Bajo licencia de Creative Commons.
Centro de Estudios Bejaranos
“Mientras dure la vida, sigamos con el cuento". Ciclo de conferencias del CEB sobre artistas y escritoras del siglo XX
Enviado por Administrador el Lun, 14/07/2025 - 10:30.Ciclo conferencias CEBEl Centro de Estudios Bejaranos intenta seguir realizando sus actividades culturales durante los meses estivales. En otras ocasiones hemos organizado presentaciones de libros externos, ciclos de conferencias (como la dedicada al patrimonio industrial en 2023, Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir, que contó con siete ponencias, y a la arqueología, Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra, en El Bosque, en 2022) o exposiciones (Casas de Tinta en el Casino Obrero en 2024, con pequeñas charlas sobre edificios bejaranos).
En este mes de julio, y teniendo como sede el Casino Obrero de Béjar, presentamos un ciclo de conferencias centradas en mujeres escritoras y artistas del siglo XX, bautizado con una frase de Carmen Martín Gaite en este año en que se celebra el centenario de su nacimiento: “Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”.
El viernes 18 de julio el ciclo comienza con una ponencia de Carmen Corsino Torrejón, profesora de Lengua y Literatura en el IES “Arca Real” de Valladolid, titulada “Las artistas y escritoras de la generación del 27”. Será en el Casino Obrero a las 20 horas.
Emotivo discurso de entrada al Centro de Estudios Bejaranos de Ramón Hernández Garrido
Enviado por Administrador el Dom, 06/07/2025 - 12:14.Ramón Hernández Garrido
Josefa Montero y Ramón Hernández
Antonio Gutiérrez Turrión Ramón Hernández Garrido entró como miembro no numerario del Centro de Estudios Bejaranos en el pleno ordinario de 4 de marzo de 2017 por aprobación unánime de sus compañeros, pero le faltaba leer su discurso oficial de entrada que le convertiría en miembro de pleno derecho. Así está estipulado en los estatutos del CEB y por ese trámite tienen que pasar cada uno de sus componentes.
Ayer mismo, 5 de julio de 2025, en un salón de plenos abarrotado de público, tuvo lugar el acto de lectura que comentamos. Hernández Garrido había elegido como tema para su disertación la biografía de su abuelo Valentín Garrido Muñoz (1883-1936), diputado provincial y concejal del ayuntamiento de Béjar, con un discurso titulado Valentín Garrido Muñoz (1883-1936). “Un humanista en la Segunda República (Aproximación a una biografía).
A la vera del río Cuerpo de Hombre se desarrolló la segunda ruta interpretativa sobre el patrimonio industrial de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 30/06/2025 - 11:51.Sánchez Sancho
Frías CorsinoLa ruta se inició a las 10.30 en la nave del supermercado Día con unas pinceladas sobre los materiales fotográficos que nuestros compañeros Juan Félix Sánchez Sancho y Juan Antonio Frías Corsino iban a utilizar, dada la frondosidad del arbolado en este tiempo de verano, y explicaron el punto en el cual dejaron la visita anterior que se produjo el 30 de diciembre de 2024. En el inicio, como no podía ser de otra manera, ofrecieron una descripción somera del predio de Gosálvez para después partir hacia el Puente de los Serenos y el Corralón de los Huérfanos. En todas las paradas desglosaron la formación de los predios, las formaciones societarias y demás detalles de cada una de las fábricas.
A medida que se adentraban en el río fueron desarrollando la conformación de las presas y de los saltos hidráulicos, haciendo una parada en las naves de Esteban Martín Asensio y la única rueda de cárcavo que se conserva. La explicación hizo hincapié en la arquitectura fabril con paralelismos entre las naves industriales y las construcciones burguesas desarrolladas en el casco urbano de Béjar. Juan Félix Sánchez Sancho se centró más en los inicios de cada uno de los establecimientos fabriles de la Edad Moderna, muchos de ellos asentados sobre batanes preindustriales, que dieron lugar a las fábricas de los siglos XIX y XX, tema desarrollado por Juan Antonio Frías Corsino.
