Bajo licencia de Creative Commons.
Educación
UGT CyL denuncia un inicio del curso escolar en “peores condiciones” para docentes y alumnos que durante la pandemia
Enviado por Administrador el Vie, 16/09/2022 - 13:23.Esta semana se han incorporado a las aulas de los institutos de Castilla y León los estudiantes de ESO y Bachillerato, y desde el sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, han confirmado “el retroceso que estamos sufriendo en nuestra comunidad”.
Desde el sindicato, señalan que ha arrancado el primer curso “post-Covid”, sin medidas sanitarias de por medio, y lo ha hecho en peores condiciones que en los dos cursos precedentes: “Lo que se había logrado gracias al Acuerdo útil del Covid que UGT firmó con la Consejería de Educación y que solventó una situación muy complicada, ha quedado suprimido por un nuevo acuerdo, al que UGT se opuso, que ha empeorado no solo la situación del alumnado en las aulas sino las condiciones en las que tienen que realizar su labor los docentes”.
Sanz (Cs): “El Gobierno de Sánchez debería escuchar a las CCAA y aprender del modelo educativo de Castilla y León”
Enviado por Administrador el Vie, 13/08/2021 - 11:15.Marta Sanz- La portavoz liberal en la Comisión de Educación rechaza el sectarismo de la Ley Celaá y vuelve a reclamar un Pacto de Estado en la materia
Valladolid, 13 de agosto de 2021. El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes ha mostrado su oposición al borrador de la última Ley de Educación – diseñada por la exministra Celaá y cuya responsabilidad recae ahora en Pilar Alegría – y ha contrapuesto el modelo ideológico de Moncloa con el sistema educativo castellano y leonés.
“Castilla y León cuenta con una educación de primer nivel, ejemplo de excelencia y de buenos resultados, similares a los de los países nórdicos, según los datos del informe PISA. Sánchez y sus socios deberían escuchar de verdad a las CCAA y aprender de nuestro modelo educativo”, ha afirmado la portavoz de Cs en la Comisión de Educación de la Cámara autonómica, Marta Sanz.
Fidel Francés (PSOE): El PP odia la escuela pública
Enviado por Administrador el Sáb, 28/11/2020 - 11:20.Inés Sánchez Pablos y Fidel Francés"El partido popular odia la escuela pública y el mejor ejemplo está en el seguidismo que hace del argumentario de la Conferencia Episcopal optando por entender la educación como un negocio y olvidando la equidad". Así de contundente se ha mostrado el Secretario de defensa del Estado de Bienestar en la ejecutiva provincial del PSOE de Salamanca, Fidel Francés, quien ha comparecido en rueda de prensa, junto a la secretaria de educación en la dirección de los socialistas salmantinos, Inés Sánchez Pablos, con el objetivo de "salir al paso de la campaña de intoxicación y desinformación de las derechas sobre la nueva Ley de Educación". Una campaña de intoxicación y de desinformación del PP cuyo mejor ejemplo está en Salamanca, han dicho, refiriéndose al presidente del PP de Salamanca Javier Iglesias, y al Secretario General, Carlos García Carbayo, a los que han pedido "que dejen de hacer el ridículo".
UGT: Frente a la inactividad de la administración, el inicio del curso escolar lo salvan los docentes
Enviado por Administrador el Jue, 10/09/2020 - 15:38.Desde el Sector de Educación de la FeSP-UGT de Salamanca queremos denunciar la falta de previsión y tardanza por parte de la Administración para tomar las medidas necesarias para una vuelta segura a los centros educativos; asimismo, agradecemos al conjunto de docentes su predisposición y esfuerzo para lograr una vuelta a la educación presencial lo más segura posible.
Desde los centros, los Equipos Directivos llevan meses planeando la vuelta a las aulas, elaborando protocolos, tratando de organizar los espacios y recursos y avisando a la Administración de las carencias que encontraban sin recibir soluciones hasta los primeros días de septiembre (en el mejor de los casos, pues algunas soluciones siguen sin llegar).
Valoramos positivamente los desdobles y la incorporación de interinos para llevarlos a cabo, pero lo que no es admisible es que se gestionen muchas de estas contrataciones un 7 de septiembre por la tarde, habiendo pasado los procesos de AIVI y primer AISI en el caso del Cuerpo de Maestros y generando un agravio a los compañeros interinos con mayor puntuación.
Teledocencia. ¿Y en septiembre que?
Enviado por Administrador el Lun, 29/06/2020 - 14:10.Tras la implantación de la educación a distancia en circunstancias de emergencia se ha evidenciado la necesidad de introducir cambios legislativos que avancen en una regulación que se ha demostrado insuficiente.
Por ello, ante la previsión de que el curso próximo sigamos recurriendo, en alguna medida, al sistema de teletrabajo, consideramos que:
- Deben legislarse normas claras que orienten la relación laboral del personal docente en términos concretos, que regulen la modalidad no presencial con horarios que marquen de una forma bien definida la separación entre el tiempo laboral y el de descanso. Así mismo, deben contemplarse medidas para la conciliación explícitas que compatibilicen el teletrabajo escolar de los y las docentes con la atención a los menores o familiares con los que a menudo conviven en el domicilio, para que conciliar no sea sinónimo de renunciar.
