Bajo licencia de Creative Commons.
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB
Gasto en pensiones La nómina de las pensiones contributivas de febrero es de 11.921,9 millones de euros
Se abonan 10.007.629 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas
Hay 431.956 prestaciones que suman el complemento de brecha de género
➡️ *En la provincia de #Salamanca*:
La pensión media se sitúa en febrero en *1.105,95 euros*
⬆️ Sube un 10,05% en el último año
En #Salamanca se abonan *81.313 pensiones* en febrero:
▪︎52.612 de jubilación (pensión media: 1.259,91 €)
▪︎5.265 de incapacidad permanente (1.057,00 €)
▪︎20.237 de viudedad (806,53 €)
▪︎2.549 de orfandad (521,18 €)
▪︎650 favor de familiares (655,55 €)
⬆️ El número de prestaciones sube un 0,25% interanual
*EN CASTILLA Y LEÓN*
La pensión media se sitúa en Castilla y León en febrero en *1.188,96 euros*
⬆️ Sube un 10,09% en el último año
En #CyL se abonan *619.371 pensiones* en febrero:
400.283 de jubilación (pensión media: 1.363,81 €)
45.657 de incapacidad permanente (1.120,37 €)
150.428 de viudedad (842,58 €)
19.130 de orfandad (514,86 €)
3.873 favor de familiares (710.36 €)
⬆️ El número de prestaciones sube un 0,42% interanual
MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Protección social
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB
La nómina de las pensiones contributivas de febrero es de 11.921,9 millones de euros
Se abonan 10.007.629 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas
Hay 431.956 prestaciones que suman el complemento de brecha
de género
Viernes, 24 de febrero de 2023.- El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta febrero.
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social fue de 11.921,9 millones de euros.
Distribución según clase de pensión
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de enero ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,7%, es decir, 8.675,1 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 1.994,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.058,8 millones, la de orfandad, a 162,4 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,2 millones.
De las 10.007.629 pensiones contributivas abonadas, 6.328.553 son de jubilación, 2.349.158 de viudedad, 944.911 de incapacidad permanente, 340.315 de orfandad y 44.692 en favor de familiares. El número de pensiones
crece a un ritmo interanual del 0,9%.
Por su parte, el número de pensionistas es de 9.067.267 a 1 de febrero. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.
La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,6% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (939.768), orfandad (322.994) y en favor de familiares (43.989).
Pensión media
La pensión media del sistema asciende en enero a 1.191,3 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.370,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.530 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 912,9 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.670 euros, y es de 1.520,8 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación
La media de tiempo de resolución de los expedientes en 2022 ha sido de 21,15 días en el caso de la jubilación y de 19,46 días en las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.
Complementos de brecha de género
Con fecha 1 de febrero, 431.956 pensiones han percibido el complemento
por brecha de género, de las que un 92% son mujeres (397.721). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 66 euros. De las 431.956 pensiones complementadas, el 22,3% corresponde a pensionistas con un hijo (96.239), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,3% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (204.292); el 19,6%, con tres (84.832), y con cuatro hijos, el 10,8% (46.593).
El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Clases Pasivas
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.464,6 millones de euros en el mes de enero, último dato disponible.
El número de pensiones en vigor fue de 692.901, 11.604 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,7% de variación anual).
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos
- Ingreso Mínimo Vital ha llegado a más de 2.250.000 personas en junio
- La Guardia Civil pone en marcha la denuncia telemática completa sin tener que acudir a una instalación oficial
- La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo máximo en junio, con varios días por encima de 21,9 millones de empleos
- La Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones en la nómina de junio, un mes con paga extraordinaria
- La Seguridad Social consolida los 21,8 millones de afiliados en la serie diaria en la primera mitad de junio
- He comentado como aludido:
hace 1 día 11 horas - Creo que el comentario no
hace 1 día 17 horas - Siempre con los mismos
hace 1 día 21 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 día 21 horas - Los jubilados tendrían que
hace 2 días 5 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 2 días 12 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 2 días 14 horas - Lea usted otros comentarios
hace 2 días 14 horas - Ja, jaaa... Les podría
hace 2 días 15 horas - Quiero pensar que ha
hace 2 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo