Bajo licencia de Creative Commons.
¿Qué pasó con las querellas penales por prevaricación contra Alejo Riñones y Raúl Hernández?
Señor Segade. Me podría decir algo de la denuncia por parte de GECOBESA contra Alejo Reñones y Raul Hernández que uds presentaron? Creo que es un tema muy importante para esta ciudad y no se ha vuelto, al menos yo lo desconozco, a tener noticias de este asusto.
Entiendo que la justicia va lenta pero creo recordar que se presentó, perdóneme si me equivoco, en 2020.
Gracias
Este es el texto que acabo de leer en un medio digital abierto al público, tras la publicación de mi último escrito acerca de los desastres en La Covatilla. Aprovechando el anonimato (y que por Valladolid pasa el Pisuerga) esta persona me interpela públicamente para que dé explicaciones, ya que es un tema muy importante para la ciudad.
No lo sería tanto, cuando ningún medio de comunicación contó nada al respecto, salvo alguna pequeña nota breve (Se comprende que una demanda penal por prevaricación contra el alcalde y un concejal que es admitida a trámite y por la que son imputados, no es noticia que interese a nadie). Sin embargo ahora, este personaje desconocido me desafía para ver si soy capaz de sacar los trapos sucios. Pues lo voy a hacer, no tengo nada que esconder. Si no lo hice antes fue por respetar la presunción de inocencia de los presuntos culpables y evitar contaminar el proceso abierto, que todavía no está totalmente cerrado, ya que no ha habido sentencia, ni culpables o inocentes.
La historia comenzó cuando Gecobesa reclamó que también se le compensaran con las inversiones, además del canon, lo que se pagaba cada año por porcentaje en la recaudación (ya que la cantidad que se había invertido en la estación superaba, con mucho, lo que habría que pagar en concepto de canon. Como el ayuntamiento (que ingresaba en metálico de cuarenta a ochenta mil euros por este concepto) dijo que no, fuimos a juicio.
En esas, fueron convocadas las elecciones municipales de 2011. Era alcalde Cipriano González y Alejo Riñones estaba en la oposición. También estaba en la oposición Raúl Hernández, que de manera rocambolesca (a causa del despido de su novia por parte de Gecobesa) se había salido del PP y ganado una concejalía bajo las siglas de UPS. A lo largo de los cuatro años de legislatura, Raúl Hernández se había caracterizado por emprender una feroz campaña fiscalizadora contra los promotores de La Condesa y Gecobesa. Exigiendo en numerosas ocasiones que se le dejara de compensar el canon económico anual a Gecobesa, por las inversiones en la estación de esquí (Desde el primer momento, era una especie de obsesión, como se comprueba en la captura de iBejar.com de julio de 2007, que adjunto).
Estando a palos con el ayuntamiento, se nos ocurrió entonces la feliz idea de fundar un partido político local, “Ciudadanos x Béjar y Comarca”, que tuviera como base central de su programa el apoyo al desarrollo del turismo en Béjar y, especialmente, a la estación de esquí. Me reconvertí en secretario general del invento y montamos todo el tinglado, presentando una candidatura y concurriendo de manera oficial y efectiva a las elecciones municipales de mayo de 2011.
Alejo, que había perdido las elecciones anteriores y no formaba parte del gobierno municipal, afrontaba la convocatoria con cuidadosas esperanzas, pero temía a la pérdida de votos que le podría causar este nuevo partido (No era en vano, pues en esas elecciones ganaría en Candelario una candidatura local) tal y como le había sucedido en las anteriores con la fuga de Raúl Hernández, quien le quitó más de seiscientos votos con UPS, que le hubieran dado la victoria.
Tras algunas reuniones previas y con motivo de la presentación de candidaturas del PP a nivel autonómico en Salamanca y por mediación de los algunos militantes bejaranos, nos reunimos con los altos cargos regionales del partido en presencia de Alejo y les ofrecimos apoyo y la retirada de nuestra candidatura si Alejo incluía en sus programa nuestras propuestas. Llegamos a ese acuerdo y, en consecuencia, retiramos nuestra candidatura y así lo hicimos público, solicitando el voto para el partido que apoyara más al turismo y a la estación de esquí, ya que el equipo de gobierno saliente del PSOE, había estado nadando siempre entre dos aguas.
El resultado fue que Alejo ganó por goleada, seguramente también por los votos que volvió a traer Raúl Hernández que había vuelto al redil, zanjando cuentas pasadas (Por cierto, la incorporación de Raúl Hernández a última hora en la candidatura del PP, provocó la queja pública de Gecobesa, que no olvidaba los cuatro años de constante embestida contra ella) Alejo Riñones tomó posesión de su cargo de Alcalde y Raúl Hernández de concejal delegado en el equipo de gobierno.
La siguiente temporada de esquí fue muy mala, en contraste con las anteriores, terminando prematuramente a finales de marzo. Al descender los ingresos, los enormes costes de financiación de las inversiones nos abocarian a la insolvencia, si no poníamos remedio. Ante esta situación solicitamos una entrevista con el alcalde, Alejo Riñones, para oedirle apoyo a fin de poder refinanciar la deuda o algún otro tipo de ayuda. Inocentes de nosotros, nunca he dejado de pensar que le mostramos nuestro talón de Aquiles.
La ayuda llegó poco después, en forma de una reclamación ejecutiva por importe de 618.000 euros, con plazo de pago de 15 días y sin audiencia previa. Nos pedían que pagáramos de inmediato el canon de varios años, sin reconocer compensación alguna por inversiones. Yo abrí la carta. Inmediatamente llamé al alcalde que me dijo: “Bueno…, han sido los técnicos los que me han aconsejado que había que hacerlo, para que no se perdiera… Pero te preocupes que no os lo vamos a cobrar de manera inmediata”.
Los efectos de esa reclamación ejecutiva fueron que Gecobesa entró de inmediato en insolvencia contable. Por lo que sus administradores tuvieron que solicitar judicialmente la situación de concurso voluntario para no incurrir en responsabilidades económicas personales. Así se hizo y, al mismo tiempo, se presentaron dos demandas. Primero y de inmediato, un recurso, ante el propio ayuntamiento, que fué desestimado y, a continuación, una reclamación Contencioso Administrativa, Un tiempo más tarde, otra, de carácter penal, por prevaricación, contra el alcalde, el concejal y los técnicos municipales.
Admitida a trámite la querella penal con imputación (ahora se dice investigación) para los querellados, se llegó a la celebración de juicio. Pero el resultado fue que, estando pendiente de resolución toda la parte administrativa, pese a la posible existencia de delito, no era posible concluir que éste existiera y, por lo tanto, se archivaban las diligencias.
Gecobesa superó, a trancas y barrancas, el concurso de acreedores (A pesar de que el Ayuntamiento de Béjar solicitara la imputación de culpables para los administradores de la empresa, fue el único acreedor que lo hizo) .
Pero, a partir de entonces, todas las Administraciones Públicas en manos del PP, nos tuvieron, o eso parecía, una especial manía. No había aplazamientos para las deudas tributarias y nos llegaron a embargar los pagos de agencias y grandes clientes. En la Diputación ni nos cogían el teléfono, ni se hicieron cargo del pufo de cuarenta mil euros que nos dejó Marsans (agencia subcontratadora de los bautismos blancos tras su quiebra; por lo que cabía preguntarse, si nosotros no cobramos ¿Quién se quedó con el dinero de los niños?). Otra temporada mala de esquí puso la última piedra y la sociedad terminó liquidada, es decir, ejecutada, ya que la pena de muerte está abolida en nuestra legislación para las personas, pero no para las empresas.
Con un retraso de cinco años, en abril de 2017, el Tribunal Contencioso Administrativo dictó sentencia para la demanda de Gecobesa, anulando las liquidaciones del Ayuntamiento de Béjar, por importe de 618.000 euros, considerándolas arbitrarias e injustas. El texto de la sentencia señalaba que la decisión de girar las liquidaciones (tomada, en primera instancia, por el concejal de Hacienda mediante Providencia y corroborada después en un Decreto de la Alcaldía) se realizó provocando indefensión en el recurrente e ignorando toda la documentación presentada en el primer recurso ante el ayuntamiento. Alejo Riñones declaró tras esta sentencia que, bueno, solamente se trataba de un defecto de forma fácilmente subsanable. Ante lo que yo llegué entonces a preguntarme ¿cómo se puede subsanar algo sobre un cadáver?
A partir de esta sentencia, que aclaraba las cuestiones administrativas de manera rotunda, iniciamos, en septiembre de 2020, una segunda querella penal por prevaricación contra Alejo Riñones y Raúl Hernández (Así es que ha habido dos, no sólo una) como responsables del acto administrativo anulado, que provocó una muerte violenta.
Esta segunda querella fue admitida a trámite y de nuevo vimos imputados a Alejo y Raúl, que tuvieron que declarar en dicha condición ante el juez (Aunque, como señala mi anónimo interpelante, de esto tampoco salió nada en la prensa).
Ambos declararon en el juicio (los dos se negaron a prestar declaración ante el abogado de la parte querellante) que no sabían nada y que solo habían firmado lo que les dijeron los técnicos. Especialmente llamativa fue la declaración de Raúl Hernández, durante la que afirmó que sólo se enteró de esto de los cánones cuando le informaron los técnicos del ayuntamiento tras incorporarse al gobierno municipal en 2012 (es oportuno volver a recordar sus declaraciones en 2007 exigiendo que se le cobrara el canon a Gecobesa).
Este juicio terminó con el archivo de las diligencias. A pesar de los indicios, no hubo inocentes ni culpables, De hecho se podría volver a abrir si hay nuevos elementos de juicio (es decir si alguien habla o se encuentran nuevas pruebas). A partir de ese momento, no realizamos ningún tipo de declaración pública, porque no habíamos ganado (aunque tampoco perdido).
En los medios de comunicación tampoco se dijo nada. Lo cual nos extrañó, porque lo lógico habría sido que los querellados, después de haber pasado el mal trago (No debe ser plato de gusto para nadie verse como imputado ante un juez) se desahogaran a los cuatro vientos proclamando su no culpabilidad. Aunque podría pensarse que prefirieran que siguiera sin hablarse para nada del asunto.
Así están las cosas. Gecobesa difunta y los autores de su muerte aún sin identificar (Aunque el propio Alejo ya ha dejado caer muchas veces que la causa fueron los altos sueldos de los directivos).
Como penitencia, ahora, el Ayuntamiento de Béjar está conociendo de primera mano lo que cuesta, en dinero y en esfuerzo, mantener activa una estación de esquí (o lo que queda de ella tras sus diez años de gestión). El resultado es que el ayuntamiento dilapida el dinero de los bejaranos, con mediocres resultados. Pierde dinero de todos a espuertas cada año, a pesar de que no tiene que pagar ninguna hipoteca a los bancos, ni IVA. (Pero no hay ninguna Junta de Accionistas donde se puedan exigir responsabilidades).
En resumen, esto es lo que pasó con las querellas contra Alejo Riñones y Raúl Hernández. Reitero los nombres del alcalde y concejal que firmaron la pena de ejecución para Gecobesa, porque ha sido mi interpelante quien los ha metido en el ajo.
Por mi parte, solo agradecerle la oportunidad que me ha otorgado al darme pié para contestar a su pregunta.
No hay de qué.
Alberto Segade Illán. 22 de marzo de 2024.
- Pues mentiras, que va a
hace 13 horas 53 mins - Sr. Invitado de las 19:12,
hace 14 horas 12 mins - La verdad que la religión
hace 1 día 4 horas - Sr. Fabián me gustaría
hace 1 día 5 horas - No me extraña que la
hace 1 día 5 horas - "Eso me lo dices a la cara".
hace 1 día 5 horas - Si si, pero no firmáis los
hace 1 día 7 horas - Conste que el cura Roberto
hace 1 día 10 horas - A mi aquí lo que me importa
hace 1 día 10 horas - Haces la declaración de la
hace 1 día 16 horas
Ya que preguntas Alberto, me podrías decir el canon del Matadero ande está??? quien se traga que siempre dá pérdidas, de quien es la culpa de que no se cobre???? de los políticos supuestamente ???? de la Intervención del Ayuntamiento por dejación de funciones supuestamente??? de la secretaría general del ayuntamiento supuestamente???? mandaremos comunicado a la fiscalia que tendrá de decir algo
¿Que tiene que ver el matadero con Gecobesa?
pues que eso ya es historia pasada y parece ser, eso dicen supuestamente, que lo del matadero son 7 millones de euros y los bejaranos y bejaranas y bejaranes queremos saber porque no se le han pedido al empresario, que mi calle necesita asfaltar, necesito dos camiones nuevos de basura, dos autobuses y una piscina climatizada
Enviar un comentario nuevo