Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
19 municipios del Valle del Corneja unidos frente a las minas
Enviado por Administrador el Dom, 20/04/2025 - 07:49.Cerca de 500 personas se reunieron ayer en Bonilla de la Sierra, uno de los “Pueblos más bonitos de España”, que fue visitado por 50.000 personas en 2024
18 alcaldes y alcaldesas, junto a 13 concejales de la comarca del Valle del Corneja firman un manifiesto contra las minas en el que se muestran unidos “en la defensa de nuestro patrimonio común” y expresan su “firme voluntad de proteger y promover un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, la cultura y el bienestar de nuestras comunidades”. En un acto celebrado en Bonilla de la Sierra el sábado 19 de abril, y convocado por la Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja, alcaldes y concejales de Bonilla de la Sierra, Becedillas, Casas del Puerto, Collado del Mirón, El Mirón, La Horcajada, Hoyorredondo, Malpartida de Corneja, Mesegar de Corneja, Navacepedilla, Navaescurial, Piedrahíta, San Bartolomé de Corneja, San Miguel de Corneja, Santa María del Berrocal, Santiago del Collado, Tórtoles, Villar de Corneja, Villafranca de la Sierra se unieron para mostrar su disconformidad con los proyectos mineros, que amenazan con destruir el valle, y expresaron su “oposición rotunda a la implantación de minas a cielo abierto en nuestra región, actividades que son incompatibles con el modelo de vida sostenible que promovemos y con el futuro que deseamos para nuestras generaciones veniderasNo a las minas en El Corneja”.
La lluvia dio tregua. No el frío, ni el viento
El Valle del Corneja no se rinde ante las minas
Enviado por Administrador el Mié, 16/04/2025 - 17:48.Alcaldes y concejales, ganaderos, representantes del sector hostelero y turístico, biólogos, senderistas, jóvenes emprendedores, veraneantes y vecinos participarán en la tarde del Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra, en un evento festivo y reivindicativo en el que, acompañados de cencerros, panderos y tambores expresarán de nuevo su firme oposición a las minas en el Valle del Corneja. Las voces de Vega Almohalla, Laura Castro de Corneja Folk y Letizia Izrego, entre otros artistas con raíces en el valle, sonarán fuerte en su apuesta por la vida y el No a la mina.
La Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja han convocado una concentración en Bonilla de la Sierra el próximo 19 de abril, Sábado Santo, a las 16:30 h, para expresar su protesta contra el proyecto minero que vuelve a amenazar a los pueblos del valle. Madueña 1.149 vuelve a ser una sombra que planea sobre los habitantes de la zona, una pesadilla de la que creían haber despertado.
Al acto acudirán los alcaldes de Bonilla, Villafranca de la Sierra, Navacepedilla, Navaescurial, Malpartida, Mesegar, Becedillas, Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, El Mirón, Villar de Corneja, La Horcajada, Casas del Puerto, Tórtoles, Hoyorredondo y Piedrahíta para mostrar su disconformidad con un proyecto que amenaza con destruir el valle. Los No a la minaediles se han comprometido a firmar un documento
Los embalses del Duero gestionados por la CHD se encuentran al 90,4% de su capacidad
Enviado por Administrador el Lun, 14/04/2025 - 12:53.Los embalses del Duero Este valor supone más de ocho puntos porcentuales por encima de la media de la década y dos más que hace un año
Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 2.581,2 hectómetros cúbicos (hm'), lo que supone el 90,4% de su capacidad. Este valor supone más de ocho puntos
porcentuales por encima de la media de la última década y dos más que hace un año.
La reserva por sistemas es la siguiente: •León (Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño): Sistemas Esla y Orbigo se encuentran al 93,8%
•Palencia (Camporredondo y Compuerto): Sistema Carrión al 94,1%
•Palencia (Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo): Sistema
Pisuerga al 84,9%
•Burgos (Arlanzón y Úzquiza): Sistema Arlanza al 89,9%
•Soria (Cuerda del Pozo): Sistema Alto Duero al 88% *Segovia (Linares del Arroyo y El Pontón Alto). Sistema Riaza-Duratón y Cega-
Eresma-Adaja al 89,9%
*Avila (Castro de las Cogotas). Sistema Cega-Eresma-Adaja al 92,8%
•Salamanca (Santa Teresa): Sistema Tormes al 85,5%
*Salamanca (Irueña y Agueda): Sistema Agueda al 87,7% Esta información está disponible en la web de la CHD: saihduero.es, que ofrece datos
hidrológicos en tiempo real y accesible para todo el público.
Avanza la reintroducción del lince ibérico en El Cerrato palentino con la liberación de dos nuevos ejemplares
Enviado por Administrador el Mar, 25/03/2025 - 20:45.Lince palentinoDurante la mañana de hoy, Suárez-Quiñones ha procedido a la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico, Villano y Viñegra, macho y hembra procedentes de los centros de cría de Zarza de Granadilla y El Acebuche
Con estos dos nuevos ejemplares son ya cuatro los linces liberados en El Cerrato palentino, a los que se unirán dos nuevos ejemplares en las próximas semanas hasta alcanzar los seis en este año 2025
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto con el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, han procedido a la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico, Villano y Viñegra, que se suman a los dos anteriores, siendo un total de cuatro ejemplares los soltados en El Cerrato palentino en lo que va de año. En las próximas semanas, se llevará a cabo la misma acción con otros dos animales hasta alcanzar los seis linces en 2025.
La amenaza minera vuelve a planear sobre Bonilla y Casas del Puerto
Enviado por Administrador el Jue, 27/02/2025 - 08:43.Bonilla de la Sierra-27 de febrero de 2025.- Hay pesadillas que vuelven una y otra vez y noticias que uno no quisiera dar... En el octavo aniversario de su lucha contra la minería a cielo abierto, la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja vuelven a vivir "bajo la sombra" de "Madueña 1.149". El proyecto minero, solicitado como explotación directa por la empresa." Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL", para extraer feldespato en 24 hectáreas de los términos municipales de Casas del Puerto y Bonilla de la Sierra (con su anejo Pajarejos) no fue autorizado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, en mayo de 2023, ante la Declaración de Impacto Ambiental negativa (DIA) basada, entre otros motivos, en un informe llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Tras recurrir la empresa minera la DIA en el Juzgado de Ávila, sin que este le diera la razón, Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL. recurrió dicha resolución ante el Tribunal de Justicia en Burgos, que sí anula el informe elaborado por Patrimonio, aunque mantiene la declaración de impacto ambiental. Desde la Asociación Vive el Valle del Corneja señalan, tras conocer ayer la sentencia, que el juzgado no ha notificado a las personas que constan como interesadas ni a la propia Asociación. Tampoco a los ayuntamientos de Bonilla y Casas del Puerto para que se hubieran personado en el procedimiento judicial.
La Junta de CyL asume la gestión de la Laguna de la Nava
Enviado por Administrador el Mar, 04/02/2025 - 20:00.Observatorio en la laguna de la NavaLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con motivo del Día Mundial de los Humedales, sella el acuerdo con los ayuntamientos de Fuentes de Nava y Mazariegos para la gestión de su humedal, incluido en la lista RAMSAR y en el catálogo regional de zonas húmedas de interés especial. Las actuaciones de la Junta en esta materia pasan por la incorporación de los humedales en el Inventario Español de Zonas Húmedas Catalogadas, la ampliación de las zonas húmedas catalogadas y la ejecución de proyectos de conservación de estos ecosistemas con un importe próximo a los 6 millones de euros.
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y los alcaldes de Fuentes de Nava, Carlos Gutiérrez, y Mazariegos, Anastasio Morate, han visitado la casa del parque del humedal de La Nava, situada en la localidad de Fuentes de Nava, mostrando el acuerdo alcanzado por la Junta de Castilla y León y ambos consistorios para la gestión y conservación a largo plazo del humedal.
Los embalses atenúan los efectos del temporal Herminia controlando caudales punta de hasta 550 m3/s
Enviado por Administrador el Mié, 29/01/2025 - 20:04.
Las presas de,Esla,Órbigo,Águeda y Tormes han sido fundamentales para minimizar daños aguas abajo
En la última semana han entrado 200hm3 en los embalses gestionados por la CHD
Los embalses de la cuenca han atenuado de manera significativa los efectos del temporal Herminia laminando importantes caudales punta de entrada, que se han situado entre los 18 m3/s en el caso de la presa de Villameca (León) y los 550 m3/s en Santa Teresa (Salamanca), en el sistema Tormes.
La CHD quiere poner de manifiesto el importante papel que juegan estas infraestructuras a la hora de sujetar la onda de crecida de una avenida, que es absorbida mayoritariamente por el embalse, controlando así el caudal desembalsado para reducir los efectos de las crecidas.
