Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
Los delitos de odio crecieron un 21 % en 2023
Enviado por Administrador el Lun, 01/07/2024 - 15:48.• Grande-Marlaska ha presentado el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023’ durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024
• Las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron el 68 por ciento de los hechos, una tasa cinco puntos superior a la del año anterior, y detuvieron o investigaron a 1.161 personas, un 38,5 % más que en 2022
• Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (856), y los que afectan a personas con discapacidad, los que más crecieron (113 %)
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 21,3 por ciento respecto a 2022, según recoge el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023’.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes el informe durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del “II Plan de Acción de Lucha contra Delitos de Odio 2022-2024”, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (Ondod) a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,6 euros en este mes, un 5% más que hace un año
Enviado por Administrador el Mar, 25/06/2024 - 13:11.• La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de junio
• Las jubilaciones anticipadas se reducen y suponen menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; mientras que ya el 10,2% se corresponden a la modalidad de jubilación demorada
• Hay 773.783 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género
• La Seguridad Social ha abonado también la paga extra de verano, que es de 12.419,9 millones de euros
Martes, 25 de junio de 2024.- La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,6 euros en este mes, un 5% más que hace un año. Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
El Ministerio de Cultura inicia los trámites del procedimiento para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco
Enviado por Administrador el Jue, 20/06/2024 - 12:46.• El proceso tiene como objetivo dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones
• Como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción
20-junio-2024.- En cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones de competencia estatal, el Ministerio de Cultura ha acordado iniciar un periodo de actuaciones previas con la finalidad de obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco. El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En concreto, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece en su disposición adicional quinta que “al amparo de lo dispuesto en el artículo 31.f) de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo”.
Óscar Puente anuncia que el Verano Joven ya supera el millón de personas para viajar en tren y bus con rebajas de hasta el 90%
Enviado por Administrador el Jue, 20/06/2024 - 12:09.• El 17 de junio se abrió la web y en menos de cuatro días han obtenido su código para adquirir los billetes con descuento más de la mitad de los jóvenes de entre 18 y 30 años que se apuntaron en la anterior edición.
• En las primeras 24 horas se inscribieron con su DNI o NIE unos 700.000 jóvenes, superando con creces el máximo diario de 2023, lo que muestra la gran acogida del programa.
• Los descuentos se aplican a billetes sencillos y de ida y vuelta para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024 por España y Europa.
• El ministro ha asegurado que la medida responde al objetivo del Gobierno de trabajar por la juventud e impulsar su formación y desarrollo personal.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital llega a 26.244 hogares en mayo en Castilla y León con una cuantía media de 490 euros
Enviado por Administrador el Jue, 06/06/2024 - 11:06.▶️El número de integrantes de estas unidades de convivencia es de 78.563 personas, 33.314 menores de edad, el 42% de los beneficiarios
▶️ Supone un incremento de 695 hogares respecto al mes de abril, cuando el IMV alcanzó los 25.549
▶️El IMV protege a 5.778 hogares en León, 5.351 en Valladolid, 4.151 en Salamanca, 2.782 en Burgos, 2.091 en Zamora, 2.044 en Ávila, 1.910 en Palencia, 1.482 en Segovia y 655 en Soria.
▶️Más de 108.800 personas en Castilla y León se han beneficiado de esta prestación desde que se puso en marcha en junio de 2020
En España
La nómina del Ingreso Mínimo Vital llega en mayo a 606.000 hogares en los que conviven 1,8 millones de personas
Hay 144.000 prestaciones activas más que hace un año
El IMV protege a más de 750.000 menores de edad, el 41,2% de los
beneficiarios. 106.000 hogares monoparentales perciben la prestación
El 66,8% de los titulares de la prestación son mujeres
Cerca de 2,5 millones de personas han recibido el IMV desde que se
puso en marcha en junio de 2020
Madrid, 5 de junio de 2024.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en mayo a 605.696 hogares en los que viven 1.820.944 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 488,7 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 358,3 millones de euros.
Renfe alcanza el récord en la Alta Velocidad con 118.000 viajeros en un día
Enviado por Administrador el Mié, 05/06/2024 - 10:58.El viernes 31 de mayo
• La incorporación de las unidades S106 ha supuesto un aumento de 5.000 plazas diarias y la reducción en los tiempos de viaje
Madrid, 5 de junio de 2024 (Renfe).
Renfe alcanzó el récord de viajeros el pasado viernes 31 de mayo al registrar 118.000 pasajeros en los servicios de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia. Con una oferta de 335 trenes en circulación por todo el territorio nacional, este registro supone el récord de viajeros diarios de este año.
El mayor número de frecuencias y destinos, y la apuesta de Renfe por el ahorro medioambiental se ha traducido en un aumento progresivo de la demanda que es más notable desde la reciente incorporación de las unidades S106 que suponen un aumento de 5.000 plazas diarias en los cuatro corredores: Madrid-Zaragoza-Barcelona; Madrid-Asturias; Madrid-Galicia; y Madrid-Comunidad Valenciana y Murcia. En total circulan 24 servicios, doce por sentido, que tienen su punto álgido de demanda durante los fines de semana.
