Bajo licencia de Creative Commons.
Opinión
Las barbas del vecino: la estación de esquí de Hautacam también cierra para siempre
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 23/04/2025 - 21:27.Estación de Hautacam Se encuentra en el Pirineo francés cerca de Tarbes y Lourdes, presenta características semejantes a las de La Covatilla en cuanto a titularidad pública, historial de gestión, personal, kilómetros de dominio esquiable, actividad ligada a las vacaciones escolares y al público familiar, etc., pero las circunstancias climáticas y la imposibilidad de sostener pérdidas millonarias año tras año han provocado su cierre definitivo el pasado mes de marzo. Es la tercera estación de esquí de los Pirineos en claudicar, después de las de Puigmal 2900 y Tavascán: ¿cuál será la siguiente?
Muchos lectores recordarán Hautacam como puerto de montaña habitual en el recorrido del Tour de Francia, ligado desde hace más de medio siglo a su estación de esquí alpino en la zona central-occidental del Pirineo. Según recientes noticias (ver enlace al final del artículo), todo indica que esa aventura llega a su fin, después de varias temporadas de pérdidas inasumibles por falta de nieve y la ausencia de medios de innivación artificial.
Diez hitos de la temporada de esquí 2024-25 en La Covatilla
Enviado por Administrador el Sáb, 19/04/2025 - 13:23.Alberto Segade
1. El remonte principal que da servicio a la práctica de las pistas ha permanecido fuera de servicio toda la temporada.
2. El telesquí de cumbre tampoco ha entrado en servicio y está sepultado por la nieve desde mediados de marzo.
3. La cinta remontadora en debutantes no ha sido puesta en servicio hasta poco antes de Semana Santa.
4. El mantenimiento y puesta a punto del sistema de producción de nieve se llevó a cabo a partir de mediados de enero, abriéndose las pistas de debutantes con un retraso de mes y medio respecto al resto de estaciones del Sistema Central. No se ha llegado a abrir ninguna pista más.
5. No se ha llevado a cabo ningún tipo de mantenimiento en el dominio esquiable.
6. Tampoco se ha llevado a cabo el preceptivo Plan de Vigilancia Ambiental.
7. La estación ha abierto al público careciendo de director o responsable cualificado.
8. Desde hace semanas, los canales oficiales de la estación no admiten comentarios ante el aluvión de críticas que estaban recibiendo. Las quejas y comentarios negativos hacia la gestión de la estación, en las Redes Sociales y Valdesquimedios digitales, han sido multitudinarias y reiterativas. Cientos de personas han protestado por no poder esquiar, por la escasez de personal en algunos servicios, la tardanza en adecuar accesos y abrir las instalaciones, el precio de los productos a la venta o, entre otras cuestiones, la falta de información y comunicaciones confusas.
Declaración pública de la ciudadanía ante el Pleno del Ayuntamiento de Béjar
Enviado por Administrador el Mar, 01/04/2025 - 09:09.Los empresarios y ciudadanos, vinculados de diferentes maneras con la estación de esquí Sierra de Béjar, que firman este escrito, quieren poner de manifiesto su más enérgica y contundente protesta ante la situación en que se encuentran las instalaciones de La Covatilla que esta temporada apenas han podido funcionar con el 2% de su capacidad y con remarcable retraso frente al resto de estaciones del Sistema Central.
Esto se ha debido a la evidente incapacidad del actual equipo de gobierno en el ayuntamiento de Béjar, que, conociendo con mucha antelación lo que tenía que hacer, no lo hizo. Solamente a última hora (mediados del mes de noviembre) se comenzó a realizar alguna de las tareas programadas desde el verano de 2023, y el resultado ha sido el que vemos. La sierra está llena de nieve pero los esquiadores no pueden disfrutarla y así va a estar hasta después de Semana Santa, por lo menos.
Estos meses podrían haber sido históricos para la estación de esquí y para todos los negocios de su zona de influencia, como lo están siendo en otras estaciones. Aquí no. Muchas gracias por hacerlo tan mal.
¿Por qué no debe cerrarse La Covatilla?
Enviado por Administrador el Lun, 03/02/2025 - 20:31.Alberto Segade Illán
Recojo el guante que me brinda Pepe Muñoz, al hilo de la cuestión que plantea Roberto Bueno, a quien aprecio como amigo desde hace muchos años, Ambos me garantizan una conversación basada en argumentos y no en descalificaciones. Creo que tanto ellos como yo están convencidos de que, a partir de la discusión, surge la luz.
¿Debería cerrarse la Covatilla? Esta es la pregunta de partida. Yo defiendo que no. Lo hago justificando mi respuesta en una serie de argumentos que expondré a continuación de manera resumida para no agotar la paciencia del lector, pero también matizaré mi respuesta a la vista de una serie de condicionantes que considero de capital importancia.
Es cierto que el cambio climático afecta de manera directa a las estaciones de esquí (A todas, no solo a la nuestra). Pero este fin de semana todas las estaciones de la península ibérica (incluyo Serra da Estrela) han abierto sus pistas con una enorme afluencia de público que ha llenado hoteles, restaurantes y carreteras en sus zonas de influencia. Incluso aquí, con la estación cerrada, la poderosa llamada de la nieve ha provocado titulares en los periódicos.
La corrupción sigue acechando a Mañueco
Enviado por Administrador el Sáb, 01/02/2025 - 13:26.Círculos de Podemos
Hace unos días un medio digital de ámbito nacional publicó que Castilla y León no es ajena al caso de adjudicaciones opacas y prórrogas ilegales concedidas al Grupo Empresarial Electromédico (GEE) en los contratos de la sanidad pública de los territorios gobernados por el Partido Popular. Y Salamanca no es una excepción en este entramado, subrayan desde la formación morada con cierta sorpresa, el que los medios locales no parecen haber demostrado demasiado interés por este caso.
En el caso de Salamanca, según destaca el medio nacional, la Junta de Castilla y León publicó en 2017 el expediente para el mantenimiento de los equipos electromédicos en todo el complejo del Hospital Universitario de Salamanca, adjudicado al GEE para 15 meses por un importe total de 2.008.353,36 euros sin posibilidad de prórroga. Emulando la dinámica de sus homólogos en Madrid y Andalucía, el Ejecutivo de Mañueco permitió que, una vez finalizado el contrato, la empresa continuara prestando el servicio, lo que le ha valido al GEE una facturación de más de 2 millones de euros fuera de prórroga.
Posición de Tú Aportas ante el proyecto de transvase entre Navamuño y La Sierra de Francia
Enviado por Administrador el Sáb, 01/02/2025 - 09:43.En principio, respeto por el caudal ecológico al río y al consumo humano (tanto en la ciudad como la comarca).
A partir de ahí un estudio serio sobre consumos en la ciudad y comarca para evaluar si procede el trasvase o es mejor otro tipo de actuaciones en la Sierra de Francia. Si no se mide no se puede evaluar y si no se evalúa no se pueden tomar decisiones serias.
Esto no debe tomarse como un encontronazo entre pueblos, debe servir para mejorar y ser eficientes.
La Covatilla hace 17 años
Enviado por Administrador el Jue, 26/12/2024 - 19:11.La Covatilla en 2007
La Covatilla en 2007Alberto Segade
El sistema de producción de nieve no se ha utilizado. ¿Por qué? Mientras tanto, Navacerrada y Serra da Estrela están abiertas para el esquí, No hay excusa para tanta incompetencia. Los empresarios hosteleros, los propietarios de alojamientos, los propietarios de alquileres y tiendas de esquí, deberían opinar al respecto, tras revisar sus cuentas de la temporada 2007-2008. También las familias de los trabajadores de la estación que se han quedado sin trabajo y todas las personas que, durante décadas trabajaron para hacer realidad el sueño de una estación de esquí en nuestra sierra.
Mi valoración al respecto, no puede ser más desalentadora. Pero lo peor no es que la estación de esquí permanezca inoperante, sino que, al parecer, a casi nadie le importa.
La bejarana Mercedes García Hernández denuncia en su libro “Grandes dioses, pequeños mortales algunos concursos de TV
Enviado por Administrador el Dom, 09/06/2024 - 08:35.Mercedes GarcíaMercedes García Hernández participó como concursante en varios concursos como Aventura en Africa o Gran Hermano. Tras su amarga experiencia denuncia en su libro Grandes dioses, pequeños mortales la falsedad y manipulación de los mismos, en los que tratan a los concursantes como si fueran basura.
Mercedes quiere que su experiencia sirva para evitar que otras personas se metan en ese mundo, en el que según Mercedes utilizan a la gente cuando les interesa por la audiencia que generan y posteriormente, abandonan a su suerte.
Carta abierta de Alberto Segade a Béjar y comarca con motivo de la presentación de los proyectos de Béjar Emprende
Enviado por Administrador el Mar, 28/05/2024 - 07:48.Con mi saludo cordial y solidario para toda la ciudadanía:
Durante los últimos meses he compartido reuniones y jornadas de trabajo con el grupo de Béjar Emprende, SECOT y la Cámara de Comercio e Industria para completar el Plan que se presenta este miércoles en el Casino Obrero de Béjar y que tiene como objetivo dinamizar la economía y favorecer el crecimiento del empleo en la ciudad y toda su zona de influencia.
En la víspera de esa presentación me detengo a considerar todo el material documental acumulado y compruebo que hay una montaña de papeles con datos y propuestas. Pero lo más importante que hemos conseguido no se puede ver ni tocar. Porque es intangible, pero muy real. Se trata de la esencia que se ha destilado espontáneamente cuando diferentes personas, cada una de ellas con su propio criterio y opinión, hemos sido capaces de sumar todas nuestras voluntades en un objetivo común, doblegandose cualquier discrepancia que nos pudiera desviar del camino. Es más, cuando consultábamos con técnicos y especialistas, muchos de ellos se contagiaban también de nuestro entusiasmo.
Mi día del libro
Enviado por Administrador el Dom, 28/04/2024 - 18:59.Iván Parro en el colegio Marqués de Valero
Iván Parro y Luis RosoIván Parro
“El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho”
(Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte, Capítulo XXV)
Hay días que uno atesora en su memoria. Hay años que nunca se olvidan. Hay muchos momentos y situaciones que se guardan con mucho cariño en la biblioteca de recuerdos de nuestra vida. Y el día 25 de abril de 2024 para mí ya es uno de ellos. A lo largo de esta semana ha habido miles de actividades y de celebraciones diferentes en torno a una de las fechas más importantes para los que nos dedicamos (más mal o regular que bien como es mi caso) al complicado arte de la escritura.
En Béjar lo he celebrado el día 25 con mucha alegría y emoción añadida. Por la mañana estuve en el colegio Marqués de Valero invitado por la dirección para hablar en todas las clases de poesía. El encuentro con los niños siempre es algo muy especial para cualquier escritor. En ellos nos vemos reflejados de alguna manera con esa inquietud, ese espíritu inagotable por conocer más, por saber más, por entender más. Me vinieron muchos recuerdos de mi niñez, de mis escuelas, con esa curiosidad eterna y perenne que siempre me ha acompañado y me acompaña por comprender mejor lo que me rodea.
hace 5 horas 52 mins
hace 6 horas 4 mins
hace 10 horas 34 mins
hace 11 horas 35 mins
hace 12 horas 48 mins
hace 13 horas 24 mins
hace 15 horas 26 mins
hace 15 horas 39 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 5 horas