Bajo licencia de Creative Commons.
El nivel de reservas en los embalses del Duero confirma un inicio de año hidrológico excepcional gracias a las lluvias
• Los embalses de la cuenca gestionados por la CHD se encuentran hoy al 48,5% de su capacidad total, casi quince puntos porcentuales más que hace un año y cerca de seis por encima de la media de la década
• Los sistemas Carrión, Tormes y Tuerto alcanzan a fecha de hoy subidas extraordinarias mientras que el sistema Pisuerga entra en fase de recuperación tras varios años hidrológicos con valores en las reservas muy por debajo de las habituales
13 de noviembre 2023.- Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) cuentan
l, con 109 hm3 más en la última semana, un valor que supone casi quince puntos porcentuales más que hace un año y cerca de seis por encima de la media de la década.
Las importantes precipitaciones registradas en las últimas semanas, de forma especialmente intensa en el oeste de la cuenca, confirman un inicio de año hidrológico excepcional en cuanto al aumento de las reservas se refiere.
Todos los embalses presentan una situación más favorable respecto al año pasado por estas mismas fechas, con subidas extraordinarias y un volumen almacenado muy superior al habitual para esta época del año hidrológico especialmente destacado en los sistemas Tormes (Santa Teresa), casi al 73% de su capacidad total; Carrión (Compuerto y Camporredondo), que se encuentra rozando el 53%, siete puntos porcentuales más que hace un año; y Tuerto (Villameca), casi al 75% de volumen embalsado.
En fase de recuperación tras dos años sucesivos de sequía, con valores de reserva muy por debajo de las habituales, se sitúa el sistema Pisuerga (Aguilar, Requejada y Cervera), cerca del 25% % de su capacidad total, frente al apenas 11% de hace doce meses, y con casi 8 hm3 más en la última semana.
Las lluvias registradas han aumentado las reservas de manera general en la embalsada de 1.383,5 hm3, lo que representa un 48,5% de su capacidad tot hoy con un volumen de agua en la cuenca permitiendo una recuperación que avanza también en el sistema Esla, tanto en el embalse de Porma, al 35,6% de su capacidad, como en el de Riaño, que se acerca al 38%.
Por su parte, los sistemas Órbigo, Arlanzón, Alto Duero, Riaza, Adaja y Águeda se encuentran en un buen estado, con niveles de embalse superiores a los normales para esta fecha.
Este buen inicio de año hidrológico da continuidad al final del año hidrológico anterior, cuyo mes de septiembre, con las precipitaciones y bajada de temperaturas registradas, permitió un descenso muy importante de las demandas asociadas a los embalses.
De este modo, en todos los sistemas de explotación se consiguió disponer a 30 de septiembre de 2023 de unas reservas superiores a los objetivos marcados previamente, a pesar de haber sufrido una primavera muy difícil.
- Ribera anuncia la creación en Ponferrada de Ponfeblino: El primer tren de hidrógeno de España
- La Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja puntualiza las declaraciones del Delegado de la Junta en Ávila
- Cerro el Rocil, filial del Grupo Cosentino, ha querido comenzar a hacer catas en el Valle del Corneja, saltándose la ley
- Graves amenazas se ciernen sobre el abulense Valle del Corneja
- Títeres frente a los expedientes mineros y otras actividades hacen de agosto un mes reivindicativo en el Valle del Corneja
- La culpa será de los otros,
hace 9 horas 26 mins - Escuchando a la Señora
hace 12 horas 31 mins - Los votantes de Vox tienen
hace 12 horas 51 mins - Que donde están las luces
hace 15 horas 36 mins - No nos engañemos, solo es
hace 2 días 15 horas - Paleto e ignorante adjetivos
hace 2 días 17 horas - Me doy por aludido al
hace 3 días 10 horas - Me da pena en que se ha
hace 3 días 11 horas - Estamos a la espera de que
hace 3 días 15 horas - ¿Improvisa?
Este Equipo de
hace 3 días 21 horas
Enviar un comentario nuevo