Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Graves amenazas se ciernen sobre el abulense Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Dom, 20/08/2023 - 08:57.Acto contra las minas en el CornejaEl abulense Valle del Corneja podría ver perecer una parte importante de la gran biodiversidad que posee si los dos proyectos mineros a cielo abierto que se pretenden poner en marcha: Sonsoles 1.138 y Polonia 1.152, se llevaran a cabo. Así lo han alertado este fin de semana, en Piedrahita, el biólogo y consultor ambiental Paco García, Rodolfo Manuel, profesor de Contaminación Atmosférica y Mara Díaz, profesora de Biología y Geología, en la charla coloquio “Valores ambientales y biodiversidad en el Valle del Corneja”, una iniciativa llevada a cabo por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive el Valle del Corneja.
Los tres expertos han puesto el acento en preservar no sólo la flora y fauna del valle, también la necesidad de protegerle de la contaminación atmosférica y de la importancia de conocer el valor geológico de las rocas que forman su paisaje, que desaparecerían con la minería a cielo abierto.
Títeres frente a los expedientes mineros y otras actividades hacen de agosto un mes reivindicativo en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Jue, 10/08/2023 - 15:01.No a la mina en el Valle del CornejaÁvila 9 de agosto de 2023.- La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja afrontan su verano más reivindicativo de la mano de diferentes eventos. Un valle, el del Corneja, que sigue amenazado por la presencia de dos expedientes mineros: Sonsoles 1138, que abarcaría 54 cuadrículas mineras dentro de las que se englobarían Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Tórtoles, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra (con sus anejos Cabezas de Bonilla y Pajarejos). Y el expediente Polonia 1.152, que abarcaría 71 cuadrículas mineras de los términos municipales de Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja), Collado del Mirón, Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Malpartida de Corneja y El Mirón (con su anejo Aldealabad del Mirón).
El número de osos pardos en la Cordillera Cantábrica alcanza los 370
Enviado por Administrador el Mié, 02/08/2023 - 10:14.Trampa para ososLa Junta destaca los esfuerzos en la conservación del oso pardo y en lograr su adecuada coexistencia con las actividades humanas, en colaboración con las comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha acudido esta mañana a la localidad de Tejedo del Sil para conocer de primera mano los esfuerzos que se están realizando por parte de técnicos, agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta en el desarrollo de medidas de gestión activas para favorecer la coexistencia del oso pardo con las actividades humanas.
El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica
Enviado por Administrador el Lun, 17/07/2023 - 15:43.Resolución definitiva del MOVES Singulares II
• El Programa beneficia a 186 iniciativas, desde infraestructura de recarga, a aplicaciones de baterías y almacenamiento, o nuevos procesos o prototipos de vehículo eléctrico y componentes asociados
• El objetivo es fomentar la madurez tecnológica de la movilidad eléctrica en el transporte público y privado, impulsar el vehículo eléctrico y de pila de combustible y facilitar su comercialización
• La iniciativa reedita el éxito de la primera convocatoria, dotada con 100 millones, a la que acudieron 175 proyectos por importe de 386 millones
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto definitivamente la 2a convocatoria del programa MOVES Singulares II, disponible aquí. Se han adjudicado ayudas por 234,6 millones de euros a 186 proyectos de desarrollo y soluciones innovadoras para fomentar la movilidad eléctrica. El programa, financiado con fondos NextGeneration EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), busca impulsar nuevos desarrollos tecnológicos en el transporte público y privado, acelerar su madurez y, con ello, su comercialización posterior.
Los principales embalses de la CHD registran el peor dato de aportaciones de los últimos 28 años en los meses de abril y mayo
Enviado por Administrador el Mié, 07/06/2023 - 20:45. Las entradas a los embalses de titularidad estatal en este período han sido tan solo de un 78% respecto al valor medio para esas fechas, el peor registro histórico
Esta situación se ve agravada por el adelantado en dos meses del inicio de la campaña de riego debido al déficit de precipitaciones
Las tormentas de las últimas semanas son positivas ya que han moderado los consumos, aunque no permiten cambiar la tendencia
Las condiciones extremadamente cálidas y secas de los meses de abril y la primera mitad de mayo han originado que las aportaciones a los principales embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) registren el peor dato de la serie histórica de los últimos 28 años. Las entradas en este período han alcanzado los 230 hectómetros cúbicos en total, lo que lo que supone una reducción del 78% respecto al valor medio para este período (1042 hm3). Esta cifra se ha visto agravada por los consumos disparados provocados por el adelanto en dos meses de la campaña de riego ante el déficit de precipitaciones.
En el conjunto de la cuenca, la situación de las reservas a fecha actual (67,7%) es notablemente peor que la del año pasado (76,5%) y muy inferior al valor medio de los últimos 10 años (84%).
Participación masiva en la Marcha No a las Minas en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Sáb, 08/04/2023 - 23:27.No a las minas
No a las minas
No a las minasMalpartida de Corneja, 8 de abril de 2023
Alrededor de 800 personas participaron en la Marcha Reivindicativa celebrada el sábado 8 de abril entre las localidades de El Mirón y Malpartida de Corneja. Centenares de participantes en un ambiente festivo y familiar caminaron juntas por los caminos que unen estas localidades para reivindicar su firme oposición a los diferentes proyectos mineros que amenazan el Valle del Corneja desde hace más de seis años.
La marcha, convocada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive el Valle del Corneja, con la colaboración y participación de otros colectivos locales, comenzó a las 10h de la mañana en la Plaza de El Mirón con un desayuno a base de chocolate y bollos. Los participantes, ataviados con pancartas y las habituales camisetas verdes, se dirigieron hacia Santa María del Berrocal para posteriormente transitar hacia Navahermosa de Corneja y finalizar el recorrido a pie en la Plaza de Malpartida de Corneja.
La Guardia Civil investiga en Ciudad Rodrigo al responsable de caza indiscriminada de erizos
Enviado por Administrador el Lun, 03/04/2023 - 16:33.Erizos muertosEl investigado cocinaba los especímenes cazados y tras grabarlo lo difundía a redes sociales.
Como consecuencia de las labores de lucha para la protección del medio ambiente y especialmente contra la caza furtiva de la fauna silvestre, Guardias Civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Ciudad Rodrigo detectaron, a lo largo del mes de marzo como un vecino en la citada localidad colgaba en una red social fotografías y vídeos donde se mostraba junto con los restos mortales de erizos comunes (Erinaceus europaeus), exhibiéndolos a modo de trofeos de caza.
Los agentes pudieron observar como el citado varón se había grabado en diversas ocasiones preparando para ser cocinados los erizos, llegando a preparar hasta 16 piezas de una vez. Descubriendo también que se había grabado pescando percas con artes prohibidas como las redes dormideras.
La Junta de CyL aborda la depuración de las aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes
Enviado por Administrador el Mar, 28/03/2023 - 15:12.El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y los presidentes y representantes de las nueve diputaciones provinciales han firmado hoy el protocolo que regirá para el desarrollo del programa de depuración de aguas residuales en núcleos de población con menos de 500 habitantes equivalentes, al igual que ya se hiciera en 2020 para los núcleos de población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, actualmente en ejecución, y una vez que el programa de los de más de 2.000 está ya realizado. Este protocolo es el punto de partida para poder comenzar las obras en las más de 1.000 localidades que, según las confederaciones hidrográficas, no tienen vertido adecuado. La actuación beneficiará a más de 250.000 personas y la inversión será similar a la contenida en el protocolo anterior, 125 millones de euros, y será financiada de la misma manera: la Junta de Castilla y León, el 40 %; las diputaciones, el 40 %, y el 20 % restante, por los respectivos ayuntamientos. “Cuando finalicen las obras previstas, el ‘vertido cero a nuestros ríos’ en la Comunidad será una realidad”, destacó el consejero.
El Ayuntamiento de Béjar se sumará este sábado 25 de marzo a La Hora del Planeta
Enviado por Administrador el Sáb, 25/03/2023 - 12:52.El mayor movimiento global contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
Durante una hora, concretamente entre las 20:30 y las 21:30 h, las luces de la fachada del consistorio y las de la fuente de La Corredera se apagarán para unirse a esta iniciativa global de concienciación.
`En la hora del planeta, conéctate con la naturaleza´, es el llamamiento de la convocatoria de este año ya que, como recuerda WWF, 2023 es un año decisivo para la Naturaleza. La crisis climática es una realidad y hay que actuar ya antes de que vuelva irremediable».
Un símbolo con el que recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos, y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
El Gobierno aprueba los anteproyectos de ley que regulan la situación laboral de bomberos forestales y agentes medioambientales
Enviado por Administrador el Mié, 01/03/2023 - 11:06.Sánchez con los forestales
• Las normativas aseguran unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el territorio nacional para ambos colectivos
• Determinan cuáles son los derechos, deberes, y los medios de los que deben estar dotados, así como medidas de seguridad y coordinación de los bomberos forestales
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública (MHFP), ha aprobado dos proyectos de ley con el fin de establecer el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes medioambientales y asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país. Hasta ahora, las comunidades autónomas habían regulado y desarrollado ambas figuras conforme a sus competencias y esto provocaba desigualdades entre los trabajadores.
Tras su aprobación en Consejo de Ministros se someterán al Congreso de los Diputados, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos, de acuerdo con la Constitución Española.
hace 10 horas 32 mins
hace 11 horas 32 mins
hace 12 horas 39 mins
hace 12 horas 46 mins
hace 12 horas 53 mins
hace 22 horas 3 mins
hace 22 horas 10 mins
hace 1 día 5 mins
hace 1 día 52 mins
hace 1 día 2 horas