Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
La Junta esconde su mala gestión del Jardín Histórico El Bosque con una exposición
Enviado por bejar-biz el Vie, 15/11/2019 - 15:41.El jardín secreto de Sanz BellosoEn vez de enmendar las calamidades cometidas durante la etapa del incumplidor Enrique Saiz como Director General de Patrimonio, los nuevos responsables de la Junta perseveran en el error de mantener al frente de los trabajos al mismo arquitecto que ha causado graves daños en el BIC, premiándole con una exposición en el Museo de Salamanca y empleando para ello fondos europeos que pagamos entre todos.
Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) y el Grupo Cultural San Gil se insiste en denunciar las actuaciones mal planteadas y peor ejecutadas en El Bosque en los últimos años, y en particular la errónea recuperación del invernadero y el miserable jardincillo del espacio norte del palacete, diseñado por el arquitecto José Carlos Sanz Belloso con formas y acabados nada impropios de un bar de carretera, pero absolutamente improcedentes en un BIC-Jardín Histórico. La responsabilidad de estas y otras actuaciones no sólo son imputables a quien las ha proyectado y ejecutado, sino, sobre todo, a quienes tomaron la decisión de encargarlas y sufragarlas con cargo a fondos públicos: el anterior alcalde de Béjar, Alejo Riñones Rico, y el Director General de Patrimonio, Enrique Saiz Martín, cuya gestión no podría haber sido más nefasta.
Tú Aportas denuncia la inseguridad de los almacenes de la estación
Enviado por bejar-biz el Sáb, 12/10/2019 - 19:32.1
2
3
4Ya con el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular #TuAportasBejar hizo la denuncia del peligro que suponen las cubiertas de las naves de la antigua estación del tren de la ciudad.
Ahora, después de unas semanas de haber solicitado al nuevo equipo de Gobierno su delimitación, debemos seguir insistiendo en que no se están tomando las medidas necesarias para la seguridad de los caminantes de la Vía Verde y de esa zona de la antigua estación
UPL pide que se reparen las farolas fundidas del parque de la Aliseda
Enviado por bejar-biz el Lun, 23/09/2019 - 16:29.La Aliseda con las luces fundidasLa formación leonesista considera que la falta de reparación de las luminarias fundidas conlleva el aumento de la inseguridad para los viandantes, por lo que solicitan su arreglo para mejorar la imagen del parque y que pueda darse un tránsito más seguro por el mismo.
Este lunes, desde la formación política Unión del Pueblo Leonés (UPL) se ha registrado una solicitud en el ayuntamiento de Béjar, mediante la cual se solicita al equipo de gobierno de la ciudad textil que repare las farolas fundidas del parque de la Aliseda.
Suciedad en La Merendera
Enviado por bejar-biz el Dom, 28/07/2019 - 20:58.La Merendera suciaEnérgica protesta; en el Parque de la Corredera de Béjar prohibido pasear con tu educado perrito, con perfecta salud, vacunado, desparasitado, atado, con sus bolsitas de aseo, pero PROHIBIDO.
Permitido guarros@s indecorodos que llenan la misma zona de basura. Igual en la Aliseda.
Supongo que la nueva Corporación Municipal soluciona esto.
El Bosque, Foto denuncia nº40 Fuente del Paraguas: la Junta de Castilla y León incumple sus compromisos
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/05/2019 - 08:37.Foto 1, La fuente del paraguas
Los restos De la Fuente del ParaguasEXPOLIO Y RUINA DE EL BOSQUE DE BÉJAR. FOTO DENUNCIA Nº 40
La lista de promesas incumplidas por Enrique Saiz, Director General de Patrimonio y Promoción Cultural de Castilla y León, es tan larga como su extraña permanencia en el cargo, al menos en lo que se refiere a El Bosque de Béjar: desde 2006 lleva prometiendo acciones legales e intervenciones de conservación que siguen sin materializarse muchos años y hasta decenios después, un ejercicio de pasividad administrativa y de incompetencia manifiesta que merecerían su fulminante destitución en vez de la dañina continuidad que sigue padeciendo el contribuyente. Esperemos que el nuevo Gobierno regional que se constituya tras el 26 de mayo haga posible su relevo en alguien con mayor capacidad, ecuanimidad y eficiencia y, desde luego, con verdadera voluntad de cumplir los compromisos adquiridos.
Mediante esta nueva denuncia pública –la cuadragésima desde 2014– ponemos el foco sobre una de tales promesas incumplidas, la restauración de la Fuente del Paraguas (foto 1), que resultó destruida en julio de 2016 en circunstancias nunca aclaradas ni por la Administración ni por la Policía.
Los Partidos Políticos, excepto el PP que no comparece, consideran imprescindible la aplicación del Plan Director en El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mar, 21/05/2019 - 18:53.El Coordinador de la PDBB y representantes de 4 partidos bejaranos
En la mañana del pasado sábado 18 de mayo en los salones del Hotel Colón, la Plataforma para la Defensa del Bosque de Béjar ha propiciado un encuentro de los partidos y agrupaciones que se presentan a las elecciones locales del 26M (PSOE, TAB, C’s y Entre todas IU), en el que han expuesto sus políticas y prioridades para El Bosque.
Al encuentro asistieron todos los partidos que se presentan excepto el PP, que habiendo sido invitadoy sin dar ninguna explicación, no ha comparecido y sin embargo sí tuvo tiempo para inaugurar las últimas atrocidades que han hecho en el Jardín Histórico.
Desde la PDBB agradecemos y valoramos muy positivamente que los partidos que asistieron al encuentro pudieran exponer y debatir sus propuestas entre ellos y con los asistentes. Lamentamos que el PP no asistiera, lo que en nuestra opinión demuestra su incapacidad para el diálogo y el entendimiento necesarios para cualquier partido que pretenda gobernar.
El diagnóstico de la situación actual más compartido fue que el esfuerzo inversor ha sido errático e insuficiente y más producto de la improvisación que de una planificación acorde con el Plan Director y que el mantenimiento no se ha realizado de forma suficiente y sistemática.
El Bosque de Béjar y la Lista Roja de Hispania Nostra
Enviado por bejar-biz el Mar, 02/04/2019 - 23:20.Foto 1
Foto 2
Foto 3El 5 de marzo de 2014 la asociación cultural Hispania Nostra a petición del grupo San Gil incluía El Bosque de Béjar en la lista Roja del Patrimonio, por el preocupante deterioro que presentaba. El Grupo San Gil anunciaba una reunión para hablar de la situación, reunión que cristalizó el 29 de marzo de dicho año con la creación de la Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB)
En aquel momento la situación del BIC era de alerta roja, la cubierta de las Caballerizas había colapsado, el dique del estanque perdía agua a manta, la fachada del palacete se había deteriorado por el agua que había caído en ese invierno por un agujero en el tejado producido por una tormenta que arrancó una parte de la uralita que lo cubría, la Fuente de la Sábana no funcionaba, el jardín estaba arrasado y la Casa del Bosquero prácticamente en ruinas.
La PDBB inició una campaña de denuncia de la situación, distribuyendo un pasquín (Fotos 1 y 2) en la población que movió la conciencia ciudadana, recogiendo firmas, organizando actos y conferencias, reuniones con el Director General del Patrimonio, etc.. (Ver hemeroteca: https://bejar.biz/taxonomy_menu/1/172), de forma que se empezó a revertir una clara situación de deterioro.
Algo hemos avanzado desde entonces, pero la verdad es que muy poco, por lo que El Bosque, de no cambiar mucho las cosas no merece salir, lamentablemente, de dicha lista roja, a pesar de que se intente vender lo contrario.
Detengámonos a analizar cuál es la situación actual y lo que se ha hecho desde entonces.
