Bajo licencia de Creative Commons.
Bejar.biz
Pueblos sin gente 1 (primera parte) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 17/01/2025 - 00:50.Este despoblado se encontraba en la parte noreste del actual término municipal de Navacarros, a unos 850 metros del conjunto urbano y en el camino hacia La Hoya, San Bartolomé y El Barco de Ávila. Si todavía existiera, se localizaría en las coordenadas geográficas 40o 24' 01,08'' N / 5o 42' 27,93'' W, tomadas en el ángulo sureste de la mayor de sus edificaciones conocidas, a 1160 metros de altitud (figs. 1 y 2).
Como enseguida veremos, la búsqueda de referencias en vecindarios y censos antiguos, junto con otro tipo de documentos de ámbito local, así como en mapas históricos y actuales, aporta datos relevantes para situar en el tiempo y en el terreno la realidad humana que fue Casas del Fraile. Estas fuentes históricas serán de uso recurrente en los demás casos de estudio, así que el lector acabará familiarizándose con ellas. La documentación consultada y la cartografía disponible permiten acreditar la pervivencia de este pequeño lugar habitado, o de algunos de sus restos, a lo largo de 412 años, los que median entre 1534 y 1946, aunque su origen pudiera ser algo anterior.
1. CASAS DEL FRAILE EN EL SIGLO XVI
¿Los vinos de esta Navidad? En Bedelalsa… por supuesto
Enviado por bejar-biz el Sáb, 04/12/2010 - 16:55.Después de año y medio de desarrollo de actividad distribuidora, hemos cambiado la ubicación de nuestros almacenes para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.
A hora estamos situados en la calle Obispo Zarranz 58, frente al cuartel de la Guardia Civil. Nuestro horario de atención personal a los clientes y de venta directa al público es de tres días a la semana:
Jueves y viernes de 17 a 20 horas
Sábados de 11 a 14 horas.
Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 04/01/2025 - 22:31.La despoblación del territorio en el interior de la Península Ibérica no es una novedad de nuestro tiempo, no sólo ese pasaje del penúltimo éxodo rural, revisitado de forma tan certera por Sergio del Molino en La España vacía (1), sino un fenómeno recurrente que se documenta apenas consolidada la Repoblación de los siglos XII al XIV, ya bajo la presión señorial –como sucediera en el Campo Charro salmantino (2)– o por causas menos imperiosas, y que se reactiva cada vez que las frágiles condiciones de vida amenazan la viabilidad de las poblaciones, reduciendo el número a sus cifras actuales a golpe de sequías, incendios, desastres del cielo, epidemias, guerras y otras calamidades o de competencias e incompetencias, mal gobierno, deslocalización y globalización: hasta que una nueva oleada provoque el abandono y consiguiente desaparición de los asentamientos más vulnerables que todavía subsisten, los nuevos despoblados (fig. 1).
En esta serie de artículos que me propongo publicar, estudio una veintena de núcleos de población de la antigua tierra de Béjar que desaparecieron hace más de un siglo, pero cuyo rastro en la documentación, la cartografía, la toponimia o el registro material todavía se puede reconocer.
Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
Enviado por antolin-velasco el Lun, 30/12/2024 - 20:08.El Alcalde de Béjar incumple de forma sistemática y deliberada las resoluciones del pleno municipal. Eso es lo que se deduce del resumen del año que ha publicado Antonio Cámara. Es de forma deliberada, porque esas resoluciones son públicas y se han aprobado legalmente y sistemática, porque hasta el momento no ha cumplido ni una de las 9 resoluciones aprobadas.
El Sr Martín ha tomado esa decisión y al parecer puede hacerlo, pues nada ha pasado.
La legislación española tiene un problema, pues me imagino que no será sólo el caso de Béjar. Los legisladores que aprobaron la ley antitransfuguismo no tuvieron en cuenta este efecto colateral no deseado. El alcalde Martín perdió la mayoría en los primeros meses de la legislatura, debido a la pérdida de dos concejalas, que dejaron de apoyarlo por el caso asesores. Martín carece de mayoría para gobernar, pero se niega a dimitir. Debido a la ley antitransfuguismo no es posible aprobar una moción de censura con el apoyo de esas concejalas y no es previsible que Vox pueda apoyar una moción de censura contra Martín.
Béjar está por lo tanto en el limbo, lo que no es nada bueno para la ciudadanía.
Lo que pasa es que el Pleno toma resoluciones y el Alcalde sencillamente las incumple, no hace nada y el tiempo pasa.
¿Debería el Alcalde cumplir las resoluciones del Pleno?
La respuesta lógica sería que sí, que evidentemente, ya que el Alcalde es un ciudadanos elegido para cumplir la voluntad de los ciudadanos, representados por los concejales electos y en ningún momento debería estar al margen de esas decisiones.
En este caso el Alcalde está cometiendo lo que sería una prevaricación pasiva, o sea, no hacer algo a sabiendas que no hacerlo es injusto o ilegal. Lo que pasa es que esa figura jurídica no está en el código penal y en mi opinión debería estarlo.
Desde estas líneas llamo a los legisladores para que tengan en cuenta esas situaciones y pongan remedio. No parece lógico, ni deseable, ni conveniente que esta situación se enquiste.
Vota en la encuesta
Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 30/12/2024 - 11:19.Béjar.biz ha pedido a PP, PSOE y TAB un balance del año que acaba en el Ayuntamiento. Publicamos el primero que nos llega.
2024. BALANCE COMO PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
Antonio Cámara López.
Llegado el final de un año, siempre solemos hacer un balance de los últimos doce meses, lo que hemos dejado de hacer, lo que hemos conseguido y, como no, los propósitos para el que comienza, con los mejores deseos de completar todos sus días, y muchos más.
Creo que esta oportunidad que me brinda la dirección de bejar.biz es interesante para que mi reflexión sobre lo acontecido en la política bejarana en 2024 empiece por lo que hemos hecho o dejado de hacer en el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Béjar. Seguramente dejándome muchas cosas, buenas o malas, según el criterio de quienes lo lean.
La labor de la oposición, que es el lugar que ocupamos hasta ahora en esta legislatura, es la de control y fiscalización de la acción de quienes gobiernan. Y la de proponer, según el programa de gobierno que llevamos a las elecciones, nuestra ideología (sí, esa que ahora está tan denostada) y lo que nos transmiten nuestros votantes, simpatizantes y ciudadanía en general, con diferentes puntos de vista, para que esas propuestas sean llevadas a efecto por el equipo de gobierno.
En este sentido hemos presentado y aprobado en diferentes plenos, entre otras, las siguientes propuestas:
Luces de Bohemia: cien años después
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 29/12/2024 - 09:02.Se acaba el año y no podía dejar pasar la ocasión para un breve recuerdo de Valle-Inclán y sus "Luces de Bohemia" (1924), esa genialidad ya centenaria que el tiempo –sobre todo el nuestro– convierte en más cierta y más universal. Y no sólo aquellas luces, sino gran parte del pensamiento de su autor vertido en diálogos y acotaciones como perlas de brillo antiguo, tan actuales.
Cuesta creer que aquel tipo de mirada escondida tras las lentes, barba rasputina y risilla aguda e irritante (pregúntenle a Unamuno, que tuvo que sufrirla), alguien que sin duda se autodefinía en su marqués de Bradomín como "feo, católico y sentimental", que no tenía reparos en mostrarse retro-carca si se terciaba la ocasión, pudiera expresar con tamaña agudeza la miseria moral del poder y la estentórea españolidad, talmente como un ácrata preñado de lucidez, contradictorio, sin credos que respetar ni títere que dejar con cabeza. Lástima no tenerle en estos días de farsa y calamidad –que dijera Paco Nieva– entre los mejores columnistas de ahora o estrenando en los teatros capitalinos.
