Bajo licencia de Creative Commons.
Opinión
Obras aplazadas en la A-66. ¿Y mientras tanto?
Enviado por bejar-biz el Mié, 15/08/2018 - 10:48.Óscar González Hoya
En esta última semana hemos comprobado que la falta de mantenimiento y la despreocupación de las administraciones originan graves desgracias como las ocurridas en el paseo marítimo de Vigo y en el viaducto de la ciudad italiana de Génova.
Ya comentamos en fechas pasadas el pésimo estado en el que se encuentra el tramo de la A-66 comprendido entre Guijuelo y Sorihuela. Sabemos que las obras han sido adjudicadas aunque no comenzarán hasta el próximo año y que la nueva delegada del gobierno, en una visita a nuestra ciudad, declaró que el estado de la autovía no era el adecuado y que las obras no comenzarían de forma inminente.
La semana pasada se han realizado labores de parcheado en otros tramos de la citada autovía, en Montejo, por ejemplo, pero no en el tramo más peligroso. Como ya comenté en el mencionado artículo las obras deberían comenzar de forma inminente ante el deterioro del firme y con mayor motivo teniendo en cuenta que están adjudicadas a una empresa. Es obvio que existen unos plazos y unos trámites que se deben cumplir, cierto, pero en este caso falta flexibilidad y voluntad política para llevarla a cabo porque la gravedad del asunto lo exige.
Despoblación y paro: Programa de Alejo y su partido para Béjar
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/08/2018 - 15:22.CxByC presenta un nuevo boletín informativo
Descargar boletín
Mientras los bejaranos nos echábamos a la calle para protestar por la deficiente atención sanitaria, continuaban las obras de la nueva fuente de la Corredera; seguiremos esperando meses, o años, para una operación o tratamiento, pero los chorros de agua con luces de colores podrán aliviar la espera. Cada año que pasa nuestra ciudad tiene menos habitantes, sin embargo, lejos de buscar una solución, se potencia la festividad del “bejarano ausente”. No hay trabajo para nuestros hijos, que hace ya tiempo se vieron obligados a emigrar para formar una familia, tampoco hay esperanza para sus padres desempleados que esperan la jubilación intentando sobrevivir con el subsidio de cuatrocientos euros al mes; pero no hay ningún plan ni estrategia para cambiar la tendencia. Hay barrios en la ciudad que se han llegado a quedar sin agua, aun así las calles se pintan y repintan hasta el último detalle y se multiplica el presupuesto para las fiestas anunciándose la actuación estelar de una famosa cantante.
Tenemos viveros de empresas que acumulan telarañas en sus oficinas vacías y centros de ocio sin actividad, museos más tiempo cerrados que abiertos y, entre otras curiosidades peculiares, una “vía verde” que no conduce a ningún sitio. Además, durante los últimos veinte años hemos conocido multitud de “estudios” que sólo han servido para llenar los bolsillos de comisionistas y “expertos” o generar titulares de prensa con la foto del político de turno.
Alejo Riñones, Puri Pozo y Raquel González descubren el huevo frito
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 11/08/2018 - 17:42.Raquel, Alejo y Puri descubriendo el huevo fritoLa Gaceta nos daba la primicia en portada y a toda página en su edición del viernes 10 de agosto: nuestros simpáticos ediles no han perdido ni un minuto en hacerse la foto con su gran descubrimiento del verano, el bien conocido dibujo de Joan Miró dedicado en 1979 a Mateo Hernández, ahí es nada.
Sorprende que Riñones, Pozo y González lleven tantos años viviendo en Béjar, dedicándose además a la cosa pública, y todavía no se hayan enterado de la existencia de ese dibujo ni de sus peripecias entre la imprenta y la caja fuerte, entre otras cosas porque todo esto se ha publicado ya en varios medios (si la memoria no me falla, en el semanario Béjar Información y en la web de Alquitara Ediciones en 2012).
Recuerdo perfectamente el primer uso que se dio a ese dibujo, siendo alcalde Juan Belén Cela, cuando se utilizó como portada para el díptico de los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de la muerte de nuestro escultor. Fue impreso por Hontiveros sobre una tinta plana de color verde, tan oscura que el dibujo se veía malamente (conservo ese díptico). Después se le perdió la pista entre los trastos del impresor hasta que, no hace muchos años, durante la legislatura de Cipriano González como alcalde, Antonio Garrido dio con él por casualidad y fue entregado a su verdadero dueño, el Ayuntamiento, como es público y notorio en diversa cartelería municipal relacionada con Mateo Hernández (echen un ojo al féisbuc). Pero si la ignorancia de Riñones, Pozo y González sorprende, aún sorprende más que este dibujo no fuera expuesto entonces entre los fondos del Museo Mateo Hernández: ¿nos podemos permitir tener un dibujo de Miró sin exponer?, ¿y un Museo con el nombre de Mateo Hernández en el que no se expone la obra de uno de los grandes artistas españoles del siglo XX dedicada, precisamente, al escultor que le da nombre?, ¿qué política cultural es esa?
