Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Consejos de la Guardia Civil orientados a la prevención de incendios forestales
Enviado por Administrador el Mié, 17/07/2024 - 12:36.Patrulla del SEPRONA• Durante la época estival, se intensifica los servicios orientados a la vigilancia y prevención de incendios forestales, así como a la investigación policial de los que se produzcan, labor encomendada principalmente al Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA de la Guardia Civil
• La mayoría de los incendios forestales están originados por la acción del ser humano, ya sean de manera intencionada o derivada de una negligencia en el uso del fuego, siendo muy escasos los provocados por causas naturales
17 de julio de 2024.- La Guardia Civil de León intensifica durante la época estival los servicios orientados a la vigilancia, prevención y auxilio a la ciudadanía en los incendios forestales que se puedan producir en su ámbito de actuación territorial, así como a la investigación policial posterior de los causados, labor encomendada principalmente al Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA de la Guardia Civil. Este operativo, que se incrementa en las fechas de verano, se mantiene activo durante todo el año.
La CHD presenta al Consejo del Agua el informe anual de seguimiento del Plan Hidrológico del Duero 2023
Enviado por Administrador el Jue, 13/06/2024 - 15:32.• El valor total de las medidas ejecutadas en este período en materia de gestión de inundaciones, depuración, demandas de agua y mejora de las infraestructuras hidráulicas, entre otras, asciende a 193 millones de euros
• El Consejo ha constituido una Comisión específica para deliberar y formular propuestas sobre los asuntos internacionales relativos a la demarcación en el marco del Convenio de Albufeira
13 de junio de 2024.- La Confederación Hidrográfica del Duero ha presentado hoy al Consejo del Agua, reunido en Valladolid, el informe anual de seguimiento del Plan Hidrológico del Duero correspondiente a 2023, el primero del nuevo ciclo 2023-2027.
Un informe que da cuenta de la calificación hidrológica del año hidrológico, de las demandas de agua por sector, del cumplimiento de los caudales ecológicos, de la evolución del estado de las masas de agua y del grado de ejecución del programa de medidas, cuya inversión total para todo el período asciende a 2.265 millones de euros.
Abierta convocatoria para participar en el programa de voluntariado ambiental del centro de recuperación de animales silvestres
Enviado por Administrador el Mié, 15/05/2024 - 10:45.La quinta edición de esta iniciativa se desarrollará entre los meses de junio y septiembre
Las inscripciones deben realizarse a través de la web de la Fundación Patrimonio Natural antes del día 28 de mayo
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio oferta por quinto año plazas para participar en el programa de voluntariado ambiental, que se desarrollará durante los meses de junio a septiembre, y que pretende apoyar iniciativas sociales vinculadas al cuidado de la fauna silvestre de la Comunidad.
El programa comenzará el 5 de junio y finalizará el 10 de septiembre, ambos inclusive. La duración mínima de la estancia del voluntario es de 14 días consecutivos (6 días + 2 días de descanso + 6 días), aunque se da la posibilidad de solicitarlas hasta de un mes. Se ha establecido un turno de mañana y otro de tarde con el fin de facilitar la llegada de voluntarios. En cuanto al horario, será de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
La Junta aprueba una inversión de 2 millones € para restaurar los hábitats del urogallo cantábrico en León
Enviado por Administrador el Lun, 22/04/2024 - 14:18.Durante los años 2024 y 2025 se trabajará en la recuperación de la diversidad de especies vegetales de los montes de la cordillera Cantábrica que, como consecuencia del abandono de los usos tradicionales, dificultan la aparición de un estrato arbustivo de interés para el urogallo. La inversión, cercana a los 2 millones de euros, será financiada con cargo a los fondos Next – Generation EU.
22 de abril de 2024
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio acaba de aprobar una inversión de 1.995.089 euros para la restauración y mejora del hábitat del urogallo cantábrico. El objetivo es el incremento de la diversidad estructural, tanto aérea como en el estrato arbustivo, y de la diversidad específica de las masas arboladas de presencia actual o de reciente desaparición del urogallo. El objetivo es mejorar la transitabilidad de las masas y la disponibilidad de alimentos, dotando a estos hábitats de una estructura en mosaico, con representación de variedad de ambientes favorables para el desarrollo de las distintas fases vitales del urogallo. Igualmente, estas actuaciones contribuyen a la reducción del riesgo de pérdida de hábitat a causa de los incendios forestales, haciendo las masas más resilientes a sus efectos.
La Asociación Vive el Valle del Corneja “tumba” en el juzgado el proyecto minero Polonia 1.152 del Grupo Cosentino
Enviado por Administrador el Lun, 18/03/2024 - 09:24.No a la mina en el Valle del Corneja La Asociación Vive el Valle del Corneja “tumba” en el juzgado el proyecto minero Polonia 1.152 que Grupo Cosentino pretendía llevar a cabo en Ávila
Ávila, 19 de marzo de 2024.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ávila anula el expediente minero Polonia 1.152 con el que Cerro el Rocil, filial de Grupo Cosentino, pretendía iniciar un proyecto de investigación en el Valle del Corneja, dando la razón a la Asociación Vive el Valle del Corneja tras la presentación de un recurso contencioso administrativo por parte de esta. Y lo hace avalando las argumentaciones que desde que se inició el asalto a nuestro valle por parte de las empresas mineras, en 2017, venimos aportando tanto desde la Asociación Vive el Valle del Corneja como desde la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja: el daño que cualquier inicio de investigación o explotación minera puede hacer a nuestro hábitat natural y medioambiental, a nuestra economía basada en la ganadería y agricultura, fundamentalmente, junto al turismo rural; y a la biodiversidad del Valle del Corneja, que engloba especies protegidas, por poner algunos ejemplos.
