Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
Plataformas de la España-vaciada se reúnen con Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados
Enviado por bejar-biz el Jue, 05/09/2019 - 19:27.El miércoles 4 de septiembre se reunieron en el congreso de los Diputados las plataformas de la #EspañaVaciada con las diputadas y diputados de Unidas Podemos para tratar sobre diversos temas en relación al medio rural y la despoblación. Desde Salvemos Béjar, y al no poder acudir a la misma quisimos hacer llegar nuestras reivindicaciones. Para ello nuestra compañera Natalia se reunió en Salamanca con miembros de CCRL e hicimos llegar a dichas plataformas el documento que reproducimos a continuación, intentando de este modo poner en conocimiento de los responsables políticos nacionales las demandas de nuestra ciudad y comarca.
“Desde Salvemos Béjar, plataforma surgida para promover prácticas sostenibles en el medio rural que luchen contra la despoblación y fomenten las relaciones sociales en la “ciudad” y con la comarca. Queremos hacer llegar las siguientes propuestas basadas en nuestra experiencia de la despoblación en la mencionada zona del oeste peninsular.
Izquierda Unida Salamanca contra la propuesta del Gobierno de cobrar peaje en las autovías
Enviado por bejar-biz el Mar, 13/08/2019 - 17:09.Izquierda Unida Salamanca se manifiesta “totalmente contraria a cualquier iniciativa que camine hacia el cobro de las autovías hasta el momento gratuitas” una postura que ya dejó clara la formación de izquierdas en el pleno de Candelario el pasado mes de julio y que presentará en más consistorios salmantinos donde tiene representación a medida que se sucédanlos plenos.
Miguel Rodero, Coordinador Provincial de la formación, pide “unidad política frente a un nuevo ataque hacia los supervivientes del Mundo Rural” y de la misma manera solicitará a la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León que se opongan a una medida “que generará un daño irreparable a todos los municipios salmantinos, incluida la capital, atacando directamente a los ciudadanos que se mueven diariamente para trabajar en localidades diferentes a las de su residencia, agravado aún más por la ridícula oferta de transporte público que hace obligatorio el uso del coche particular para ejecutar desplazamientos laborales, sanitarios o de ocio…
Propuestas de CCOO y UGT ante las elecciones: 10 propuestas Para el giro social. Primero las personas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 27/04/2019 - 13:51.10 PROPUESTAS PARA EL GIRO SOCIAL
Atravesamos una situación en la que desde hace 5 años, la economía crece de manera notable, pero de ello no se está beneficiando la mayoría social de nuestro país. La bonanza económica está generando cuantiosos beneficios para las grandes empresas y un aumento muy importante de las grandes fortunas y de las rentas más elevadas, pero no está repercutiendo con la misma velocidad e intensidad sobre el grueso de la población, y en especial sobre los que sufrieron con mayor intensidad los rigores de la crisis y de los recortes. Crece el PIB, pero no el bienestar social, de manera que no se reducen los elevados niveles de desigualdad y pobreza que soportamos.
Las restricciones y recortes en salarios, pensiones y todo tipo de políticas sociales fueron generales desde 2010. La precariedad laboral no ha dejado de crecer desde entonces. Sin embargo, en el momento de la recuperación económica , se ha producido el desvío de sus beneficios hacia ámbitos que no tienen que ver con el interés general y no reponen los derechos arrebatados.
Disputa legal por 10.000 obras de arte de seis cajas de ahorros
Enviado por bejar-biz el Lun, 15/04/2019 - 11:15.La Cocotte de Federico de MadrazoUna fundación demanda a Unicaja Banco por “apropiarse” de un legado de más de 100 millones de euros
JOAQUÍN GIL/Periodista de investigación de El País
El patrimonio suma 10.000 obras de arte y 29 inmuebles. Y contempla una decena de muebles del siglo XVIII y 19 pianos de cola. También, una generosa nómina de piezas de coleccionista, como un diccionario de arquitectura del siglo XVI publicado en Toledo. O el óleo sobre lienzo La Cocotte, concebido por uno de los retratistas cortesanos del siglo XIX de más relumbrón, el exdirector del Museo del Prado Federico de Madrazo (Roma, 1815-Madrid, 1894). En total: un legado con un valor de mercado de más de 100 millones de€
La Fundación Obra Social Caja Castilla-León (Fundos) ha denunciado en los tribunales el presunto “expolio” de parte del patrimonio artístico acumulado en el último siglo por las extintas cajas de ahorros de Palencia, León, Valladolid, Zamora, Salamanca y Soria, según una demanda a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
Propuestas de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja a los políticos para frenar la despoblación y crear empleo
Enviado por bejar-biz el Jue, 11/04/2019 - 10:19.TórtolesEn este momento en el que la campaña electoral está a punto de dar el pistoletazo de salida y todavía resuena el eco de la manifestación, en Madrid, de miles de personas del mundo rural reivindicando medidas contra la “España vaciada”, desde la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja lanzan una serie de propuestas, que esperan que recojan los partidos políticos, con el fin de reviltalizar el Valle del Corneja.