Contestación de José Muñoz a un comentario sobre la participación de San Gil en el proyecto de la Cámara oscura
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 29/07/2018 - 09:32.Por su interés general Bejar.biz trae a portada la contestación de José Muñoz a un comentario en el que ponía en duda la participación del Grupo San Gil en el proyecto de la Cámara Oscura de Béjar
Usted no tiene ni puñetera idea de lo que dice. Lo de mis ahorros no tiene usted derecho a ponerlo en duda, y punto. En cuanto al tema de la cámara oscura, le puedo contar toda la historia y hasta demostrársela documentalmente. La idea de instalar la cámara oscura se la proporcionamos al Ayuntamiento desde el Grupo Cultural San Gil en una reunión que mantuvimos con el entonces alcalde de Béjar, Cipriano González, la tarde del 29 de agosto de 2007 (tengo todo bien apuntado en mis notas de esa reunión, en la que estuvieron presentes, además del alcalde, Concha Pérez Escanilla, Elena Martín Vázquez y algún otro concejal de aquel equipo de Gobierno que ahora no recuerdo). En la reunión se trataron diversos temas de índole cultural, entre ellos los proyectos que desde el equipo de Gobierno querían poner en marcha para abrir al público algunas partes sin uso del Palacio Ducal. En concreto, nos contaron su idea de perforar el torreón donde actualmente está instalada la cámara oscura, a modo de mirador sobre el entorno bejarano; les convencimos de que tal idea era impracticable por el espesor de los muros, con escasa visibilidad y ninguna panorámica, aparte de que Patrimonio no se lo permitiría; en cambio, les proporcionamos una idea alternativa que era perfectamente viable: la de instalar una cámara oscura en lo alto del chapitel siguiendo el modelo de la Torre Tavira de Cádiz y otros ejemplos que conocíamos en Bruselas, etc.
Indignados por la publicación de La Gaceta
Enviado por bejar-biz el Mar, 03/07/2018 - 22:44.Viñeta de La GacetaDesde la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca, queremos expresar nuestra más absoluta indignación por el contenido de la viñeta de “Humor” publicada por la Gaceta Regional de Salamanca, que anexamos
Desde el más profundo respeto a la libertad de expresión y, por supuesto, de pensamiento, nos gustaría exigir el mismo respeto a todas las personas que, en este país, están en situación de vulnerabilidad y que no se vanalice con su tragedia cotidiana.
¿De verdad José Luis García Morán cree que la solución al paro, a la crisis económica, los deshaucios, etc. pasa por embarcarse en una patera y arrojarse al mar arriesgando la vida, como le ocurre a miles de seres humanos cada día?
CiudadanosxBéjar: Razones para un contencioso
Enviado por bejar-biz el Lun, 25/06/2018 - 21:05.El Pleno del Ayuntamiento de Béjar desestimó las alegaciones presentadas por CiudadanosXBéjar a la modificación de la Ordenanza 42 con la que se crea el “forfait” para bicicletas en La Covatilla, en base a un informe de intervención, tras cuya lectura cabe preguntarse si es que se presupone que los ciudadanos somos imbéciles.
Con un esquema argumental propio de Cantinflas (ese genial actor que era capaz de dejar sin palabras a doctores con su confusa verborrea) se puede llegar a conseguir que la Ley diga lo contrario de lo que dice y, si no estás de acuerdo es que no la has leído bien o, directamente, que no te enteras. Si una pregunta es inconveniente, como, por ejemplo: ¿Porqué los gastos de personal son los que dice el alcalde, sin otra precisión ni criterio?, simplemente se ignora y no se contesta. Si se dan respuestas a cuestiones que no se han planteado, para eludir las que sí se han expuesto, hay que callarse, porque la única opción que se ofrece es interponer un Recurso Contencioso Administrativo, lo que implica iniciar un largo y costoso proceso que, dentro de varios años, puede resolverse bien, mal o regular y, mientras tanto, no pasa nada. Ya lo hemos visto más veces, cuando una sentencia queda sin efecto porque, cinco años después, le dan la razón a un cadáver.
Jardines suspendidos, suspenso en jardines
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 22/06/2018 - 08:40.En estos días de junio, el nombre de José Carlos Sanz Belloso, arquitecto, está de actualidad en nuestra ciudad por dos actividades relacionadas con jardines. Una de ellas es la exposición «Jardines suspendidos» que se muestra en la Cámara Oscura del Palacio Ducal y pertenece enteramente a la libre creación plástica de su autor, abierta al público y, naturalmente, a toda opinión crítica. La otra es un proyecto de su mano, supuestamente de jardinería, que se ejecuta desde hace meses en el espacio norte del palacete de El Bosque de Béjar tras una tupida malla de obra, a pesar de que la promoción es tan pública como el gasto: todo un ejemplo de «transparencia».
No vamos a tratar aquí de los "Jardines suspendidos" creados por Sanz Belloso desde la ensoñación o la imaginación, sino de sus malas prácticas contra un jardín histórico verdadero (El Bosque de Béjar), que desde hace 15 años viene padeciendo obras proyectadas y dirigidas por este arquitecto y ejecutadas por su equipo.
José Muñoz comparte sus artículos recientes sobre El Bosque
Enviado por bejar-biz el Vie, 01/06/2018 - 17:30.Momento perfecto de mayo, de José Muñoz DomínguezCon la mejor intención y ánimo de compartir conocimiento, me apetece difundir los enlaces a varios artículos recientes sobre El Bosque de Béjar que he publicado en revistas españolas sobre arquitectura y Patrimonio. Espero que, con ello, los amigos de El Bosque puedan saber más sobre este excepcional ejemplo de villa suburbana del Renacimiento y, además, que sus peores enemigos (Ayuntamiento y Junta de Castilla y León) se lo piensen dos veces antes de destrozarlo con intervenciones tan lesivas e irresponsables como las realizadas hasta ahora.
Los artículos se han publicado entre mayo de 2015 y mayo de 2018 y son diez, uno de ellos en colaboración con Urbano Domínguez Garrido. Sólo algunos están disponibles en la web mediante enlaces (ver debajo) y casi todos los demás se pueden leer en la revista Estudios Bejaranos, publicada por el CEB. Otro artículo más se encuentra ya en prensa, prevista su publicación para este mismo mes de junio.
CiudadanosXBéjar: ¿Tiene que dimitir Alejo tras la sentencia de la Gürtel?
Enviado por bejar-biz el Jue, 31/05/2018 - 18:14.A la vista de los hechos producidos estos últimos días (tras la sentencia de la Audiencia Nacional del pasado diecisiete de mayo en la que se resuelve que el Partido Popular creó con el grupo Correa y otras empresas un sistema de corrupción para obtener beneficios económicos ilícitos a través de adjudicaciones amañadas e infladas en comunidades autónomas y ayuntamientos, que se repartían entre cargos públicos en metálico o en especie, que alimentaban una caja “B” y sufragaban gastos electorales, primero en Madrid, luego en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, precisando que no solo la Valenciana) se vuelve a poner de manifiesto la noticia publicada hace algo más de un año en el periódico “El País” en la que se vinculaba, con documentos probatorios, al PP de Salamanca con una, entonces “presunta”, financiación irregular en las elecciones de 1999, a través de empresas con concesiones en la provincia (Seragua, hoy Aqualia, Eulen, Gecocsa, Curto y otras)
CxByC: ¿Sobrevivirá La Covatilla a la gestión del Alcalde?
Enviado por bejar-biz el Lun, 28/05/2018 - 23:02.Concluida la cuarta temporada de gestión municipal en La Covatilla, llega el momento de hacer balance. Alejo ya ha hecho el suyo: todo perfecto con 300.000 euros de ganancia. Nosotros no nos creemos sus cuentas y explicamos por qué. Las instalaciones hacen aguas por todas partes y a lo largo de la temporada, a pesar del esfuerzo del personal, la atención al cliente ha sido muy deficiente. Nuestro balance dista mucho de ser positivo, como tampoco lo ha sido para muchos esquiadores que han inundado las redes sociales de quejas.
LA ESTACIÓN DE ESQUÍ NO DA LA TALLA QUE NECESITA LA ECONOMÍA DE LA ZONA
Por eso, ante los embustes, opacidad de gestión y datos inflados de Alejo, pedimos explicaciones
Alejo dice (La Gaceta Regional. 22-05.2018) que La Covatilla ha generado este año entre 10 y 15 millones de euros en su zona de influencia, porque “los expertos” afirman que “de un euro por esquiador se generan otros 9 euros en el valle” y se queda tan pancho. Esto no es cierto, el dato correcto sería, en todo caso, 3’4 euros generados en el valle por cada euro gastado en el forfait; que es la conclusión a la que llega el estudio, realizado en 2010 por Ibercaja y El Servicio Estatal de Empleo, respecto a las comarcas de Aragón donde hay estaciones de esquí.
hace 17 horas 3 mins
hace 18 horas 7 mins
hace 18 horas 59 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas