Bajo licencia de Creative Commons.
Centro de Estudios Bejaranos
Unamuno y la correspondencia femenina. "Bajo pluma de mujer" en Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 10/04/2025 - 20:49.Chaguaceda, Fidalgo y TorreblancaHuir de la imagen extendida y tópica de un Miguel de Unamuno huraño y envarado es uno de los objetivos de Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa-Museo Unamuno, y de Maribel R. Fidalgo, profesora de la Universidad de Salamanca, con la proyección del audiovisual “Bajo pluma de mujer”. Ayer los bejaranos tuvimos la oportunidad de poder disfrutar de ellas y de su proyecto, gracias a la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, de su coordinador José Torreblanca González, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, en cuyo salón de actos tuvo lugar la actividad, y del Centro de Estudios Bejaranos.
José TorreblancaComenzó con la presentación del acto por parte de José Torreblanca González, quien explicó que era un actividad complementaria de la Universidad de la Experiencia abierta al público y que tenía como finalidad impulsar la cultura de la ciudad con la coordinación de varias instituciones, teniendo como foco y base el programa dedicado a la formación continua de los mayores. Además agradeció al CEB su propuesta de poderla llevar a cabo y a las ponentes por trasladarse a Béjar, explicando también cómo iba a desarrollarse y desglosando el currículum de Chaguaceda y Fidalgo.
Ambas tomaron después la palabra para reiterar los agradecimientos y preguntar al público su visión de Unamuno, que iban a desmontar gracias al audiovisual y al coloquio posterior. El documental, grabado en la Casa-Museo, cuenta con la intervención de Ana Chaguaceda, Josefina Cuesta BustilloAna Chaguaceda, catedrática de Historia Contemporánea de la Usal (tristemente fallecida) y Marta García, investigadora de la vida y obra de Miguel de Unamuno.
El CEB colabora con la Universidad de la Experiencia con una conferencia sobre La Gloriosa
Enviado por Administrador el Sáb, 05/04/2025 - 09:11.Conferencia sobre La Gloriosa
Carmen CascónHa comenzado el programa de actividades de colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar con la conferencia “Antecedentes de la revolución de 1868 en Béjar” de la mano de Carmen Cascón Matas, licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca. El acto se inició con unas palabras de bienvenida del coordinador del programa, José Torreblanca González, quien explicó cómo han surgido estas experiencias compartidas y agradeció la presencia tanto de los alumnos como de las personas que se acercaron a la charla. Posteriormente se inició la actividad con una exposición sobre las causas y el contexto general de España en el siglo XIX entreverado con los sucesos de Béjar que dieron lugar a la revolución de septiembre de 1868.
El joven investigador de Puerto de Béjar, Jaime Harguindey García, gana el Premio "Ciudad de Béjar" 2024
Enviado por Administrador el Dom, 16/03/2025 - 12:16.En el pleno ordinario de miembros del Centro de Estudios Bejaranos celebrado ayer en el Casino Obrero, entre otras cosas, se falló el Premio “Ciudad de Béjar 2024”, cuyo acta reza así:
«El Jurado del Premio “Ciudad de Béjar” 2024, tras reunirse el martes 18 de febrero en modalidad videoconferencia –habiendo evaluado los dos trabajos recibidos en tiempo y forma, y desechando uno más que no reunía los requisitos expuestos de las bases–, proponen a este Pleno otorgar el galardón al trabajo titulado Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino, presentado bajo el pseudónimo El hombre de lino.
Hoy 15 de marzo de 2025, el pleno de miembros numerarios, reunido en el Casino Obrero de Béjar, a propuesta del dictamen del Jurado, falla el Premio “Ciudad de Béjar” 2025, en su edición número XXVIII, en favor del mencionado trabajo, del que, una vez abierta la plica en presencia de los miembros presentes, resulta ser autor Jaime Harguindey García
El Premio, consistente en la publicación en papel del trabajo galardonado dentro de la sección “Premios Ciudad de Béjar” del catálogo del Centro de Estudios Bejaranos, será entregado en fecha determinada, lo que se anunciará a los efectos oportunos».
Balance del CEB. 2024: menos publicaciones, más actividades y más variadas
Enviado por Administrador el Mar, 31/12/2024 - 19:30.Actividades en El Bosque
Convento de San Francisco
CEBLlegado a este último día del año, es hora de realizar un resumen de las actividades que hemos llevado a cabo en el Centro de Estudios Bejaranos, que no han sido pocas con un total de cuatro publicaciones propias presentadas (un catálogo, un discurso, una revista y CD) y 36 actos públicos realizados. Quizá el acto más solemne de este año fue la concesión del título de Benefactor del CEB a la Fundación «Tomás Olleros Izard» por su generosidad al costearnos la reimpresión del primer volumen de la Historia de Béjar, que estaba agotado. La entrega del galardón se realizó el 2 de marzo en el salón de plenos del Ayuntamiento con la intervención de la presidenta, Josefa Montero García, la concejala de Cultura, Purificación Pozo, nuestro expresidente, José María Hernández Díaz, y Tomás Olleros Izard.
El 2 de marzo, nos reunimos en pleno ordinario para declarar desierto el Premio «Ciudad de Béjar» 2023, convocamos el de 2024 y encargamos la biografía del escritor Emilio Muñoz García a nuestro compañero José Luis Puerto Hernández, que está pendiente de publicación. El 8 de junio convocamos un nuevo pleno con distintas resoluciones y el 14 de septiembre leyó su discurso de ingreso José Ignacio Díez Elcuaz, La transformación urbana del Castañar en la primera mitad del siglo XX.
Ruta interpretativa "La fuerza del río y la industria textil"
Enviado por Administrador el Lun, 23/12/2024 - 18:31.Para terminar el año el Centro de Estudios Bejaranos quiere compartir con vosotros una nueva ruta interpretativa, esta vez por nuestro patrimonio industrial. Bajo el título “La fuerza del río y la industria textil” se inauguran una serie de visitas que tendrán como eje vertebrador el río Cuerpo de Hombre y la fuerza de sus aguas, necesarias para el movimiento de las máquinas de las fábricas y distintas fases del proceso fabril como el lavado, el batanado y el tintado de los paños.
Teniendo como punto de encuentro el cruce con la carretera que sube a Los Pinos, en la Nacional 630, se desarrollará esta ruta interpretativa el día 29 de diciembre, domingo, a partir de las 11 de la mañana. De la mano de nuestros compañeros Juan Antonio Frías Corsino y Juan Félix Sánchez Sancho, esta primera visita se extiende por el área comprendida entre la fábrica textil de Navahonda y el Puente Viejo, es decir, aguas arriba del Cuerpo de Hombre, incluyendo La Aliseda.
El Centro de Estudios Bejaranos felicita las Navidades
Enviado por Administrador el Jue, 19/12/2024 - 13:04.Felicitación del CEBPARA UN AÑO NUEVO
Perder el miedo al miedo es la consigna
para vivir la vida a cada instante;
saber que los solsticios y equinoccios
son puntos de partida en la conciencia
que crea los espacios y los tiempos;
exigir a los dioses un concilio
que elimine los males de la tierra:
si no cumplen el ruego, eliminarlos
y no soñarlos más en nuestros sueños;
sentir que todo está hecho a la medida
para que el ser humano lo violente
y en la consumación lo vivifique.
Presentada la revista Estudios Bejaranos
Enviado por Administrador el Dom, 15/12/2024 - 10:30.Paco Mesonero se dirige a los asistentes
Álvaro Medina de Toro y Carmen Cascón
Antonio Gutiérrez Turrión
Juan Antonio Frías Corsino
Yolanda Izard
Tomás García Merino
Mercedes RibaEl Centro de Estudios Bejaranos suele cerrar el año con la tradicional presentación de la revista Estudios Bejaranos. Y es una inmensa suerte que así sea porque esta publicación, que en 2024 cumple su edición número 28, lleva saliendo a la luz ininterrumpidamente desde el 2000 con tres ediciones anteriores a esa fecha. La colaboración de investigadores y escritores de manera desinteresada, aportando su tiempo y su esfuerzo en que así sea, es capital para que este proyecto tenga lugar, al igual que trascendente es que la diputación de Salamanca patrocine esta aportación al conocimiento del pasado y del presente de Béjar y de su zona histórica de influencia.
La tarde de ayer, y en el contexto de la biblioteca del Casino Obrero, fue el momento adecuado para presentar la revista. La ausencia de la presidenta del Centro hizo precisa que la batuta del acto fuera tomada por su secretaria y su tesorero, Carmen Cascón Matas y Juan Antonio Frías Corsino. Como es habitual cuando un acto de estas características tiene lugar en el Casino, su presidente, Francisco García Mesonero, hizo los honores de dar la bienvenida a su casa a los presentes.
Presentación de la revista anual del Centro de Estudios Bejaranos
Enviado por Administrador el Jue, 05/12/2024 - 13:35.Estudios BejaranosEl viernes 13 de diciembre tendrá lugar una de las citas imprescindibles en nuestro calendario anual: la presentación de la revista Estudios Bejaranos 2024, en su edición número 28. Desde 2017 la edición está patrocinada por la Excelentísima Diputación de Salamanca, a quien damos las gracias por su generosidad.
La presentación tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar a las 20 horas y en ella se dará voz a los autores de los ocho artículos de investigación y a los seis de creaciones literarias. Como otros años la revista cuenta con varios apartados, entre los que también destacan el dedicado a las reseñas de libros que han visto la luz durante 2024 y la memoria gráfica.
Otras visiones del escultor Mateo Hernández. Conferencia de José Ignacio Díez Elcuaz
Enviado por Administrador el Sáb, 30/11/2024 - 13:10.Díez ElcuazEl Centro de Estudios Bejaranos no ha querido que la fecha de conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento del escultor bejarano Mateo Hernández pasara sin un acto cultural por su parte. Así ha querido colaborar con el programa preparado por el Ayuntamiento de Béjar con una conferencia impartida por nuestro compañero, el doctor en Historia del Arte José Ignacio Díez Elcuaz..
Teniendo como título “Visiones de la obra de Mateo Hernández”, la charla fue impartida en el CMC San Francisco de Béjar el pasado jueves. El acto fue presentado por la técnico de Museos Carmen Rubio López, agradeciendo la asistencia a éste y otros actos anteriores que tuvieron lugar la semana pasada dentro del mismo programa.
Conferencia de José Ignacio Díez Elcuaz "Visiones de la obra de Mateo Hernández"
Enviado por Administrador el Lun, 25/11/2024 - 11:39.Visiones de Mateo HernándezEl Centro de Estudios Bejaranos colabora con el Ayuntamiento de Béjar en el homenaje al escultor bejarano Mateo Hernández (1884-1949) del que se cumplen este año 75 de su fallecimiento. El artista es considerado uno de los exponentes más sobresalientes del mundo en la técnica escultórica de la “talla directa”, recibiendo numerosos reconocimientos ya en vida. En su testamento dejó establecido que su cadáver fuera trasladado desde Francia, país en el que vivió casi toda su vida, a su lugar de nacimiento, Béjar, voluntad que fue escrupulosamente cumplida, al igual que la donación de su obra al Estado español. La mayoría de su legado escultórico se muestra en el Museo que lleva su nombre en Béjar.
El jueves 28 de noviembre de 2024, en el CMC San Francisco de Béjar, a las 19 horas, nuestro compañero José Ignacio Díez Elcuaz impartirá la charla “Visiones de la obra de Mateo Hernández”.
***
hace 5 horas 59 mins
hace 6 horas 59 mins
hace 8 horas 12 mins
hace 8 horas 49 mins
hace 10 horas 51 mins
hace 11 horas 4 mins
hace 20 horas 35 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 9 horas