“En muchas ocasiones nos han acusado de no querer el desarrollo de nuestra tierra, por estar en contra de la minería a cielo abierto, y de no ofrecer alternativas a las misma”, han manifestado sus representantes. “Con esta batería de propuestas consideramos no solo que se podría atraer a personas de todas las edades al mundo rural, también la creación de empleo, que conllevaría que nuestros mayores no tuvieran que abandonar sus hogares y las personas dependientes y discapacitados, tuvieran una vida mejor en nuestros municipios”, apuntan.
Siete miembros de la ‘policía patriótica’ se reparten al año 16.000 euros por medallas concedidas por el PP
Enviado por bejar-biz el Mié, 10/04/2019 - 10:31.Jorge Fernández DíazLos agentes recibieron entre 2012 y 2016, con Fernández Díaz como ministro del Interior, condecoraciones con recompensas vitalicias
El Pais/ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA
Siete policías de la llamada brigada patriótica imputados por la Operación Kitchen de espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas, que se investiga en el caso Villarejo, fueron condecorados entre 2012 y 2016 por el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con medallas que llevaban aparejadas una recompensa económica vitalicia. Según las estimaciones realizadas por EL PAÍS con datos oficiales, estos agentes se reparten por ellas 16.000 euros al año. Interior justificó estas distinciones por sus “meritorias trayectorias profesionales”.
El que más percibe es el comisario Eugenio Pino, antiguo número dos de la Policía, que recibió al jubilarse en junio de 2016 la Medalla de Plata al Mérito Policial, una de las más altas distinciones policiales y que conlleva una asignación vitalicia del 15% de su sueldo base y trienios.
La España vacía se manifiesta en Madrid
Enviado por bejar-biz el Dom, 31/03/2019 - 14:22.La bandera nacional y la republicana
Miles de personas de distintas edades, ideologías y ciudades se han manifestado en Madrid contra la despoblación que asola muchas provincias de España.
Convocados por las plataformas Soria ya y Teruel existe, decenas de miles de personas han llenado el centro de Madrid denunciando la pérdida de derechos y servicios de los pobladores de las provincias de la España interior
Además de Soria y Teruel, han participado personas de otras muchas provincias españolas
Cientos de miles de personas en la manifestación feminista de Madrid
Enviado por bejar-biz el Vie, 08/03/2019 - 21:47.Cientos de miles de personas han secundado la manifestación feminista de Madrid que ha transcurrido con un ambiente festivo y reivindicativo por las principales calles de la ciudad.
Loa manifestantes en su mayoría mujeres jóvenes han proferido los eslóganes en favor de la igualdad real y contra la violencia machista. Madrid será la tumba del machismo, el feminismo ganará, Manolo la cena tu solo, no estamos todas faltan las asesinadas, Luego diréis que somos 5 o 6 etc han sido ejemplos de las consignas cantadas por las manifestantes.
La Policia local calcula los asistentes en 500.000.
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR “En Catalunya hubo un golpe de Estado”
Enviado por bejar-biz el Dom, 10/02/2019 - 21:24.Miguel Ángel AguilarEl periodista Miguel Ángel Aguilar publica “En silla de pista”, un recorrido político y sentimental de la Transición a la actualidad
IÑAKI ELLAKURÍA, BARCELONA/La Vanguardia
El periodista Miguel Ángel Aguilar (Madrid, 1943) lleva cinco décadas como observador en primera línea de la política española y europea. Ahora ha decidido plasmar muchas de esas experiencias en En silla de pista (Planeta), un recorrido político y sentimental que ofrece también claves para interpretar el presente.
¿Usted fue uno de los cronistas más destacados de la transición, qué le parece la enmienda a la totalidad que Podemos y el independentismo hacen del llamado “régimen del 78”?
Pena, desazón, indignación, porque no es verdad. Es un intento de invalidar aquello en lo que no se estuvo. Podemos se cree que la Transición, la democracia, las libertades conseguidas nos tocaron en un sorteo. Nada más lejos de la realidad. Tuvimos que dar la cara, no fue fácil, nadie puso facilidades. La primera vez que me procesaron fue en el año 1967 por un editorial del diario Madrid. No fue la única vez, he estado procesado por muchos asuntos referentes a la libertad de expresión, incluso después de la muerte de Franco.
El empleo aumentó en 566.200 personas en 2018, la mayor cifra en doce años
Enviado por bejar-biz el Mar, 29/01/2019 - 13:16.Evolución del empleo en EspañaAgencia EFE
El número de ocupados aumentó en 566.200 personas en 2018, una cifra no alcanzada desde el año 2006, hasta lograr los 19,56 millones de trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de desempleados se situó en los 3,3 millones de parados, manteniéndose así en cifras de hace diez años, al disminuir en 462.400 personas el pasado año, por debajo de las 471.000 personas que salieron del desempleo el año anterior.
De esta forma, la tasa de paro bajó dos puntos hasta el 14,45 %, por lo que continúa en cifras no registradas en el mercado laboral español desde 2008.
El número de ocupados aumentó en mayor medida que se recortó el de desempleados, debido a que la población activa aumentó en 14.900 personas durante 2018, hasta alcanzar los 22,87 millones de españoles activos y dejar la tasa de actividad en el 58,6 %,
hace 17 horas 41 mins
hace 18 horas 45 mins
hace 19 horas 37 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 15 horas