Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos a partir del jueves
Enviado por Administrador el Mié, 02/04/2025 - 09:53.Reforma impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
● El 3 de abril de 2025 entra en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que la instalación de nuevas viviendas de uso turístico deberá contar con el aval expreso de las comunidades de vecinos que los alojen.
● La ministra Isabel Rodríguez impulsó esta modificación normativa para “empoderar a los vecinos”, en colaboración con ayuntamientos y CCAA.
Madrid, 1 de abril de 2025.- El próximo jueves 3 de abril entra en vigor la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que las comunidades de vecinos deberán dar el visto bueno expreso a la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios.
Se trata de una modificación normativa -Ley Orgánica 1/2025- impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el objetivo de “empoderar a los vecinos” y preservar la función social de la vivienda.
Esta iniciativa, que se aprobó en las Cortes Generales, se ha desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas.
La nueva redacción establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiere del acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se modifique el título constitutivo o los estatutos, como ocurría hasta ahora en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen, a su vez, las tres quintas partes de las cuotas de participación.
La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en términos desestacionalizados
Enviado por Administrador el Mié, 02/04/2025 - 09:02.Balance mercado laboral
En marzo, se han registrado 21.480.979 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario, 23.079 más que un mes antes
La serie original, en términos medios, alcanza 21.357.646 en marzo, tras sumar 161.491 afiliados respecto a febrero, con récord de mujeres trabajando (más de 10,1 millones)
Desde la reforma laboral, se percibe un aumento muy significativo de la calidad del empleo y destaca el crecimiento de los afiliados en los sectores de alto valor añadido y el aumento de la estabilidad, con 3,8 millones de indefinidos más
El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: “La afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa”
Miércoles, 2 de abril de 2025.- La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.
El número de afiliados extranjeros crece en 15.804 ocupados en febrero, de los que 4.204 son autónomos
Enviado por Administrador el Lun, 17/03/2025 - 12:12.Afiliados extranjeros en febrero
La Seguridad Social ha registrado 2.971.811 trabajadores extranjeros en febrero, la cifra más alta en un mes de febrero
Suponen el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año pasado
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral, el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros
En febrero, los trabajadores extranjeros han supuesto el 90% de la tasa de incremento del RETA en el último año
El número de autónomos en Información y Comunicaciones sube un 34,5% en un año; en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, un 17,3%
Lunes, 17 de marzo de 2025.- La Seguridad Social registró 2.971.811 afiliados extranjeros en febrero, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 15.804 ocupados. En los últimos doce meses, la cifra de ocupados de otros países ha aumentado un 7,6%. Se trata de un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado, en línea con la tendencia que se viene manteniendo a lo largo de 2024.
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha experimentado un aumento de 604.592 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 26,6% más. Esto supone que el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.
La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y se consolida por encima de los 21,4 millones de ocupados
Enviado por Administrador el Mar, 04/03/2025 - 10:53.Afiliación a la SSBalance mercado laboral
• Este mes se han registrado 21.457.900 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario
• La serie original alcanza 21.196.154, tras sumar 100.340 afiliados en el
último mes, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007
• El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania
• La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo: el empleo entre las mujeres crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad. Un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”
Martes, 4 de marzo de 2025.- La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y se consolida por encima de los 21,4 millones de ocupados (21.457.900), descontadas la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 500.551 ocupados en el último año (+2,4%) y de 58.735 afiliados respecto a enero.
El paro baja en 5.994 personas en febrero y se sitúa en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes
Enviado por Administrador el Mar, 04/03/2025 - 10:40.Desciende un 6,05% respecto a febrero de 2024
• Hay 166.959 personas en situación de desempleo menos que en el mismo mes de 2024
• El total de mujeres en paro es de 1.562.954, la más baja en un mes de febrero desde 2008
• El paro baja en los sectores de Servicios, Construcción e Industria
• En términos desestacionalizados el paro también ha descendido en 10.287 personas
• La contratación indefinida afianza su estabilidad y supone el 44% de los nuevos contratos
• El desempleo baja en nueve comunidades autónomas, con la Comunitat Valenciana a la cabeza en términos absolutos
• La tasa de cobertura del mes de enero se sitúa en el 74,11%, su valor más alto desde 2011
• El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de enero de ha aumentado en 148,4 euros (13,4%)
La ministra de Hacienda anuncia que el Estado condonará 83.252 millones de euros de deuda a las Comunidades Autónomas
Enviado por Administrador el Mar, 25/02/2025 - 11:13.▪ El Gobierno ha remitido hoy a las Comunidades Autónomas de régimen común la metodología que determina el importe de la condonación y la cantidad que le corresponde a cada administración territorial
▪ La propuesta, que será debatida en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, pretende corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las CCAA durante la crisis financiera
▪ La histórica medida beneficia a todas las comunidades de régimen común, que verán saneadas sus cuentas públicas, mejorarán su posición financiera y podrán acceder a los mercados en mejores condiciones
▪ La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha destacado que esta medida es “coherente” con la política de apoyo del Gobierno progresista a las Comunidades, que han recibido en este período los mayores recursos de su historia
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado hoy que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas. Se trata de una medida sin precedentes que beneficia a todas las comunidades de régimen común, independientemente de que tengan o no deuda con el FLA u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado.
El Ingreso Mínimo Vital protege a más de 850.000 menores en enero, el 41,5% de los beneficiarios
Enviado por Administrador el Mié, 05/02/2025 - 16:06.El Ingreso Mínimo Vital protege a más de 850.000 menores en enero, el 41,5% de los beneficiarios
Esta prestación ha llegado este mes a 672.000 hogares en los que conviven más de 2.050.000 personas
El 67,5% de los titulares y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres. La
media de edad se sitúa en los 45,2 años
16.000 familias se han beneficiado de las medidas de protección por la DANA: un complemento del 15% del IMV y del 30% del Complemento a la Infancia
La solicitud del IMV por pobreza sobrevenida se puede solicitar desde el 1 de enero para beneficiar a los damnificados por la DANA, ya que se tiene en cuenta la situación económica de los últimos 3 meses. El plazo habitual comienza en abril
Madrid, 5 de febrero de 2025.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en enero a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 384,6 millones de euros.
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.
Uno de sus objetivos prioritarios es abordar la pobreza infantil. Cabe destacar en este aspecto que en el 69,1% de los hogares donde llega el IMV viven niños y adolescentes. En total, son 464.465 hogares con menores entre los que hay 116.853 monoparentales. Por otro lado, si atendemos al perfil de los beneficiarios, el 41,5% son menores de edad, en concreto, 850.127.
Transportes activa desde este jueves la venta de los abonos de tren y autobús con descuentos de hasta el 100%
Enviado por Administrador el Mié, 29/01/2025 - 20:12.• El Gobierno aprueba las bonificaciones con las mismas condiciones para dar el impulso definitivo al transporte público, ahondando en una movilidad más sostenibles y seguras.
• Desde mañana estarán disponibles los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia Convencional y de autobús estatal. La gratuidad está vigente hasta el 30 de junio de 2025.
• También se reactiva la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025.
• Los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares es gratis durante todo el año.
• Los abonos gratuitos cuatrimestrales emitidos hasta el 22 de enero seguirán operativos.
• Se mantienen las ayudas para reducir un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre del año.
• Los sistemas públicos de alquiler de bicicleta retoman el 50% de descuento en los abonos para todo el año.
La Seguridad Social abona 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en enero
Enviado por Administrador el Mar, 28/01/2025 - 11:34.• La pensión de jubilación es la principal prestación para 6,4 millones de personas
• La pensión media del sistema se sitúa en 1.304,8 euros/mes en enero
• La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años
• Las jubilaciones anticipadas son el 29,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021
• Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen el 9,3% de las nuevas altas y superan las 34.200
• Más de 930.700 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género
Martes, 27 de enero de 2025.- La Seguridad Social ha abonado 10.294.786 pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de enero, que ha ascendido a 13.432,4 millones de euros, y que incorpora la revalorización aprobada en diciembre por Real Decreto-Ley para este año, un 2,8%, con carácter general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Dicho decreto queda, por el momento, sin efecto para los próximos meses, tras decaer la pasada semana en el Congreso de los Diputados.
En cuanto al número de pensionistas, en enero ascendió a 9,3 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.
Pensiones medias
La pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.304,8 euros este mes, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se sitúa en 1.498 euros mensuales.
El Ingreso Mínimo Vital llega a 2.050.000 personas en diciembre que conviven en 674.000 hogares
Enviado por Administrador el Mar, 07/01/2025 - 14:45. El IMV protege a 842.035 menores de edad, el 41,1% de los beneficiarios
Hay 116.347 hogares monoparentales que perciben la prestación y el 67,3% de los titulares son mujeres
Más de 2,8 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
Ya se puede presentar la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que tiene en cuenta la situación económica de los últimos 3 meses, para beneficiar a los damnificados por la DANA (el plazo habitual comienza en abril)
Madrid, 7 de enero de 2025.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros.
En diciembre, hay 141.519 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 26,6%. En estos hogares conviven 465.972 beneficiarios más que los registrados en diciembre de 2023 (+29,5%).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 943.620 hogares y ha protegido a las 2.805.670 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,2 millones son niños, niñas y adolescentes, en concreto, 1.219.583, el 43,5% del total.
hace 6 horas 1 min
hace 6 horas 13 mins
hace 10 horas 43 mins
hace 11 horas 43 mins
hace 12 horas 57 mins
hace 13 horas 33 mins
hace 15 horas 35 mins
hace 15 horas 48 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 5 horas