Bajo licencia de Creative Commons.
A trabajar
Mundo sostenible, trabajos sostenibles: una oportunidad en desarrollo
Enviado por bejar-biz el Lun, 26/11/2018 - 21:38.Iván Parro
Piensa en verde y cambia tu vida. Quizá este eslogan resuma en cierto modo una conciencia que cada vez se está implantando más en algunos sectores sociales y económicos, y que en un futuro no muy lejano podría suponer una revolución en muchos sentidos.
En esta ocasión vamos a detenernos a explicar la influencia del pensamiento verde en el ámbito laboral; lo que algunos llaman empleos verdes o trabajo sostenible. Para unos se presentan como una posible solución al cambio climático; para otros es una respuesta a la crisis económica que seguimos sufriendo. Y en opinión de la Organización Internacional del Trabajo, los empleos verdes son y pueden ser todo eso y aún mucho más.
Pero comencemos por definir el empleo verde. Este concepto se refiere fundamentalmente al empleo que puede reducir el impacto ambiental de las empresas y de los sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles.
Oportunidades de trabajo y empleo para la temporada de esquí: algunas observaciones
Enviado por bejar-biz el Dom, 04/11/2018 - 10:43.Estaciones de esquíIván Parro
Winter is coming… y con él también el frío, la nieve, los turrones, los regalos, las campanadas y el nuevo año. También es tiempo de vacaciones escolares y de esquí, cuando las numerosas estaciones invernales abren sus puertas para el gozo y disfrute de los miles de esquiadores que en unos pocos meses generan empleo y riqueza para las estaciones y su entorno.
Dentro de poco comenzará en muchos lugares (en algunos ya lo ha hecho gracias a las copiosas nevadas de las últimas semanas) la temporada de esquí 2018-2019. Van a ser unos meses en los que en muchos lugares como Béjar esperemos que el “oro blanco” nos llegue y aguante lo máximo posible, para que podamos ofrecer lo mejor de nosotros y de nuestra comarca a los esquiadores que nos visiten, y quieran disfrutar tanto de la nieve de la sierra como de los numerosos encantos y lugares que se sitúan a su alrededor.
Trabajo y empleo en Salamanca: breves observaciones
Enviado por bejar-biz el Lun, 22/10/2018 - 16:28.Iván Parro
Hacía bastante tiempo ya que no publicaba nada acerca del trabajo y las posibilidades de empleo en Salamanca. Y ahora aprovecho la ocasión tras haber leído estas últimas semanas algunos datos sobre los cuales sería interesante y adecuado reflexionar.
Uno de esos datos se refiere al número de salmantinos que emigraron a otras provincias a trabajar durante el primer semestre de este año: 10.846 frente a los 9.942 del 2017, según los datos del SEPE. Es decir, más de diez mil salmantinos y salmantinas han dejado la provincia para irse a trabajar fuera de ella. Por el contrario fueron 6.814 las personas que llegaron a Salamanca para trabajar (unas seiscientas más que el año anterior). Aun así nos quedaría un saldo negativo de 4.032 personas que ha perdido Salamanca en busca de mejores oportunidades, buenos trabajos o porque las condiciones no eran las esperadas.
De mayor quiero ser… Respuestas desde Castilla y León
Enviado por bejar-biz el Dom, 14/10/2018 - 09:33.Iván Parro
Hace aproximadamente un mes que comenzó el curso escolar 2018-19, un curso en el que seguimos celebrando el octavo centenario de la Universidad de Salamanca; un curso en el que muchos infantes e infantas han pisado por primera vez unas aulas; un curso en el que varios miles de alumnos de toda España terminarán sus estudios de Bachillerato, Formación Profesional y/o Universidad, iniciando así un tiempo nuevo de cambios y de vivencias diferentes. En lo que creo que puede haber un acuerdo mayoritario es en aceptar que la escuela es fundamental en la sociedad y que debe educar para la vida.
La escuela puede y sigue marcando las opciones o preferencias de futuro de muchos niños y niñas, los cuales van conociendo en ese espacio la variedad de trabajos, oficios y profesiones que se pueden desempeñar en la vida adulta, y así van haciendo selección, discerniendo lo mejor posible entre aquellos que se pueden ajustar más a sus inquietudes, a sus preferencias, a sus intereses o a sus necesidades.
El Currículum social como complemento para la búsqueda de empleo
Enviado por bejar-biz el Dom, 07/10/2018 - 08:47.Iván Parro
“Somos lo que Internet y las redes sociales dicen que somos”
La irrupción de las redes sociales como forma de relacionarnos o comunicarnos ha influido también con fuerza en el mundo laboral, tanto para quienes buscan trabajo como para quienes buscan trabajadores, siendo la consulta de redes como Facebook, Linkedin o Twitter, un recurso cada vez más utilizado por las empresas y sus departamentos de RR.HH. tanto para reclutar o buscar nuevos talentos y trabajadores como para “investigar” a los posibles candidatos que quieren trabajar en la empresa.
¿Qué es el Currículum social? Cuando se utiliza este término nos solemos referir principalmente a la actividad en Internet de un candidato/a, bien en las redes sociales en las que cuenta con perfiles, grupos o proyectos en los que colabora, etc. Es el perfil social que funciona como complemento virtual al Currículum en papel. Este Currículum social tiene relevancia en tres ámbitos o aspectos, a saber:
Sobre trabajo, futuro y futuro del trabajo: algunas ideas
Enviado por bejar-biz el Lun, 03/09/2018 - 18:01.Iván Parro
Hace varias semanas se publicaron en medios digitales algunos artículos acerca del nuevo mercado laboral y el trabajo del futuro. De primeras podemos indicar que la tecnología estará cada vez más presente en los procesos productivos y en los métodos de selección de personal. Se demandarán trabajadores aún más cualificados, que dispongan de habilidades tecnológicas adecuadas, que sepan comunicarse correctamente con las máquinas y que además sean capaces de adaptarse a las necesidades que la empresa o el mercado laboral demanden para esos momentos y/o circunstancias.