Pero mejor me callo y que sea el creador del esperpento quien lo diga todo (son frases muy citadas por ahí junto con otras menos conocidas). No dejen de leer a Valle-Inclán ni de revivir su mundo extremo en la voz de los teatreros: es la mejor receta contra la estupidez rampante de nuestros días.
Es lo que hay 4: Las ideas geniales
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 25/12/2024 - 14:33.De vez en cuando sale a la palestra un tipo con una “idea genial”. Suele ser un tipo significativo, pero no por una valía objetivamente reconocida y universal, sino porque está Ahí Arriba, donde ha llegado por razones que suelen ser casi siempre inexplicables y peregrinas, pero también mediante el voto popular en unas elecciones. Estos tipos, al parecer un día se levantan y, desayunando, tienen una “idea genial” e incluso tiene lugar la génesis de la idea haciendo tiempo en la taza del retrete, que, a algunos, por tema de estreñimiento, les da para mucho. Después, la comentan a su gabinete, la adornan con unas justificaciones a su estilo y al día siguiente la lanzan en rueda de prensa como si se tratara de una genialidad para el mundo solo de ellos. Esa idea repentina no suele venir de una neurona en concreto que se le ha puesto defectuosa por cosas de la Naturaleza, sino porque convive en un ambiente cerebral donde estas células habitan en armoniosa sociedad con otras cuyo núcleo es el mismo. Son de la familia, quiero decir. Dado que su propietario es siempre un personaje políticamente importante, con su buen puesto público (que le suele haber salvado la vida profesional, quién sabe si para siempre, ahora aquí, mañana allí, pero siempre de pingo político), con su correspondiente buen sueldo y su todo, y sabedor, además, de que tiene su hinchada, la cual que haga lo que haga y diga lo que diga le defenderá, le exculpará o por lo menos le justificará incluso sus chorradas, dado todo eso, se sentirá un crack. Así las cosas, esta suerte de iluminado (de salón) lanzará la “idea genial” a su país o incluso al planeta, porque los hay muy atrevidos, y ese día se irá a dormir satisfecho porque ha arreglado un trozo de mundo.
BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
Enviado por Administrador el Lun, 18/11/2024 - 10:48.Alberto Segade Illán
A lo largo de este fin de semana se ha celebrado INTUR en Valladolid, la feria internacional de turismo de interior, un mercado en el que nuestra ciudad y su entorno tienen serios fundamentos para que esta actividad prospere creando riqueza y empleo. Sin embargo, nuestra presencia en el evento no deja de ser testimonial y se limita a enseñar bonitas fotos y llamar la atención con nuestros hombres de musgo. No hay propuestas comerciales ni programas o paquetes turísticos. No existe una oferta concreta. No hay central de reservas ni nada parecido. Solamente hay paneles informativos sin ninguna estructura de oferta turística que los sustente.
En mi opinión, estamos desaprovechando unos recursos privilegiados que relaciono en la documentación adjunta. En el valle que abraza la Sierra de Béjar y Candelario, contamos con 177 alojamientos registrados y abiertos al público, que completan un total de 1.912 plazas, repartidas en 10 categorías (albergues, apartamentos, campings, casas rurales, hostales, hoteles, hoteles rurales, pensiones, posadas y viviendas turísticas), hay otros 8 establecimientos cerrados al público, que totalizarían 350 plazas más. Y para quien viaja con su casa a cuestas, además de un camping, contamos con un área de pernocta acondicionada para autocaravanas. También está el Albergue de Llano Alto de la Junta de Castilla y León con 150 plazas, actualmente cerrado por obras de remodelación. Para comer, el viajero tiene a su disposición 172 restaurantes, bares con cocina y comedor y demás establecimientos de hostelería. En Béjar están establecidas tres agencias de turismo, una mayorista-minorista y dos minoristas.
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 15 horas
hace 2 días 19 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 7 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 13 horas
hace 3 días 15 horas
hace 3 días 15 horas
hace 5 días 1 hora