Bajo licencia de Creative Commons.
A trabajar
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (y V)
Enviado por bejar-biz el Dom, 06/08/2017 - 11:16.Iván Parro
En esta entrega sobre la autocandidatura terminamos el tema de los anuncios de empleo recordando la sencilla regla COS: Concisión, Originalidad, Sencillez y mencionando algunos consejos y recomendaciones en cuanto a la estructura y el contenido del anuncio de empleo que queremos publicar.
Normalmente un anuncio de empleo se compone de tres partes: título, descripción y datos de contacto. El título es una parte esencial, muy importante, casi tanto como los datos de contacto porque es lo primero que leen aquellos que visitan nuestro anuncio y porque siempre corremos el riesgo de que si el título no es lo suficientemente atrayente ni invita a la lectura perderemos la oportunidad de que nos lean y sepan de nosotros. ¿Cómo publicar entonces un anuncio de empleo que llame la atención? A continuación ofrecemos una serie de sugerencias sobre ello:
Currículum oculto e igualdad en la búsqueda de empleo: nuevos modelos para nuevos tiempos
Enviado por bejar-biz el Dom, 23/07/2017 - 09:24.Iván Parro
El pasado jueves 20 de julio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribió un protocolo con casi ochenta empresas e instituciones públicas para desarrollar el Currículum ciego. Entre las instituciones y empresas que se han comprometido a utilizar en el futuro este tipo de Currículum en los procesos de selección de personal están Banco Santander, Endesa, FCC, Fundación Once, el Ayuntamiento de Alcorcón o la Universidad Politécnica de Valencia.
Aunque en otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia o Finlandia llevan ya algunos años utilizando este método lo cierto es que aparentemente es una buena noticia para aquellas personas que están buscando trabajo porque de este modo, considerando el Currículum ciego, no se tendrán en cuenta aspectos que hoy en día pueden ser (y de facto lo son) motivos de exclusión como la edad, el nombre, el género o la foto, valorando únicamente los méritos y capacidades que refleja el candidato en su hoja de vida.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (IV)
Enviado por bejar-biz el Dom, 16/07/2017 - 10:25.Iván Parro
En estas últimas entregas sobre la autocandidatura vamos a intentar desgranar lo mejor posible cómo diseñar y publicar un anuncio de empleo en una página de empleo o en una web de anuncios clasificados que cuente con una sección llamada Empleo, Trabajo o similar.
El anuncio de empleo puede ser una buen herramienta de búsqueda y acceso al empleo si sabemos cómo captar la atención del futuro empleador y si realmente lo insertamos donde más visitas o acceso pueda tener. Este anuncio no es más que un resumen motivado y argumentado de motivos por los que alguien debe contratar nuestros servicios o necesita de nuestros conocimientos y/o aptitudes o habilidades.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (III)
Enviado por bejar-biz el Dom, 02/07/2017 - 09:28.Iván Parro
En esta entrega sobre la autocandidatura quiero recomendar a todos los desempleados que estén en búsqueda de empleo pero también a todos aquellos que están trabajando pero que quieren un complemento extra por ejemplo que valoren la posibilidad de publicar un anuncio de empleo (una forma de autocandidatura que se emplea hace bastante tiempo). Un anuncio de empleo no es más que una descripción de nuestros méritos y capacidades en relación a un puesto de trabajo concreto, el cual puede ser con contrato o sin él, el cual debe en algunos casos llegarse a un acuerdo con el empleador sobre el precio a pagar, el cual se entiende la mayoría de las veces como una contraprestación de servicios a cambio de una remuneración variable.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (II)
Enviado por bejar-biz el Dom, 11/06/2017 - 07:42.Iván Parro
Proseguimos con el tema de la autocandidatura del cual ya comenzamos a hablar en la entrada anterior. Si bien comentaba algunas de las ventajas que se atribuyen a la misma lo cierto es que quizá la más significativa sea aquella que nos permite adelantarnos a otros candidatos y que la empresa receptora de nuestro Curriculum pueda incluirnos en su base de datos para candidatos, aunque como veremos existen más medios de promocionarse. En esta colaboración quiero detenerme a explicar las tres cuestiones básicas que debe conocer cualquier candidato que apueste por este medio de búsqueda de empleo: ¿cómo y a quién enviar? ¿Hacer o no seguimiento de la candidatura?
En cuanto al cómo y al quien es importante hacer una lista de empresas de distintos ámbitos y sectores (o de uno solo) a las cuales queremos enviar nuestra candidatura. Para ello podemos crear una base de datos en Access o en cualquiera de las soluciones libres como Base (Consultar los capítulos 7 y 8 de mi libro “Ofimática para el empleo” en el cual explico paso a paso cómo crear una base de datos: https://goo.gl/oMMZqb). También se puede utilizar una hoja de Excel o aquella forma que considere mejor el candidato. Buscar en Internet o en las páginas amarillas son buenos recursos para obtener la información sobre las empresas.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (I)
Enviado por bejar-biz el Dom, 28/05/2017 - 08:07.Iván Parro
En las siguientes entregas vamos a detenernos a explicar un método-medio-opción de búsqueda de empleo que si es bien planificado y preparado puede reportarnos el objetivo marcado: conseguir un contrato de trabajo.
En esta primera entrega vamos a explicar qué es y en qué consiste eso de la autocandidatura para continuar en próximas entregas dedicadas a los elementos principales de la misma y proponiendo ejemplos prácticos y webs donde realizar la misma.
Vaya por delante decir que este método de búsqueda de empleo no es totalmente efectivo, que hay que dedicarle tiempo de preparación y de búsqueda y que es posible que nos abra nuevas puertas y/o ofrecer más oportunidades laborales.
En líneas generales podemos decir que la autocandidatura es el envío de nuestro Currículum sin que lo haya solicitado la empresa por ningún medio, es decir que enviamos nuestra candidatura de empleo a una empresa o entidad sin que se haya publicado ninguna oferta de empleo. El candidato es quien se pone en contacto con la empresa de forma directa, de forma espontánea para comunicarle su intención de trabajar, aportando para ello dos elementos básicos en cualquier proceso de autocandidatura: el Currículum cómo no y una presentación, la cual puede ser formal a través de una carta, o simplemente hacer un breve apunte en el cuerpo del correo electrónico por ejemplo.
Cómo y dónde buscar trabajo a partir de los 45 años: algunas sugerencias
Enviado por bejar-biz el Dom, 14/05/2017 - 18:35.Iván Parro
En esta ocasión hacemos un alto para acercarnos al grupo etario de los mayores de 45 años, grupo que junto con los menores de 25 años son quizá aquellos con más dificultades para conseguir un puesto de trabajo, los unos por la falta de experiencia y los otros por dos factores que suelen jugar en su contra: la edad y la experiencia.
Las empresas en general tienden a seleccionar personal joven y con proyección, además de la experiencia que en muchos casos suele ser un condicionante negativo porque hay trabajadores que han estado muchos años en la misma empresa o en el mismo puesto de trabajo y no conocen o no saben o no quieren conocer ni practicar otras profesiones nuevas, en parte por las dificultades de reciclaje profesional que intuyen, en parte porque empezar una nueva tarea siempre es un reto de difícil asimilación, amén de otro tipo de condicionantes como la movilidad o la economía entre otros. Sea como sea lo cierto es que pocas son las ofertas en los grandes portales de empleo que se dirigen específicamente hacia este colectivo. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo pueden estos trabajadores en plenitud de su etapa laboral encontrar un empleo?
La entrevista de trabajo, un último examen antes de conseguir el esperado contrato (Parte 2)
Enviado por bejar-biz el Dom, 30/04/2017 - 09:23.Iván Parro
En esta ocasión queremos focalizar nuestra aportación en compartir algunas ideas acerca de una de las partes más angustiosas y estresantes de las entrevistas de trabajo como es la contestación a las preguntas que el entrevistador nos realiza.
Antes de comenzar queremos indicar que no existen reglas predefinidas para ello, máxime cuando nuestra contestación dependerá de multitud de factores y que cada demandante y cada entrevistador es un mundo, sumado todo ello al hecho de que no hay dos entrevistas de trabajo iguales; pueden ser similares, parecidas, sí, pero no iguales, aunque en ellas los candidatos sí que tienen y deben tomar nota de los errores cometidos en el transcurso de la misma y analizar su comportamiento verbal y no verbal para mejorarlo o perfeccionarlo de cara a futuras oportunidades de selección.
La entrevista de trabajo, un último examen antes de conseguir el esperado contrato (Parte I)
Enviado por bejar-biz el Dom, 16/04/2017 - 15:51.AQHTIván Parro
Superado el filtro importante del Currículum en la mayoría de los casos la empresa se pone en contacto con el candidato para citarle a una entrevista donde ampliar y conocer de primera mano quién es, qué ofrece y qué cualidades tiene el candidato para ocupar el puesto de trabajo que ofrecen.
Ya hemos comentado en entregas anteriores la importancia de presentar un buen Currículum, de adaptarlo a la oferta, de cuidarlo en todos los detalles. Y esto mismo lo podemos aconsejar también para la entrevista de trabajo, el último escalón si cabe para logar el objetivo: un contrato. Esta entrega y la próxima las dedicaremos a comentar algunas de las consideraciones más importantes sobre la entrevista, de manera que nuestra preparación sea lo más óptima y adecuada posible para afrontar y superar con éxito ese último reto, ese último examen, el cual si se aprueba conllevará el objetivo cumplido y la satisfacción personal por conseguirlo.
El Currículum, primer paso hacia el éxito. Claves y consejos (II)
Enviado por bejar-biz el Dom, 02/04/2017 - 15:26.AQHTIván Parro
Continuando con el tema del Currículum no está de más volver a insistir en su importancia como herramienta principal de búsqueda de empleo, ya que en la mayoría de las ocasiones es nuestro primer contacto con la empresa, nuestra mejor tarjeta de presentación, muchas de las veces nuestra única oportunidad para que la empresa decida si quiere conocernos más en profundidad en la entrevista y contratarnos o bien enviar nuestra solicitud a la papelera de reciclaje. Es fundamental dedicar tiempo y trabajo a elaborar un buen Currículum, lo que no quiere decir ser pretencioso sino buscar el equilibrio ideal entre lo que la empresa necesita saber de nosotros y cómo lo quiero plasmar yo como candidato en esos soportes, puesto que hoy en día el papel es un soporte más entre otros tantos que veremos y comentaremos en próximas entregas.
hace 11 horas 20 mins
hace 12 horas 57 mins
hace 13 horas 8 mins
hace 13 horas 22 mins
hace 14 horas 2 mins
hace 14 horas 25 mins
hace 14 horas 35 mins
hace 16 horas 11 mins
hace 19 horas 23 mins
hace 19 horas 28 mins