Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Ecologistas en Acción propone para el Black Friday el Día sin compras
Enviado por bejar-biz el Jue, 22/11/2018 - 16:02.EN EL DÍA SIN COMPRAS, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PROPONE CONSUMIR MENOS E INVERTIR NUESTRO TIEMPO EN LAS RELACIONES SOCIALES.
· Con motivo de la celebración del Día sin Compras, Ecologistas en Acción invita a reflexionar sobre el consumismo.
· La organización ecologista lanza la idea “El antídoto al consumismo es la riqueza en las relaciones sociales” para reflexionar sobre los elementos que realmente aportan bienestar a las personas.
Un año más, Ecologistas en Acción se ha sumado al Día Sin Compras, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que se organiza a nivel internacional en contraposición al Black Friday y el Ciber Monday.
El TSJCyL insta a la Junta a elaborar planes de calidad del aire para reducir el ozono
Enviado por bejar-biz el Mié, 07/11/2018 - 09:27.Por primera vez un tribunal español obliga a una Comunidad Autónoma aprobar planes de calidad del aire para el ozono, independientemente de la existencia o no de un Plan Nacional.
Salamanca es una provincia afectada con reiteradas superaciones de los niveles mínimos de ozono, 20 muertes al año tendrían que ver con este contaminante.
Por sentencia de 19 de octubre de 2018, tras demanda interpuesta por Ecologistas en Acción, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara la obligación de la Administración Autonómica de elaborar y aprobar "a la mayor brevedad" los preceptivos Planes de Mejora de la Calidad del Aire, para las zonas donde entre 2010 y 2014 se superaron los valores objetivo para la protección de la salud y/o de la vegetación, establecidos por la normativa europea y española de calidad del aire para el ozono troposférico. Son Salamanca, Duero Norte, Duero Sur, Montaña Sur, Valle del Tiétar y Alberche y Sur y Este de Castilla y León, y habría que añadir Valladolid, Soria y Demanda por incumplimientos en años posteriores, con un total de 75.500 kilómetros cuadrados y una población de 1.755.000 habitantes.
Se mantiene la contaminación atmosférica por ozono pese al menor calor
Enviado por bejar-biz el Vie, 19/10/2018 - 15:05.- El Gobierno de España y las comunidades autónomas deben retomar el Plan Nacional de Ozono Troposférico
- Castilla y León soporta unos niveles de ozono que dañan la salud, los bosques y los cultivos. Salamanca entre las que peores registros tiene.
Los 2,4 millones de habitantes de Castilla y León han respirado aire contaminado por ozono durante el verano de 2018. El Informe anual sobre la Contaminación por Ozono https://www.ecologistasenaccion.org/?p=107113 de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y el territorio han estado expuestos a niveles insalubres de este contaminante. El repunte de la quema de combustibles fósiles y el cambio climático, entre las causas de un problema que afecta de manera estructural a la salud y el medio ambiente. El informe analiza los datos recogidos en las 472 estaciones oficiales españolas de medición, 37 en Castilla y León. En lo que respecta a Castilla y León, entre sus principales conclusiones, destacan:
Salamanca ganadera no quiere ser minera: Manifestación en Vitigudino 20 Octubre
Enviado por bejar-biz el Mié, 10/10/2018 - 10:21.Salamanca ganadera no quiere ser mineraUn grupo de ganaderos de la comarca de Vitigudino ha convocado una manifestación el día 20 de octubre en Vitigudino para luchar contra los proyectos de minería de uranio. Esa movilización cuenta con el respaldo de todas las organizaciones agrarias y de casi cuarenta ayuntamientos de la zona.
La Plataforma Stop Uranio también colabora en esta convocatoria
El informe del IPCC sobre el objetivo del 1,5 ºC urge a que Salamanca luche contra el cambio climático
Enviado por bejar-biz el Lun, 08/10/2018 - 14:27.El informe del IPCC sobre el objetivo del 1,5 ºC urge a que Salamanca acelere el cambio de sistema necesario para frenar el cambio climático
· Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), “con la trayectoria de emisiones actuales y cumpliéndose los compromisos de los países hay un muy alto riesgo de superar un incremento de la temperatura global superior a 1,5 º C respecto a los niveles preindustriales”.
· En Salamanca los efectos están siendo ya visibles en grandes sectores como la agricultura y la ganadería, los bosques y los espacios naturales protegidos.
Hoy el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publica su informe sobre limitar la temperatura global por debajo de 1,5 ºC, cuyas conclusiones alertan de que “con la trayectoria de emisiones actuales y cumpliéndose los compromisos de los países hay un muy alto riesgo de superar un incremento de la temperatura global superior a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales”.
Por un mayor protagonismo de peatones y bicicletas en la Semana Europea de la Movilidad
Enviado por bejar-biz el Dom, 16/09/2018 - 15:50.El 16 de septiembre comienza la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad.
· Este año la SEM está dedicada a la multimodalidad: la combinación de diferentes medios de transporte para realizar los trayectos.
· Ecologistas en Acción reclama mayores inversiones en infraestructuras peatonales y de bicicleta, para que estos trayectos multimodales sean más sostenibles y seguros.
El curso político en transporte comienza con la Semana Europea de la Movilidad, una campaña impulsada por la Comisión Europea para fomentar el uso de medios alternativos al automóvil. El tema elegido para este año es la multimodalidad y se invita a la ciudadanía a evitar el uso del vehículo privado combinando distintos modos de transporte sostenible (caminar, bici o transporte público). Para Ecologistas en Acción esta iniciativa no puede quedarse en una semana simbólica, por lo que exige un compromiso firme y actuaciones concretas para transformar nuestras ciudades.
Izquierda Unida no baja la guardia ante la paralización del proyecto minero de Berkeley
Enviado por bejar-biz el Sáb, 15/09/2018 - 12:20.“Nos gustaría estar esperanzados y pensar que la paralización por parte del Consejo de Seguridad Nuclear de la mina en campo charro pretendida por Berkeley pueda ser algo definitivo” aseguraba Miguel Rodero, Coodinador Provincial de IU en Salamanca, quien se mantenía muy cauto al depender del PSOE el peso final de la decisión ya que en palabras del Rodero “Berkeley se encontraba cómoda en los despachos con el Partido Popular y no se le nota incomoda con el PSOE, y no es para menos con Teresa Ribera al mando, la ministra que dio luz verde al almacén de gas Castor”.
Por su parte, el Secretario de Organización de la formación de izquierdas, Herrero Polo, quiso puntualizar que “los únicos que están marcando el camino sin titubear son los miles de ciudadanos, apoyados por Plataformas, que se oponen al proyecto luchando contra un auténtico Goliat. Por ello siempre nos tendrán de su lado defendiendo nuestra provincia”.
Berkeley pide ‘carta blanca’ para desplazar pueblos enteros en caso de detectar uranio
Enviado por bejar-biz el Vie, 31/08/2018 - 13:34.Ganemos Salamanca califica de “absoluta desvergüenza” la demanda y ha solicitado a la Diputación que rechace tajantemente cualquier planteamiento de este tipo que vaya en contra de la voluntad de las poblaciones locales
SALAMANCA, 31 DE AGOSTO DE 2018
Ganemos Salamanca denuncia el posible interés de Berkeley de desplazar a las poblaciones locales cuando recursos mineros de su interés se encuentren en el subsuelo de los cascos urbanos o muy próximos a ellos. Así lo ha dado a conocer la empresa responsable del proyecto de mina de uranio en la provincia charra (Villavieja de Yeltes y Retortillo) mediante un escrito hoy remitido a la Diputación.
Ante la evidencia de que para minera son más importantes “los intereses económicos que los de las y los vecinos”, Ganemos ha presentado esta mañana, en el Pleno extraordinario provincial, una moción de urgencia para pedir que dicho órgano impida a Berkeley lleva a cabo este tipo de acciones. La propuesta recoge como punto único “rechazar tajantemente la posibilidad de desplazar a cualquier población de la provincia de Salamanca por decisión de cualquier autoridad pública o privada y en favor de cualquier tipo de explotación económica, sin contar con el consentimiento explícito y amplio de la propia población afectada”.
Habeas Corpus aporta fotografías del daño ambiental que el Bike-park provoca en la Sierra
Enviado por bejar-biz el Mié, 29/08/2018 - 19:33.1
2
3
4Ante el comunicado hecho público por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Béjar, tras nuestra anterior nota de prensa, queremos manifestar lo siguiente:
Habeas Corpus no ha hecho ninguna acusación, ni falsa ni no falsa. Nuestra Asociación ha puesto en conocimiento del fiscal unos hechos, para que se investigue si pueden ser constitutivos de delito. Estos hechos son:
1. Que la actuación del Ayuntamiento de Béjar con el “Bike-Park” ha provocado una seria afección a habitats protegidos de alta montaña.
2. Que se está propiciando el acceso incontrolado de ciclistas a zonas sensibles de la Red Natura 2000 y Parque Regional de Gredos
3. Que esta actuación contradice la D.I.A. que regula las instalaciones y sus usos en La Covatilla.
4. Que no se ha seguido el preceptivo proceso de evaluación ambiental que la Ley prevé en estos casos
5. Que el Ayuntamiento no lleva a cabo desde hace cuatro años el Plan de Seguimiento Ambiental, al que está obligado como gestor y promotor de las instalaciones.
6. Que, a partir de lo previsto en el mencionado plan, es especialmente grave que no se realice el adecuado mantenimiento de la estación depuradora que estaría vertiendo aguas contaminadas en los regatos de alta montaña.
Plataforma contra las minas en Avila:” La tierra es de la gente y los recursos también”
Enviado por bejar-biz el Lun, 13/08/2018 - 09:07.El Valle del Corneja reivindica sus derechos frente a la minería a cielo abierto
En un paso más en su lucha contra la posible apertura de una mina de feldespato a cielo abierto en su territorio, la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja ha llevado a cabo dos jornadas, en los dos primeros fines de semana de agosto, de la mano de la antropóloga y profesora de la UNED, Beatriz Pérez y Jorge de Dios, investigador de la Universidad de Salamanca, en las que han debatido las causas que favorecerían la implantación de este tipo de minería, a pesar de que el feldespato no es un mineral estratégico para la Unión Europea.
Jorge de Dios, en pleno proceso de elaboración de su tesis sobre conflictos medioambientales en el centro de la Península Ibérica, estudio dentro del cual figura la problemática minera en territorio abulense, reconoció en los pueblos afectados por los expedientes Sonsoles 1138 y Villatoro 1143: Becedillas, Tórtoles, Bonilla de la Sierra y Zapardiel, que si bien en España hay 77 conflictos socioambientales, tan solo 5 están relacionados con la minería, a pesar de que en nuestro país hay más de 2.000 expedientes mineros solicitados. Por esta razón, consideró importante dar visibilidad a la problemática del Valle del Corneja a través del Atlas de Justicia Ambiental, herramienta que muestra los conflictos socioambientales activos en el mundo. Más de 3.000 en la actualidad. Algo que la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja ya está llevando a cabo, junto a las plataformas No a la Mina en la Sierra de Yemas y No a la Mina en la Sierra de Ávila, aquejadas con la misma problemática. Aunque esta última ha ganado la batalla, al conseguir la Declaración de Impacto Ambiental negativa.
hace 18 horas 3 mins
hace 23 horas 9 mins
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 3 horas
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 17 horas
hace 2 días 17 horas
hace 2 días 17 horas