Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
La Junta de CyL aborda la depuración de las aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes
Enviado por Administrador el Mar, 28/03/2023 - 15:12.El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y los presidentes y representantes de las nueve diputaciones provinciales han firmado hoy el protocolo que regirá para el desarrollo del programa de depuración de aguas residuales en núcleos de población con menos de 500 habitantes equivalentes, al igual que ya se hiciera en 2020 para los núcleos de población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, actualmente en ejecución, y una vez que el programa de los de más de 2.000 está ya realizado. Este protocolo es el punto de partida para poder comenzar las obras en las más de 1.000 localidades que, según las confederaciones hidrográficas, no tienen vertido adecuado. La actuación beneficiará a más de 250.000 personas y la inversión será similar a la contenida en el protocolo anterior, 125 millones de euros, y será financiada de la misma manera: la Junta de Castilla y León, el 40 %; las diputaciones, el 40 %, y el 20 % restante, por los respectivos ayuntamientos. “Cuando finalicen las obras previstas, el ‘vertido cero a nuestros ríos’ en la Comunidad será una realidad”, destacó el consejero.
El Ayuntamiento de Béjar se sumará este sábado 25 de marzo a La Hora del Planeta
Enviado por Administrador el Sáb, 25/03/2023 - 12:52.El mayor movimiento global contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
Durante una hora, concretamente entre las 20:30 y las 21:30 h, las luces de la fachada del consistorio y las de la fuente de La Corredera se apagarán para unirse a esta iniciativa global de concienciación.
`En la hora del planeta, conéctate con la naturaleza´, es el llamamiento de la convocatoria de este año ya que, como recuerda WWF, 2023 es un año decisivo para la Naturaleza. La crisis climática es una realidad y hay que actuar ya antes de que vuelva irremediable».
Un símbolo con el que recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos, y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
El Gobierno aprueba los anteproyectos de ley que regulan la situación laboral de bomberos forestales y agentes medioambientales
Enviado por Administrador el Mié, 01/03/2023 - 11:06.
• Las normativas aseguran unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el territorio nacional para ambos colectivos
• Determinan cuáles son los derechos, deberes, y los medios de los que deben estar dotados, así como medidas de seguridad y coordinación de los bomberos forestales
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública (MHFP), ha aprobado dos proyectos de ley con el fin de establecer el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes medioambientales y asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país. Hasta ahora, las comunidades autónomas habían regulado y desarrollado ambas figuras conforme a sus competencias y esto provocaba desigualdades entre los trabajadores.
Tras su aprobación en Consejo de Ministros se someterán al Congreso de los Diputados, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos, de acuerdo con la Constitución Española.
Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja cumple 6 años de lucha contra los expedientes mineros
Enviado por Administrador el Mar, 28/02/2023 - 10:59.El Valle del Corneja cumple seis años de lucha contra los expedientes mineros rechazando el permiso de investigación del expediente Polonia
Hoy, 28 de febrero, la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja cumple su sexto aniversario de vida. Febrero se ha convertido en un mes nefasto para nosotros ya que hace un año, también durante este mes, conocimos la aparición del último expediente minero: Polonia 1.152 por el que Cerro El Rocil, matriz del Grupo Cosentino, va a llevar a cabo durante tres años un permiso de investigación sobre 71 cuadrículas mineras que afectarían a Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Malpartida de Corneja, El Mirón (con su anejo Aldealabad del Mirón), Collado del Mirón y Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja).
Seis años de gozos y de sombras en los que hemos aprendido, a marchas forzadas, qué representa la minería a cielo abierto y las consecuencias de la misma para los territorios en los que pretende implantarse. Pero también hemos descubierto un espíritu de lucha en los habitantes del Valle del Corneja, desconocido hasta ese momento. Espíritu que nos ha llevado a enfrentarnos a los tres expedientes mineros que han llegado a amenazar a 16 de los 23 pueblos de nuestro territorio: el ya mencionado Polonia junto a Sonsoles 1.138 y Madueña 1.149. Esos dos últimos promovidos por la empresa Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL.
El número de osos pardos en la Cordillera Cantábrica asciende a 370 ejemplares
Enviado por Administrador el Mar, 07/02/2023 - 17:21.UN ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE OSO PARDO REALIZADO POR CASTILLA Y LEÓN, GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA ESTIMA EN 370 LOS EJEMPLARES EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA
El estudio de la población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica mediante técnicas genómicas y modelos de estima poblacional de captura-recaptura ha sido realizado por las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León junto con la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC-UCLM-JCCM). Los trabajos de campo se desarrollaron entre los meses de agosto a diciembre de 2020, realizándose durante 2021 el análisis genético de las más de 1.200 muestras recogidas, y finalizándose el análisis estadístico y estima poblacional durante el año 2022. En la ejecución del censo se muestrearon de forma coordinada 16.700 km2 y se recorrieron más de 7.600 km, siendo esta estima poblacional realizada mediante técnicas genómicas la de mayor envergadura de los realizados hasta la fecha en España. De los 370 osos estimados en la Cordillera Cantábrica, 250 ejemplares se localizan en la subpoblación occidental y 120 en la oriental.
El MITECO presenta el recién aprobado Plan Estratégico de Humedales a 2030
Enviado por Administrador el Sáb, 04/02/2023 - 05:08.En el Día Mundial de los Humedales
En el marco del Día Mundial de los Humedales la vicepresidenta Teresa Ribera recuerda que el Gobierno cumple los compromisos adquiridos de impulsar la elaboración de este plan y de aprobarlo antes de 2023
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que la implementación del Plan requiere la participación activa de multitud de actores, con una particular relevancia de las Comunidades Autónomas
El Plan Estratégico fija los objetivos para lograr que en el año 2030 se haya avanzado de forma significativa en la defensa y recuperación de las zonas húmedas de nuestro país
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abierto hoy el acto de conmemoración del Día Mundial de los Humedales 2023 que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Durante su intervención, Teresa Ribera ha señalado que este último año el Ministerio ha impulsado iniciativas tan ambiciosas en el ámbito de la restauración de humedales como son el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor y el Marco de Actuaciones para Doñana, que integran medidas destinados a revertir la degradación ambiental de estos dos espacios emblemáticos de humedal (presupuesto de 382,25 y 356,30 M€, respectivamente).
“En la senda del cumplimiento de nuestros compromisos en materia de conservación de humedales, el hito más destacable es, con seguridad, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Humedales a 2030”, ha subrayado la vicepresidenta.
La superficie de cultivos en España se mantuvo estable en 2022, por encima de las 16,8 millones de hectáreas
Enviado por Administrador el Jue, 02/02/2023 - 16:26.Publicados los datos provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo en España (Esyrce)
▪ Se observa un incremento de las superficies de girasol, colza y, en menor medida, cultivos leñosos
▪ Esyrce proporciona información a pie de parcela en una muestra georreferenciada del territorio nacional en los meses de mayo a septiembre
30 de enero de 2023. La superficie de cultivo en España se mantuvo estable en 2022, con un total de 16.830.738 hectáreas, apenas un 0,42 % menos que en el año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta encuesta se basa en una investigación en campo, en la que se toma desde 1990 información directamente a pie de parcela en una muestra georreferenciada del territorio nacional en los meses de mayo a septiembre, con más de 200 profesionales que recopilan datos directamente en todo el territorio nacional.
En la siguiente tabla se observan los resultados agregados referentes a la distribución de la superficie en los años 2021 y 2022:
La superficie dedicada a tierras de cultivo presenta un ligero descenso. En 2022 se situó en 16.830.738 hectáreas (ha), 71.683 ha menos que en 2021 (-0,42%). Del total de esta superficie, 11.309.264 ha corresponden a tierra arable, 5.375.463 ha a cultivos leñosos y 146.011 ha a otras tierras de cultivo.
La Junta de CyL defiende en Zaragoza una estrategia integral de lucha contra los incendios forestales
Enviado por Administrador el Jue, 26/01/2023 - 20:14.LA JUNTA PLANTEA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES, FINANCIACIÓN ESTATAL A LAS CCAA COMO SERVICIO AL TERRITORIO Y LA APUESTA POR LA BIOECONOMÍA Y EL APROVECHAMIENTO FORESTAL CON INCENTIVOS FISCALES Y MARCO NORMATIVO ADECUADO
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado hoy en Zaragoza en una mesa redonda con sus homólogos de las otras comunidades autónomas limítrofes con Aragón (Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra) sobre ‘Los retos de las administraciones públicas ante el desafío de los grandes incendios forestales’, en el marco de un foro organizado por el Gobierno de Aragón y la Fundación Felipe González, con el fin de contribuir al debate suscitado en la sociedad española por los grandes y devastadores incendios del pasado verano en la Nación.
Greta , Vanessa, Helena y Luisa piden firmas denunciando las mentiras de las petroleras
Enviado por Administrador el Lun, 16/01/2023 - 05:13.La organización AVAAZ promueve una campaña denunciando las mentiras de las petroleras con el siguiente escrito:
Queridos amigos y amigas:
¡Ya basta!
Los presidentes de las grandes compañías petroleras y de gas llevan décadas mintiéndonos sobre las nefastas consecuencias de los combustibles fósiles que están calcinando nuestro planeta. Hoy estamos presenciando crueles sequías, inundaciones mortales y vemos a la selva consumirse entre incendios.
La semana que viene, los presidentes de las compañías más importantes van a reunirse en una cumbre clave sobre economía en las montañas suizas, donde fingirán que les importa el planeta – mientras exploran nuevos yacimientos de petróleo y gas para ganar miles de millones adicionales.
La fiscalía de CyL archiva la causa contra Medioambiente de la Junta por el incendio de La Culebra
Enviado por Administrador el Sáb, 14/01/2023 - 16:44.- En el Decreto de Archivo, la Fiscalía autonómica señala que en los hechos denunciados no se aprecian datos para estimar la existencia de infracción penal
La Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha acordado el archivo de las diligencias abiertas tras las denuncias presentadas por el PSOE autonómico, la Secretaría General de la Federación de Servicios a la ciudadanía de CCOO, CSIF, Greenpeace España y Ecologistas en Acción contra el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, por las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente para luchar contra el incendio forestal producido el pasado mes de junio de 2022 en la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora.
hace 14 horas 25 mins
hace 17 horas 43 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas