Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Volvemos a insistir en la receta para El Bosque: Respeto, restauración y mantenimiento
Enviado por Administrador el Mar, 02/07/2024 - 11:42.El consejero Santonja vuelve a la carga con el intento de construcción de un hotel en el BIC, en la única Villa renacentista que se conserva en España. Para ello ha convocado una reunión a la que ha invitado al PSOE y a Tú Aportas, ya que es consciente de que el PP ha perdido la mayoría en el Ayuntamiento de la ciudad y necesita sus votos para realizar ese proyecto. No es que quiera consensuar con la oposición su postura, es simplemente que necesita sus apoyos y ahora los llama para compartir sus planes.
¿Y cuáles son esos planes? Pues no se conocen con exactitud, pero, según lo hablado en la reunión, se trata de construir en El Bosque, entre el Palacete y las Caballerizas, un hotel financiado con el dinero de los contribuyentes y regalárselo a una empresa de turismo termal para que lo gestione.
Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar estaremos atentos para conocer y analizar ese proyecto cuando se conozcan los detalles y, en su momento, aportaremos nuestra crítica si fuera el caso e interpondremos las medidas jurídicas oportunas
Vaya por delante que estamos radicalmente en contra de ese proyecto. No es de recibo utilizar el dinero público para regalar un hotel a una empresa privada para ésta lo gestione, tratándose de un Bien de Interés Cultural que pertenece a todos los ciudadanos.
La Plaza de la Constitución en estado lamentable
Enviado por Administrador el Jue, 02/05/2024 - 08:26.A pocos metros del centro de la ciudad se encuentra una “Pista deportiva” y “Parque infantil”; los dos espacios de aspecto LAMENTABLE).
PISTA DEPORTIVA: Tableros podridos, el suelo de la pista con desconchones, baches, hoyos, un escalón en el centro, vallas con hierros salidos, …
PARQUE INFANTIL: Suelo deteriorado, elementos infantiles sin mantenimiento, descoloridos, descuidados, rotos, …
Hacemos esta denuncia como consecuencia de la falta de interés de este espacio del actual equipo de gobierno. No hemos oído hablar a ninguno de ellos de hacer ninguna mejora en esta plaza: ni en la radio, ni en los periódicos, ni en ninguna de las ruedas de prensa que dan a bombo y platillo para anunciar ciertas actividades, ni han venido a hacerse en esta plaza ninguna foto (con la intención de hacer alguna mejora), NADA de NADA.
Ahora que parece ser van a dar tanto dinero al Ayuntamiento, que ya veremos si es bien empleado… Esperemos pueda arreglarse esta plaza, aquí vienen a jugar personas de todas las edades al baloncesto/futbol, además de muchos niños a los elementos infantiles con el peligro que conlleva venir a estas instalaciones.
La PDBB 10 años defendiendo El Bosque de Béjar (2): El logo de la PDBB. Origen, significado y proyección
Enviado por Administrador el Sáb, 24/02/2024 - 19:17.La imagen corporativa de una institución pública o una empresa privada, también de un grupo o asociación, se condensa en el diseño de su logotipo. La Plataforma de Defensa del Bosque de Béjar cumple ese estándar y cuenta con su propio logo desde mayo de 2014. Aunque las sucesivas entregas de esta serie serán de autoría colectiva, haremos esta vez una excepción para que sea su autor, en primera persona, quien explique los entresijos de este logo y su relación con los objetivos la Plataforma.
El logotipo que identifica a la PDBB desde su constitución, o poco después, tuvo una rápida evolución en tres versiones muy parecidas, basadas en un diseño anterior que nunca llegó a utilizarse. Fue Vicente García Garrudo, por entonces presidente del Grupo Ecologista ACUHO, quien se puso en contacto conmigo para que me encargara de ello a finales de abril de 2014; poco después pude presentar una primera versión que no tardó en ser revisada por la comisión gestora de la Plataforma y convenientemente modificada hasta fijar el diseño definitivo.
PRIMERA VERSIÓN
Copio mis propias palabras de la breve memoria que presenté a los miembros de la PDBB, en la que se recogían las características formales y el significado que se trataba de comunicar. Desde el principio hice constar que el motivo figurativo del diseño formaba parte de un logo pensado para el Centro de Oficios Artísticos Artesa de Candelario:
“… he pensado en una reutilización del [logo] que hice para Artesa hace años, y que no cuajó. Tal vez os parezca desaire por el hecho de aprovechar elementos de diseños anteriores, pero a mi verdaderamente me gusta por varios motivos que ahora expongo. Incluye un componente figurativo (me aburren los logos sintéticos) y el motivo es un ave muy colorida de nuestra tierra y de nuestro Bosque (un jilguero o, mejor, un colorino, como decimos los bejaranos) que remite a aquella batalla inicial de los años noventa que muchos recordaréis: ‘El Bosque para los pajaritos, no para los pajarracos’. Tampoco es un jilguero cualquiera, sino mi versión en acuarela del que pintó Carel Fabritius en 1654, aunque liberado.” (fig. 1)
Al Consejero Gonzalo Santonja no le gusta la participación ciudadana
Enviado por Administrador el Vie, 09/02/2024 - 13:42.En el comienzo de su mandato, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, afirmó que la participación ciudadana era uno de los puntales de su gestión.
Durante todo este tiempo, desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB), hemos solicitado en varias ocasiones una entrevista con el consejero, con el fin de compartir con él nuestra visión y nuestra preocupación por el BIC, sin que hasta el momento hayamos tenido ningún éxito en dicho objetivo.
Esta solicitud se la hemos hecho llegar por correo electrónico en varias ocasiones y desde diciembre de 2023 mediante la Plataforma Electrónica de comunicación con la administración. En este último medio las peticiones fueron exactamente el 19/12/23 y el 12/1/24.
En el último mensaje, enviado conjuntamente con el Grupo San Gil (GCSG), le contábamos al consejero que San Gil lleva defendiendo la integridad de la villa de recreo y jardín renacentista El Bosque de Béjar desde 1992 y que la PDBB lo lleva haciendo desde hace diez años. Que si El Bosque existe como está ahora fue porque el GCSG defendió su integridad contra viento y marea, evitando una promoción de bloques de viviendas, chalés y equipamientos que pretendía realizar su antiguo propietario. Que la PDBB encabezó en 2014 una movilización cuando colapsó el tejado de las Caballerizas, que fue determinante para que la Junta de Castilla y León aportara fondos para su rehabilitación dos años después.
La PDBB: Diez años defendiendo El Bosque (1)
Enviado por Administrador el Mié, 31/01/2024 - 18:38.La Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) cumple diez años en este 2024 recién estrenado. No es una efeméride que celebrar, al contrario, ha sido un decenio de trabajo constante que tendría que haber finalizado hace tiempo y que, lamentablemente, será necesario continuar. Los objetivos que se planteaba la Plataforma acerca de la protección, conservación integral y recuperación de este BIC-Jardín Histórico están lejos de cumplirse por culpa de las administraciones que ostentan su titularidad, entregadas al gasto de ingentes cantidades de dinero público con destino al postureo institucional y al autobombo de los responsables de Cultura y Patrimonio, pero incapaces de proporcionar a la villa de recreo bejarana la protección que merece, las intervenciones restauradoras que requiere y el mantenimiento que necesita.
Foto denuncia 58: El Bosque de Béjar, un jardín sin jardineros
Enviado por Administrador el Jue, 18/01/2024 - 17:21.Desde finales de diciembre de 2023 no hay ningún jardinero cuidando del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar, y no por baja médica o motivo justificado semejante, sino por haber terminado el período de un año por el que se había contratado a las dos personas que hasta entonces lo atendían. No se sabe en qué fecha de 2024 se abrirá el nuevo período de contratación, que es competencia del Ayuntamiento bejarano; mientras tanto, nadie se ocupa de este jardín, un hecho que ahora denunciamos desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB).
Esta Plataforma ha criticado varias veces la carencia de personal jardinero en El Bosque de Béjar (ver enlaces al final de este artículo), una responsabilidad municipal que se atiende con desgana y bajo mínimos, en medio de una precariedad de medios humanos y materiales indigna de lo que merece un BIC-Jardín Histórico. Recordemos que este BIC forma parte del exiguo grupo de jardines declarados históricos a nivel estatal, formado por menos de un centenar de ejemplares entre los que sólo tres corresponden a Castilla y León: El Bosque de Béjar (siglo XVI), La Granja de San Ildefonso (siglo XVIII) y El Coto de Nuestra Señora del Carmen, o Jardín del Conde, en Peñacaballera (siglo XIX). Un BIC-Jardín Histórico no es cualquier cosa, no es una “zona verde” al uso, no es un parquecillo urbano o un rincón arbolado residual, sino un “espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de elementos naturales, a veces complementado con estructuras de fábrica, y estimado de interés en función de su origen o pasado histórico o de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos” (LPHE / 1985, artículo 15.2, y LPCCyL / 2002, artículo 8.3b), así que requiere de cuidados especializados para garantizar la conservación de esos valores en tanto que “aportación de España a la cultura universal” (Preámbulo de la LPHE / 1985), con un coste de mantenimiento que suele multiplicar por ocho el de un jardín ordinario, justo al revés de lo que sucede en Béjar.
La PDBB se congratula del cambio de opinión de Santonja respecto al hotel en el Bosque, pero tiene algunas preguntas al respecto
Enviado por Administrador el Mar, 26/12/2023 - 14:11.- La PDBB mantiene la concentración para el 30 de diciembre a las 12h. en la Puerta de la Justa con el lema de “El Bosque: Respeto, restauración y mantenimiento”
La Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) considera incoherentes las palabras del consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León negando que la Administración Regional tuviera algún plan hotelero para este BIC-Jardín Histórico: la hemeroteca y otra información adicional obtenida por la PDBB desmienten el desmentido del consejero.
El consejero de Cultura de Castilla y León por Vox, Gonzalo Santonja, ha negado reiteradamente la existencia de un proyecto hotelero para el Jardín Histórico El Bosque de Béjar, algo que venía denunciando la PDBB desde octubre de 2023. Santonja calificaba de invento esta acusación e incluso se mostraba desafiante, pidiendo a la PDBB que le mostrara tal proyecto.
UPL denuncia el “desprecio más absoluto de la Junta” al Patrimonio tras la destrucción de uno de los yacimientos del Berrueco
Enviado por Administrador el Lun, 20/11/2023 - 12:25.UPL denuncia el “desprecio más absoluto de la Junta” al Patrimonio tras la destrucción de uno de los yacimientos del Berrueco, en El Tejado, declarado BIC.
El secretario provincial de Unión del Pueblo Leonés, Luis García, lamenta que el Gobierno de Mañueco “no protege el patrimonio ” y acusa al consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, de VOX, de “cómplice del atropello” cometido en las obras de la concentración parcelaria de El Tejado.
Este lunes, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado que, tras paralizarse en 2021 las obras de la concentración parcelaria de El Tejado de Béjar, por estar proyectado uno de los caminos por una zona arqueológica, se reanudaron los trabajos la semana pasada con la promesa de que se respetaría la misma, echando tierra encima en vez de excavando a la hora de hacer el camino. Una promesa que no se ha cumplido al haber comprobado los leonesistas sobre el terreno que la maquinaria pesada no solo ha metido la pala en una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural (BIC), sino que además han dejado en la superficie restos arqueológicos del yacimiento.
Chatarra municipal en el Puente de la Malena
Enviado por Administrador el Sáb, 28/10/2023 - 22:41.
Gabriel Cusac Sánchez
Se van a cumplir dos meses desde que solicité al Ayuntamiento de Puerto de Béjar (en su calidad de promotor) la retirada del gigantesco cartel de obras que se planta, como un gallardo homenaje a la basuraleza, en plena Vía de la Plata, junto al Puente de la Malena. Todavía no he recibido respuesta. Y ya se han cumplido 15 años desde que las obras a las que se refiere el monstruoso cartel fueron recepcionadas. 15 años de desidia, se dice pronto.
Una gran cantidad de lectores habrá tenido la oportunidad y el gozo de transitar dicho paraje. Entre inmediatos miliarios, arrullado por el Cuerpo de Hombre, es fácil que el peregrino o el simple caminante sientan una punzada de emoción integrados en ese cogollo de arte, historia y privilegio paisajístico, porque hablamos de uno de los tramos más bellos e interesantes de la Vía de la Plata. Pero ahí está el desproporcionado cartelón, como un exabrupto violento, como una palpable obscenidad, para quitar poesía al momento y recordarnos que lo chabacano también forma parte de nuestras instituciones.
La PDBB se opone a todo uso de El Bosque que no sea cultural y ajustado a la tipología y cualidades de este BICJardín Histórico
Enviado por Administrador el Jue, 19/10/2023 - 08:32.Hasta el más tonto lo sabe: una catedral no debe ser otra cosa que una catedral; una iglesia no debe ser otra cosa que una iglesia; una villa de recreo no debe ser otra cosa que una villa de recreo, pero nuestras autoridades locales y regionales siguen sin entenderlo, empeñadas desde finales del siglo pasado en que esta villa suburbana se pueda transformar en cualquier cosa menos en lo que es: una urbanización de bloques de viviendas, chalets y equipamientos en 1992; un disparatado parador nacional en 2000; alojamientos rurales en 2003, intentos de posada real en 2004 y otras fechas; un nuevo parador nacional no menos disparatado en 2005, un hotel “templario” en 2012; o incluso edificios para oficinas en 2014, por no mencionar otra larga serie de ocurrencias y despropósitos contrarios a la adecuada conservación del BIC, único objetivo insoslayable que debieran perseguir nuestros responsables políticos, cada vez más irresponsables y ajenos a lo que de verdad importa.
Ninguna de las ocurrencias anteriores pasó del titular de prensa o del estado de proyecto gracias a la férrea oposición del Grupo Cultural San Gil y de la PDBB, pero no escarmientan: de nuevo amenazan la integridad de El Bosque con otro asalto hotelero gestado desde la caverna de ideas casposas de Vox, tan rancias como las que destilaban aquellos gobiernos franquistas del primer boom turístico patrio. Se ve que no se han enterado de que la empresa pública Paradores desestimó los intentos previos y hace años que no se dedica a construir ninguno; tampoco parece que se hayan dado una vuelta por Béjar y alrededores para ver en qué han quedado iniciativas hoteleras privadas tan conocidas como el Hotel Colón, el Hotel Comercio o el Hotel Cubino, cerrados a cal y canto como las entendederas de nuestros gobernantes: ¿tanta y tanta Covatilla para perder tres hoteles en pocos años, pero queremos abrir otro donde más estorba?
hace 12 horas 16 mins
hace 18 horas 8 mins
hace 21 horas 52 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 18 horas
hace 3 días 4 horas