Bajo licencia de Creative Commons.
cultura
La “Lápida de Valentino” tiene por fin una sede digna en el Zaguán de la Torre de las Cadenas del Palacio ducal
Enviado por Administrador el Vie, 17/03/2023 - 17:18.Presentación del Centro de interpretación del Patrimonio cultural-arqueológicoCentro de Interpretación del Patrimonio Cultural-Arqueológico
En busca de nuestros orígenes. Aula del Palacio Ducal/Cámara Oscura
Un nuevo centro, dedicado a la exhibición, investigación y conservación de parte de nuestro patrimonio arqueológico.
Béjar, 17 de marzo de 2023. El alcalde de Béjar, Antonio Cámara y la concejala de Museos, Ana V. Peralejo han presentado el Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural – Arqueológico; el lugar elegido para su ubicación ha sido el Zaguán de la Torre de las Cadenas del Palacio Ducal, (que alberga en la planta superior la Cámara Oscura).
La idea surge como respuesta a la demanda de emplazar la Lápida de Valentino en un lugar más seguro, y expuesta al público de una manera adecuada y acorde con la dignidad y la relevancia de la pieza dentro de la historia local.
Las piezas se han elegido cuidadosamente, buscando ilustrar tres diferentes épocas en la historia de Béjar, Antigüedad, Edad Media y los siglos XV y XVI, con piezas que representan a su vez tres diferentes aspectos de la vida, lo espiritual, la vida cotidiana y la palaciega.
La información está pensada para todos, sin perder de vista el rigor histórico, hemos querido crear un centro divulgativo, apto tanto para los más pequeños que pueden hacerse una idea a través de los dibujos, hasta los más expertos que pueden encontrar un complemento a la información a través de los códigos QR que se encuentran en la sala.
Jesús Arana imparte un taller de rocas en el Museo Mateo Hernández de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 08/03/2023 - 11:59.Jesús Arana en el taller de rocasLa concejala Ana V. Peralejo ha visitado esta mañana a los estudiantes que participan en los talleres sobre minerales y rocas que se está desarrollando en el Museo Mateo Hernández.
El taller a cargo de Jesús Arana, nos presenta una selección de su colección de más de 250 ejemplares, entre minerales, rocas, meteoritos, fósiles… junto a una charla que nos ayudará a entender sus características, formación y utilidades para el hombre (incluyendo la escultura de la que podemos ver una magnífica muestra en nuestro museo).
Las jornadas se desarrollarán en tres días, 8, 9 y 10 de marzo. En dos sesiones y están dirigidas al alumnado de sexto curso de educación primaria y grupos de personas con necesidades especiales.
El museo permanecerá abierto al público en su horario habitual, siendo las actividades compatibles con las visitas.
‘Excreta. Una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida’ llega a Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 07/03/2023 - 12:55.Rosa Torres• A través de un tema aparentemente tabú, la muestra transmite conceptos ecológicos y cuestiones sociales para mejorar nuestra percepción de las diferentes excretas
• La exposición, realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC), estará en el Centro Municipal de Cultura San Francisco del 7 al 18 de marzo
• ‘Excreta’ forma parte del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 55 ayuntamientos de España
Béjar, 7 de marzo de 2023.- Que el animal dentado más grande que existe también es el autor de la deposición más cara, conocida como ámbar gris, o que las heces ya eran usadas por la medicina china en el siglo IV para tratar trastornos gástricos son algunos de los datos que ofrece la exposición ‘Excreta’. Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC, la muestra podrá visitarse del 7 al 18 de marzo en el Centro Municipal de Cultura San Francisco.
XII Matanza típica bejarana: 4 de marzo en la Puerta del Pico
Enviado por Administrador el Mié, 01/03/2023 - 18:37.El concejal de Medio Ambiente, José Ángel Castellano junto con el presidente de la Peña de La Antigua han presentado la XII edición de la Matanza Típica Bejarana que se celebrará este sábado, 4 de marzo en la Puerta del Pico.
La matanza comenzará a las 8:00 h de la mañana con el despiece del cerdo y la preparación de las probaduras.
A partir de las 12:00 h comenzará la degustación gratuita de los productos de cerdo con más de 300 kg donados por Jamones y Embutidos Ibéricos Quercus y con bebida de Carbónicas Molina.
También a partir de las 12:00 h se realizará una actividad con las niñas y niños, consistente en la elaboración de un chorizo que luego se podrán llevarán a casa.
Béjar inaugura con el Primer Festival Arte y Feminismos ENTRE SÁBANAS un nuevo espacio de arte: El Bodegón
Enviado por Administrador el Mié, 01/03/2023 - 11:57.Los ediles y las organizadorasEl alcalde de Béjar, Antonio Cámara y la concejala de Cultura, Ana V. Peralejo han presentado el nuevo espacio de arte y el primer festival junto con algunas de sus creadoras.
El nuevo espacio de arte `El Bodegón´ se encuentra ubicado en la calle Ronda de Navarra, 6. Este espacio será inaugurado el sábado, 4 de marzo a las 19:00 h con el Primer Festival Arte y Feminismos ENTRE SÁBANAS de la ciudad de Béjar.
El festival se desarrollará desde el 4 al 31 de marzo con diferentes actividades artísticas. Una invitación a observar un objeto íntimo y real, donde se cruzan líneas, enfoques y perspectivas, que reflejan los distintos trabajos creativos. Partiendo de este eje narrativo, se conforma un proyecto más amplio que integra la música, el teatro, la poesía, la artesanía y el yoga, gracias a la vinculación de veinticuatro mujeres, que han hecho posible el desarrollo de este Primer Festival.
Iván Parro participa en un festival internacional de poesía
Enviado por Administrador el Mié, 15/02/2023 - 18:35.1El sociólogo y escritor afincado en Béjar será uno de los casi cincuenta participantes del Tercer Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica que será retransmitido vía streaming desde el 17 al 21 de febrero.
Su participación en esta edición consistirá en la lectura de dos poemas de su propia autoría los días 18 y 20, el saludo inicial de bienvenida a los participantes el día 19 y la presentación mundial de su poemario “Sueños rotos” también ese mismo día 19. Todas las sesiones del festival comenzarán a partir de las 21 horas de España (17 horas de Argentina).
El Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica o FEIPOLL es una iniciativa surgida en Argentina de la mano de un grupo de creadores y artistas con el objetivo de unir las voces de poetas y de poetisas de todo el mundo. En formato virtual y accesible en esta edición congrega a un total de 49 participantes de catorce países del mundo.
Programa de audiciones de la Escuela José Lidón en febrero y marzo
Enviado por Administrador el Mié, 15/02/2023 - 12:02.Audiciones Escuela Municipal de Música y Danza "José Lidón"
Audiciones Escuela José Lidón La Escuela Municipal de Música y Danza "José Lidón" de Béjar, ofrecerá su ciclo de audiciones en los meses de febrero y marzo de 2023.
Las audiciones serán por especialidades: Canto, Conjunto Coral y Coro de Adultos, Piano, Violín y Música de Cámara, Guitarra y Orquesta de Guitarras, Conjunto Instrumental, Viento y Percusión.
Las audiciones se representarán todas en Salón de Actos del Convento San Francisco a las 19:00 horas, los siguientes días:
- Jueves 16 de febrero: Canto, Conjunto Coral y Coro. Profesora Teresa Guerra.
- Jueves 23 de febrero: Piano. Profesora Caridad Argente.
- Martes 28 de febrero: Violín y Música de Cámara. Profesor Miguel Fernández.
- Miércoles 1 de marzo: Piano. Profesor José Agustín Sastre.
Dos nuevas actividades por la igualdad
Enviado por Administrador el Jue, 02/02/2023 - 16:36.Rosa Torres
Hijas de Cynisca
Taller de lámparas de lavaLa concejala de Igualdad y Servicios Sociales, Rosa Torres, ha presentado esta mañana dos nuevas actividades que se realizarán desde la concejalía de Igualdad los días 10 y 11 de febrero.
La primera de ellas será el próximo 10 de febrero, viernes con la proyección del documental Hijas de Cynisca, (El deporte femenino habla por la igualdad).
Concretamente van a ser dos las proyecciones y ambas en el Teatro Cervantes. La primera de ellas, en horario de mañana, está destinada al alumnado de secundaria y bachillerato de los centros educativos de la ciudad. La segunda proyección será a las 19:00 h y estará abierta a todo el público que quiera asistir, con entrada libre hasta completar aforo.
3 nuevos talleres para el ocio juvenil en ‘El Mercao’
Enviado por Administrador el Vie, 27/01/2023 - 16:59.Esta mañana se han presentado 3 nuevos talleres para el ocio juvenil, totalmente gratuitos, que se realizarán desde febrero en el centro `El Mercao´, situado en la calle Mansilla, 19. La concejala, Ana V. Peralejo ha informado que más adelante se presentarán más talleres con temática diferente.
El taller de Teatro Infantil está dirigido a niños y niñas entre los 7 y los 16 años y se realizará los viernes de 18:00 a 20:00 h, las inscripciones se podrán realizar el mismo día de comienzo de la actividad.
Taller Abracamagia, es un taller de magia, que tendrá dos sesiones diferenciadas, la sesión infantil de 8 a 12 años que se realizará los sábados de 17:30 h a 19:00 h y la sesión de adultos de 13 a 99 años que se realizará también los sábados pero de 19:15 h a 20:45 h. Las inscripciones se podrán realizar el mismo día de comienzo de la actividad.
La exposición ‘La esfera del agua’ llega a Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 19/01/2023 - 10:51.La esfera del agua• La muestra estará hasta el 4 de febrero en el colegio Nuestra Señora del Castañar
• Sus contenidos introducen al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana
• La exposición forma parte del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, puesto en marcha por el CSIC y en colaboración con 55 ayuntamientos de toda España
Béjar, 19 de enero de 2023.- Que los cometas son básicamente bolas de nieve sucia o que solamente el 3% del agua de la Tierra es dulce, son algunos de los datos que ofrece la exposición ‘La esfera del agua’, la nueva propuesta del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia para Béjar. Producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, la muestra puede visitarse en el colegio Nuestra Señora del Castañar del 18 de enero al 4 de febrero.
La concejala, Rosa Torres inauguró ayer la exposición en el colegio con un grupo de alumnos de cada curso, la exposición será visitada por los alumnos y trabajada en las clases y los alumnos de una manera amena.
hace 6 horas 27 mins
hace 22 horas 22 mins
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 5 días
hace 1 semana 5 días
hace 1 semana 5 días
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días