Los Centros Educativos abrirán en la Fase 2 para preparar la EBAU
Enviado por Administrador el Vie, 05/06/2020 - 22:03.LOS CENTROS EDUCATIVOS ABRIRÁN EN LA FASE 2 PARA ATENDER A LOS ESTUDIANTES QUE PREPARAN LA EBAU Y A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
La consejera de Educación ha presentado esta mañana las actividades que tendrán lugar en los centros docentes durante la fase 2 que empieza el próximo lunes
Del 12 al 23 de junio, los alumnos que se examinan de EBAU podrán asistir a sus centros para resolver dudas y reforzar contenidos
Los estudiantes interesados deberán comunicar al tutor, los días 8 y 9 de junio, su interés por acudir al centro y las materias en las que necesita ayuda
En los centros de Educación Especial, además, se retomarán los servicios de fisioterapia educativa
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado esta mañana las actividades que su departamento ha planificado para acometer en los centros educativos a partir del próximo lunes, día en el que todas las provincias de la Comunidad pasarán a la fase 2.
La primera de las propuestas afecta a los estudiantes de segundo de Bachillerato, que podrán acudir a sus centros de forma voluntaria para preparar la prueba de acceso a la universidad. Los interesados tendrán que comunicar, entre los días 8 y 9, a su tutor su intención de acudir al centro a partir del día 12 y hasta el 23 de junio. El alumno tendrá que señalar, además, para qué asignaturas solicita la docencia presencial.
UGT ante el Teletrabajo docente
Enviado por Administrador el Jue, 02/04/2020 - 09:47.TELETRABAJO DOCENTE
En nuestro ámbito educativo no podemos estar ajenos a la realidad de nuestro alumnado y sus familias, incluso a la nuestra propia como docentes y personas con familia también.
Estamos poniendo al SERVICIO de esta situación sobrevenida, lo mejor de nosotros mismos: LA VOCACIÓN DE SERVICIO; la mejor de nuestras respuestas posibles: invirtiendo más horas de trabajo, flexibilizando nuestros horarios, poniendo nuestras propias herramientas tecnológicas (con las dificultades que ello conlleva, con fallos a veces en nuestros aparatos…); atendiendo a nuestro alumnado y su familia, algunos en circunstancias personales de salud deteriorada; haciendo de nuestro espacio privado un lugar público y acogedor; arrinconando otras prioridades personales para atender a nuestro alumnado; cuestionándonos a cada momento si lo que hacemos es lo justo y lo correcto, o estamos acrecentando las diferencias y lo que cada día nos preguntamos es dónde y cómo están los que no están.
La asociación Profes por el futuro pide al Ministerio de Educación un currículum educativo ante la emergencia climática
Enviado por Administrador el Vie, 28/02/2020 - 11:25.CURRÍCULUM EDUCATIVO ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
A la atención del Ministerio de Educación.
El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad y la vida en la tierra. Cada día asistimos a nuevas noticias sobre desastres naturales o el creciente aumento de la temperatura rompiéndose un récord tras otro. El calentamiento global de origen antropogénico ha transformado el clima (IPCC) y solo una rápida descarbonización de la economía como la que se propone en el tratado de Paris podrá limitar el calentamiento por debajo de los 1,5º C. El cambio climático está acabando con la vida en el planeta, provoca consecuencias en los más vulnerables y aumenta los riesgos para la salud tal y como se publica en el quinto informe de evaluación del IPCC sobre Cambio Climático.
Interesados firmar en https://teachersforfuturespain.org/
CGT denuncia la convocatoria de cátedras en enseñanzas medias
Enviado por bejar-biz el Mar, 18/02/2020 - 10:23.CGTEl 17 de febrero, la Junta de Castilla y León ha presentado una convocatoria de 200 cátedras de secundaria para el presente curso . Desde CGT no alcanzamos a entender la pertinencia de esta convocatoria y menos aún en estos momentos.
Queremos recordar que, lejos de revertirse la situación de recortes que venimos sufriendo desde ya hace más de una década por la Consejería de Educación, cada curso continuamos sufriendo ratios extremas antipedagógicas, una jornada lectiva que apenas deja tiempo para preparar clases, cada curso nos enfrentamos a una supresión de plazas que afecta principalmente al medio rural, una burocratización creciente que resta tiempo y desgasta a las y los docentes apartándoles de su verdadero puesto de trabajo que es el aula. En definitiva, seguimos perdiendo y no recuperamos nada.
UGT lanza el proyecto de sensibilización contra el discurso del odio SOMOS MÁS
Enviado por Administrador el Jue, 13/02/2020 - 11:24.En este curso 2019/2020, el Sector de Enseñanza de la FeSP UGT, con el apoyo de Google España y la colaboración de distintos ministerios del Gobierno, entre ellos el Ministerio de Educación, presenta la tercera edición del proyecto de sensibilización contra el discurso del odio: SOMOS MÁS.
Este proyecto se puso en marcha por primera vez en octubre de 2017 alcanzando los 28.000 jóvenes participantes, mientras que en la segunda edición se llegó a los 30.000.
SOMOS MÁS es un programa de ámbito nacional cuyo objetivo es facilitar herramientas didácticas al profesorado de todos los centros educativos para poder abordar con el alumnado temas tan importantes como la discriminación y el discurso del odio.
hace 15 horas 8 mins
hace 18 horas 55 mins
hace 23 horas 33 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 2 días 1 hora
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 21 horas
hace 3 días 20 horas