No Frente a la chimenea de Garcia Cascónfaltaron las pinceladas sociales
Jaime Harguindey García recibe el Premio "Ciudad de Béjar" 2024
Enviado por Administrador el Dom, 29/06/2025 - 11:03.Jaime Harguindey Con gran alegría el Centro de Estudios Bejaranos entregó ayer el Premio “Ciudad de Béjar” 2024, en su edición número XXVIII, al joven investigador de 24 años Jaime Harguindey García. El acto académico tuvo lugar en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar, como suele ser habitual en los últimos años.
La presidenta del Centro tomó la palabra en primer lugar para dar las gracias a los presentes por su asistencia, recordó a los premiados anteriores y leyó el currículum de Harguindey, que actualmente es investigador contratado predoctoral FPI-UAM en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria. Posteriormente el vicetesorero del CEB, Álvaro Muñoz Cascón, leyó el fragmento del acta del pleno ordinario en el que los miembros otorgaban por unanimidad al trabajo Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 el 15 de marzo de 2025.
Tras la lectura de estas líneas, Josefa Montero García hacía entrega de un diploma acreditativo, una rosa y los dos tomos de la Historia de Béjar al galardonado en nombre de todos los miembros del Centro de Estudios Bejaranos. Asimismo anunciaba que su trabajo vería la luz en formato papel durante este año 2025.
Ramón Hernández Garrido leerá su discurso de entrada en el CEB el próximo 5 de julio
Enviado por Administrador el Lun, 23/06/2025 - 18:05.Discurso ingreso CEB de Ramón Hernández Garrido Lectura del discurso de ingreso al CEB de Ramón Hernández Garrido
El 5 de julio a las 12 horas en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar leerá su discurso de ingreso como miembro del Centro de Estudios Bejaranos Ramón Hernández Garrido. El texto de su discurso lleva por título Valentín Garrido Muñoz (1883-1936). “Un humanista en la Segunda República (Aproximación a una biografía). Será contestado por Antonio Gutiérrez Turrión.
Frías Corsino y Sánchez Sancho realizarán la ruta “La fuerza del Río y la industria textil” Del Puente viejo a Gómez Rodulfo
Enviado por Administrador el Sáb, 21/06/2025 - 09:47.La fuerza del Río y la industria textil
El CEB invita a todos los interesados a participar en esta ruta interpretativa del patrimonio industrial en torno al río Cuerpo de Hombre, continuación de la celebrada el 29 de diciembre de 2024. Llevará por título “La fuerza del río y la industria textil. 2. Del Puente Viejo a Gómez Rodulfo”.
Teniendo como punto de encuentro el Puente Viejo, junto a la nave del Supermercado Día, se desarrollará el día 29 de junio, domingo, a partir de las 10.30 de la mañana. De la mano de nuestros compañeros Juan Antonio Frías Corsino y Juan Félix Sánchez Sancho, esta segunda visita se extiende por el área comprendida entre la antigua fábrica textil de Gosálvez y la de Gómez-Rodulfo, es decir, aguas abajo del Cuerpo de Hombre, utilizando en parte la Ruta de las Fábricas.
Entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2024 a Jaime Harguindey García
Enviado por Administrador el Jue, 19/06/2025 - 11:41.Premio Ciudad de Béjar 2024 El sábado 28 de junio entregaremos el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 al joven investigador, originario de Puerto de Béjar, Jaime Harguindey García por su trabajo Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino. Será en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar a las 12 horas. El galardón consiste en la entrega de un diploma y la publicación de su obra en papel dentro del catálogo de libros del CEB, un libro cuya presentación se realizará dentro de este año.
Intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el alcalde de Béjar o el representante del consistorio presente, y el premiado.
La entrada al acto es de acceso libre.
