Bajo licencia de Creative Commons.
Valoración de CCOO de los datos de empleo en Salamanca
Datos de empleo mes de abril de 2024.
Disminuye en un 2,75% el desempleo en Salamanca, aumenta la contratación en un 12,09% respecto a marzo, aumenta la temporalidad situándose en el 60,80%, con 4.020 contratos temporales del total de 6.611 realizados el pasado mes de abril. La cifra total de desempleados/as en Salamanca se sitúa en 17.640.
Se cierra el mes de marzo con 499 personas menos en desempleo, en abril la contratación aumentó respecto a marzo en 713 contratos, el 84,71% del total de contratación se ha efectuado en el sector servicios.
Salamanca a 6 de mayo de 2024
En el pasado abril ha disminuido la cifra de desempleo en Salamanca, hay 499 desempleados/as menos respecto al mes de marzo, disminuye de forma notoria en un 2,75% el número de desempleados/as en Salamanca y su provincia. Disminuye de forma leve la contratación indefinida llegando al 39,20% del total de los contratos, la gran mayoría de la contratación (el 84,71%) se efectúa en el sector servicios. Aumentan las altas a la Seguridad Social en número de 540, lo cual supone un aumento del 0,42%, respecto al mes de marzo, situándose el número de cotizantes en Salamanca en 127.615.
Son 17.640 las personas registradas como desempleadas, 6.972 hombres, con una disminución sobre el mes pasado de un 4,73% y 10.668 mujeres disminuyendo en un 1,41%. Sigue siendo evidente la peor situación de desempleo para las mujeres trabajadoras en Salamanca, un 60,48% del total. Muy significativo es el colectivo de mujeres mayores de 45 años, son 6.449 desempleadas, lo que supone un 36,56% del global de personas desempleadas y un 60,45% sobre el total de mujeres en desempleo.
Por sectores, tenemos una disminución en el Sector Servicios de 383 personas menos en paro, disminuye en 8 personas en Industria, disminuye también en 20 personas en Construcción y también mengua en Agricultura en 13 personas. El número de desempleados/as dentro del colectivo de personas que no tenían ocupación anterior disminuye en 74 personas respecto a marzo.
En el apartado de contratación, se ha producido un aumento respecto al pasado mes de marzo de 713 contratos más, con 6.611 contratos realizados, 117 en Agricultura (+5), 639 en Industria (+61), 255 en Construcción (-9) y 5.600 en Servicios (+656). Ha habido un aumento leve de la contratación en todos los sectores excepto en Servicios que ha aumentado la contratación notablemente.
En términos globales de contratación, un 39,20% de contratos indefinidos y un 60,80% de contratos temporales, se produce una leve disminución de la contratación indefinida respecto al pasado mes de marzo que supone un (-2,71%).
De las 17.640 personas que se encuentran en desempleo en Salamanca y su provincia, sólo 10.865 de ellos/as cobra alguna prestación (5.336 subsidio de desempleo, 4.933 prestación contributiva y 596 renta activa de inserción).
Es preocupante, dentro de la vulnerabilidad de las personas en desempleo, la cifra de paro juvenil, que en el caso de Salamanca son 1.395 jóvenes menores de 25 años desempleados/as, un 7,91% del total. Los/as jóvenes son los que más padecen la contratación temporal, así como la precariedad, instaladas desgraciadamente entre nuestra juventud.
Reclamamos al gobierno autonómico el cumplimiento de los Acuerdos sobre el Servicio de Relaciones Laborales (SERLA), hoy mismo se ha cortado el suministro eléctrico y las líneas telefónicas en los locales del SERLA en Valladolid por imposibilidad de pagar los recibos, no se puede consentir este ahogo al que somete la Consejería de Empleo a un servicio de contrastada utilidad para trabajadores y empresas. Recientemente el Comité Europeo de Derechos Sociales ha recogido la petición de Comisiones Obreras, para que se pronuncie en cuánto al incumplimiento de la Junta sobre la Carta Social Europea. Recordamos al gobierno de la Junta de Castilla y León los múltiples incumplimientos producidos por parte de la Consejería de Empleo, como la falta de políticas activas de empleo, también se lo recuerda entre otros organismos la ONU. Desde Comisiones Obreras seguimos insistiendo en la conveniencia de mejorar las prestaciones económicas necesarias, incluidas las ayudas económicas y a través de la prestación de servicios de todo tipo. Pedimos a la Consejería de Empleo que implemente medidas para favorecer el desarrollo económico en nuestra Comunidad. Preocupa el abandono del ECYL por parte de la Consejería, se están desmantelando las políticas activas de empleo. Insistimos en la necesidad de seguir alcanzando acuerdos dentro del marco del diálogo social, y no dinamitarlo como pretenden otros, para mejorar las condiciones sociales, laborales y económicas de la clase obrera. Ya hace 2 años de la llegada de la extrema derecha al gobierno de la Junta, y la situación laboral ha sufrido una degradación constante y premeditada con la lamentable connivencia del PP. Desde Comisiones Obreras exigimos respeto a los principios y valores democráticos.
- El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
- UGT: Descenso mínimo del desempleo en nuestra provincia
- Yo particularmente no me
hace 20 horas 16 mins - Y las habituales insidias de
hace 1 día 10 horas - No te vas a equivocar,
hace 1 día 13 horas - Nueva homilía del Padre
hace 1 día 13 horas - Si después de leerle te
hace 1 día 17 horas - Que sí señor Pepe...que ya
hace 2 días 12 horas - Zasca? Vaya nivel tenéis
hace 2 días 17 horas - Lea lo que respondí al
hace 2 días 19 horas - ¡Menudo zasca, señor
hace 3 días 13 horas - Pues no. Lo de "ay
hace 3 días 18 horas
Enviar un comentario nuevo