Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Más falso que Judas: el “nuevo” paseo de El Bosque oculta y falsea la verdadera alameda del siglo XVI
Enviado por Administrador el Mié, 15/02/2023 - 18:43.Fig 1. D. Gonzalo Santonja
Fig 2. D. Juan Carlos PrietoFOTO DENUNCIA Nº 56
Responsables: D. Gonzalo Santonja Gómez-Agero, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de CyL
y D. Juan Carlos Prieto Vielba, Dtor Gral del Patrimonio de la Junta de CyL
El próximo miércoles, 15 de febrero, se abrirá el acceso a las terrazas de El Bosque por la Puerta de la Justa, lo que permitirá recorrer la alameda axial que ordena la villa de recreo desde el siglo XVI, cumpliendo una vieja reivindicación que el Grupo Cultural planteó en 1999. Sin embargo, en la intervención perpetrada por la Junta de Castilla y León se ha renunciado a recuperar de forma fidedigna el firme del paseo, antaño empedrado, y a utilizar la especie arbórea original que le daba sombra, olmos y no chopos, entre otros aspectos problemáticos, a pesar del extenso informe en contra presentado por el Grupo Cultural San Gil y la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) a principios de 2022.
Lo advertimos por escrito hace más de un año, después de casi cinco meses solicitando acceso al proyecto redactado para esta intervención. El documento técnico lo firma el arquitecto Ángel León Ruiz y ha sido promovido, aprobado y ejecutado por la Junta de Castilla y León con cargo a los fondos europeos del infausto programa Jarcultur, que tanto daño ha causado en este BIC-Jardín Histórico. La responsabilidad sobre previsibles desastres presentes y futuros queda en manos del consejero de Cultura, Gonzalo Santonja (foto 1), y del director general de Patrimonio, José Luis Prieto (foto 2), nombrados recientemente; a ellos pedimos cuentas.
Sobre los usos de El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 10/11/2022 - 21:31.Visita didáctica del Grupo San Gil a El Bosque de Béjar
Tabla de valoración de los distintos usos según el Plan directorEn estos días ha vuelto al debate público una propuesta sobre el posible uso hotelero del Bien de Interés Cultural (BIC) de la villa renacentista El Bosque de Béjar. No se trata en absoluto de una novedad, ya que esa propuesta lleva rodando desde el siglo pasado y se ha venido presentando como uso exclusivo y fuente de rentabilidad económica.
Sobre el uso hotelero de El Bosque ya hubo dos propuestas de Parador (EN 2000-2001 Y 2004-2006) que fueron rechazadas por la Comisión Territorial de Patrimonio de Salamanca, por sus grandes e irreversibles impactos sobre valores inalienables de la villa renacentista. El primero derribaría el Palacete salvo su fachada principal y el segundo ocuparía varios miles de metros cuadrados del Prado Bajo con edificios de tres plantas.
Foto denuncia número 54: Contra la propaganda de Jarcultur sobre el Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 07/09/2022 - 08:52.Huerta de abajo de El Bosque
Puerta de chatarra
Detalle de la puertaEl público salmantino tiene la ocasión de leer en La Gaceta y otros medios la propaganda triunfalista de los responsables de Jarcultur (Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Béjar) acerca de sus intervenciones en el Jardín Histórico bejarano. No estaría de más que en los mismos medios se conozcan versiones contrastadas sobre lo que de verdad está ocurriendo en este Bien de Interés Cultural, cada día más alterado y empobrecido, precisamente, por las inadecuadas intervenciones de Jarcultur.
La oficina de propaganda de Jarcultur remite frecuentes notas de prensa para publicitar las intervenciones que se ejecutan en El Bosque con cargo a los fondos europeos concedidos, es decir, con el dinero de los contribuyentes. Puesto que no es oro (ni plata, ni bronce, ni siquiera quincalla) todo lo que allí reluce, algunos ciudadanos preocupados por cómo se gasta nuestro dinero y, sobre todo, por la integridad y la autenticidad del Patrimonio, optamos por mostrar las verdades vergonzantes que desde Jarcultur no quieren que se conozcan.
Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) y el Grupo Cultural San Gil nos dirigimos a los medios para contrarrestar la propaganda institucional del contubernio Jarcultur y comunicamos al público lo siguiente:
Foto denuncia nº53: Pasear por la No-Huerta de El Bosque
Enviado por Administrador el Vie, 02/09/2022 - 13:03.Fig 1: La No huerta de El Bosque
Fig 2: Villandry
Fig 3
Fig 4La vergonzosa intervención perpetrada por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Béjar en la Huerta de Abajo de El Bosque ha dejado aquel espacio histórico convertido en un erial de hierba atestado de chatarra, absurdos pavimentos y otras alteraciones, una ocasión perdida para recuperar la mayor terraza del conjunto renacentista. Con todo, ahora es posible ampliar las áreas de visita de este BIC-Jardín Histórico para que bejaranos y foráneos puedan solazarse más allá del estanque y el jardín romántico, pasear por esta maltrecha no-huerta y calibrar los daños allí ejecutados o, por contra, imaginar las bondades que podría retener si se hicieran bien las cosas.
Lo advertimos en abril de 2021 tras examinar el deleznable proyecto del arquitecto Sierra Morillo (https://bejar.biz/foto-denuncia-46-proyecto-acondicionamiento-huerta y otras referencias cuyos enlaces constan al final de este texto); lo denunciamos públicamente y por escrito, en tiempo y forma, ante la Dirección General de Patrimonio, el Órgano Competente de la Junta de Castilla y León encargado –supuestamente– de velar por la correcta restauración de nuestros bienes culturales (https://bejar.biz/revista-descubrir-arte-publica-articulo-jose-munoz); lo comunicamos a organismos como ICOMOS, que emitió un informe claramente desfavorable sobre el proyecto y su ejecución (https://bejar.biz/node/43026); lo pusimos en conocimiento de expertos nacionales e internacionales y promovimos su implicación para detener este atentado (https://bejar.biz/foto-denuncia-n51-revista-historic-gardens-review- y https://bejar.biz/node/42317); hicimos pedagogía mostrando al público y al Órgano Competente mejores opciones para recuperar una huerta histórica (https://bejar.biz/como-se-recuperan-huertos-historicos-en-europa); elaboramos y difundimos una propuesta alternativa para evitar el desastre (https://bejar.biz/node/42057). Todo fue en vano.
Foto denuncia: El vestigio arqueológico más importante de Béjar se exhibe arrumbado en una esquina del Claustro de San Francisco
Enviado por Administrador el Lun, 29/08/2022 - 23:35.Resto arqueológico romanoLamentablemente este vestigio arqueológico, que es el más antiguo e importante de Béjar, se trata de una lápida de una tumba de incineración de época romana, está en una esquina del Claustro de San Francisco, detrás de una valla de alambres, sin protección alguna y sin ningún cartel que lo explique.
Este tema ya lo hemos denunciado en repetidas ocasiones, siendo alcaldes Alejo Riñones y Elena Martín y nada, ni p…caso.
El hecho fue también denunciado por el prestigioso arqueólogo bejarano José Francisco Fabián, en un artículo aparecido en este semanario digital, en 2008 y en 2019.
Señalaba Fabián en su artículo, que “Esa piedra tiene un gran valor para Béjar dentro de su sencillez. No solamente habla de los tres primeros bejaranos que conocemos, significa también el único testimonio conocido de que Béjar ya existía en tiempo romano, por lo menos en el siglo I o en el II de nuestra era. Para la historia de la ciudad es un hecho muy significativo al que debería concedérsele un honor mayor y la posibilidad de que los bejaranos y cualquiera, conocieran su significado y trascendencia”
Foto denuncia: Árboles secos y suciedad en la subida al Castañar
Enviado por Administrador el Lun, 20/06/2022 - 11:12.Castaño seco
Castaño seco
Castaño seco
Suciedad y malezaDe cara al verano y las fiestas de septiembre convendría adecentar la subida al Castañar, que es uno de los paseos preferidos por bejaranos y forasteros.
El Sr Castellanos debería ponerse las pilas.
Foto denuncia 52. La Huerta de El Bosque expoliada. Los horrores anunciados antes de iniciarse las obras ya se han materializado
Enviado por Administrador el Lun, 23/05/2022 - 23:39.Foto 1: Vista de la huerta y escalera de acceso
Fig 2: La huerta con la puerta de chatarra al fondo
Fig 3: Más chatarra de acero corténSe está terminando de ejecutar un proyecto por el que, según Carmen Toribio, profesora de jardinería de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, este elemento del Bien de Interés Cultural (BIC) El Bosque de Béjar, perdería su forma y su función.
Como se puede ver en las diez fotografías que publicamos, se han introducido allí nuevas construcciones, materiales y acabados, ajenos a la antigüedad del lugar, como señalaba en abril de 2021 Consuelo Martínez- Correcher, experta en Jardines Históricos y Profesora de la Escuela de Jardinería Castillo de Batres de Madrid. Hoy ya pueden verse los artefactos de nueva obra que anunciaba el proyecto de intervención: “puertas y canalizaciones de acero, escaleras, estancias- mirador, pasos- puente, pavimentos de granito y emparrados metálicos”. Como señalaba esa experta, que rechazaba al arquitecto del proyecto por su inexperiencia en jardinería histórica.
ICOMOS da la razón a San Gil y a la PDBB y pide la paralización de la obra de la Huerta y un nuevo proyecto
Enviado por Administrador el Jue, 17/03/2022 - 10:51.La prestigiosa institución de defensa del patrimonio ICOMOS (International Council on Monuments and Sites, Comité español) ha contestado a la denuncia del Grupo San Gil y de la PDBB sobre el nefasto proyecto del arquitecto Sierra Morillo sobre la huerta, dando la razón a ambas asociaciones y pidiendo la inmediata paralización de las obras y la redacción de un nuevo proyecto.
En un extenso informe de 22 páginas, ICOMOS hace una descripción del BIC, destacando que es la única villa renacentista que se conserva íntegra en España y describiendo los hitos históricos desde su fundación hasta la compra por parte del Estado a los últimos propietarios, así como los problemas aparecidos en los últimos años, lo que llevó a Hispania Nostra a incluirlo en la Lista Roja del patrimonio amenazado.
ICOMOS señala:
Foto denuncia n°51: La revista Historic Gardens Review (UK) se hace eco de las lamentables actuaciones recientes en El Bosque
Enviado por Administrador el Jue, 30/12/2021 - 21:16.Portada de Historics Gardens
Contenido del artículo
Contenido del artículo
Contenido del artículo Desde hace meses teníamos noticia de que esta revista británica dedicaría espacio a las lamentables actuaciones y proyectos contra El Bosque, todos ellos promovidos por las administraciones propietarias, pero no ha sido hasta este número 43, correspondiente a diciembre de 2021, cuando se ha publicado la reseña (fotos 1 y 2).
El texto, tan breve como contundente, se refiere a las «Dos formas de arruinar un jardín» que han seguido las administraciones local y regional en El Bosque de Béjar: la incuria y falta de mantenimiento que condujeron, en 2014, a la inclusión de este BIC en la Lista Roja de Hispania Nostra (como de hecho también se informaba en el número 32 de Historic Gardens) y la intervención del proyecto actual para la Huerta, calificado de «insensible, ahistórico y dañino».
La Real Fábrica de Paños de Diego López en la Lista Roja de Hispania Nostra
Enviado por Administrador el Mié, 24/11/2021 - 21:07.La Real Fábrica de paños de Antonio LopezFicha de Hispania Nostra
Historia:
Diversos indicios apuntan a que el origen de la actividad textil en Béjar comienza en el siglo XIII, poco después de que las tierras cercanas fuesen repobladas por el rey Alfonso VIII de Castilla tras la dominación árabe. Ya durante el siglo XV existían en Béjar pequeños centros para la fabricación de paños que, bajo la tutela de los Duques, fueron creciendo y haciéndose poco a poco un lugar importante dentro del mercado español.
La Real Fábrica de Paños de Béjar o Real Fábrica de Don Diego López alcanzó su distinción como “Real Fábrica” el 5 de noviembre de 1782, cuando el rey Carlos III de España emitió la autorización mediante una Real Cédula para teñir paños en la fábrica de Diego López, lo que implicaba la ruptura del monopolio que la casa Ducal de Béjar tenía en la localidad sobre el tinte de paños. Por otro lado, el 25 de mayo de 1785 el propio Carlos III autorizaba, mediante otra Real Cédula, a la colocación del escudo real en la fachada de dicha fábrica, en la que se ubicó acompañado de la leyenda “Real Fábrica de Don Diego López”. En todo caso, el edificio de la Real Fábrica fue construido en el siglo XV como casa solariega, utilizada como palacio de verano del Obispo de Plasencia Gonzalo de Stúñiga, adquiriendo su carácter de fábrica en el siglo XVIII.
hace 1 semana 5 horas
hace 1 semana 1 día
hace 1 semana 1 día
hace 1 semana 2 días
hace 1 semana 2 días
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 3 días