Siete años de lucha contra la minería a cielo abierto en el abulense Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Mié, 28/02/2024 - 07:05.No a la mina en el Valle del CornejaEn estos siete años de lucha los habitantes del Valle del Corneja han hecho suya la necesidad de estar siempre alerta contra las minas a cielo abierto
Ávila 28 de febrero de 2024.- La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja cumplimos siete años de lucha. Desde aquel 28 de febrero de 2017 en el que fuimos conscientes del peligro que nos acechaba con el expediente minero Sonsoles 1.138, y aquel “estoy aquí porque amo a mi pueblo”, una de las frases que darían paso a otras muchas que han demostrado el sentimiento de nuestras reivindicaciones, han transcurrido 2.555 días en los que hemos permanecido alerta para que nuestras poblaciones no se vieran invadidas por la minería a cielo abierto. Y más teniendo en cuenta, que tal y como denuncia el Observatorio Ibérico de la Minería, hay más de 100 minas en España que vulneran los derechos sociales o ambientales, aunque el número podría ser mayor ya que tienen que examinar otras 400 explotaciones.
La reserva hídrica española se encuentra al 52,1% de su capacidad
Enviado por Administrador el Mar, 20/02/2024 - 15:57.• Actualmente la reserva hídrica es de 29.182 hectómetros cúbicos
20 de febrero de 2024- La reserva hídrica española está al 52,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.182 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 534 hectómetros cúbicos (el 1% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
Cantábrico Occidental al 75,5%
Miño-Sil al 76,4%
Galicia Costa al 80,6%
Cuencas internas del País Vasco al 81%
Duero al 68,5%
Tajo al 70,1%
Guadiana al 36,2%
Tinto, Odiel y Piedras al 76,9%
Guadalete-Barbate al 17%
Guadalquivir al 24,8%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 19,3%
Segura al 18,6%
Júcar al 49,2%
Ebro al 65,1%
Cuencas internas de Cataluña al 15,1%
La Junta y SEPRONA investigan un caso de furtivismo por abatir ejemplares de lobo en Lois (León)
Enviado por Administrador el Mié, 27/12/2023 - 17:14.Gracias al trabajo de los agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y peones especialistas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comarca Forestal de Riaño y de la Reserva Regional de Caza de Riaño se han podido localizar los cuerpos de dos ejemplares de lobo ibérico disparados, desollados y decapitados en las inmediaciones de la localidad de Lois, perteneciente al municipio leonés de Crémenes. La Junta y SEPRONA investigan este episodio, habiéndose abierto ya la correspondiente investigación penal al respecto.
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Durante la tarde noche del domingo 17 de diciembre la Junta tuvo conocimiento de un presunto episodio de furtivismo por abatir varios ejemplares de lobo ibérico durante el desarrollo de una cacería de jabalí en terrenos del coto privado de Lois, perteneciente al municipio de Crémenes. De forma inmediata la Junta puso estos hechos en conocimiento de la coordinación regional de SEPRONA en Castilla y León, planificándose dispositivos de vigilancia e inspección en los terrenos donde se desarrolló la cacería.
El nivel de reservas en los embalses del Duero confirma un inicio de año hidrológico excepcional gracias a las lluvias
Enviado por Administrador el Lun, 13/11/2023 - 15:17.• Los embalses de la cuenca gestionados por la CHD se encuentran hoy al 48,5% de su capacidad total, casi quince puntos porcentuales más que hace un año y cerca de seis por encima de la media de la década
• Los sistemas Carrión, Tormes y Tuerto alcanzan a fecha de hoy subidas extraordinarias mientras que el sistema Pisuerga entra en fase de recuperación tras varios años hidrológicos con valores en las reservas muy por debajo de las habituales
13 de noviembre 2023.- Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) cuentan
l, con 109 hm3 más en la última semana, un valor que supone casi quince puntos porcentuales más que hace un año y cerca de seis por encima de la media de la década.
Las importantes precipitaciones registradas en las últimas semanas, de forma especialmente intensa en el oeste de la cuenca, confirman un inicio de año hidrológico excepcional en cuanto al aumento de las reservas se refiere.
Ribera anuncia la creación en Ponferrada de Ponfeblino: El primer tren de hidrógeno de España
Enviado por Administrador el Jue, 26/10/2023 - 12:43.Teresa Ribera en PonferradaEvento de la Presidencia española en Ponferrada
Transición justa, justicia social y respeto a los límites ambientales deberán ser las claves de la reindustrialización de Europa
La vicepresidenta Teresa Ribera, ha inaugurado este evento de alto nivel que impulsa el diálogo europeo por una transición justa que aúne ambición climática con justicia social y territorial
• El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, y la ministra de Bélgica, Zakia Khattabi –país que presidirá la UE en 2024– han asumido el compromiso de trabajar para que los 27 sigan siendo el referente de una transición energética justa basada en consensos con la ciudadanía
• Ribera ha conmemorado, junto a representantes sindicales, el quinto aniversario de la firma del Acuerdo Marco de Minería que tuvo lugar el 24 de octubre de 2018
• La vicepresidenta ha anunciado dos nuevos proyectos de transición justa para El Bierzo: el tren minero ‘Ponfeblino’ como primer tren de hidrógeno de España y la ubicación del Centro de Coordinación de todos los Centros de Innovación de Reto Demográfico de España en La Térmica Cultural
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 19 horas
hace 2 días 20 horas
hace 3 días 37 mins