Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Cargos públicos de España y Portugal contra la mina de Retortillo
Enviado por bejar-biz el Mar, 20/02/2018 - 07:49.Representantes y cargos públicos portugueses y españoles intercambian información sobre el proyecto de Berkeley de mina de uranio de Retortillo y sus instalaciones radiactivas
Los representantes y cargos públicos españoles apoyan a la población de la zona en su oposición a este proyecto y demandan inversiones con oportunidades de futuro
Hoy 19 de febrero de 2018 se ha celebrado un encuentro en Retortillo (Salamanca) de representantes y cargos públicos de Portugal y España con el fin de comprobar sobre el terreno e intercambiar información sobre los proyectos que la empresa australiana BERKELEY quiere instalar en Retortillo y Villavieja de Yeltes, en la provincia de Salamanca y a escasos kilómetros de la frontera portuguesa: una mina de uranio a cielo abierto, planta de tratamiento del uranio y depósito de residuos radiactivos, instalaciones radiactivas consideradas de primera categoría dentro del ciclo del combustible nuclear español.
UPL pregunta si, tras la renuncia de la Junta a convertir Candelario en Parque Natural, existen proyectos de parques eólicos
Enviado por bejar-biz el Mié, 14/02/2018 - 11:30.UPL pregunta en Cortes si, tras la renuncia de la Junta a convertir Candelario, Quilamas y El Rebollar en Parque Natural, existen proyectos de crear parques eólicos
Los leonesistas, a instancias del CCRL, señalan a la Junta que su renuncia a convertir en Parque Natural los espacios de Candelario, Sierra de la Culebra, Sierra de Ancares, Quilamas y El Rebollar, supondrá menos beneficios pero parecidas restricciones a los municipios afectados.
Fruto del acuerdo de colaboración entre Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), el procurador de UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado dos preguntas en el parlamento autonómico, en las que cuestiona la renuncia de la Junta a convertir en Parque Natural varios espacios de las provincias de Salamanca, Zamora y León.
Las plataformas antiminas en Ávila emplazan a los sindicatos agrarios a ser más activos en la lucha contra las minas
Enviado por bejar-biz el Mar, 06/02/2018 - 07:29.• Las Plataformas contra las minas en Ávila, agradecemos a ASAJA su rápida respuesta ante la carta que enviamos este fin de semana a los sindicatos agrarios con el fin de que apoyen a los agricultores y ganaderos afectados por los expedientes mineros.
• Esperamos que UCCL y UPA-COAG sigan el ejemplo de ASAJA y realizar acciones conjuntas contra los expedientes mineros.
Ávila 5 de febrero de 2018.- Desde las Plataformas No a la Mina en la Sierra de Ávila, No a la Mina en la Sierra de Yemas y No a la Mina en el Valle del Corneja queremos hacerles partícipes de nuestra decisión de enviar, el pasado sábado, una misiva a cada una de las asociaciones sindicales agrarias ASAJA, UCCL y UPA-COAG, con motivo de las elecciones sindicales agrarias, que tendrán lugar el próximo 11 de febrero, en la comunidad de Castilla y León.
El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata denuncia que ADIF quita las vías en Hervás sin licencia de obras
Enviado por bejar-biz el Mar, 30/01/2018 - 15:22.NOTA DE PRENSA DEL MOVIMIENTO POR EL TREN RUTA DE LA PLATA
ADIF TRABAJA SIN LICENCIA DE OBRAS
Con fecha 20 de diciembre fue solicitada información al Ayuntamiento de Hervás, sobre las obras que ADIF está llevando a cabo en la Estación y en su término municipal, para levantar las vías del Tren Ruta de la Plata.
Concretamente se solicitaba “documentación acreditativa de expedición de licencia de obras”, “acuerdos plenarios o de la Junta de Gobierno Local en los que se acredite la autorización de obras” y “proyecto ADIF-TRAGSA de los citados levantamientos”
Despues de 30 días sin respuesta se comunicó a la Guardia Civil y al Seprona de Plasencia, que tampoco tenían información pero que se pusieron en contacto con el Ayuntamiento para interesarse. Gracias a eso, el Ayuntamiento respondió el día 16 de Enero, aunque con fecha digital del 27 de diciembre, para que entrara dentro del plazo reglamentario de respuesta. Artimañas de los que no cumplen la ley.
Dentro o fuera de plazo, la respuesta fue que “este Ayuntamiento en el día de hoy, carece de la información solicitada” y que “en la sede del órgano autonómico recibirá una información más amplia sobre el asunto objeto de esta comunicación”.
Iniciativa conjunta de la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja y “Osoigo”
Enviado por bejar-biz el Sáb, 13/01/2018 - 18:14.• “Osoigo” ha diseñado una campaña para que la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja dé a conocer su problemática
• “Osoigo” facilitará que los políticos de Castilla y León en las Cortes respondan a la pregunta de la Plataforma abulense
La Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja” ha decidido comenzar el año dando un paso más en su lucha contra las minas de feldespato que amenazan a la provincia. En una nueva iniciativa, de la mano de la plataforma de incidencia política y social “Osoigo, se han embarcado en una campaña, diseñada por estos, con el fin de dar a conocer la problemática minera
La diferencia de esta iniciativa con las que se han llevado a cabo anteriormente estriba en que “Osoigo” pone en contacto a miles de ciudadanos y los 700 políticos que, de manera voluntaria, han decidido formar parte de la misma, con el fin de responder a las preguntas que los usuarios quieran hacerles. En el caso de la Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja”, la pregunta “¿Nos apoyáis en nuestra lucha de paralizar la construcción de una mina de feldespato en el Valle del Corneja?, iría destinada a los partidos políticos de las Cortes de Castilla y León presentes en “Osoigo”: IU, Podemos, PSOE, PP, Ciudadanos y Unión del Pueblo Leonés.
El TSJ vuelve a anular el Consejo de Medio Ambiente de la Junta de CyL
Enviado por bejar-biz el Mar, 09/01/2018 - 18:29.Ecologistas en Acción pide al Presidente Juan Vicente Herrera que cree un nuevo Consejo que respete el derecho a la participación y sea útil para el medio ambiente regional
Año y medio después de su sentencia de 18 de abril de 2016 que anuló el Consejo Regional de Medio Ambiente, por sentencia de 29 de diciembre de 2017 el Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL) de Castilla y León ha vuelto a anular por segunda vez este órgano consultivo, creado por Decreto 1/2017, de 8 de enero, para sustituir el antiguo Consejo Asesor de Medio Ambiente, que venía funcionando como órgano de participación social desde 2001.
El anulado Consejo Regional de Medio Ambiente absorbió asimismo los Consejos entonces existentes de Espacios Naturales, Caza y Pesca, atendiendo sobre el papel a un objetivo de unificación de los órganos de participación medioambiental que Ecologistas en Acción ya propuso en 2012 y por lo tanto consideraba y sigue considerando positivo.
Las plataformas NO A LA MINA en Avila iniciamos 2018 reflexionando sobre nuestra lucha en 2017
Enviado por bejar-biz el Jue, 04/01/2018 - 10:46.Con 2018 dando sus primeros pasos, las Plataformas en Contra de las Minas en Ávila destacamos los acontecimientos más importantes que han marcado nuestra lucha durante 2017. Una lucha que, aunque cuenta con elementos diferenciales, en función de la situación de cada uno de nuestros expedientes, muestra un nexo común: el de impedir la apertura de minas en territorio abulense.
“Iniciamos nuestra andadura en distintos momentos, definidos por el conocimiento y posterior movilización ciudadana de los proyectos mineros en Sierra de Ávila, Valle del Corneja y Sierra de Yemas”.
“Con la publicación en el BOE del permiso de investigación Riofrío 1146, desde la Sierra de Yemas hemos visto cómo el movimiento ciudadano, surgido tras el estupor causado por la cercanía de las cuadrículas mineras a los pueblos afectados y a la ciudad de Ávila, desembocó en la presentación de 11.000 alegaciones ante el Órgano Competente, y contó con el posicionamiento en contra de la Diputación Provincial que indicó que la minería NO es un sector estratégico para el desarrollo de nuestros municipios, y del Ayuntamiento de Ávila que se comprometió a acudir a cuantas instancias y vías administrativas hubiere lugar y fueran necesarias para la defensa de los intereses de sus vecinos”, recuerdan sus representantes.
Carta abierta del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata a Milana Bonita
Enviado por bejar-biz el Mar, 12/12/2017 - 10:16.EL MOVIMIENTO POR EL TREN RUTA DE LA PLATA, INVITA A MILANA BONITA A LA CONCENTRACIÓN EN HERVÁS POR LA REAPERTURA DEL TREN RUTA DE LA PLATA Y CONTRA EL LEVANTAMIENTO DE VÍAS.
CARTA ABIERTA A MILANA BONITA:
Conocemos vuestra lucha por el tren digno, y hemos visto un video vuestro en la Estación de Hervás lamentado la pérdida del Tren Ruta de la Plata. También sabemos de vuestra alegría ante la noticia de que se reactivaba la reapertura de dicho tren, gracias a la PNL del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, presentada por Unidos Podemos y aprobada en la Comisión de Fomento del Congreso. Incluso, sentíais esta victoria como algo vuestro, implícita en la lucha por el tren digno.
Como sabéis, en Hervás se han empezado a levantar vías sin un estudio previo que determine qué parte del actual trazado puede ser útil para el nuevo Tren de Altas Prestaciones que necesitamos, tal y como se comprometió el PSOE en la enmienda a nuestra PNL presentada en la Comisión de Fomento, y la Asamblea de Extremadura al completo en la transaccional a la misma PNL que, en este caso, entregamos a Podemos.
Creemos por tanto que se están incumpliendo promesas que vienen de lejos y que hemos de denunciarlo, así como exigir que se lleven a efecto. Como también sabréis, hay estudios que determinan que la actual traza es reutilizable en un 70-80%, lo que abarataría y facilitaría la reapertura del Ruta de la Plata. Obviar esta posibilidad es abandonar a un futuro incierto la Reapertura de nuestro tren.
Movimiento por el Tren Ruta de la Plata: Sin vías no hay tren
Enviado por bejar-biz el Sáb, 09/12/2017 - 18:32.NOTA DE PRENSA DEL MOVIMIENTO DEL TREN RUTA DE LA PLATA. “Sin vías no hay TREN”.
Es bien notorio el abandono continuado del ferrocarril convencional por los gobiernos del PP y PSOE, que han preferido derrochar el dinero público en el elitista AVE que utiliza el 4% de la población y proporciona suculentos negocios a una minoría, dejando a regiones enteras sin tren y cercenando así sus posibilidades de desarrollo. Lamentablemente, estas políticas siguen afianzándose.
Esto es lo que se desprende de las modificaciones que han sufrido las iniciativas legales en forma de Proposiciones no de Ley (PNL) que, tanto en la Asamblea de Extremadura como en el Congreso de los Diputados de septiembre y noviembre pasados, respectivamente, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata ha presentado en los últimos meses. Este Movimiento considera, muy a su pesar, que los interlocutores y defensores de ambas, Podemos en Extremadura y Unidos Podemos en el Congreso, no han estado a la altura de las exigencias y reivindicaciones sociales por el tren, y se han contentado con sendas victorias pírricas que no sirven a los objetivos y demandas ciudadanas. Tampoco se han abanderado las mociones municipales que manifestaron el apoyo de casi todas las poblaciones y capitales de la ruta, desde Sevilla a Gijón, que superan en mucho 1,5 millones de habitantes.
Ecologistas en Acción: Varapalo judicial a Berkeley en la mina de uranio de Retortillo
Enviado por bejar-biz el Mié, 22/11/2017 - 09:18.LA AUDIENCIA NACIONAL DESESTIMA LAS ALEGACIONES DE BERKELEY SOBRE LA MINA DE URANIO DE RETORTILLO Y LE CONDENA EN COSTAS EN EL RECURSO INTERPUESTO POR EQUO Y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
En el día de hoy, la empresa australiana Berkeley ha recibido un bien merecido varapalo judicial al que esperemos acompañen otros en la larga cadena de pleitos que mantiene, mediante el Auto de la Audiencia Nacional en la que desestiman las alegaciones previas presentadas por dicha empresa y contra la que no cabe recurso.
En dichas alegaciones Berkeley planteaba que la Declaración de Impacto Ambiental era firme y no podía ser recurrido ante los tribunales. Y negaba la legitimidad de Equo por ser un partido político.
Ambas pretensiones han sido desestimadas con la importante consecuencia de que la Audiencia Nacional entrará por fin a pronunciarse respecto de la legalidad de la Declaración del impacto ambiental de la instalación radioactiva (Planta de Reprocesamiento de uranio) y el Almacén de Residuos Radiactivos que Berkeley pretende instalar en Retortillo.
hace 17 horas 33 mins
hace 22 horas 39 mins
hace 1 día 18 horas
hace 2 días 3 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 16 horas
hace 2 días 17 horas
hace 2 días 17 horas