Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
La opinión de los Grupos. Volumen 2- Proyectos en el aire
Enviado por Administrador el Vie, 27/10/2023 - 10:04.Manso Cuadrado
A colación de la entrevista para conocer las sensaciones de los grupos en relación a los asesores de Luis Francisco. Se aprovechó para preguntar sobre otros asuntos de la ciudad. Proyectos que fueron iniciados en la anterior legislatura y de los cuales, en cuatro meses con el gobierno PP-VOX al frente del Ayuntamiento, no hemos vuelto a tener noticias.
Algunos de ellos como, por ejemplo, la Agenda Urbana, supondrían en caso de desarrollarse la posibilidad de recibir gran parte de fondos provenientes del plan Next Generation. Los conocidos como “fondos europeos” que se podrían destinar a la transformación de nuestro municipio con el objetivo de tener una ciudad más resiliente y sostenible.
Esta Agenda Urbana comenzó a discutirse en la pasada legislatura con la celebración de una serie de reuniones entre el equipo de gobierno, los técnicos del ministerio y la población en general. A través de un proyecto participativo en el que se podían recoger las inquietudes e ideas de la población de cara a llevar a cabo estas transformaciones. Poniéndose sobre la mesa ideas de gran interés.
A continuación, conocemos la opinión, de los tres grupos que han querido contestar a nuestras preguntas. Recordemos que el Partido Popular guarda silencio. E invitamos a este, a ponerse en contacto con esta redacción para poder conocer la opinión del grupo al frente del consistorio. Un ejercicio de transparencia para quien dice representar a la ciudadanía y sin embargo guarda un gran hermetismo en los diferentes asuntos que conciernen a todas y todos.
¿Qué opinión les merece que el centro de entrenamiento en altura esté en jaque?
La opinión de los grupos. Volumen 1 – Los Asesores
Enviado por Administrador el Jue, 26/10/2023 - 08:59.Manso Cuadrado 25/10/2023
Tras los últimos acontecimientos sucedidos en el pleno del Ayuntamiento de Béjar y los cruces de denuncias y acusaciones que se han producido entre los distintos concejales del mismo. Desde este medio de comunicación hemos querido conocer de primera mano las opiniones de los diferentes grupos políticos. También hemos intentado conocer, más allá de la opinión de los lideres, el punto de vista de Olga García, una de las concejalas del PP directamente afectada.
Al cierre de este artículo, solamente hemos recibido respuesta de tres de los cuatro grupos presentes en el consistorio. Siendo el PP quien no ha querido hacer declaraciones al respecto. A continuación, desarrollamos las respuestas de los distintos grupos políticos. A los que hemos realizado las mismas cuestiones con objeto de tener una visión global e imparcial
¿Por qué se procede al despido de los asesores mediante decreto de alcaldía si estos, supuestamente, no tenían una relación contractual con el Ayuntamiento?
Desde el PSOE, hablando con Antonio Cámara. Se muestran sorprendidos de que, no existiendo una relación contractual, salvo que esta no sea pública, se proceda mediante decreto de alcaldía al despido de estos. Dado que se menciona una relación laboral sin existir un contrato público. Si que reconocen que existe un contrato para el estudio de viabilidad de privatización de la Covatilla, con una persona física. Que no entra dentro del decreto firmado, salvo existir un contrato de servicios que desconozcamos.
Aires de tardoverano 2: El sufrido fin del cristo por el beso (¡al fin!)
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 18/09/2023 - 19:05.J. Francisco Fabián
Con las esperadas primeras lluvias parece que no solo se ha refrescado la sequedad de un verano árido, sino que también ha traído el principio del sosiego político y mediático creado en torno al caso del beso “robado” entre un presidente eufórico por ganar un mundial y una jugadora de fútbol que ha necesitado de tres semanas para pensarse si tenía que denunciarlo por abuso sexual, de poder... etc. Algunos tuvimos la esperanza -¡pobres ingenuos!, que a estas alturas desconocemos cómo funciona el mundo- algunos tuvimos la esperanza, decía, que tanta tardanza tuviera como final una rueda de prensa en la que la chica besada dijera que ya estaba bien por parte de la prensa y de un sector político de darle vueltas y más vueltas a lo que en realidad había sido una tontería, que mejor no hubiera pasado, pero si pasó, no tenía la importancia que una parte de la sociedad le ha ido dando a medida que interesadamente iba engordando la bola de nieve, alentada por determinada política y sus medios de comunicación afines, cada uno con sus intereses.
Aires de tardoverano 1: Siempre hay un cristo
Enviado por Administrador el Mié, 23/08/2023 - 09:41.J. Francisco Fabián
Enseguida que pasa algo o alguien dice algo especial, aparecen dos viejos frentes opuestos dispuestos a sacarse los ojos. La cosa viene de atrás y aumenta cada vez más, porque son frentes que ya estaban, pero se actualizan y potencian a medida que la actualidad les da razones para ello. Parecería que ambos estuvieran de guardia permanente y en pie de guerra esperando que alguno/a de sus generales/las (vamos a ser inclusivos para que no se salve nadie) hagan las primeras valoraciones del suceso, de forma que sus incondicionales adeptos se lancen a la batalla verbal echando espuma por la boca, aprovechando las cañerías de las redes sociales. Qué tiempos aquellos en los que los bandos se enfrentaban por la tortilla de patata con cebolla o sin cebolla, o por los morenos/as o los rubios/as como preferencia. Lo de ahora es lo que toca, alentados los bandos en sus catecismos por los medios de comunicación, a los que están unidos profesando un hooliganismo del que no se desdicen sus socios ni por esas, solo se alimentan a diario necesitados de esa hidratación, que, dicho sea de paso, parece constituir una necesidad cotidiana sabe Dios fundamentada en qué trastorno social o personal que nos abate, tan propio de los tiempos en que vivimos.
Los Hombres de Musgo: promoción sin falsedades
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 11/06/2023 - 22:17.Figura 1. El baile de los ardientes: uno de los salvajes que se abrasaron al incendiarse su disfraz vegetal en una fiesta ante Carlos IV de Francia, según miniatura de las crónicas de Jean Froissart (1470-1472)La promoción del Corpus Christi de Béjar, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, no debería incluir datos falsos e interpretaciones erróneas que degraden el valor de la histórica celebración o perviertan el relato legendario.
Vaya por delante mi felicitación a los responsables de la promoción de la fiesta del Corpus Christi bejarano en la primera edición del Telediario de RTVE del domingo 11 de junio, algo muy merecido para esta celebración tradicional, pero verdaderamente difícil de conseguir cuando se trata de un medio de ámbito nacional copado por otros intereses promocionales más poderosos y mejor posicionados.
Dicho esto, se agradecería que esa promoción se hiciera con el rigor que merece el caso y no con el habitual refrito de invenciones y falsedades, en su mayor parte aportadas por el escritor y erudito local Juan Muñoz García (1881-1963) en su novela "El día de Santa Marina", publicada por entregas en 1941 y como libro en 1944. Esta obra de ficción ambientada en el medievo es, por desgracia, la principal fuente escrita que los bejaranos y sus autoridades llevan décadas aceptando como referencia histórica en relación con la leyenda de los Hombres de Musgo. No se puede reprochar a un escritor de novelas que invente lo que le de la gana, faltaría más, pero sí es censurable que tales invenciones sean utilizadas en la promoción institucional de un Ayuntamiento. Dicho de otra forma: seguir por ese camino es promover un fraude cultural, una engañifa para turistas, y no parece la mejor forma de mantener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que tanto costó obtener. Me pregunto qué pensarán los responsables de validar tal declaración si supieran que el fundamento sobre su antigüedad y ciertos detalles sobre la literalidad del relato procede de las invenciones de un escritor local de mediados del siglo XX: ¿se podría llegar a perder ese título?
LOMLOE: La mala educación
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 18/11/2022 - 21:33.REFLEXIONES DE UN PROFESOR CABREADO, A PROPÓSITO DE LA NUEVA LEY EDUCATIVA
Si no lo digo, reviento. Como tantos colegas profesores, me encuentro en el trance de elaborar la programación didáctica para este curso aciago, lidiando con el imperativo legal de la LOMLOE, y les juro que no puedo más.
Pongo en antecedentes a los lectores para que nadie se llame a engaño: no busquen ninguna intencionalidad partidista en estas opiniones, pues me considero una persona de ideas progresistas que, supuestamente, debería estar de acuerdo con esta ley (pero va a ser que no); tampoco soy ningún novato ni hablo sin conocimiento de causa: después de casi 35 años de experiencia como docente en Educación Secundaria, me he tenido que tragar todas las reformas educativas que se han sucedido desde la LOGSE, cada una peor que la anterior hasta llegar a esta cosa llamada LOMLOE, un engendro pseudo-pedagógico, disruptivo, fuera de quicio, que se me antoja ya puro delirio lisérgico; tampoco me tengo por idiota ni creo tener menos sesera que los redactores de la ley, y a pesar de ello no comprendo nada, ni jota, del galimatías que inunda sus páginas, escritas en esa jerga retorcida y tramposa, neolengua casi orwelliana, tan de moda entre los iluminados que se dicen pedagogos; y aún digo más, como activista en defensa del Patrimonio y del Medio Ambiente me ha tocado manejar numerosos textos legales y normativos complejos, planes de ordenación urbana, evaluaciones de impacto ambiental y expedientes de todo tipo que, sin embargo, he sido capaz de comprender y contestar con argumentos: ¿cómo puede ser que una ley educativa, la que afecta al desempeño de mi profesión, me resulte completamente incomprensible?, ¿cómo es que después de 35 años dando clase me vea incapaz de redactar una programación y, todavía peor, de poder aplicarla?, ¿no les parece que algo huele mal en todo esto?
Una frase inspiradora para los soldados rusos
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 30/09/2022 - 08:53.La dijo en 1926 el viejo zorro Valle-Inclán, por boca de su personaje Juanito Ventolera, en el esperpento Las galas del difunto. Regresaba Ventolera de la guerra de Cuba, otra carnicería humana como la de Putin en Ucrania, y ofrecía así explicación y propuesta:
“Allí solamente se busca el gasto de municiones. Es una cochina vergüenza aquella guerra. El soldado, si supiese su obligación y no fuese un paria, debería tirar sobre sus jefes”.
