Bajo licencia de Creative Commons.
Canal Cocina
El Gazpacho de frambuesas del Chef bejarano Firo Vázquez, uno de los seleccionados por la Guía Repsol para este verano
Enviado por bejar-biz el Sáb, 16/07/2011 - 19:29.Se adjunta la receta
Cinco cocineros de la Guía Repsol desvelan las recetas más innovadoras de sus sopas frías.
Elaborados con los ingredientes más tradicionales, como el tomate, o los más originales, como el poleo o las frambuesas.
La Guía Repsol ha seleccionado cinco innovadoras recetas de sopas frías elaboradas por algunos de los cocineros galardonados con Soles Repsol. Los restaurantes Atrio (Cáceres), con tres Soles Repsol; Choco (Córdoba), con un Sol Repsol; Calima (Málaga), con tres Soles Repsol; El Olivar (Murcia), con un Sol Repsol y La Tasquita de Enfrente (Madrid), con dos Soles Repsol, desvelan, en exclusiva para Guía Repsol, sus recetas más exitosas de estas refrescantes y apetecibles propuestas gastronómicas. Y es que el gazpacho, el salmorejo o el ajoblanco son las recetas más buscadas dentro del recetario mediterráneo veraniego.
Caponata siciliana
Enviado por Alfonso Romero el Mié, 04/05/2011 - 20:07.En la receta número 12, la musaca, hacía mención a una “variante” de la cocina italiana, y más concretamente de la gastronomía siciliana: la caponata. Este es un plato que en la actualidad se toma más como entrante y es un claro representante de la cocina mediterránea. Refleja también la influencia que en sus elaboraciones guardan de otras cocinas y culturas: como la griega y magrebí principalmente.
Como en el resto de países mediterráneos los sicilianos utilizan las verduras hortalizas, frutos secos, hierbas aromáticas, carnes, pescados y el aceite de oliva. En la cocina siciliana, que es amplía y muy variada según la parte de la isla, no se contempla otro producto para sus aliños y cocinados que no sea el aceite de oliva y rara vez se utiliza la mantequilla, reservada exclusivamente para la elaboración de algunos dulces, donde se pone muy de manifiesto la influencia magrebí y también hebrea.
Potaje de Cuaresma
Enviado por Alfonso Romero el Lun, 11/04/2011 - 10:04.Si consultamos el DRAE podemos ver que el origen de la palabra potaje procede de la palabra francesa potage (caldo, sopa) y ambas vienen del latín. La definición que nos indica es:” Guiso hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes que se come especialmente los días de abstinencia.” Tiene otras acepciones de carácter despectivo y que no tienen nada que ver con la cocina, haciendo referencia a lío, mezcolanza, revoltijo sin orden, nada más lejos de nuestra receta.
Este plato, en nuestro país, debe su origen a un precepto, el de la abstinencia de comer carne durante la cuaresma, en especial los viernes. Sustituye la carne por el bacalao seco, sobre todo en las provincias de interior donde era difícil encontrar otro tipo de pescado que no fuera en salazón.
12 MUSACA
Enviado por Alfonso Romero el Vie, 25/03/2011 - 10:13.Hola cocinillas, aquí estamos de nuevo. En esta ocasión con una receta foránea, aunque no extraña: Musaca.
La musaca más conocida a nivel internacional, sin ninguna duda, es la griega, hecha con láminas de berenjena, carne de cordero y salsa bechamel, dispuesta en capas por este orden. Pero es un plato también muy común, con variantes, en toda la zona de los Balcanes.
11 Peras al vino blanco
Enviado por Alfonso Romero el Mié, 09/03/2011 - 21:07.Hoy, voy a poner la receta de un postre, pues he recibido la observación de que no había dado ninguna y efectivamente así es.
Es un postre sencillo, con una fruta con grandes propiedades y muy versátil en la cocina: la pera.
Caldereta de cordero.
Enviado por Alfonso Romero el Vie, 18/02/2011 - 09:05.Muy buenas cocinillas, ¿cómo va todo?, espero que bien, que es mi deseo.
Voy a dar una receta de carne, de las tradicionales, que con ciertas variaciones se hace en muchos puntos de nuestra geografía, con un denominador común: ¡Que siempre está buena!
9 Pescado para malitos.
Enviado por Alfonso Romero el Dom, 30/01/2011 - 13:40.
¡Saludos cocinillas!
¿Qué tal la cuesta de Enero? Ya nos queda poco, empieza la de Febrero que es algo más corta.
Yo no sé si a todos los que cocinan les pasa lo mismo con los platos que preparan, pero a mí me ocurre que todos me traen recuerdos: de quien lo aprendí, el motivo, el momento, tal o cual celebración, el aroma, la etapa de la vida, su dificultad y la discusión que generó, como con los arroces, que en mi casa siempre son “arroces con polémica”.
Arroz al horno.
Enviado por Alfonso Romero el Vie, 14/01/2011 - 19:04.¿Qué tal cocinillas?, en primer lugar desearos un feliz año nuevo.
Hoy voy a dar una receta de un plato de los llamados de recurso, o sea de aprovechamiento de sobras, en este caso del cocido: caldo, garbanzos e incluso restos de carne. Este plato es muy común en la zona de Levante (Alicante y Valencia).
La primera vez que oí hablar de él me hizo mucha gracia pues se referían a él como “arroz paseado”
3 Platos para Navidad
Enviado por Alfonso Romero el Jue, 23/12/2010 - 19:43.Hola cocinillas, todos, ellos y ellas, ¿qué tal?, ¿cómo se presentan las fiestas? ¿un poco complicadas?…bueno esperemos que el año próximo venga mejor, ese es mi deseo para todos, que el año entrante nos facilite algo más las cosas y podamos disfrutar un poco más.
Hablando con algunos amigos me han pedido que pusiera algunas tapas sencillas, a la vez que un poco originales y mirando en mis cuadernos he encontrado las siguientes:
- Ensalada de aguacates y piñones
- Pate de aceitunas
- Brandada de bacalao, chutney de tomate y picatostes
- Ensalada de champiñones y trufas (optativo)
- Cataplana de merluza
Espero que os gusten. Con ellas y con un plato sencillo me despido de todos hasta el 2011. Salud y suerte con los reyes.
2.- Albóndigas en salsa rubia
Enviado por Alfonso Romero el Sáb, 04/12/2010 - 12:24.Para los usuarios del Tupperware o tartera…
Abrimos este apartado para aquellos que tienen que comer todos los días en su trabajo por diferentes razones y que cada día son más.
Es bastante frecuente poner en el “taper” aquellos alimentos que nos han sobrado, bien de la cena o de la comida y en algunos casos y dependiendo del tipo de comida no está mal. Aquellas que tengan líquido, salsas, como por ejemplo unas albóndigas en salsa. Pero si aprovechamos unas pechugas de pollo o cualquier otro frito, esto se seca y al final acabamos cansados y se termina incluso por no comer, pedir un sandwich, comida rápida, perritos, hamburguesas o aburrirnos de las ensaladas. La comida tiene que ser lo más variada y equilibrada posible y a poco tiempo que se disponga yo recomiendo hacer una cocina exclusiva para el “taper”, establecer unos menús semanales en los que fuéramos haciendo algunos cambios.
hace 10 horas 47 mins
hace 16 horas 38 mins
hace 20 horas 23 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 16 horas
hace 3 días 2 horas