Bajo licencia de Creative Commons.
Opinión
Diario de un confinado por el bicho. 5.- La cola de la panadería es la realidad
Enviado por J.Francisco Fabián el Sáb, 11/04/2020 - 20:39.La cola de la panadería se ha convertido en mi único contacto sociológico fiable con lo que pasa, porque los telediarios cuentan cada uno su realidad y así no hay quien se aclare. Bien porque no hay una sola realidad, porque somos muy diversos y vemos las cosas de distinta manera o bien porque alguien organiza y diseña la realidad desde su perfil de venta, el caso es que no te puedes fiar de los telediarios. La cola del pan es otra cosa. Será lo que sea, pero es más pura, es tal cual sale de los interiores, por eso es para mí una enseñanza sociológica. Estoy deseando cada mañana estar en ella.
La cola del pan, se prolonga más de 50 metros por la acera a la hora que yo voy, porque solo se puede entrar de uno en uno ya que, según hemos sabido, la hija del panadero es muy profiláctica y tiene a su padre derecho como una vela en materia de responsabilidad social. La cola del pan es mi contacto con el mundo de la vida cotidiana y con la realidad, al margen de lo que dicen los informativos (veo solo uno al día, cada día de una cadena), de las noticias del wasap (!) y de las llamadas de los amigos que me dicen lo que dicen que dicen que han dicho, además de la crónica necrológica, en la que ya se van sumando muchos casos entre conocidos y famosos, cosa que te hace pensar, cuando te habías relajado, que esto va en serio, lo iba ya cuando simplemente todavía no lo podíamos creer.
La Dirección y la Junta directiva del Buen Pastor contesta la carta de Gregorio Maillo Álvarez
Enviado por Administrador el Jue, 09/04/2020 - 21:22.En respuesta a la llamada carta abierta que escribe D. GREGORIO MAILLO ALVAREZ sobre la RESIDENCIA EL BUEN PASTOR, debemos indicar lo siguiente:
De la lectura de la carta parece que su firmante no es consciente de la trágica situación derivada del coronavirus que se vive en España. Y que se muestra especialmente difícil en las residencias de ancianos, en las que asistimos a los más vulnerables, con unos medios y recursos pensados no para la atención hospitalaria, sino para la residencial. Por ello, desde la dirección de EL BUEN PASTOR, nos sentimos orgullosos tanto de los residentes, como del personal que trabaja sin descanso en la residencia, como de la gran mayoría de los familiares que han entendido y valorado todas las estrictas medidas de seguridad adoptadas, por cierto mucho más tempranamente que en otras instituciones.
Patricia Neira Lejarraga contesta la carta de Gregorio Maíllo sobre la residencia Buen Pastor
Enviado por Administrador el Jue, 09/04/2020 - 19:51.Diario de un confinado por el bicho. 4.- Vorágine de acontecimientos, wasapps y se muere Aute
Enviado por J.Francisco Fabián el Mar, 07/04/2020 - 09:39.Ya lo he escrito antes de ahora, porque siempre tengo motivos para tenerlo presente: observar el comportamiento humano es la cosa más apasionante que hay. Desde lo simple a lo complejo, da igual. Si no lo hacemos más es porque vamos a toda mecha por la vida con esta ansiedad que nos caracteriza y que no sabemos muy bien ni a qué metas nos empuja. Si ya en lo ya en lo cotidiano sin grandes sobresaltos, somos una enciclopedia, cuando hay tiempos extremos como este de ahora, nos convertimos en un compendio interminable. Verán:
Esta mañana a la vuelta de la pescadería oigo un pum-pum-pum a lo lejos que se va haciendo más cercano a medida que avanzo por una calle principal espaciosa. Al fin veo que es un tipo instalado en el balcón de un primero que ha sacado dos bafles al balcón y ha puesto a Rosalía con ánimo de que lo oiga todo el vecindario por lo menos en un radio de 300 m. Me mira con cara de estarme diciendo: «Lo hago por ayudar. ¿A que es una idea genial, tío?». Yo no le digo nada, pero miro a los balcones inmediatos y descubro a una señora detrás de un cristal que parece decirme con la mirada: «¡Bendito sea Dios!». Este tipo pensará, primero, que a todo el mundo le gusta Rosalía tanto como a él y segundo, que con el escándalo que está montado, ya que no es ni médico, ni enfermero, ni policía, ni militar contribuye también a lo de la epidemia. Solo quiere su humilde aportación.
Béjar tras la pandemia: ¿Otro textil?
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 04/04/2020 - 19:51.Posiblemente repito ideas que ya han expresado mentes más despiertas, pero por si acaso lo digo. En la plúmbea comparecencia de hoy del presidente Sánchez se ha hablado de la necesidad de reforzar la industria nacional tras la pandemia y, como consecuencia, contar con reservas estratégicas en manufacturas de uso sanitario y general, hoy tan demandadas, tales como mascarillas, batas y monos de protección, etc. Son productos textiles que podrían fabricarse e incluso mejorarse en Béjar con la necesaria reconversión, los oportunos incentivos públicos, el empuje privado y la colaboración de todos.
Tal vez sea tarde para este reenganche industrial, pero creo que al menos debería intentarse: ¿sería posible que el equipo de Gobierno de nuestra ciudad convocase las oportunas reuniones con los representantes de los sectores implicados para alcanzar compromisos y ofrecer al Gobierno nacional una propuesta atractiva de cara a la producción de tales reservas estratégicas?
Diario de un confinado por el bicho. 3.- Comportamiento humano, profilaxis y psicosis: Conversaciones en la frutería
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 30/03/2020 - 09:30.(A poco que un observador del mundo abra el ojo, con frecuencia encontrará esparcidas y disueltas en todo las claves del funcionamiento de la condición humana y de su alma, se defina como se defina esta última. Pero cuando hay situaciones críticas, como esta de ahora, entonces la observación de los comportamientos se convierte en una enciclopédica).
Estaba yo en la frutería en la que compro, que en realidad es un gran almacén, y coincido allí con cuatro o cinco compradores como yo, todos profilácticamente bien embozados, cada uno con nuestra mascarilla, nuestros guantes, nuestro gorro (algunos) y nuestro todo, en una imagen pintoresca como no hemos visto antes y que va a dar mucho para recordar cuando esto pase y nos relajemos. No llevábamos un traje de neopreno porque no lo tenemos. A dos metros unos de los otros, con los dependientes que vienen y van sorteándonos como si estuvieran en una competición de obstáculos, surge la conversación sobre cómo llevamos la cosa de la reclusión y sus circunstancias, que con los días que van ya están dando para mucho.
Ha empezado todo como si fuera una de esas sesiones de terapia de grupo en la que los participantes comienzan por presentarse entre ellos, ya que nos conocemos más o menos a cara descubierta, pero con toda la parafernalia de la profilaxis, vamos todos tan tapados que, o decimos que somos fulanito/a o no hay forma de reconocerse.
Miguel Rodero pide al Juzgado poder ver a su hija
Enviado por Administrador el Sáb, 28/03/2020 - 19:20.Carta abierta al Juzgado de Primera Instancia nº8 de Salamanca sobre la situación de los hijos e hijas de padres/madres separados en el Estado de Alarma
Me llamo Miguel Rodero y mi hija de nueve años lleva 15 días sin verme.
Entiendo que esta circunstancia para la mayoría de ustedes no es prioritaria en unos momentos donde la realidad y la actualidad ya no van de la mano, pero mientras hablamos de permisos para pasear mascotas, libertad de movilidad para trabajar o carta libre para acudir al supermercado, quiosco o bancos –excepciones que no estoy diciendo que me parezcan mal- nos olvidamos que miles de menores de padres y madres separados están privados de ver a uno de sus progenitores mientras dure el Estado de Alarma en la provincia de Salamanca.
No hablo en nombre de ningún colectivo, ni siquiera de un grupo de padres y madres, tan solo me dirijo al Juzgado de Primera Instancia nº8 de Salamanca y en concreto a la Juez Sustituta del Juzgado, para pedirle respeto por nuestros hijos e hijas, proporcionalidad en las decisiones y coherencia.
