Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
El Ingreso Mínimo Vital llega a 2.050.000 personas en diciembre que conviven en 674.000 hogares
Enviado por Administrador el Mar, 07/01/2025 - 14:45. El IMV protege a 842.035 menores de edad, el 41,1% de los beneficiarios
Hay 116.347 hogares monoparentales que perciben la prestación y el 67,3% de los titulares son mujeres
Más de 2,8 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
Ya se puede presentar la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que tiene en cuenta la situación económica de los últimos 3 meses, para beneficiar a los damnificados por la DANA (el plazo habitual comienza en abril)
Madrid, 7 de enero de 2025.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros.
En diciembre, hay 141.519 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 26,6%. En estos hogares conviven 465.972 beneficiarios más que los registrados en diciembre de 2023 (+29,5%).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 943.620 hogares y ha protegido a las 2.805.670 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,2 millones son niños, niñas y adolescentes, en concreto, 1.219.583, el 43,5% del total.
Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo
Enviado por Administrador el Vie, 27/12/2024 - 15:35.Licitación de 14.000 millones en ambos corredores desde 2018
• El Corredor Mediterráneo concluye el año con una inversión histórica al ejecutar obras por 1.280 millones de euros, un 33 por ciento más que en 2023.
• En el Corredor Atlántico se han ejecutado entre 2018 y 2024, una media de 1.153 millones de euros anuales.
• Solo en 2024, se han licitado en ambos corredores 128 contratos por 2.630 millones de euros, lo que supone un 20,6 por ciento más que en 2023, y un récord absoluto.
• El ministro se ha reunido con los comisionados del Corredor Atlántico y Mediterráneo para abordar los hitos históricos de este año y los retos para el desarrollo de las infraestructuras.
• Estas cifras confirman el compromiso del Gobierno con el despliegue de la Red Transeuropea de Transporte y el impulso del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías por toda Europa.
Nuevo índice del INE para la actualización anual de los arrendamientos de vivienda
Enviado por Administrador el Vie, 20/12/2024 - 12:37.Según lo previsto en la Ley estatal por el derecho a la vivienda
● El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, destaca que con su publicación se cumple con un nuevo mandato de la Ley por el Derecho a la Vivienda y que se trata de “una herramienta para aportar más transparencia y dar seguridad a caseros e inquilinos”
● Se trata de un nuevo instrumento para evitar incrementos desproporcionados de la renta durante la vigencia de los contratos de arrendamiento de vivienda
● La nueva metodología definida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) según el mandato incluido a través de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, utiliza de referencia el IPC y el IPC subyacente, e incorpora mecanismos de corrección para la moderación en caso de incrementos superiores al 2 por ciento
● En la determinación de los parámetros del índice ha participado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
Madrid, 20 de diciembre de 2024.- El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha publicado un nuevo índice de actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, cumpliendo con la previsión introducida por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, a través de la disposición adicional undécima en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos que establecía que “El Instituto Nacional de Estadística definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento”.
El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 2 millones de personas en noviembre que conviven en 665.500 hogares
Enviado por Administrador el Mié, 04/12/2024 - 12:33. En total, son 147.867 prestaciones activas más que hace un año (28,6% más)
El IMV protege a 833.277 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios
Hay 115.596 hogares monoparentales que perciben la prestación y el
67,3% de los titulares son mujeres
Cerca de 2,8 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
A las prestaciones de personas beneficiarias en los municipios gravemente afectados por la DANA ya se les ha aplicado un incremento extraordinario del 15% en la prestación y un 30% extra en el Complemento de Ayuda a la Infancia
Madrid, 4 de diciembre de 2024.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en noviembre a 665.508 hogares en los que viven 2.021.729 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,1 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 363,4 millones de euros.
Para responder a la situación de especial vulnerabilidad de los beneficiarios del IMV de las localidades afectadas por la DANA, en la nómina se les ha aplicado de oficio a su prestación un complemento extraordinario del 15%. Además, el Complemento de Ayuda a la Infancia suma un 30% adicional. El incremento del 15% se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no hayan sido resueltas, y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de este año, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
La Seguridad Social abona este mes la paga extraordinaria junto a la mensualidad a 9,3 millones de pensionistas
Enviado por Administrador el Mar, 26/11/2024 - 19:26. Son 10,3 millones de pensiones a cerca de 9,3 millones de personas en la nómina de noviembre
La pensión media de jubilación asciende a 1.448,8 euros al mes, a los que se suman en noviembre los 1.428,5 euros de media de la paga extra
La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años
Las jubilaciones anticipadas son el 29,1% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021
Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen el 9,4% de las nuevas altas
Más de 890.000 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género
Martes, 26 de noviembre de 2024.- La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de noviembre, que ha ascendido a 12.941 millones de euros. Junto con la nómina, este mes también se abona la paga extraordinaria, por un importe de 12.624,2 millones de euros.