De esta forma, y durante la noche del domingo y el lunes 27 de enero, los embalses de los sistemas Carrión, Pisuerga, Esla y Órbigo, Águeda y Tormes han desempeñado una función destacada, laminado los siguientes caudales punta:
Castilla y León realiza un nuevo censo para conocer el estado de conservación de las aves acuáticas invernantes
Enviado por Administrador el Dom, 19/01/2025 - 13:50.La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio efectuará a lo largo de esta semana el censo anual de aves acuáticas invernantes
En el censo anterior, realizado en enero del pasado año, se contabilizaron 77.700 ejemplares de 57 especies diferentes en 441 localidades
El ánade azulón, la avefría europea, la cerceta común, el chorlito dorado europeo, el cuchara común, la gaviota sombría, la grulla común y el ánsar común fueron las especies más abundantes con el 81 % de los ejemplares detectados
Este seguimiento anual permite obtener una imagen fija de cada una de las especies y poblaciones de aves acuáticas a nivel autonómico, y contribuye a revelar la importancia que tienen las diferentes zonas húmedas para la conservación de la biodiversidad
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El programa de censos de aves acuáticas invernantes en zonas húmedas se lleva a cabo anualmente a lo largo del mes de enero, periodo en el que muchas especies de acuáticas se congregan en enclaves concretos, por lo que su recuento es más sencillo y fiable que en otras épocas del año, y que se desarrolla en todos los continentes. Las fechas establecidas para el año 2025 son entre el 10 y el 20 de enero, siendo prioritarios el 18 y 19 de enero.
La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
Enviado por Administrador el Jue, 12/12/2024 - 12:48.• El Organismo prevé llevar a cabo su acondicionamiento como sendero ecológico, preservando su historia y fomentando su biodiversidad, ahora que el canal ha perdido el uso para el que fue diseñado tras la modernización
• La presidenta de la CHD ha asistido hoy a la reunión de presentación de esta iniciativa que afecta a los Ayuntamientos de Aldearrubia, Babilafuente, Cordovilla, Encinas de Abajo, Garcihernádez, Huerta, Moríñigo y San Morales
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha presentado hoy el proyecto de integración ambiental del canal de Babilafuente (Salamanca) que afecta a los ayuntamientos de Aldearrubia, Babilafuente, Cordovilla, Encinas de Abajo, Garcihernádez, Huerta, Moríñigo y San Morales, y que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.066.309,99 euros. El Organismo prevé llevar a cabo su acondicionamiento como sendero ecológico, preservando su historia y fomentando la biodiversidad, ahora que ha perdido el uso para el que fue diseñado, debido a que se ha modernizado el sistema de regadío de la zona regable asociada.
Los detalles del proyecto se han desgranado en la reunión mantenida este jueves en la Central de Bombeo de Villoria, con la presencia de la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente y el director técnico, Alejandro Barriuso, que ha realizado la exposición.
El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
Enviado por Administrador el Mar, 19/11/2024 - 16:03.Estos datos suponen un incremento del 8 % de las manadas de lobo en la Comunidad, con 14 nuevas respecto del censo de 2012-2013. Al norte del río Duero estos datos representan un aumento del 4 % de las manadas, pasando de 152 a 158, y de un 30 % de crecimiento al sur, pasando de 27 a 35. Este trabajo, realizado por los equipos técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, supone un hito en la mejora del conocimiento de la población de lobo en la Comunidad, que con una extensión de 9,4 millones de hectáreas y limítrofe con 9 comunidades autónomas con presencia de lobo, además de con Portugal, alberga cerca del 60 % de la población de lobos de España.
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto al director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el jefe de servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, David Cubero, han presentado hoy los datos del censo regional del lobo ibérico realizado por la Junta de Castilla y León durante los años 2022 y 2023 gracias al trabajo de sus técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente, con un resultado de 193 manadas detectadas. La planificación y organización regional del censo ha sido asumida por el Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal con el apoyo técnico y de campo de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León y de la Consultora de Recursos Naturales, S.L.
hace 5 horas 59 mins
hace 6 horas 11 mins
hace 10 horas 42 mins
hace 11 horas 42 mins
hace 12 horas 55 mins
hace 13 horas 31 mins
hace 15 horas 34 mins
hace 15 horas 47 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 5 horas