Diario de un confinado por el bicho. 2.-Inquietante soledad y silencio, con los pájaros a lo suyo
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 23/03/2020 - 06:35.Calles vacías en MadridSalgo en mi turno familiar a comprar enfundado en guantes homologados (al menos por ahora), en una mascarilla que me han dicho los enterados urbanos que por lo visto no es de las buenas (otros me han dicho que sí, en este caos de opiniones por las redes del dicen que han dicho) y debajo, porque me da vergüenza ir con la mascarilla a pelo, con una prenda de esas que se llama “una braga” y que me da tanta cosa pronunciar, porque tengo muy grabado en la cabeza que esa palabra es para otra prenda, que no tiene nada que ver, o si, pero yo no lo pillo. Salgo y me encuentro las calles vacías, inquietantemente vacías. A lo sumo veo a alguien de lejos que va tan solitario y tan ligero como yo. Parece que los dos huimos de algo. Es un día gris más de invierno que de otra cosa y esta soledad resulta profundamente misteriosa. Si de camino a casa miro para los edificios, siempre descubro miradas serias en el interior de los pisos a través de las ventanas y los balcones y ojos que me miran expresivos a través de los visillos.
Diario de un confinado por el bicho. 1.-Preguntas sobre el que se comió el pangolín
Enviado por J.Francisco Fabián el Jue, 19/03/2020 - 16:23.PangolínUno ahora tiene tanto tiempo para reflexionar, confinado en casa, que se hace un sin fin de preguntas, casi todas relacionadas con la epidemia, porque parece que con la dimensión de este asunto y sus inmediatas consecuencias, todo lo demás del mundo haya quedado aplazado, es decir, como si hasta este momento no hubiera habido ningún problema mundial o los que hubiera fueran insignificantes. Y el caso es que no, los problemas que había, los hay y, además, se le ha sumado otro muy gordo sobre la totalidad, de tal manera que nos ha hecho apartar los que había, que no eran pocos, a un lado poniendo la única atención en este.
Por tener un orden en esas reflexiones que decía antes, hay que empezar por pensar en el chino que se comió el pangolín y que ha liado todo esto. Vamos a pensar que fue un pangolín, aunque no guste mucho esa realidad, porque si pensamos que fue un murciélago va a dar mucho más asco. ¿Quién demonios será ese tío? (lo mismo era tía, pero voy a asumir, con todas las consecuencias, que haya sido varón como una concesión al feminismo, aunque lo mismo él decidió matar al animal y comerlo para el almuerzo, pero su señora colaboró en hacerlo a la plancha. Vamos a pensar y a cargar con la responsabilidad de que, en concreto donde eso pasó, deciden todavía los hombres cuándo se come pangolín y cuándo perro, gato, murciélago, sapo o lo que toque y no porque sean tan pobres, sino porque se aprovecha todo);
Quousque tandem abutere, Alejo, patientia nostra?
Enviado por Administrador el Vie, 06/03/2020 - 11:55.Alberto Segade Illán
Ya que el Sr. Riñones sabe latín (como tiene acreditado, después de su famoso alegato en la Sala de Plenos: “vendividivinci (sic), o sea: divide y vencerás”) cabe interpelarle, igual que hizo Cicerón a Catilina, por su desfachatez, tras escucharle decir que La Covatilla tiene déficit de explotación y por eso, a lo mejor, a alguien se le ocurre cerrarla. También ante su crítica por la suspensión de los bautismos blancos, que, por lo visto, se debe a la mala gestión, no a la falta de nieve.
Los hechos, sin embargo, han demostrado tras estos meses de invierno sin nieve, que la estación ha recibido miles de visitantes (que han sido buenos clientes para todos los establecimientos y servicios de la zona) los fines de semana en los que se han organizado actividades o se ha fabricado nieve para los trineos.
hace 2 horas 52 mins
hace 5 horas 31 mins
hace 6 horas 13 mins
hace 18 horas 12 mins
hace 19 horas 16 mins
hace 20 horas 8 mins
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 6 horas