Enviado por Administrador el Vie, 25/04/2025 - 22:15.La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja se unen a la denuncia de ocultación de información básica sobre los proyectos extractivos declarados estratégicos por la UE
Más de 200 organizaciones civiles europeas solicitan, mediante una carta a la Presidenta Roberta Metsola y a los grupos políticos del Parlamento Europeo, que se les permita ejercer su derecho de acceder a la información pública y ambiental, y denuncian opacidad en la designación de 47 proyectos estratégicos, de los que siete se encuentran en España, que los burócratas de Bruselas han seleccionado como decisivos para sus planes de rearme y resiliencia geoestratégica.
La adhesión de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja a esta carta se produce pocos días después de que 18 alcaldes y alcaldesas, junto a 13 concejales de la comarca del Valle del Corneja firmaran un manifiesto contra las minas en el que se mostraron unidos “en la defensa de nuestro patrimonio común” y expresaron su “firme voluntad de proteger y promover un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, la cultura y el bienestar de nuestras comunidades”.
19 municipios del Valle del Corneja unidos frente a las minas
Enviado por Administrador el Dom, 20/04/2025 - 07:49.Cerca de 500 personas se reunieron ayer en Bonilla de la Sierra, uno de los “Pueblos más bonitos de España”, que fue visitado por 50.000 personas en 2024
18 alcaldes y alcaldesas, junto a 13 concejales de la comarca del Valle del Corneja firman un manifiesto contra las minas en el que se muestran unidos “en la defensa de nuestro patrimonio común” y expresan su “firme voluntad de proteger y promover un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, la cultura y el bienestar de nuestras comunidades”. En un acto celebrado en Bonilla de la Sierra el sábado 19 de abril, y convocado por la Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja, alcaldes y concejales de Bonilla de la Sierra, Becedillas, Casas del Puerto, Collado del Mirón, El Mirón, La Horcajada, Hoyorredondo, Malpartida de Corneja, Mesegar de Corneja, Navacepedilla, Navaescurial, Piedrahíta, San Bartolomé de Corneja, San Miguel de Corneja, Santa María del Berrocal, Santiago del Collado, Tórtoles, Villar de Corneja, Villafranca de la Sierra se unieron para mostrar su disconformidad con los proyectos mineros, que amenazan con destruir el valle, y expresaron su “oposición rotunda a la implantación de minas a cielo abierto en nuestra región, actividades que son incompatibles con el modelo de vida sostenible que promovemos y con el futuro que deseamos para nuestras generaciones veniderasNo a las minas en El Corneja”.
La lluvia dio tregua. No el frío, ni el viento
El Valle del Corneja no se rinde ante las minas
Enviado por Administrador el Mié, 16/04/2025 - 17:48.Alcaldes y concejales, ganaderos, representantes del sector hostelero y turístico, biólogos, senderistas, jóvenes emprendedores, veraneantes y vecinos participarán en la tarde del Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra, en un evento festivo y reivindicativo en el que, acompañados de cencerros, panderos y tambores expresarán de nuevo su firme oposición a las minas en el Valle del Corneja. Las voces de Vega Almohalla, Laura Castro de Corneja Folk y Letizia Izrego, entre otros artistas con raíces en el valle, sonarán fuerte en su apuesta por la vida y el No a la mina.
La Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja han convocado una concentración en Bonilla de la Sierra el próximo 19 de abril, Sábado Santo, a las 16:30 h, para expresar su protesta contra el proyecto minero que vuelve a amenazar a los pueblos del valle. Madueña 1.149 vuelve a ser una sombra que planea sobre los habitantes de la zona, una pesadilla de la que creían haber despertado.
Al acto acudirán los alcaldes de Bonilla, Villafranca de la Sierra, Navacepedilla, Navaescurial, Malpartida, Mesegar, Becedillas, Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, El Mirón, Villar de Corneja, La Horcajada, Casas del Puerto, Tórtoles, Hoyorredondo y Piedrahíta para mostrar su disconformidad con un proyecto que amenaza con destruir el valle. Los No a la minaediles se han comprometido a firmar un documento
Los embalses del Duero gestionados por la CHD se encuentran al 90,4% de su capacidad
Enviado por Administrador el Lun, 14/04/2025 - 12:53.Los embalses del Duero Este valor supone más de ocho puntos porcentuales por encima de la media de la década y dos más que hace un año
Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 2.581,2 hectómetros cúbicos (hm'), lo que supone el 90,4% de su capacidad. Este valor supone más de ocho puntos
porcentuales por encima de la media de la última década y dos más que hace un año.
La reserva por sistemas es la siguiente: •León (Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño): Sistemas Esla y Orbigo se encuentran al 93,8%
•Palencia (Camporredondo y Compuerto): Sistema Carrión al 94,1%
•Palencia (Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo): Sistema
Pisuerga al 84,9%
•Burgos (Arlanzón y Úzquiza): Sistema Arlanza al 89,9%
•Soria (Cuerda del Pozo): Sistema Alto Duero al 88% *Segovia (Linares del Arroyo y El Pontón Alto). Sistema Riaza-Duratón y Cega-
Eresma-Adaja al 89,9%
*Avila (Castro de las Cogotas). Sistema Cega-Eresma-Adaja al 92,8%
•Salamanca (Santa Teresa): Sistema Tormes al 85,5%
*Salamanca (Irueña y Agueda): Sistema Agueda al 87,7% Esta información está disponible en la web de la CHD: saihduero.es, que ofrece datos
hidrológicos en tiempo real y accesible para todo el público.
Avanza la reintroducción del lince ibérico en El Cerrato palentino con la liberación de dos nuevos ejemplares
Enviado por Administrador el Mar, 25/03/2025 - 20:45.Lince palentinoDurante la mañana de hoy, Suárez-Quiñones ha procedido a la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico, Villano y Viñegra, macho y hembra procedentes de los centros de cría de Zarza de Granadilla y El Acebuche
Con estos dos nuevos ejemplares son ya cuatro los linces liberados en El Cerrato palentino, a los que se unirán dos nuevos ejemplares en las próximas semanas hasta alcanzar los seis en este año 2025
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto con el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, han procedido a la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico, Villano y Viñegra, que se suman a los dos anteriores, siendo un total de cuatro ejemplares los soltados en El Cerrato palentino en lo que va de año. En las próximas semanas, se llevará a cabo la misma acción con otros dos animales hasta alcanzar los seis linces en 2025.
hace 26 mins 50 segs
hace 7 horas 49 mins
hace 9 horas 7 mins
hace 22 horas 43 mins
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas
hace 2 días 21 mins