Bajo licencia de Creative Commons.
Secciones
Cuatro importantes nombres de la botánica, antropología y biología en contra de los proyectos mineros en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Sáb, 07/05/2022 - 15:15.El viernes 6 de mayo cuatro destacados nombres del mundo de la botánica, de la antropología y de la biología mostraron su oposición, en Bonilla de la Sierra, a los expedientes mineros que amenazarían la supervivencia de un importante número de especies de flora y fauna del Valle del Corneja.
Modesto Luceño, catedrático de botánica en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Ramón Soria, escritor y antropólogo; Jorge Mongil, doctor, ingeniero de montes y profesor en la Universidad Católica de Ávila; Carlos Rodríguez, doctor en ciencias biológicas y gerente de la productora de contenidos medioambientales y de aventura Bicho Prods; liderados por Luis Trujillo, creador del grupo “Citas de biodiversidad abulense” y organizador de las ponencias “El valor ambiental del Valle del Corneja frente a las minas” pusieron en valor los elementos que pueden ayudar a detener la minería a cielo abierto en el valle. La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja, de la mano de Laura Serranos, también colaboró en la organización. El Ayuntamiento de Bonilla de la Sierra y la Diputación de Ávila fueron piezas clave.
Jornada “El valor ambiental del Valle del Corneja frente a las minas” en Bonilla de la Sierra
Enviado por Administrador el Mié, 04/05/2022 - 23:29.Jornada en BonillaBonilla de la Sierra celebrará el viernes 6 de mayo, a las 19, 45 h., la jornada “El valor ambiental del Valle del Corneja frente a las minas”. Un evento organizado por el grupo “Citas de biodiversidad abulense”, con Luis Trujillo al frente, con la colaboración de la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Bonilla de la Sierra y la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.
En el recinto de la antigua escuela de Bonilla se pondrá en valor la importancia del río Corneja por sus peculiaridades. El trabajo de reforestación y restauración de su cuenca. Los aspectos más relevantes de la flora del valle. Y los perjuicios que las minas podrían traer a esta zona de la que Luis Trujillo destaca su gran biodiversidad.
Trujillo presentará a los expertos que conocen ampliamente este terreno: Jorge Mongil, quien ha trabajado en la restauración de una zona degradada en la que hoy podemos disfrutar de bonitos bosques. Carlos Rodríguez, experto en la vida en el agua. Modesto Luceño, catedrático de botánica en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Y el sociólogo, antropólogo y escritor Ramón Soria.
UGT, Valoración datos paro abril 2022: Aumento significativo de la contratación indefinida
Enviado por Administrador el Mié, 04/05/2022 - 10:33.Los datos del paro del mes de abril de 2022 son a todas luces positivos tanto a nivel provincial como a nivel nacional. El número de parados en la provincia de Salamanca desciende en 499 personas (20.062) y la afiliación a la Seguridad Social sube en 413 (122.474). Por sectores, el sector servicios, como es habitual en nuestra provincia, aglutina el 75% de los demandantes de empleo.
Como consecuencia de la Reforma Laboral de diciembre de 2021 vemos como, mes a mes, desde enero, el número de contratos indefinidos sube hasta niveles no conocidos en Salamanca desde hace más de una década. De los 6.825 contratos celebrados en el mes de abril, el 42,74% son contratos indefinidos. Sin duda alguna este dato es muy positivo para las trabajadoras y trabajadores de nuestra provincia y se debe a las restricciones que dicha Reforma Laboral hace a los contratos temporales, reduciendo las situaciones en las que se pueden llevar a cabo este tipo de contratos.
El PSOE propone impulsar la promoción turística de Salamanca en las ciudades hermanadas
Enviado por Administrador el Vie, 29/04/2022 - 11:56.Los concejales socialistas resaltan la gran oportunidad que las ciudades hermanadas ofrecen para mejorar las cifras del turismo internacional, especialmente resentido con la pandemia
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca plantea impulsar acciones de promoción turística en las ciudades hermanadas para potenciar la llegada de visitantes extranjeros, una iniciativa que llevará en forma de moción al próximo Pleno, previsto para el 6 de mayo.
UGT: “la inflación urge a un Diálogo Social rápido y con acuerdos”
Enviado por Administrador el Jue, 28/04/2022 - 14:17.Los datos relativos a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2022, publicados hoy por el INE, señalan que en Castilla y León las personas en paro alcanzan las 123.000, 9.100 más que en el trimestre anterior; que hay 986.800 personas ocupadas, 1.800 menos que a finales de 2021 y, como dato positivo indican que Castilla y León ha ganado 7.300 activos con respecto al trimestre anterior y 16.500 en relación con el primer trimestre de 2021, lo que sitúa la cifra en 1.109.800.
Para el secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, estos datos son “la cara y la cruz del empleo”, ya que como dato positivo está el incremento del número de activos, Castilla y León es la segunda comunidad con mayor aumento, y en la parte negativa se produce un crecimiento del número de personas en paro que es cuatro veces superior a la media del país (el 8,03% en la comunidad frente al 2,28% de España).
La Región Leonesa vuelve a ser la que más población pierde de España
Enviado por Administrador el Vie, 22/04/2022 - 19:09.Datos demográficos Región LeonesaLos datos de la Estadística del Padrón Continuo de 2022, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogen que la región formada por Salamanca, Zamora y León es la que más se ha despoblado en el último año, un 0’76%.
La grave situación demográfica por la que atraviesa la Región Leonesa, con una intensa despoblación cada año, no parece corregirse, a tenor de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el censo de las provincias a 1 de enero de 2022.
Y es que, según estos datos, la Región Leonesa ha perdido en el último año 7.110 habitantes, una caída que supone el 0’76% de pérdida poblacional solamente en un año, que convierte a los datos de este territorio conformado por las provincias de Salamanca, Zamora y León como el peor dato regional de toda España.
22 La Cometa: Solo palabras
Enviado por Administrador el Jue, 21/04/2022 - 16:04.Solo palabrasAmalia Hoya
Es el prefacio del nuevo libro de relatos: Inquietudes. (Pendiente de publicación)
De niña, solía mirar a la gente con una atención que no carecía de cierto disimulo: mi madre decía que era de mala educación hacerlo fijamente, y yo me empeñaba en averiguar qué o quiénes habían sido estas personas en otras vidas. Así que cada vez que viajaba en algún transporte, iba a la consulta del médico, esperaba turno en la peluquería o en alguna tienda, los rostros de los que estaban allí me sugerían enseguida fisonomías de animales, me recordaban a algún actor famoso o a los personajes de mis libros. Entonces, creía en la reencarnación: la vida era estimulante, muy corta y, por tanto, convenía repetir.
Esta observación excesiva requería ser interpretada y manifestada, lo que me resultaba fácil puesto que tenía devoción por las palabras y prefería las raras o las que no entendía lo que querían decir. En cuanto escuchaba una acepción nueva, buscaba el significado en el diccionario y, si el sonido me gustaba de manera especial, lo repetía una y otra vez hasta que dejaba de tener sentido. Coleccionaba palabras, igual que cromos, mis amigos.
Éxito de la convocatoria contra la mina en el Valle del Corneja
Enviado por Administrador el Lun, 18/04/2022 - 07:45.No a la mina en el Valle del Corneja
Alrededor de 800 personas participan en la marcha contra las minas en el Valle del Corneja
Las camisetas verdes volvieron a inundar el Valle del Corneja el sábado 16 de abril. Alrededor de ochocientas personas se reunieron en Santa María del Berrocal con la convicción profunda de la lucha por la vida y el grito unánime de “No a las minas en el Valle del Corneja”, en una jornada festiva que reunió a grandes y pequeños que portaban pancartas con los nombres de los distintos pueblos afectados y mensajes de “No a la mina. Sí a la vida”.
La jornada reivindicativa, convocada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive El Valle del Corneja, se inició a las diez de la mañana con una marcha de ocho kilómetros que partió de Becedillas y que atravesó Malpartida y Navahermosa, hasta llegar a Santa María del Berrocal.
El Movimiento pro tren Ruta de la Plata exige la reapertura del tramo Astorga-Plasencia
Enviado por Administrador el Mar, 05/04/2022 - 09:09.Tren Ruta de la PlataANTE LA INICIATIVA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO PROVINCIALES SOBRE LA RECUPERACIÓN de los servicios ferroviarios de la RUTA DE LA PLATA.
Desde 2010, el MTRP reivindica y exige la restitución de los servicios de trenes clausurados desde el 31-12-1984 por Renfe entre Sevilla y Gijón, argumentando la falta de rentabilidad económica de las comunicaciones ferroviarias por el oeste peninsular. En el contexto de Emergencia Climática y la necesidad de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) este hecho histórico es un error manifiesto. Aplaudimos el consenso y la iniciativa de 12 Cámaras de Comercio para reconectar el Oeste Peninsular por un ferrocarril moderno y seguro.
Apoyamos, por tanto, el manifiesto unitario publicado recientemente siempre que recupere e introduzca las mejoras necesarias en el trazado actual y pare en las comarcas.
UGT: “marzo arroja un dato histórico en contratación indefinida, pero también es el mes de la inflación y la incertidumbre”
Enviado por Administrador el Lun, 04/04/2022 - 14:18.Los datos relativos al desempleo del mes de marzo de 2022, publicados hoy por el SEPE, arrojan para Castilla y León la cifra de 130.153 personas en desempleo, 497 menos que en el mes de febrero, y 40.840 menos que en marzo de 2022. En cuanto a la contratación, se han realizado 63.280 contratos en el mes de marzo de los cuales 17.927 han sido indefinidos, lo que supone un incremento respecto a febrero del 45,67% en contratación indefinida; en datos acumulados de 2022, de enero a marzo, en Castilla y León los contratos indefinidos han supuesto el 21,96% del total.
El secretario de Política Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, tras valorar los datos de forma positiva, ha calificado como “dato histórico” el porcentaje de contratación indefinida realizado en Castilla y León, que ha vinculado a la aplicación de la reforma laboral “ya que se está creando empleo de mayor calidad y aumentando la contratación indefinida, a pesar del contexto en el que nos encontramos”, en alusión a la guerra en Ucrania y una inflación desbocada.
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 18 horas
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 22 horas
hace 2 días 23 horas
hace 3 días 10 mins
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 11 horas
hace 3 días 12 horas
hace 3 días 12 horas