Bajo licencia de Creative Commons.
Empleo y formación
Datos paro junio de 2022 : UGT dice no a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores
Enviado por Administrador el Lun, 04/07/2022 - 10:18.Los datos relativos al número de parados del mes de junio de 2022 vuelven a ser, tanto a nivel provincial, como a nivel regional o nacional, positivos. El número de parados, en la provincia de Salamanca, desciende en 757 personas (18.636) y la afiliación a la Seguridad Social sube en 1.021 (124.150). Otro mes más, es el sector servicios el que marca la tendencia provincial, sector donde más desciende el número de parados, así como sector que más demandantes de empleo tiene (75%).
En cuanto al número de contratos indefinidos (34% del total) del mes de junio, vemos que desciende en 2 puntos con respecto al mes anterior, y aunque los datos para una provincia como la de Salamanca son relativamente buenos y fruto del control que la Reforma Laboral tiene sobre los contratos temporales, debemos esperar al menos un año, desde la entrada en vigor de la misma, para analizar su influencia sobre esta modalidad de contratación.
UGT: La mejora del empleo exige una subida generalizada de los salarios
Enviado por Administrador el Jue, 02/06/2022 - 13:15.Datos paro mayo de 2022
Los datos del paro del mes de mayo de 2022 son positivos tanto a nivel provincial como a nivel regional y nacional. El número de parados, en la provincia de Salamanca, desciende en 669 personas (19.393) y la afiliación a la Seguridad Social sube en 655 (123.129). Por sectores, es en el sector servicios donde más desciende el número de parados, así como el sector que aglutina el 75% de los demandantes de empleo
Aunque el número de contratos indefinidos del mes de mayo (36%) no supera al del mes de abril (42%), debemos tener en cuenta que en una provincia como Salamanca durante los últimos años esta cifra de contratación indefinida rara vez pasaba del 10%. Desde UGT volvemos a considerar este dato positivo para las trabajadoras y trabajadores, dato que viene condicionado por las restricciones que la Reforma Laboral hace a los contratos temporales, acotando las situaciones en las que se pueden llevar a cabo este tipo de contratos.
El teletrabajo registra cifras récord en España
Enviado por Administrador el Lun, 30/05/2022 - 11:58.RRHH Digital
InfoJobs registra el doble de vacantes de teletrabajo que en 2021 y multiplica por 10 las de hace dos años, confirmando así la consolidación de esta modalidad en el mercado laboral tras la pandemia
Además, durante el primer trimestre de 2022 alrededor del 13% de la población ocupada trabajaba ocasionalmente o más de la mitad de su jornada en su domicilio. Porcentaje solo superado por el segundo trimestre de 2020 (referido al periodo del confinamiento estricto)
Las zonas urbanas y las actividades relacionadas con el sector digital y las comunicaciones es donde más presencia ostenta el trabajo en remoto, siendo Comercial y ventas, Informática y telecomunicaciones y Atención al cliente, los sectores que más puestos de teletrabajo ofrecen
El teletrabajo irrumpió con fuerza durante el confinamiento estricto al comienzo de la crisis sanitaria de la covid hace dos años. Y, aunque el panorama desde entonces ha cambiado mucho, el trabajo en remoto es una realidad al alza en España: el número de vacantes registradas en el portal de empleo InfoJobs que recogían algún tipo de modalidad de teletrabajo durante los primeros cuatro meses de 2022 duplica las cifras del mismo periodo de 2021 y multiplica por 10 las de 2020.
UGT, Valoración datos paro abril 2022: Aumento significativo de la contratación indefinida
Enviado por Administrador el Mié, 04/05/2022 - 10:33.Los datos del paro del mes de abril de 2022 son a todas luces positivos tanto a nivel provincial como a nivel nacional. El número de parados en la provincia de Salamanca desciende en 499 personas (20.062) y la afiliación a la Seguridad Social sube en 413 (122.474). Por sectores, el sector servicios, como es habitual en nuestra provincia, aglutina el 75% de los demandantes de empleo.
Como consecuencia de la Reforma Laboral de diciembre de 2021 vemos como, mes a mes, desde enero, el número de contratos indefinidos sube hasta niveles no conocidos en Salamanca desde hace más de una década. De los 6.825 contratos celebrados en el mes de abril, el 42,74% son contratos indefinidos. Sin duda alguna este dato es muy positivo para las trabajadoras y trabajadores de nuestra provincia y se debe a las restricciones que dicha Reforma Laboral hace a los contratos temporales, reduciendo las situaciones en las que se pueden llevar a cabo este tipo de contratos.
UGT: “la inflación urge a un Diálogo Social rápido y con acuerdos”
Enviado por Administrador el Jue, 28/04/2022 - 14:17.Los datos relativos a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2022, publicados hoy por el INE, señalan que en Castilla y León las personas en paro alcanzan las 123.000, 9.100 más que en el trimestre anterior; que hay 986.800 personas ocupadas, 1.800 menos que a finales de 2021 y, como dato positivo indican que Castilla y León ha ganado 7.300 activos con respecto al trimestre anterior y 16.500 en relación con el primer trimestre de 2021, lo que sitúa la cifra en 1.109.800.
Para el secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, estos datos son “la cara y la cruz del empleo”, ya que como dato positivo está el incremento del número de activos, Castilla y León es la segunda comunidad con mayor aumento, y en la parte negativa se produce un crecimiento del número de personas en paro que es cuatro veces superior a la media del país (el 8,03% en la comunidad frente al 2,28% de España).
UGT: “marzo arroja un dato histórico en contratación indefinida, pero también es el mes de la inflación y la incertidumbre”
Enviado por Administrador el Lun, 04/04/2022 - 14:18.Los datos relativos al desempleo del mes de marzo de 2022, publicados hoy por el SEPE, arrojan para Castilla y León la cifra de 130.153 personas en desempleo, 497 menos que en el mes de febrero, y 40.840 menos que en marzo de 2022. En cuanto a la contratación, se han realizado 63.280 contratos en el mes de marzo de los cuales 17.927 han sido indefinidos, lo que supone un incremento respecto a febrero del 45,67% en contratación indefinida; en datos acumulados de 2022, de enero a marzo, en Castilla y León los contratos indefinidos han supuesto el 21,96% del total.
El secretario de Política Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, tras valorar los datos de forma positiva, ha calificado como “dato histórico” el porcentaje de contratación indefinida realizado en Castilla y León, que ha vinculado a la aplicación de la reforma laboral “ya que se está creando empleo de mayor calidad y aumentando la contratación indefinida, a pesar del contexto en el que nos encontramos”, en alusión a la guerra en Ucrania y una inflación desbocada.
Curso iniciación a Arduino: Aplicaciones prácticas para empresas
Enviado por Administrador el Jue, 31/03/2022 - 10:07.En el marco de actuaciones del Programa Territorial de Fomento para Béjar 2019-2021 de promoción del emprendimiento y la empleabilidad y de fomento de la actividad industrial de Béjar y su entorno, en colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, la Universidad de Salamanca, a través del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE-USAL) organiza el siguiente taller 'Iniciación a Arduino: aplicaciones prácticas para empresas'
DIRIGIDO A: Empresarios, Directivos y Trabajadores de empresas de Béjar y su entorno territorial.
Seis de cada diez titulados universitarios son mujeres... ¡la mayor tasa de los últimos años!
Enviado por Administrador el Jue, 10/03/2022 - 16:00.RRHH Digital
Cerca de 125.000 mujeres obtuvieron su título universitario en el curso 2019-20, un 10,8% más que el año anterior
Siete de cada diez egresados de Ciencias de la Salud son mujeres; Artes y Humanidades suponen el 66,1%, y en Ciencias Sociales y Jurídicas, el 64,5%.
Las titulaciones con mayor presencia femenina son las de educación (80,7%), ingeniería textil (77,8%) y biomedicina (75,4%).
Los estudios con menor peso de las mujeres son los relacionados con la informática (12,8%), la ingeniería mecánica (13,9%), o del automóvil (15,4%).
La Rioja (68,5%), Baleares (64,7%) y la Región de Murcia (63%) son las comunidades donde la presencia de la mujer en la universidad es mayor.
Randstad ha estudiado la presencia de las mujeres en la universidad, entendida como la relación de egresadas femeninas con respecto al total, y su evolución en los últimos años con motivo de la conmemoración mañana del 8M, el Día Internacional de la Mujer.
El paro continúa su descenso y la contratación indefinida alcanza un nuevo récord en febrero
Enviado por Administrador el Jue, 03/03/2022 - 09:44.La cifra de ocupados en España ha marcado un nuevo récord al registrar 37.726 afiliados más en febrero.
El número de contratos indefinidos en febrero alcanzaron el total de 316.841, la mayor cifra de la serie histórica.
Aún quedan 101.736 trabajadores incluidos en ERTE vinculados al Covid-19 que no se incluyen en las cifras de desempleo.
POR RRHHDigital
El mercado laboral español vuelve a crecer en cifras positivas en febrero. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 11.394 desempleados en febrero (-0,3%), su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendió en 13.538 personas. Así, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la caída del desempleo en febrero ha situado la cifra total de desempleados en 3.111.684 personas. Así mismo, desde el Ministerio de Trabajo han destacado que el paro ha descendido en 897.105 personas en los últimos doce meses.
UGT: Datos paro febrero de 2022. Aumento significativo de la contratación indefinida
Enviado por Administrador el Mié, 02/03/2022 - 11:23.Los datos del paro del mes de febrero de 2022, en Salamanca, van en dirección contraria con lo que sucede en el resto de España donde el número de personas en situación de desempleo desciende. En nuestra provincia aumenta el número de desempleados en 280 personas (20.480) pero también aumenta el número de afiliaciones a la Seguridad Social en 134, colocándonos en 121.770 afiliados a la misma. Por sectores volvemos a constatar que es el sector servicios el que marca la evolución de la situación laboral en la provincia, aglutinando al 75% de los demandantes de empleo.
En cuanto al número de contratos celebrados en nuestra provincia, de los 6.854 celebrados en el mes anterior casi el 22% son contratos indefinidos, el doble que la media habitual en 2021 (que se situaba en torno al 10% de contratos indefinidos). Quizá es pronto para hacer un análisis certero de la influencia de la reforma laboral en este aspecto, pero todo hace pensar que este aumento de los contratos más estables podría ser causa de la misma.
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 18 horas
hace 3 días 4 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 12 horas
hace 3 días 14 horas
hace 3 días 14 horas
hace 5 días 1 hora