La Seguridad Social registra casi 448.000 afiliados nuevos desde el inicio de 2024
Enviado por Administrador el Jue, 21/11/2024 - 11:31. El número total de afiliados ronda los 21,3 millones a mitad de noviembre
Elma Saiz: “El mercado laboral español se mantiene fuerte con casi 21,3 millones de afiliados a mitad de mes. En el último año, desde el 15 de noviembre de 2023, se han creado más de medio millón de empleos”
En la provincia de Valencia, la afiliación crece la primera quincena de noviembre pese a la DANA, si bien menos que el año pasado. “Valencia ha sufrido su mayor crisis en años. Considerando la gravedad de la situación, podemos decir que el escudo social está funcionando”, ha explicado la ministra Elma Saiz
Madrid, 22 de noviembre de 2024.- La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de noviembre, 21.270.689 afiliados. Desde el primer día del mes se ha mantenido una cifra cercana a los 21,3 millones. Son 174.374 ocupados más que a finales de octubre de este mismo año.
Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, desde el inicio de 2024 se han creado 447.937 empleos, una cifra en línea con los niveles prepandemia hasta situarse en los 21.290.873 afiliados, con un incremento de más de 18.000 personas en las últimas dos quincenas.
Nota de prensa
Con los datos disponibles hasta el 15 de noviembre, el número total de afiliados ha aumentado en más de medio millón de personas (509.477) en la serie ajustada en el último año, y en 1,93 millones desde antes del inicio de la pandemia.
La TGSS presenta la nueva APP de la Seguridad Social: IMPORTASS
Enviado por Administrador el Mié, 13/11/2024 - 13:13.La nueva aplicación acerca a los ciudadanos las funcionalidades del portal IMPORTASS (https://portal.seg-social.gob.es), y añade algunas nuevas: permite actualizar datos contacto, consultar el Número de la Seguridad Social o solicitarlo, obtener informes de la vida laboral y bases de cotización, disponer de nuestros documentos sin conexión a Internet, descargar los justificantes de nuestros trámites,recibir avisos personalizados y notificaciones push, así como guardar documentos, utilizar la biometría de nuestro dispositivo para acceder de forma rápida, sin necesidad de recordar claves o contraseñas siempre que se haya accedido por primera vez con Cl@ve Permanente, consultar los recibos resultantes del proceso de regularización de la cotizaciónde los trabajadores autónomos.
La TGSS ha lanzado esta nueva aplicación móvil, totalmente gratuita, con la que se puede acceder a los datos principales, realizar trámites como altas, bajas y variaciones en el Régimen correspondiente y en general, conocer la situación en la Seguridad Social de forma actualizada.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital llega en octubre a 648.469 hogares en los que conviven casi 2 millones de personas
Enviado por Administrador el Vie, 08/11/2024 - 11:27. A las prestaciones de personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) de los municipios gravemente afectados por la DANA se les aplicará un incremento extraordinario del 15% en la prestación percibida de noviembre a enero
Son un total de 125.469 prestaciones activas más que hace un año (24% más)
El IMV protege a 813.125 menores de edad, el 41,3% de los beneficiarios
Hay 113.331 hogares monoparentales que perciben la prestación y el
67,3% de los titulares son mujeres
Más de 2,7 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
Madrid, 6 de noviembre de 2024.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en octubre a 648.469 hogares en los que viven 1.968.152 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 473,41 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 511,2 millones de euros.
Para responder a la situación de especial vulnerabilidad de los beneficiarios del IMV de las localidades afectadas por la DANA, en las próximas nóminas se sumará a su prestación un complemento especial del 15% durante al menos tres meses, como ha quedado recogido en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
La Seguridad Social registra en octubre 67.772 afiliados más y marca máximos de la serie
Enviado por Administrador el Mar, 05/11/2024 - 10:47.• Hay 67.772 afiliados más que en septiembre en términos desestacionalizados. La afiliación diaria se ha mantenido por encima de los 21,3 millones todos los días del mes salvo el último
• La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021
• En el último año, se han registrado 45.449 autónomos (RETA) más, y se alcanzan los 3,22 millones, máximo histórico de la serie
• El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8% frente al 5,3% de Italia o el 1,7% de Alemania
• Destaca el incremento del empleo entre los jóvenes, los extranjeros y las mujeres, con ritmos de aumento superiores a la media
La pensión media del sistema asciende a 1.259,6 euros, un 5,2% más que hace un año
Enviado por Administrador el Vie, 25/10/2024 - 10:49.• La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a casi 9,3 millones de personas en la nómina de octubre
• La pensión media de jubilación asciende a 1.447,3 euros al mes
• La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años
• Las jubilaciones anticipadas son el 28,9% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021
• Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen casi el 10% de las nuevas altas
• Más de 863.963 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género
Viernes, 25 de octubre de 2024.- La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8millones de euros.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.259,6 euros este mes, un 5,2% superior a la del mismo mes del año anterior. Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se sitúa en 1.447,4 euros mensuales, tras incrementarse un 5% de media respecto a octubre de 2023.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.605,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen de Especial de Autónomos es de 965,8 euros. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.808,9 euros, y de 1.602,7 euros en el Régimen del Mar. La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en septiembre a 1.644,2 euros de media, según los últimos datos disponibles.
hace 1 día 38 mins
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 7 horas
hace 2 días 39 mins
hace 2 días 50 mins
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 7 horas