El Bosque de Bejar, Foto denuncia nº39: Maltratan El Bosque por tiempo y dinero ilimitados
Enviado por bejar-biz el Jue, 07/03/2019 - 20:16.Foto 1Después de dos Programas Mixtos de Jardinería y cuatro meses más, es decir, después de 16 meses continúan las obras previstas para el primero de ellos, la rehabilitación de la zona al norte del Palacete y el Invernadero. Después de los Programas denominados “DUQUES DE BÉJAR I y II”, las intervenciones se dilatan en el tiempo y en el coste, como viene siendo habitual en las obras que realizan las administraciones gobernadas por el PP. Sí, las obras estaban previstas para seis meses y por arte y magia peperianas, pasaron a convertirse en doce, a los que hemos de añadir los cuatro que han pasado desde la fecha que estaba prevista para su finalización, el 31 de octubre del pasado año. A día de hoy, se mantiene la horrorosa obra de la zona al norte del palacete inacabada y cerrada al público y el opaco "invernadero" más de lo mismo.
Pero vayamos por partes:
¿1,2 millones de euros para seguir destrozando El Bosque?
Enviado por bejar-biz el Lun, 25/02/2019 - 20:56.Aspecto del jardín pedregoso al norte del palacete,El Grupo Cultural San Gil y la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) cuestionan la idoneidad de los proyectos millonarios financiados con fondos europeos que pretenden ejecutar la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Béjar en este BIC-Jardín Histórico, habida cuenta de los graves daños patrimoniales que se han causado en intervenciones anteriores.
El Grupo Cultural San Gil y la PDBB solicitaron hace tiempo consultar la propuesta o proyecto presentado ante las instituciones europeas para optar a los fondos del programa Interreg V, pero las autoridades locales y regionales, como es su costumbre últimamente, denegaron tal consulta. Ahora que se ha publicitado la concesión y entrega de dichos fondos, tanto la propuesta como los proyectos técnicos son a todos los efectos documentos públicos y sus promotores están obligados a facilitar su consulta y obtención de copia de acuerdo con la legislación vigente (estatal y europea), lo que permitirá su examen por expertos en jardines históricos y especialistas en el caso concreto de El Bosque de Béjar, a los que, por cierto, en ningún momento se han dirigido sus promotores y redactores: ¿cómo se puede elaborar un proyecto decente para un BIC-Jardín Histórico sin contar con quienes llevan años investigando sobre él o sobre este tipo de bienes culturales?
Foto denuncia 38: El Bosque entre-abierto. El primer monumento de Béjar debería de abrir a los visitantes seis días a la semana
Enviado por bejar-biz el Vie, 25/01/2019 - 10:01.Horarios de El BosqueLa Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar viene recordando desde hace tiempo que los monumentos están para el disfrute ciudadano y que es necesario que El Bosque se abra con horario estable y razonable durante seis días a la semana. Pese a nuestra lógica insistencia, porque este es un asunto importante, no conseguimos que quien tiene la llave de la puerta del BIC nos haga caso.
Después de un dilatado de cierre por obras, según fuentes municipales por la seguridad de los visitantes, El Bosque se viene abriendo desde el verano pasado cuatro días y medio a la semana y eso con limitaciones de acceso importantes. El BIC se abre de modo gratuito los miércoles por la mañana, y previo pago de la cuota establecida de jueves a domingos en sesiones de mañana y tarde. La conveniencia de este horario, que se recibió como un alivio respecto del habilitado a principios de verano, de un solo día a la semana, no ha sido justificado por nadie. Entendemos que si cuatro días y medio a la semana se han considerado por el Ayuntamiento como mejores que uno solo, también será mejor el horario de seis días semanales frente a de cuatro y medio días, porque dan más posibilidades de disfrute de la villa renacentista. El Bosque se merece más y los bejaranos y visitantes foráneos también, porque, sencillamente, el monumento es único en España.
hace 2 días 14 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 6 horas
hace 4 días 7 horas
hace 4 días 13 horas
hace 4 días 17 horas
hace 4 días 17 horas
hace 5 días 1 hora
hace 5 días 8 horas
hace 5 días 10 horas