Bajo licencia de Creative Commons.
Mi día del libro
Iván Parro en el colegio Marqués de Valero
Iván Parro y Luis RosoIván Parro
“El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho”
(Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte, Capítulo XXV)
Hay días que uno atesora en su memoria. Hay años que nunca se olvidan. Hay muchos momentos y situaciones que se guardan con mucho cariño en la biblioteca de recuerdos de nuestra vida. Y el día 25 de abril de 2024 para mí ya es uno de ellos. A lo largo de esta semana ha habido miles de actividades y de celebraciones diferentes en torno a una de las fechas más importantes para los que nos dedicamos (más mal o regular que bien como es mi caso) al complicado arte de la escritura.
En Béjar lo he celebrado el día 25 con mucha alegría y emoción añadida. Por la mañana estuve en el colegio Marqués de Valero invitado por la dirección para hablar en todas las clases de poesía. El encuentro con los niños siempre es algo muy especial para cualquier escritor. En ellos nos vemos reflejados de alguna manera con esa inquietud, ese espíritu inagotable por conocer más, por saber más, por entender más. Me vinieron muchos recuerdos de mi niñez, de mis escuelas, con esa curiosidad eterna y perenne que siempre me ha acompañado y me acompaña por comprender mejor lo que me rodea. Esa fue una de las razones también para inclinarme a estudiar Sociología. Hablamos de poemas musicales y pictogramas poéticos en infantil, de haikus y senryus, de siglemas 575, de métrica pi, de pirámides irregulares poéticas y de caligramas, pero sobre todo y ante todo incidimos mucho sus profesores como yo en la importancia y la necesidad de leer, y de leer mucho siempre. Y en este sentido el colegio sigue realizando una encomiable labor de fomento de la lectura, una tarea que ha merecido varios reconocimientos de la Junta de Castilla y León y la victoria eb el Certamen de lectura en público a nivel provincial varios años. Y esa transmisión, ese trabajo impagable por incentivar y promocionar la lectura se nota también en los alumnos. Me sentí un auténtico privilegiado de poder compartir una de mis pasiones como es la poesía en las clases. La atención de los alumnos, sus preguntas, su empática participación forman ya una parte importante dentro de mi historia literaria y personal. Muchas gracias de nuevo a toda la comunidad educativa del colegio, y en especial a su directora Carolina, por este inolvidable y precioso encuentro poético y literario con los alumnos.
Por la tarde cambiamos de registro, y en el Ateneo Cultural Casino Obrero de Béjar, institución esencial de la cultura bejarana de la cual fui presidente durante 2022, tuve también el honor de compartir mesa y literatura con el escritor de novela negra Luis Roso, el cual ha tenido un gran éxito con su última novela hasta ahora, El crimen de Malladas, considerada una de las mejores novelas negras de 2022 según el diario El País y por muchos de sus miles de lectores.
El encuentro estaba planteado para hablar de su trilogía de novelas cuyo protagonista es el inspector Trevejo (Aguacero, Primavera cruel y Todos los demonios), pero al final la conversación fluyó con naturalidad y pudimos hablar de editoriales, de deporte y literatura, de consejos de escritura, de ambientación en sus novelas y de descripciones entre otros temas, dando pinceladas sobre sus otras novelas que no son de la trilogía (Durante la nevada y la ya mencionada El crimen de Malladas).
Aunque hubo poca gente (una pena ante la relevancia e importancia del escritor que nos acompañaba) nos sentimos en un ambiente amigable, familiar, donde muchos de los presentes ya habían leído y disfrutado de las novelas de Luis Roso, al cual pedimos que nos hablara de futuros proyectos y de una posible ubicación de alguna de sus novelas en Béjar. Todo ello fue gracias a la convocatoria que nos hizo el Centro de Estudios Bejaranos para celebrar el Día del Libro de esta manera. ¡Cuánto hay que seguir agradeciendo a este centro su trabajo incesante e infatigable por la cultura de esta ciudad! Un fantástico encuentro literario con el que ya considero un amigo de letras, que aunque no escribamos en los mismos géneros, nos une esa irrefrenable e intensa pasión por la escritura y por la cultura en general.
Dos encuentros muy especiales, diferentes en las formas pero no en el fondo, y que me permitieron como un escritor muy privilegiado disfrutar y celebrar el Día del Libro en Béjar. Un Día del Libro 2024 que forma ya parte de la biblioteca de mi vida con mucho cariño. Muchas gracias a todos los que lo hicieron posible.
- Las barbas del vecino: la estación de esquí de Hautacam también cierra para siempre
- Diez hitos de la temporada de esquí 2024-25 en La Covatilla
- Declaración pública de la ciudadanía ante el Pleno del Ayuntamiento de Béjar
- ¿Por qué no debe cerrarse La Covatilla?
- La corrupción sigue acechando a Mañueco
- ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 5 horas 49 mins - Si claro, porque el geranio
hace 6 horas 49 mins - Si mezclamos geranios con
hace 8 horas 2 mins - Con este tipo de comentarios
hace 8 horas 38 mins - Si, desgraciadamente la
hace 10 horas 41 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 10 horas 54 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 20 horas 24 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 1 día 50 mins - No estamos hablando de lo
hace 1 día 6 horas - De la misma manera que la
hace 1 día 9 horas
Enviar un comentario nuevo