****
Jornada de confraternidad entre el CEB y el CES
Enviado por Administrador el Vie, 13/06/2025 - 17:23.Museo Textil Amaneció un día extraordinario en Béjar. Propiciaba el encuentro entre dos de los centros de estudios provinciales bajo el objetivo de conocernos mejor, compartir ideas y nuevos proyectos, y enseñarles nuestro pasado histórico. En esta ocasión elegimos el día de San Juan de Sahagún para favorecer el que pudieran trasladarse, ya que es día de fiesta en Salamanca. Además de los miembros del CES y algunos amigos, se sumaron compañeros del CEB residentes en Salamanca, a los cuales les es difícil acudir a estos encuentros realizados en días laborables. Les recibieron algunos miembros de la junta rectora del CEB.
El plan se centraba en desvelarles el pasado y el presente ligados a la industria textil, el patrimonio natural y el patrimonio industrial. Comenzamos por una visita a la fábrica textil lanera de Manuel Bruno Fraile con una calurosa bienvenida de Susana Morán, gerente de esta empresa. Después pasamos a visitar esta empresa de tejidos dedicada a la uniformidad de los colegios concertados (de hecho suministra el 90% del total de estos tejidos en España), que lleva en funcionamiento desde 1810. Para las explicaciones también se contó con la colaboración de nuestro compañero del Centro JavierReunión del CEB y el CES Ramón Sánchez Martín.
Posteriormente nos trasladamos
Montaña Campón: Berlín, Cáceres y Béjar en la presentación de la novela "Noche oscura sobre Berlín"
Enviado por Administrador el Sáb, 07/06/2025 - 13:34.Montaña Campón La tarde, aunque calurosa, invitaba a hacer la presentación en la biblioteca y no en el salón de actos y exposiciones del Casino Obrero de Béjar. La galería, abierta al monte, sirvió de telón de fondo y los libros de los estantes de acompañantes mudos del diálogo entre la escritora cacereña Montaña Campón y la historiadora bejarana Carmen Cascón.
El acto se inició con las palabras de Ramón Hernández Garrido en nombre de la junta del ateneo cultural. Destacó dos cosas: primero, trajo a colación al sororidad, el hecho de que dos mujeres hablaran entre sí sobre literatura; segundo, la casualidad de que una mujer premiada en el Concurso Literario del Casino Obrero como era Montaña Campón hubiese vuelto a Béjar a presentar su primera novela y coincidiese con otra ganadora, siendo además las dos galardonadas en años consecutivos. También recordó que era una acto organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, quien elige habitualmente el ateneo para sus eventos culturales.
La charla entre Montaña y Carmen
Montaña Campón, ganadora del Concurso Literario del Casino Obrero 2020, regresa a Béjar para presentar su primera novela
Enviado por Administrador el Dom, 01/06/2025 - 09:32.Noche obscura sobre Berlín El próximo viernes 6 de junio organizamos en el Casino Obrero de Béjar la presentación de la primera novela larga de la escritora cacereña Montaña Campón Noche oscura sobre Berlín, de la editorial Maeva.
El motivo por el que la autora ha elegido su puesta de largo en Béjar y precisamente en este lugar es, en cierta medida, sentimental: regresar al lugar donde recibió el premio del Concurso Literario del Casino Obrero en 2020 por su relato corto Summertime.
La autora charlará con Carmen Cascón Matas.
El acto será a las 20 horas con entrada libre.
*******
Montaña Campón (Cáceres, 1971) es licenciada en Derecho y compagina su trabajo en La Junta de Extremadura con la escritura. Escritora de ficción, ha publicado novelas breves: Lisboa, Moscú, Madrid, en Editora de Extremadura (2021), El enemigo del hombre, en La luna Libros (2022). Ha ganado varios certámenes de cuentos, algunos publicados. Noche oscura sobre Berlín es su primera novela larga.
hace 4 horas 46 mins
hace 7 horas 21 mins
hace 7 horas 47 mins
hace 8 horas 58 segs
hace 8 horas 49 mins
hace 1 día 54 segs
hace 1 día 21 horas
hace 3 días 1 hora
hace 5 días 5 horas
hace 5 días 21 horas