La llegada de los S106 conlleva la renovación y rejuvenecimiento de la flota de Renfe. Esta incorporación de nuevas unidades ha supuesto el estreno absoluto del AVE en Asturias; nuevos destinos AVE a Galicia, con reducción de tiempos de viaje; y la puesta en marcha de los Avlo S106 en las conexiones entre Madrid, Zaragoza, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
La Seguridad Social registra 62.500 afiliados más en mayo y supera los 21,1 millones
Enviado por Administrador el Mar, 04/06/2024 - 13:07.Balance de empleo
En términos desestacionalizados, la afiliación acumula casi 500.000 ocupados más en el último año y 49 meses seguidos con aumentos
La afiliación media supera los 21,3 millones, el punto más alto de la serie, tras sumar 220.000 trabajadores en el último mes
El día 27 de mayo se registraron más de 21,4 millones de afiliados. La
serie diaria se ha mantenido por encima de los 21,3 millones entre los días 13 y 30
Todos los días del mes se han registrado más de 10 millones de afiliadas mujeres, que representan el 47,4% del total de ocupados
El número de trabajadores autónomos alcanza la cifra más elevada de la serie desde abril de 2008, con 3.377.222
El mercado laboral español marca un dinamismo superior al de las grandes economías europeas: un 9% más frente al 5,2% de Francia o el 1,4% de Alemania respecto a antes de la pandemia
Martes, 4 de junio de 2024.- La Seguridad Social ha registrado 21.135.844 afiliados en mayo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 62.505 ocupados en el último mes. La variación interanual es de 497.426 ocupados más que en mayo de 2023 (+2,4%). La afiliación ha sumado cerca de 1,8 millones de trabajadores desde antes de la pandemia y lleva 49 meses de crecimiento ininterrumpido.
Caída generalizada del paro en mayo de 58.650 personas en todos los sectores
Enviado por Administrador el Mar, 04/06/2024 - 10:55.El total es de 2.607.850, la cifra más baja en este mes desde 2008
• En los últimos 12 meses la reducción es de 131.260 personas, un 4,8%
• La menor cifra de parados en mayo desde hace 16 años coincide con el récord histórico de empleo
• El paro juvenil baja hasta las 179.075 personas y se sitúa en su mínimo de la serie histórica
• El paro femenino se reduce en 31.954 mujeres y se sitúa en su nivel más bajo desde 2008 en el mes de mayo
• Se confirma la gran transformación en la contratación: el 43% de los contratos firmados en mayo son indefinidos
4 de junio de 2024.- El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de mayo, ha bajado en 58.650 personas respecto al mes anterior (-2,2%).
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.607.850 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008 y en un contexto de récord histórico del empleo en el que, en términos interanuales, el paro ha descendido en 131.260 personas (-4,79%).
La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,3 euros en este mes, un 5% más que hace un año
Enviado por Administrador el Mié, 29/05/2024 - 08:56. La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas
Hay 752.061 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género
Un 10,5% de las nuevas altas de jubilación este año son demoradas, frente al 4,8% que suponían en 2019
Martes, 28 de mayo de 2024.- La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,3 euros en este mes, un 5% más que hace un año. Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.732,2 millones de euros el pasado 1 de mayo, que equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
El Gobierno insta a las Comunidades Autónomas a acelerar la implementación de las tarjetas monedero
Enviado por Administrador el Vie, 24/05/2024 - 14:39.● El Ministerio de Derechos Sociales se ha reunido este viernes con todos los gobiernos autonómicos en un Consejo Territorial Extraordinario para evaluar la puesta en marcha del sistema de tarjetas monedero que ofrecerá alimentos básicos a familias en situación de extrema vulnerabilidad.
● Ya hay dos Comunidades Autónomas que han comenzado a derivar a familias para el reparto de tarjetas monedero, mientras que el resto de territorios se ha comprometido a hacerlo de forma inminente.
● Los gobiernos autonómicos recibirán un documento con toda la información técnica y jurídica que el Ministerio de Derechos Sociales ha proporcionado en los últimos meses sobre este modelo.
Madrid, 24 de mayo de 2024.- Este viernes se ha celebrado un Consejo Territorial Extraordinario en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en formato telemático, con la participación de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Patricia Bezunartea, Directora General de Servicios Sociales, y representantes de todas las Comunidades Autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Este Consejo Territorial Extraordinario, de carácter informativo, ha servido para evaluar la implementación del nuevo sistema de tarjetas monedero por parte de las Comunidades Autónomas, después de que el Gobierno pusiera en marcha este modelo el pasado mes de abril en colaboración con Cruz Roja España. Esta organización ya cerró la licitación, el 18 de abril, de las 7 grandes cadenas de supermercados donde podrán usarse las tarjetas monedero. Los gobiernos autonómicos están habilitados desde ese momento para empezar a identificar y a derivar a las familias que se beneficiarán de esta tarjeta, en el ejercicio de sus competencias exclusivas en servicios sociales, y en función de los objetivos aprobados de forma unánime por todos los territorios en diciembre de 2021.
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 20 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 20 horas
hace 2 días 20 horas
hace 3 días 43 mins