Bajo licencia de Creative Commons.
Empleo y formación
UGT: Descenso mínimo del desempleo en nuestra provincia
Enviado por Administrador el Sáb, 04/01/2025 - 11:32.En el último mes del año 2024, el número de salmantinos en situación de desempleo se sitúa en 17.419 (7 menos que el mes anterior) y el número de afiliados a la Seguridad Social en 129.557 (114 menos que en noviembre de 2024). El paro ha descendido en todos los sectores en mayor o menor medida, pero ha sido el sector de la construcción el que ha marcado la tendencia con un aumento de 56 nuevos parados.
En cuanto a los contratos celebrados durante el mes de diciembre, son 6.247 (de los cuales sólo el 32% son indefinidos), cifra similar a la registrada hace un año.
Aunque desciende el número de desempleados en nuestra provincia, no podemos hablar de unos buenos datos, pues este descenso ha sido mínimo. Desde UGT si que nos gustaría poner en valor la evolución del mercado laboral en Salamanca, teniendo en cuenta los datos de desempleo y de Afiliación a la Seguridad Social, y así cerramos 2024 con 3.500 más afiliados a la Seguridad Social y 1.000 desempleados menos.
La Seguridad Social supera los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre
Enviado por Administrador el Lun, 16/12/2024 - 10:45.• En el último mes, se suman 16.900 personas ocupadas procedentes de otros países, en términos desestacionalizados
• La afiliación aumenta en más de 211.000 trabajadores extranjeros en los últimos 12 meses y 748.663, desde antes del impacto de la pandemia
• Los trabajadores extranjeros son el 13,6% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año anterior
• En el último año, los ocupados extranjeros crecen en el Régimen General: en doce sectores, por encima del 9% y en seis, más del 10
• El número de mujeres se ha incrementado un 35,2% desde antes de la pandemia y suponen el 44% de las personas afiliadas foráneas. Las mujeres autónomas aumentan un 8,3% en el último año
Lunes, 16 de diciembre de 2024.- La Seguridad Social registró 2.911.062 afiliados extranjeros en noviembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 16.900 ocupados. A falta de un mes para cerrar el año, esta cifra continúa marcando máximos históricos.
Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 748.663 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 34,6% más. En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen el 13,6% del total de ocupados, seis décimas más que hace un año.
El paro desciende en 16.036 personas en noviembre hasta un total de 2.586.018, la cifra más baja en este mes desde 2007
Enviado por Administrador el Mar, 03/12/2024 - 12:28.En todos los sectores económicos
La bajada interanual es de 148.813 personas (-5,44%)
El paro femenino baja en 10.811 mujeres y se mantiene en su nivel más bajo desde 2008
El paro desciende en 3.796 personas jóvenes y se sitúa por debajo de los 200.000
Cerca del 42% de los nuevos contratos registrados en noviembre son indefinidos, apuntalando la estabilidad en el
empleo
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de octubre ha sido del 72,2%
3 de diciembre de 2024.- El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de noviembre ha bajado en 16.036 personas en relación con el mes anterior (-0,62%).
El total de parados y de paradas se sitúa en 2.586.018 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007.
El paro por sectores económicos
La reducción del desempleo con respecto a octubre abarca a todos los sectores económicos. Desciende en Servicios en 8.693 personas (-0,46%), en Industria en 2.268 personas (-1,12%), en Construcción en 2.124 personas (-1,08%), en Agricultura en 1.902 personas (-2,17%) y, finalmente, entre el Colectivo Sin Empleo Anterior en 1.049 personas (- 0,43%).
El paro aumenta en 26.769 personas en octubre
Enviado por Administrador el Mar, 05/11/2024 - 10:41.En torno a los 2,6 millones de personas
Se trata de un incremento inferior a la media de este mes
En el último año, el paro registrado se ha reducido en 157.350 personas, lo que representa un 5,7%
Se trata de la reducción interanual más alta desde septiembre de 2023
El paro femenino se mantiene en su nivel más bajo desde 2008
Se confirma la gran transformación de la contratación ya que un 43,5% de los contratos son indefinidos
La tasa de cobertura se sitúa en el 70,6%, la más alta desde el año 2010
5 de noviembre de 2024.- El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior. Se trata de un incremento inferior a la media de este mes y el menor aumento desde el año 2006 si exceptuamos los años 2021 /2022 por los efectos de la pandemia.
Curso gratuito sobre correo electrónico y la nube en Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 21/10/2024 - 14:44.Grupo ATU ofrece un nuevo curso gratuito para mujeres desempleadas, en mejora de empleo o para empleadas fijas discontinuas sin actividad, dentro del programa MED (Mujeres Emprendimiento Digital). En esta ocasión los temas serán el correo electrónico y la nube para mejorar la inserción laboral, aprendiendo a utilizar algunas de las aplicaciones de Google Workspace y las opciones básicas y más avanzadas para gestionar los correos electrónicos en nuestros procesos de inserción laboral.
El curso tendrá una duración de 40 horas y se desarrollará desde el día 28 de octubre hasta el día 11 de noviembre en la Cámara de Comercio de Béjar situada en el polígono (Calle Alcalde Juan Belén Cela, 21).
Las mujeres interesadas en inscribirse al curso pueden hacerlo hasta el próximo viernes día 25 de octubre llamando al teléfono 678020178 (preguntando por Pablo) o escribiendo un correo electrónico a pablo.santos@grupoatu.com. Las plazas son limitadas.
La UNED oferta en Béjar 27 grados y cursos
Enviado por Administrador el Mar, 08/10/2024 - 10:42.El Ayuntamiento de Béjar acogió, en el día de ayer, la reunión anual de la UNED Béjar, donde se trataron aspectos tan importantes como el cambio de lugar de la sede, la contratación de un auxiliar administrativo, ya que la persona que venía desarrollando ese trabajo se ha jubilado, así como otra serie de mejoras para los alumnos bejaranos que se matriculen.
También se fijó la fecha del 20 de octubre como límite para las matriculaciones y se habló de dar más difusión a la oferta formativa de los 27 grados y cursos que se ofertan para Béjar.
En la reunión estuvo el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, el director del Centro asociado de Zamora, Antonio Rodríguez González, y el secretario del mismo centro, José Delgado.
UGT: El sector servicios marca el dato de desempleo en Salamanca
Enviado por Administrador el Mié, 02/10/2024 - 11:06.Valoración UGT datos del paro septiembre 2024
No se puede hablar de buena noticia, si como sucede en el mes de septiembre vuelve a subir el número de desempleados en nuestra provincia (44 desempleados más hasta los 17.069). Este dato no es del todo anómalo al fin de la campaña veraniega de y de fiestas en la capital, observando lo que sucedía en septiembre en años anteriores.
Si mes a mes desde UGT ponemos sobre la mesa el peso que tiene el sector servicios en Salamanca, sector sujeto a una gran volatilidad y muy dependiente de las distintas campañas como la veraniega en este caso, en este mes de septiembre ese peso se nota de manera clara: baja el desempleo en todos los sectores menos en este.
Nuevo curso gratuito en Béjar sobre búsqueda de empleo
Enviado por Administrador el Lun, 30/09/2024 - 16:14.Del 7 al 18 de octubre próximos se va a impartir en la Cámara de Comercio bejarana el curso “El uso de las redes sociales para la inserción sociolaboral”, cuyo principal objetivo es conocer cómo se pueden utilizar las redes sociales como medio de acceso y mejora para la inserción laboral, además de saber cómo se pueden aplicar estrategias básicas de privacidad para poder evitar o minimizar los riesgos que pueden aparecer en la utilización de Internet y de las redes sociales.
En el curso se explicarán temas relacionados con la identidad digital, los perfiles profesionales, el currículum digital o la protección de la información. El horario de las clases será de 9:30 a 13:30 con una duración total de 40 horas. Al finalizar la formación se enviará certificado de asistencia.
La Seguridad Social registra 2.849.998 afiliados extranjeros en agosto, el 13,7% del conjunto de trabajadores
Enviado por Administrador el Lun, 16/09/2024 - 11:53.• En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados
• El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto
• Tres sectores crecen por encima del 10% en el último año, y ocho, superan el 9%. Se aprecia una diversificación en las áreas de empleo con trabajadores de origen extranjero
• El número de mujeres ha aumentado más del 34% desde antes de la pandemia y suponen el 44% del total de personas afiliadas foráneas
Miércoles, 16 de septiembre de 2024.- La Seguridad Social registró 2.849.998 afiliados extranjeros en agosto, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 43.441 ocupados. La cifra de trabajadores foráneos continua en máximos históricos.
Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 687.599 trabajadores procedentes de otros países, es decir, casi un 31,8% más.
Esta cifra representó en agosto el 13,7% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social registró 2.870.742 afiliados procedentes de otros países, lo que supone un aumento de 194.214 en el último año.
Grupo ATU realizará un curso sobre creación de contenidos digitales
Enviado por Administrador el Lun, 09/09/2024 - 17:45.Del 16 al 27 de septiembre se va a desarrollar en la Cámara de Comercio de Béjar un curso sobre creación de contenidos digitales a nivel básico, cuyo objetivo principal es elaborar contenidos digitales sencillos en diferentes formatos e identificar medios y dispositivos de fabricación digital, así como las bases del pensamiento computacional y el razonamiento lógico.
Las clases se impartirán en horario de 9:30 a 13:30 en el aula de formación de la Cámara de Comercio en el polígono industrial. Este curso está dirigido exclusivamente a mujeres desempleadas, que estén inscritas en proceso de mejora de empleo, en situación de ERTE o que sean fijas discontinuas en periodo de inactividad.
hace 14 horas 3 mins
hace 17 horas 21 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas