Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
AMDEVE contra el retroceso en derechos para las mujeres: 15E, 20h Portales de Pizarro
Enviado por bejar-biz el Sáb, 12/01/2019 - 02:14."¡NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN! ¡NI UN PASO ATRÁS EN IGUALDAD!"
La Asociación de Mujeres Deobriga Vetonum (AMDEVE) se suma a las concentraciones convocadas por el movimiento feminista andaluz con motivo del Debate de Investidura de la Presidencia de la Junta. Será el martes día 15 de enero a las 20:00 horas en los Portales de Pizarro.
Bajo el lema "Nuestros derechos no se negocian. ¡Ni un paso atrás en igualdad!", organizaciones de mujeres y feministas de Andalucía han convocado concentraciones ante el Parlamento de Andalucía y en las ocho provincias el próximo 15 de enero con motivo del Debate de Investidura de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Un nuevo modelo nacional de ferrocarril es necesario en España.
Enviado por bejar-biz el Lun, 07/01/2019 - 02:18.TrenJulio César Pintos Cubo- Miembro del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata
Próximamente el Ministro de Fomento explicará en el Congreso el desastre del Ferrocarril en Extremadura. Se encuentra el Sr. Ábalos con un panorama ferroviario nacional penoso, pero también poco después de ser nombrado, este año en junio, se publicó el informe especial de la Unión Europea sobre el Tren de Alta Velocidad, en el cual puede encontrar un montón de pistas que le ayuden a reconducir la política ferroviaria española.
Hay un montón de observaciones dignas de mención en el informe, por ejemplo: “Casi la mitad de la financiación de la UE concedida a inversiones de ferrocarril de alta velocidad (más de 11 000 millones de euros) se destinó a inversiones en España.
La tasa de cofinanciación varia según las circunstancias económicas de cada país, en el caso de España ha sido el 26% , frente, por ejemplo, al 2% de Italia. España entonces ha invertido unos 33000 M € que suman 44 000 M €
Por la moratoria y la auditoría de la alta velocidad (AVE)
Enviado por bejar-biz el Mar, 21/08/2018 - 16:35.Comunicado de la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril
Una vez que la realidad del capitalismo dominante se impuso con una crisis económica que va mucho más allá de las clásicas, empezaron a llover informes advirtiendo sobre el derroche realizado en infraestructuras de más que dudosa rentabilidad social. Resulta curioso que las voces que durante la supuesta bonanza del derroche y la corrupción alertaban de este problema, como gastar en infraestructuras innecesarias pero carísimas de construir y mantener dejando a un lado las verdaderas necesidades sociales, eran calificadas como mínimo como antisistema. Esos informes de entidades Oficiales o Empresariales que cuestionan o incluso descalifican las inversiones en Alta Velocidad ferroviaria (AVE en España) son recibidos con respeto, e incluso hay quien les da la razón, aunque en un pasado próximo defendieran posturas contrarias.
El más reciente es del Tribunal de Cuentas Europeo, nada sospechoso de ser contrario a la Alta Velocidad, que señala que ese tipo de ferrocarril en Europa y en especial en España, son un “mosaico ineficaz” de líneas sin un plan realista a largo plazo, "caras", poco eficaces en sus conexiones, los "sobrecostes y los retrasos son la norma en lugar de la excepción" y los trenes registran una falta notable de pasajeros, en un informe titulado “La red europea de trenes de alta velocidad. No una realidad sino un sistema fragmentado e ineficaz'”.
El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata se queja al Defensor del Pueblo
Enviado por bejar-biz el Lun, 23/07/2018 - 08:34.A/A DEFENSOR DEL PUEBLO
Entre Gijón y Sevilla a 22 de julio de 2018
El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata plantea esta queja al Ministerio de Fomento, una queja con muchas voces y más de 33 años, por la Reapertura del Ferrocarril Palazuelo-Astorga cerrado el 1 de enero de 1985.
