Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 04/01/2025 - 22:31.La despoblación del territorio en el interior de la Península Ibérica no es una novedad de nuestro tiempo, no sólo ese pasaje del penúltimo éxodo rural, revisitado de forma tan certera por Sergio del Molino en La España vacía (1), sino un fenómeno recurrente que se documenta apenas consolidada la Repoblación de los siglos XII al XIV, ya bajo la presión señorial –como sucediera en el Campo Charro salmantino (2)– o por causas menos imperiosas, y que se reactiva cada vez que las frágiles condiciones de vida amenazan la viabilidad de las poblaciones, reduciendo el número a sus cifras actuales a golpe de sequías, incendios, desastres del cielo, epidemias, guerras y otras calamidades o de competencias e incompetencias, mal gobierno, deslocalización y globalización: hasta que una nueva oleada provoque el abandono y consiguiente desaparición de los asentamientos más vulnerables que todavía subsisten, los nuevos despoblados (fig. 1).
En esta serie de artículos que me propongo publicar, estudio una veintena de núcleos de población de la antigua tierra de Béjar que desaparecieron hace más de un siglo, pero cuyo rastro en la documentación, la cartografía, la toponimia o el registro material todavía se puede reconocer.
Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 30/12/2024 - 11:19.Béjar.biz ha pedido a PP, PSOE y TAB un balance del año que acaba en el Ayuntamiento. Publicamos el primero que nos llega.
2024. BALANCE COMO PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
Antonio Cámara López.
Llegado el final de un año, siempre solemos hacer un balance de los últimos doce meses, lo que hemos dejado de hacer, lo que hemos conseguido y, como no, los propósitos para el que comienza, con los mejores deseos de completar todos sus días, y muchos más.
Creo que esta oportunidad que me brinda la dirección de bejar.biz es interesante para que mi reflexión sobre lo acontecido en la política bejarana en 2024 empiece por lo que hemos hecho o dejado de hacer en el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Béjar. Seguramente dejándome muchas cosas, buenas o malas, según el criterio de quienes lo lean.
La labor de la oposición, que es el lugar que ocupamos hasta ahora en esta legislatura, es la de control y fiscalización de la acción de quienes gobiernan. Y la de proponer, según el programa de gobierno que llevamos a las elecciones, nuestra ideología (sí, esa que ahora está tan denostada) y lo que nos transmiten nuestros votantes, simpatizantes y ciudadanía en general, con diferentes puntos de vista, para que esas propuestas sean llevadas a efecto por el equipo de gobierno.
En este sentido hemos presentado y aprobado en diferentes plenos, entre otras, las siguientes propuestas:
Luces de Bohemia: cien años después
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 29/12/2024 - 09:02.Se acaba el año y no podía dejar pasar la ocasión para un breve recuerdo de Valle-Inclán y sus "Luces de Bohemia" (1924), esa genialidad ya centenaria que el tiempo –sobre todo el nuestro– convierte en más cierta y más universal. Y no sólo aquellas luces, sino gran parte del pensamiento de su autor vertido en diálogos y acotaciones como perlas de brillo antiguo, tan actuales.
Cuesta creer que aquel tipo de mirada escondida tras las lentes, barba rasputina y risilla aguda e irritante (pregúntenle a Unamuno, que tuvo que sufrirla), alguien que sin duda se autodefinía en su marqués de Bradomín como "feo, católico y sentimental", que no tenía reparos en mostrarse retro-carca si se terciaba la ocasión, pudiera expresar con tamaña agudeza la miseria moral del poder y la estentórea españolidad, talmente como un ácrata preñado de lucidez, contradictorio, sin credos que respetar ni títere que dejar con cabeza. Lástima no tenerle en estos días de farsa y calamidad –que dijera Paco Nieva– entre los mejores columnistas de ahora o estrenando en los teatros capitalinos.
Pero mejor me callo y que sea el creador del esperpento quien lo diga todo (son frases muy citadas por ahí junto con otras menos conocidas). No dejen de leer a Valle-Inclán ni de revivir su mundo extremo en la voz de los teatreros: es la mejor receta contra la estupidez rampante de nuestros días.
Es lo que hay 4: Las ideas geniales
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 25/12/2024 - 14:33.De vez en cuando sale a la palestra un tipo con una “idea genial”. Suele ser un tipo significativo, pero no por una valía objetivamente reconocida y universal, sino porque está Ahí Arriba, donde ha llegado por razones que suelen ser casi siempre inexplicables y peregrinas, pero también mediante el voto popular en unas elecciones. Estos tipos, al parecer un día se levantan y, desayunando, tienen una “idea genial” e incluso tiene lugar la génesis de la idea haciendo tiempo en la taza del retrete, que, a algunos, por tema de estreñimiento, les da para mucho. Después, la comentan a su gabinete, la adornan con unas justificaciones a su estilo y al día siguiente la lanzan en rueda de prensa como si se tratara de una genialidad para el mundo solo de ellos. Esa idea repentina no suele venir de una neurona en concreto que se le ha puesto defectuosa por cosas de la Naturaleza, sino porque convive en un ambiente cerebral donde estas células habitan en armoniosa sociedad con otras cuyo núcleo es el mismo. Son de la familia, quiero decir. Dado que su propietario es siempre un personaje políticamente importante, con su buen puesto público (que le suele haber salvado la vida profesional, quién sabe si para siempre, ahora aquí, mañana allí, pero siempre de pingo político), con su correspondiente buen sueldo y su todo, y sabedor, además, de que tiene su hinchada, la cual que haga lo que haga y diga lo que diga le defenderá, le exculpará o por lo menos le justificará incluso sus chorradas, dado todo eso, se sentirá un crack. Así las cosas, esta suerte de iluminado (de salón) lanzará la “idea genial” a su país o incluso al planeta, porque los hay muy atrevidos, y ese día se irá a dormir satisfecho porque ha arreglado un trozo de mundo.
BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
Enviado por Administrador el Lun, 18/11/2024 - 10:48.Alberto Segade Illán
A lo largo de este fin de semana se ha celebrado INTUR en Valladolid, la feria internacional de turismo de interior, un mercado en el que nuestra ciudad y su entorno tienen serios fundamentos para que esta actividad prospere creando riqueza y empleo. Sin embargo, nuestra presencia en el evento no deja de ser testimonial y se limita a enseñar bonitas fotos y llamar la atención con nuestros hombres de musgo. No hay propuestas comerciales ni programas o paquetes turísticos. No existe una oferta concreta. No hay central de reservas ni nada parecido. Solamente hay paneles informativos sin ninguna estructura de oferta turística que los sustente.
En mi opinión, estamos desaprovechando unos recursos privilegiados que relaciono en la documentación adjunta. En el valle que abraza la Sierra de Béjar y Candelario, contamos con 177 alojamientos registrados y abiertos al público, que completan un total de 1.912 plazas, repartidas en 10 categorías (albergues, apartamentos, campings, casas rurales, hostales, hoteles, hoteles rurales, pensiones, posadas y viviendas turísticas), hay otros 8 establecimientos cerrados al público, que totalizarían 350 plazas más. Y para quien viaja con su casa a cuestas, además de un camping, contamos con un área de pernocta acondicionada para autocaravanas. También está el Albergue de Llano Alto de la Junta de Castilla y León con 150 plazas, actualmente cerrado por obras de remodelación. Para comer, el viajero tiene a su disposición 172 restaurantes, bares con cocina y comedor y demás establecimientos de hostelería. En Béjar están establecidas tres agencias de turismo, una mayorista-minorista y dos minoristas.
Es lo que hay 3: Los Santos. La Paz de las buenas ideas
Enviado por Administrador el Mar, 29/10/2024 - 10:15.J. Francisco Fabián
Tendría que haber escrito en caliente el tercer artículo de esta serie con el rotundo título de “¡No hay manera!”. Con ello hubiera tratado precisamente de eso: que no hay manera, porque voy y escribo sobre los comentarios que suscitó mi primer artículo (https://bejar.biz/es-lo-que-hay-2-comentar), exponiendo que, siempre, a la menor se monta el cisco, sea con el tema del artículo o con otro que no tenga nada que ver, lo escribo, lo denuncio y se vuelve a montar igual o peor, sacando los mismos temas que en los comentarios del primero: la Ayuso, los muertos en las residencias de Madrid con el Covid… etc. etc. etc. Se vuelve a liar una buena con (mi amigo) Pepe Muñoz de nuevo atrincherado con su ametralladora repleta de munición, repartiendo ráfagas a diestro y siniestro. Por decirlo más claro: han pasado de mí y la mayoría de los comentaristas han seguido a lo suyo. Me han utilizado como excusa para sacar sus temas, esos que tienen ahí guardados en las recámaras, utilizándolos con motivos o sin ellos, porque creen que son de lo que hay que hablar y no de otra cosa. Vale. Comprenderán que me sienta utilizado, aunque tal cosa no me preocupe mucho. Sigo pensando que estas situaciones me enseñan cómo funciona el mundo, que es algo que considero una pasión social en mi vida por encima de cualquier otra. Dado que soy un ser humano que forma parte del mundo, saber lo más posible de lo que va esto, intentar entender los mecanismos que componen lo malo y lo bueno, es lo menos que puedo hacer sin perder para ello la oportunidad de observar y recoger pruebas.
Aviso a "Béjar emprende": las propuestas para ofrecer las potencialidades de El Bosque existen desde 2016
Enviado por Administrador el Lun, 28/10/2024 - 18:19.Desde el Grupo Cultural San Gil y la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) se recuerda a la ciudadanía en general, a nuestros representantes políticos en particular y con especial dedicación a los integrantes de la asociación "Béjar emprende" que, en relación con el futuro del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar, ya hace tiempo que existen propuestas viables para que este BIC "ofrezca a sus visitantes todas sus potencialidades históricas, artísticas, botánicas y turísticas", y no sólo eso, sino también empleo local.
Estas propuestas fueron presentadas el 16 de agosto de 2016, elaboradas durante varios meses por colectivos y personas con sobrado conocimiento de esta villa de recreo en sus aspectos históricos, tipológicos, arquitectónicos, botánicos, jardineros, arqueológicos, forestales y medioambientales, en su mayor parte con decenas de estudios publicados, con trabajos de investigación en proceso de publicación y con tres décadas de voluntariado en la difusión del BIC mediante folletos y visitas públicas gratuitas, un currículum que, desde luego, no puede acreditar ninguno de los integrantes de "Béjar emprende", de quienes sólo se puede esperar la sarta de ocurrencias escuchadas en el acto que organizó este colectivo a finales del pasado mes de mayo en el Casino Obrero (museo sobre la historia de la ciudad y de los duques de Béjar, restaurante e instalación hotelera, más de lo mismo), y que oscilan entre descubrir el huevo frito (pero mal) y la sempiterna visión utilitarista de los bienes culturales al servicio del turismo (todavía peor), herencia del tardofranquismo de los años sesenta que nos ha traído a los excesos actuales.
La Covatilla. Una visión estoica del desastre
Enviado por Administrador el Sáb, 26/10/2024 - 18:42.Alberto Segade Illán
Peor, imposible. La primera nevada ha caído sobre La Covatilla este sábado 26 de octubre y la estación está cerrada, sin personal ni mantenimiento, desde hace meses, con dos de los cuatro remontes fuera de servicio y los otros dos desmontados, la página web y las redes sociales desatendidas desde el pasado mes de abril, no se ha llevado a cabo ninguna gestión comercial o de promoción. No se ha hecho nada. Los procedimientos administrativos se han llevado a cabo mal y con retraso de varios meses, lo que ha provocado que no se hayan podido comenzar (ni siquiera tienen fecha para su inicio) las tareas necesarias para las revisiones reglamentarias. Por mucho que nieve este año, no se podrá esquiar en nuestra sierra.
Tanto el alcalde como la concejal delegada de la estación de esquí (que se han quedado solos con esta patata abrasadora en sus manos, pues prácticamente nadie, según me cuentan, les acompaña en este viaje) son los responsables directos de un desastre que afecta de manera directa a muchas empresas en la zona, por su negligente gestión, que ha consistido, principalmente en no hacer nada, ignorando los numerosos mensajes que, como me consta, les han llegado a lo largo de los últimos meses advirtiéndoles de lo que podría pasar.
Manifiesto para salvar la Raya leonesa
Enviado por Administrador el Jue, 24/10/2024 - 09:49.Alberto Zamorano
En la frontera donde la historia y la tierra se entrelazan, yace un territorio que va camino de ser el mayor cementerio humano de Europa y la mayor herida demográfica de España. Es la Raya Leonesa, formada por las comarcas de La Cabrera, Sanabria, Aliste, Sayago, Vitigudino, Ledesma y Fuente de San Esteban. Siete comarcas que forman un espacio sociocultural común y hunden sus raíces en el Reino de León. Siete comarcas que están entre las 10 más despobladas de entre las 344 de España. Aquí la vida ha comenzado a apagarse.
No hablamos solo de números; hablamos de pueblos que se desvanecen, de generaciones que ya no regresan, de campos que se quedan sin manos que los trabajen. Este territorio se encuentra al borde del abismo. Si no se toman medidas urgentes y exclusivas, pronto será un 'museo al aire libre', una tierra vasta, rica en paisajes y memoria, pero vacía de lo que le da sentido: sus gentes. La Raya no puede ser solo un eco del pasado, ni un cementerio silencioso en la geografía española.
La realidad que enfrenta la Raya Leonesa es alarmante: abarca 11.573 km2, más grande que provincias como Madrid, Valencia o Barcelona, y cuenta con tan solo 58.192 habitantes, lo que la convertiría en la provincia menos poblada de España, con 30.000 habitantes menos que Soria. Al mismo tiempo, su densidad de población, de apenas 5,03 habitantes por kilómetro cuadrado, la sitúa por debajo de la ‘Serranía Celtibérica’, que registra 6,99 habitantes.
Llamamiento a la ciudadanía
Enviado por Administrador el Mié, 02/10/2024 - 17:24.Alberto Segade Illán
La oposición en bloque, ha comparecido públicamente para efectuar un llamamiento a la ciudadanía a fin de que “esta ciudad se levante en defensa de la verdad, la transparencia y la humildad”. Tras el escandaloso Pleno de septiembre y el informe de la comisión de investigación sobre el caso `asesores´, señalan que es necesario corregir el desviado rumbo del ayuntamiento y trabajar en conjunto para solucionar los graves problemas de Béjar.
Esta iniciativa, que debería ser el planteamiento correcto en cualquier tiempo y circunstancia, se promueve ahora con carácter de urgencia, cuando hace décadas que deberíamos haberla tomado, ya que el desastre al que estamos asistiendo no se ha cocinado sólo en esta legislatura en la que parece haber estallado todo de repente. Aún así, nunca es tarde para abandonar la senda equivocada.
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 19 horas
hace 1 día 23 horas