Pues eso.
La restauración de la Huerta de abajo de El Bosque de Béjar, una oportunidad perdida
Enviado por Administrador el Jue, 08/09/2022 - 09:21.Carmen Toribio Marín, arquitecta.
Se ha desaprovechado una ocasión única para hacer una actuación ejemplar de recuperación o recreación de una huerta renacentista integrada en un conjunto sin igual en España. A cambio, se ha planteado algo que demuestra la absoluta falta de conocimiento de la tradición jardinera del lugar de sus autores, poco respetuosa, carente de sensibilidad (hacia el entorno, hacia el conjunto, hacia los materiales, hacia la plantación), poco sostenible, y, para colmo, posiblemente más costosa que la recuperación de la huerta histórica. Es una lástima.
Ahora mismo cuesta mucho imaginar la antigua huerta; mucho más que antes de la intervención (esto quizás sea lo más grave). Después de la inversión, el proyecto no solo no ha conseguido traer a la memoria el espacio perdido (con una estética más actual o más tradicional; eso sería otra discusión), sino que ha fracturado completamente la concepción unitaria del conjunto, hasta ahora milagrosamente preservada. En el siglo XIX un jardín romántico transformó el antiguo jardín de cuadros. El espacio se adaptó a la nueva moda, pero un jardín sustituyó a otro jardín. En el siglo XXI, cuando en teoría se tiene más respeto hacia el pasado, y más conocimiento de este, una huerta se reemplaza por una estructura absolutamente ajena al lugar, incomprensible, que interrumpe la secuencia espacial que lleva desde la puerta de la Justa hasta el estanque con una terraza que parece pensada para echar un partido de fútbol o de tenis.
Béjar autosuficiente
Enviado por Administrador el Lun, 20/06/2022 - 18:55.Alberto Segade Illán
La presentación del proyecto Agenda Urbana para nuestra ciudad, me anima a desempolvar una propuesta redactada hace tres años, que, ante la escalada de precios en el sector energético, ve multiplicado su interés, rentabilidad y efectos beneficiosos colaterales. En esencia, se trataría de convertir a Béjar en una ciudad autosuficiente en materia energética a través de las energías renovables. Este sería el objetivo a alcanzar a largo plazo a partir de la constitución de una Comunidad Energética que, aprovechando los recursos que están a nuestra disposición, podría ser realidad en el horizonte de dos décadas, pero que ofrecería ventajas, contantes y sonantes, casi desde sus inicios. Intentaré explicar de manera resumida cómo y por qué.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, define las Comunidades Energéticas de la siguiente manera:
El Bosque de Béjar y su jardín romántico amenazado. Parte 9. Consideraciones finales
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Jue, 12/05/2022 - 11:01.Fig 1
Fig 2
Fig 3
Fig 4
Fig 5Después de ocho entregas de este artículo, dedicadas a los diferentes aspectos de interés del jardín romántico de El Bosque, es el momento de recapitular y formular algunas conclusiones útiles de cara a su adecuada recuperación. Por lo que sabemos del proyecto elaborado para ello, todavía en el limbo administrativo, llama la atención el desconocimiento previo sobre el jardín en cuanto a documentación de archivo y otras fuentes primarias y en la datación y cronología de la obra, pero también los errores de interpretación y de valoración sobre la relevancia de algunos de sus componentes, para los que no se prevé otra cosa que la desaparición. Además de estas amenazas, se plantea la construcción de una fuente de nueva obra, completamente inventada, en la que se reutilizaría el mascarón renacentista, entre otras alteraciones que detallaremos más adelante.
Con nuestro largo artículo hemos aportado lo suficiente como para cubrir estas graves carencias y, en consecuencia, para motivar la revisión del proyecto o incluso el desistimiento en su ejecución, ahora que todavía se está a tiempo de evitar un nuevo desastre promovido por la Administración Competente, pues este BIC-Jardín Histórico ya ha sufrido demasiados atentados estéticos desde 2008, infligidos por la acción de directores generales de Patrimonio como Enrique Saiz Martín y Gumersindo Bueno Benito, responsables de lo perpetrado en el entorno del estanque mayor, en el espacio al norte del palacete y en la terraza de la huerta, entre otros desafueros (figs. 1 a 5). Recordemos que todas estas lamentables intervenciones han sido duramente criticadas por expertos en jardines históricos y recientemente por ICOMOS: ¿va a perseverar en el error el órgano regional encargado de nuestros bienes culturales?, ¿va a seguir la misma senda destructiva el nuevo director general de Patrimonio, Juan Carlos Prieto Vielba?
hace 8 horas 47 mins
hace 11 horas 52 mins
hace 12 horas 12 mins
hace 14 horas 57 mins
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 17 horas
hace 3 días 10 horas
hace 3 días 10 horas
hace 3 días 15 horas
hace 3 días 20 horas