Bajo licencia de Creative Commons.
Crónicas desde la otra orilla
COMAGENE: el Reino olvidado
Enviado por Ali el Vie, 16/11/2012 - 10:20.Han pasado ya unos 6 meses desde que acudimos a los Sábados Negros para rendir un homenaje póstumo a nuestro querido Ángel Lacalle. Ese día, varios amigos brindamos por Ángel ofreciéndole como regalo un pequeño tesoro: la transmisión oral y visual de muchas de sus aficiones y vivencias personales tanto culturales como históricas.
Hoy, no voy a hablar de Ángel a quien llevo y llevaré siempre en mi corazón, sino que voy a recuperar una de las exposiciones que se presentaron aquel día, más concretamente la de Armando, durante la cual nos habló de civilizaciones pérdidas, la del Reino olvidado de Comagene.
Jericoacoará, una alternativa ecológica al turismo de playa
Enviado por el paseante bejarano el Mar, 15/11/2011 - 21:46.No resulta fácil llegar a Jericoacoara, una pequeña localidad costera en el NE de Brasil. En autobús publico se puede llegar desde Gijoca, en una especie de jardinera con puertas en cada fila de asientos y sin ventanas, que tarda 1 h en recorrer los 30 km de dunas y arena que los separa. Otra opción es acceder en un todoterreno utilizando las playas en la bajamar desde Parnaiba.
El recorrido es excepcional. Se van alternando playas con dunas entre las que hay algunas lagunas, ahora llenas tras la estación de lluvias. La laguna Torta tiene 22 km de largo y una anchura variable. En algunos lugares esta siendo cortada por el empuje de las dunas, hostigadas por el viento que llega desde el océano.
21 El Cóndor pasa: Las Torres del Payne ( y IV)
Enviado por el paseante bejarano el Jue, 11/08/2011 - 09:53.No es fácil llegar al Parque Nacional Torres del Payne, pero una vez allí tampoco es fácil salir. El paisaje ejerce una atracción magnética sobre los cientos de visitantes, especialmente amantes del treking, que lo visitan.
Existe un servicio de caballerías que facilita el acceso a los puntos clave, aunque lo normal es ir a pie. La vuelta a todo el circuito demora al menos una semana, siempre que estés en buena forma y aguantes el tirón. Hay una excelente señalizacion y abundan los albergues y refugios. También hay unos hoteles (pocos) estupendos a precios bastante elevados.
Los visitantes son de todo el mundo, es una especie de Meca de los amantes de la naturaleza virgen y el treking.
20 El Cóndor pasa: Las Torres del Payne (III)
Enviado por el paseante bejarano el Mar, 02/08/2011 - 11:10.La subida a la base de las Torres requiere un poco de forma física, preparación y concentración. Hay que prepararse para una sobredosis de belleza que te entra por los sentidos y te revitaliza. Las Torres son como esos animales esquivos que se sabe que existen, pero que no resulta fácil acceder a ellos y sobre todo verlos. Puede suceder que después de una subida en la que haya varios cambios bruscos de tiempo, con lluvia y granizo incluido, además de ratos de un sol espléndido, llegues a la base y no puedas verlas, pues se han escondido tras una espesa capa de nubes. En dicho caso, recomiendan esperar, pues en numerosas ocasiones las Torres acaban apareciendo. Hablamos por supuesto de subir en el verano austral, porque una subida en otra estación es mucho más arriesgada y complicada, entre otras cosas porque en invierno o primavera casi todos los caminos están cubiertos de nieve.
19 El cóndor pasa. El Parque Nacional Torres del Payne, en Chile (II)
Enviado por el paseante bejarano el Jue, 12/05/2011 - 19:02.Una de las mejores excursiones que se pueden hacer en el Parque Nacional Torres del Payne es ir al Glaciar Grey.
El Glaciar Grey forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur. Una gran extensión de hielos continentales (la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia y la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.
El Campo de Hielo Sur, tal y como se conoce en Chile tiene una extensión de 16.800 km², de los cuales alrededor del 85% pertenece a Chile y el resto a la Argentina.
Del campo de hielo se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los glaciares Upsala (902 km²), Viedma (978 km²) y Perito Moreno (258 km²) en Argentina y en Chile Jorge Montt, Pío XI (el mayor del hemisferio sur fuera de la Antártida, con 1.265 km²), O'Higgins, Bernardo, Tyndall y Grey.
18 El cóndor pasa. El Parque Nacional Torres del Payne, en Chile (I)
Enviado por el paseante bejarano el Sáb, 16/04/2011 - 20:06.Al Parque Nacional Torres del Paine se accede en barco subiendo el Río Serrano. Es el mejor método y hace años era el único. Al Río Serrano se accede desde Puerto Natales, una pequeña población costera en uno de los miles de fiordos de la costa chilena. El río Serrano tiene un caudal superior al del Ebro y seguramente al de todos los ríos españoles juntos. Recoge todos los ríos del Parque nacional de Torres del Payne, de 250.000 has de extensión.
El río Serrano nace en el lago Toro, uno de los muchos lagos que tiene el Parque.
Torres del Payne es uno de esos lugares míticos para los excursionistas de todo el mundo. Es el paraíso del treking. Se venden unas camisetas en las que reza: Yo realicé la ruta de Torres del Payne. Esta ruta tiene 6 o 7 etapas y permite recorrer todo el Parque en un recorrido circular. Para la gente entrenada se precisa al menos una semana.
17 Olinda, la perla de Pernambuco
Enviado por el paseante bejarano el Mié, 27/10/2010 - 13:11.La ciudad de Olinda esta en la costa atlántica justo enfrente de Recife, que es la capital del estado brasileño de Pernambuco. Hoy Recife tiene 2,5 millones de habitantes y Olinda 250.000, pero no siempre fue así.
16 Recife, las desigualdades sociales a la vista
Enviado por el paseante bejarano el Jue, 02/09/2010 - 17:23.A pesar de los avances que Brasil ha tenido en los años del gobierno de Lula, que han supuesto un gran incremento de la clase media, en el país hay unas enormes desigualdades sociales.
Quizás uno de los lugares en los que esas desigualdades son mas evidentes sea la ciudad de Recife.
A Recife la llaman la Venecia del Norte de Brasil. El apodo creo que es totalmente exagerado ya que lo que da lugar a esa denominación son 5 puentes que unen el barrio de Recife antiguo, situado en una isla, con los barrios adyacentes. Dicen que los puentes vienen de los 25 años en los que Recife estuvo bajo el dominio holandés a mediados del SXVII.
15 Los Lençóis Maranhenses: filigrana de la naturaleza
Enviado por el paseante bejarano el Mié, 25/08/2010 - 22:49.14 Manaos el corazón de la selva amazónica
Enviado por el paseante bejarano el Mié, 18/08/2010 - 19:46.Manaos es un hervidero, una ciudad caótica, un torbellino en el centro de la inmensa selva amazónica. La ciudad vive volcada hacia el Río Negro, uno de los grandes afluentes del Amazonas. Hasta hace bien poco Manaos era una isla. Solo se podía acceder a ella por el Rio, desde Belem, o en avión. Con un enorme sacrificio, incluso de vidas humanas, se construyó hace 10 años una carretera que une Manaos con Venezuela, atravesando la selva. Sin embargo Manaos está perfectamente comunicada por los RIOS, con Colombia y Perú, así como con los cientos de ciudades que los bordean, para las cuales los barcos son su medio natural de transporte.
Fue fundada por los portugueses en 1669 y toma su nombre de una de las tribus indígenas que vivían en esa tierra, y en lengua indígena significa Madre de Dios. Actualmente alcanza los 2,5 millones de habitantes, con un gran crecimiento en los últimos 10 años.
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 11 horas
hace 2 días 14 horas
hace 3 días 48 mins
hace 3 días 3 horas
hace 3 días 4 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 11 horas
hace 3 días 11 horas
hace 4 días 21 horas