Se menciona también la deslocalización empresarial, el aumento del teletrabajo o trabajo a distancia, la utilización de wearables para desarrollar trabajos, jornadas de 30 horas semanales, mejoras sustanciales en la situación laboral de las mujeres y la propuesta de trabajos voluntarios o a media jornada para aquellas personas que hayan alcanzado la edad legal de jubilación pero que deseen seguir participando y contribuyendo al desarrollo económico y social.
Formación y aprendizaje gratis también en verano: algunas sugerencias
Enviado por bejar-biz el Mar, 07/08/2018 - 09:20.Iván Parro
Muchxs habrán estado, estarán o tienen la intención de estar en sus sitios vacacionales. Aquellxs que puedan que lo disfruten por supuesto. A quienes aún no disfrutan de sus días de vacaciones que tengan paciencia que todo llega. Y para lxs que no van a poder vacacionar por el motivo que sea mucho ánimo y mucha perseverancia.
Para quienes están buscando trabajo, o para quienes hayan hecho una pausa saludable y necesaria en ese complicado y difícil proceso, les quería ofrecer algunas recomendaciones sobre formación, páginas gratuitas de cursos, tanto para quienes quieran saber más, ampliar sus conocimientos o para quienes quieren incluir un nuevo logro en su Currículum.
Todas las páginas que destaco están orientadas y encaminadas hacia la formación on-line a través de la web, ya sea mediante videotutoriales o por contenidos específicos a los que se puede acceder desde una plataforma educativa o a través de la propia web que propone los cursos.
Sobre jóvenes, empleo y futuro: un mercado con luces y sombras
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/07/2018 - 09:11.Iván Parro
Recientemente se han hecho públicos los resultados del estudio “Jóvenes y empleo: escenarios de futuro”, un trabajo en el cual han participado el Centro Reina Sofía sobre la Adolescencia y Juventud y KPMG, apoyados por empresas como el Banco Santander y Telefónica.
El objetivo principal de dicho trabajo era analizar el futuro del empleo y de la empleabilidad juvenil para el próximo lustro (2017-2022), reflexionando acerca de la percepción que tienen los jóvenes sobre su situación personal y laboral, el empleo en general y en particular el juvenil, la formación para el empleo o los distintos tipos de ayudas o subsidios y contratos, imaginado varios escenarios en los cuales podrían encajar los jóvenes trabajadores y buscadores de empleo del futuro.
Utilizando el método Delphi, el cual trabaja a partir de la coincidencia en las opiniones de un panel de expertos y expertas (63 más concretamente, vinculados con la universidad, las administraciones públicas, los centros de orientación, las escuelas de negocio o el sector sindical), se cruzan esas opiniones con diferentes perfiles en ámbitos relacionados con la empleabilidad y el trabajo con población joven, lo que resulta finalmente en una serie de opiniones de interés que son confirmadas, reforzadas o bien desechadas y rechazadas durante la discusión entre los expertos.
Sobre la salud y enfermedades de internet. Parte II
Enviado por bejar-biz el Dom, 17/06/2018 - 09:57.Iván ParroIván Parro
En una colaboración anterior (http://bejar.biz/node/36655) comenzaba una reflexión basada en el “Informe de salud de Internet 2018”, documento de investigación recopilado y publicado por la Fundación Mozilla y que explica qué es lo que está ayudando y qué es lo que está perjudicando a Internet. La vez pasada ya me referí al Internet de las cosas (en inglés IoT) y su difusión, a la preocupación por las noticias falsas o bulos sin fundamento que circulan por la Red, las cuales pueden crear incertidumbre y ser motivo y causa de conflictos, y una reflexión sobre la Internet abierta, participativa, construida también por los usuarios y no sólo por las grandes empresas tecnológicas o de comunicación y sus financiadores.
En esta colaboración quisiera centrarme en dos cuestiones que considero importantes también, no sólo de cara al futuro (en el que quizá las diferencias se hayan reducido), sino como elementos que ya están influyendo hoy en muchas personas.
Fraudes y estafas laborales II: Scam y peligros asociados
Enviado por bejar-biz el Lun, 11/06/2018 - 09:25.Iván Parro
Con anterioridad (http://bejar.biz/node/36132) inicié una serie de colaboraciones que van a tratar el tema de los fraudes laborales y sus repercusiones y maneras de intentar detectarlos.
Me dispongo seguir con la cuestión, y en este caso seguimos compartiendo algunas recomendaciones y/o sugerencias para detectar estos fraudes. A veces nos encontraremos con que son fáciles de identificar, otras costará un poco más y entonces necesitaremos echar mano de otras técnicas y herramientas para asegurarnos que se trata de una estafa bien elaborada, pero de una u otra forma lo que seguro debemos atender es a los signos sospechosos cuando recibimos una oferta de trabajo ficticia, cuando introducimos datos personales en una web que a lo mejor no lo es o cuando caemos en la trampa de contestar a un correo electrónico en el que nos piden una rápida respuesta a una determinada solicitud o nos solicitan el pago de dinero por un servicio que nunca vamos a recibir.
hace 2 horas 1 min
hace 12 horas 59 mins
hace 14 horas 37 mins
hace 14 horas 47 mins
hace 15 horas 1 min
hace 15 horas 41 mins
hace 16 horas 5 mins
hace 16 horas 14 mins
hace 17 horas 51 mins
hace 21 horas 3 mins