EXPONE:
PRIMERO.- Se adujo para su cierre falta de rentabilidad. Sin embargo, en 1988 comenzaron las obras del AVE Madrid-Sevilla, que según el informe “Contabilidad Financiera y Social de la AV en España”, de FEDEA de 2013, tiene una ratio “beneficio de la explotación/coste de la inversión” del 11 %. Así en 2013, mientras que los beneficios de explotación apenas superan los 600 millones, el valor descontado del coste de inversión ascendería a 5.585 millones de euros. Es decir, por cada euro invertido en la infraestructura se recuperarían en el largo plazo apenas 11 céntimos.
SEGUNDO.- La falta de rentabilidad del modelo AVE se ha denunciado en varios informes técnicos y académicos, también por los Tribunales de Cuentas de Portugal, Francia, España y la UE. Los de Portugal y Francia porque ven más sostenible modernizar el Ferrocarril Convencional, limitando la AV para zonas de gran tráfico. El TC de España informó en 2015 que el modelo de financiación del AVE arrojaba una "importante incertidumbre sobre la sostenibilidad económica a largo plazo", dado su "elevado endeudamiento". Según sus datos, a cierre de 2013, Adif AV acumulaba un coste amortizado de deuda a devolver a partir de 2017 de 9.142 millones de euros. En este informe se planteaba que ADIF como administrador de infraestructuras debía incrementar el canon a las operadoras para cubrir gastos. Ahora el canon es inferior al precio real y entre ADIF y RENFE subvencionan el billete para aumentar el número de pasajeros.
Discurso de Morenés ante Torra en el Smithsonian Institute
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/06/2018 - 20:30.Excelentísimo Señor Presidente de Armenia,
Querido Embajador de Armenia,
Molt Honorable Presidente de la Generalitat,
Estimada Directora del Smithsonian Folklife Festival, queridos organizadores
Autoridades, autores, creadores, señoras y señores:
Celebramos hoy en este lugar emblemático de Washington la grandeza de la cultura catalana. Es sólo una pequeña muestra de la enorme riqueza que atesoran las tradiciones, las expresiones artísticas y las creaciones del prolífico pueblo catalán a través de los siglos. Porque presenciamos aquí una cultura milenaria, que bebe de las influencias de los pueblos que poblaron la península ibérica y ha tenido siempre, por su privilegiada geografía y su apertura al mar, una fuerte impronta europea y mediterránea.
Catalunya se vanagloria en particular de su lengua, que surge al tiempo de las demás lenguas latinas que se difunden en la cuenca mediterránea y que ha adquirido con la Constitución española la condición de lengua oficial, lo que le confiere un estatuto singular y privilegiado. La lengua catalana es hoy la lengua vehicular de todo el sistema de enseñanza, y en ella se imparten todas las materias comunes (historia, geografía y toda la rama científica). Además, es la lengua de uso prioritario de la Administración pública.
Avaaz recoge firmas para la dimisión de Rajoy
Enviado por bejar-biz el Sáb, 26/05/2018 - 08:53.Queridos amigos y amigas de España:
Del caso Púnica al Palma Arena. De Camps a Cifuentes. Y ahora el pleno con la Gürtel... A este paso Mariano Rajoy va a acabar solo en el partido.
Basta ya.
Nuestra democracia no puede soportar más corrupción en el seno del partido del gobierno. Rajoy debe marcharse.
Alcemos un millón de voces ciudadanas exigiendo a todos los partidos de la oposición que unan fuerzas y apoyen la moción de censura que acaba de presentarse.
Únete a la petición y compártela con todo el mundo -- cuando nuestro grito por la justicia sea atronador lo llevaremos a las mismísimas puertas del Congreso de los Diputados:
https://secure.avaaz.org/campaign/es/mociondecensura1/?tcWKoab&v=5004833...
Coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones
Enviado por bejar-biz el Lun, 19/03/2018 - 00:02.El 17 de Marzo, en más de 145 ciudades y poblaciones importantes de España, hemos logrado movilizar a más de un millón de personas en Defensa de un Sistema Público de Pensiones en el que se garanticen unas cuantías suficientes de las mismas, como dice el artículo 50 de la Constitución Española y la derogación de las Reformas del año 2.011 y 2.013 que endurecieron las condiciones de acceso y bajaron extraordinariamente las cuantías de las mismas, además de exigir al Gobierno del Partido Popular un aumento anual acorde con el IPC y la garantía de estabilizar las mismas a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Agradecemos mucho a toda la población movilizada, pensionistas, jóvenes, mujeres, familias enteras y diversos movimientos sociales como el Feminista, Marchas por la Dignidad, No a la precariedad, etc. que se hayan sumado a este clamor popular para la creación de una sociedad más igualitaria.
División cronificada
Enviado por bejar-biz el Mar, 26/12/2017 - 08:21.Josep Borrell
En la capilla de la Universidad de Harvard se recuerdan los nombres de sus alumnos muertos en la guerra «para mantener la unidad de la nación», que así llaman a la atroz guerra civil americana. Al final pudieron decir United we stand (Unidos seguimos), pero al precio de centenares de miles de muertos. En Catalunya, después unas pacíficas elecciones celebradas en circunstancias excepcionales y con un récord de participación, tenemos que decir que seguimos divididos («divided we stand»). Cada vez más divididos en dos mitades que han endurecido su confrontación y sus agravios. Las heridas en la dignidad de cada una se han cronificado en el cuerpo social y serán difíciles de cerrar porque reflejan dos relatos antagónicos.
El aumento de la participación no ha resuelto el empate. Con cerca del 82%, los cuatro o cinco puntos adicionales no han cambiado que el independentismo consiga el 47,4%, prácticamente el mismo porcentaje que en el 2015. Lo que demuestra que no existían mayorías silenciosas, pero que siguen sin existir mayorías para la ruptura. A pesar de todo lo ocurrido, desde hace tres años hay dos millones de personas que apoyan a fuerzas políticas que tienen como objetivo irrenunciable la independencia, y no parecen importarles sus ya evidentes dificultades políticas y económicas. Pero también es significativo que el partido modal, el más votado, sea un partido claramente opuesto a ella. Y si después de la fallida independencia de fin de semana surgieron dudas sobre si se había actuado sin la mayoría social necesaria, el resultado ratifica que sigue sin haberla.
Isabel Coixet. Directora catalana de cine, cuenta toda la verdad al mundo
Enviado por bejar-biz el Dom, 29/10/2017 - 20:59.. A TODOS mis amigos internacionales:
"Este fin de semana me di cuenta de que algunos de mis amigos internacionales están confundidos por lo que está pasando en España con Cataluña. Espero que esto ayude:
- España es una democracia occidental y sus ciudadanos catalanes votan con frecuencia. De hecho, entre elecciones europeas, nacionales, regionales y municipales han votado 6 veces en los últimos cinco años.
- En las últimas elecciones regionales, los partidos pro-secesión decidieron unirse en torno a un solo tema -independencia- y no sólo no lograron obtener la mayoría de los votos, sino que también perdieron votos en relación con las elecciones anteriores. Las encuestas, incluso las pagadas por los separatistas, demuestran que el apoyo a la independencia es una minoría y en declive.
- Cataluña no está "oprimida". Es una de las regiones más prósperas de España y sus ciudadanos disfrutan de un alto nivel de vida y uno de los más altos grados de autogobierno de cualquier región de Europa.
IU y Podemos por las libertades democráticas y el derecho a decidir
Enviado por bejar-biz el Vie, 22/09/2017 - 16:30.ASAMBLEA DE IZQUIERDA UNIDA COMARCA DE BÉJAR Y CÍRCULO PODEMOS BÉJAR Y COMARCA
POR LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS Y EL DERECHO A DECIDIR. CONTRA LA REPRESIÓN
Ante la gravedad y la irresponsabilidad de las actuaciones del gobierno de Mariano Rajoy y la creciente tensión en Catalunya derivada del pulso que mantiene el independentismo catalán con el nacionalismo español nos hemos hecho eco de la convocatoria que ha recorrido varias ciudades españolas en defensa de las libertades democráticas y del derecho a decidir, por una salida dialogada a esta crisis política.
Ambas formaciones, queremos transmitir a nuestros vecinos la necesidad de defender la Democracia frente a las agresiones que está recibiendo por parte del gobierno del Partido Popular
hace 2 horas 25 mins
hace 5 horas 3 mins
hace 5 horas 45 mins
hace 17 horas 45 mins
hace 18 horas 48 mins
hace 19 horas 40 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas