Bajo licencia de Creative Commons.
A trabajar
Formación para el empleo, ampliando posibilidades: Google Actívate y sus cursos gratuitos
Enviado por bejar-biz el Lun, 23/10/2017 - 10:15.Iván Parro
En esta colaboración quiero recomendar y explicar algo más sobre el proyecto-plataforma de formación llamada Actívate, creada, animada y puesta en marcha por el gigante tecnológico Google y en la que además colaboran el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Unión Europea y la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Si bien se considera una plataforma de formación para ayudar a los jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo o para el emprendimiento, lo cierto es que no deja de ser interesante y adecuado poder realizar alguno de los cursos que ofertan no sólo por la calidad de los contenidos propuestos sino también para captar ideas o fórmulas distintas para conseguir el objetivo final de un empleo. El acceso a este tipo de formación y de conocimientos situados y ambientados en el mundo digital y online principalmente tiene la ventaja de que son gratuitos y que están certificados por instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alicante o la Escuela de Organización Industrial.
Para acceder y empezar los cursos que se ofertan debemos abrir la web de la plataforma (https://www.google.es/landing/activate/home/), desplazarnos hasta los cursos online que ofertan (o bien saber en qué ciudades van a impartir los cursos presenciales si fuera el caso), y en el curso que sea de nuestro interés pulsar sobre la opción REGISTRO. Para poder darnos de alta debemos disponer de una cuenta en Gmail (el correo electrónico de Google).
Vuelta al cole, aprender para mejorar: la formación en la búsqueda de empleo (II)
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/10/2017 - 07:11.Iván Parro
En la colaboración anterior sobre formación y búsqueda de empleo (http://bejar.biz/node/35479) introducía el importantísimo tema de cómo y por qué incluir nuestros estudios en el Currículum, toda la formación, todos nuestros aprendizajes, todos nuestros estudios, reglados o no reglados, oficiales o privados, presenciales o a distancia, con certificado principalmente, pero siendo conscientes de que hay que adaptar la inclusión de la formación en el Currículum como adaptamos todo el Currículum entero a la oferta en cuestión. Recomendaba por ello huir de la sobrecualificación curricular y centrarnos en lo que de verdad interesa y es importante, en aquello en lo que el empleador pueda fijarse de verdad; y para ello siempre destacaremos en primer lugar aquellos estudios y formaciones que están relacionados con el puesto de trabajo o con el ámbito, sector o profesión del Currículum, preferiblemente en orden cronológico inverso, y considerando también la sugerencia sobre la mención a las horas que realicé con anterioridad.
En esta colaboración quiero insistir en la importancia y en los efectos que tiene la educación y la formación no sólo en nuestro ser sino en el proceso de búsqueda y de acceso a un empleo. Lo que se conoce como aprendizaje a lo largo de la vida es hoy claramente un modelo válido y acertado de formación para, por y durante la etapa laboral.
Un plus más para el Currículum: por qué y cómo incluir el trabajo voluntario
Enviado por bejar-biz el Dom, 24/09/2017 - 12:06.Iván Parro
Si hemos dedicado tiempo, ganas y esfuerzo en colaborar con causas altruistas o hemos participado gratuitamente en algún proyecto con algún grupo o asociación no debemos cometer el error de no incluir ese trabajo voluntario en nuestro Currículum como una experiencia profesional más, como una actividad que enriquece y complementa al resto de las otras. Esta parece ser la conclusión de muchos consultores de selección de personal. El voluntariado se considera como un importante y decisivo valor a la hora de conseguir un empleo. Es mucha la importancia y el valor que los departamentos de recursos humanos de las grandes empresas dan al voluntariado, en parte porque se transmite una serie de cualidades que pueden estar buscando, y en parte porque ese candidato está demostrando su capacidad para ser productivo a pesar de su buena o mala situación laboral.
Vuelta al cole, aprender para mejorar: la formación en la búsqueda de empleo (I)
Enviado por bejar-biz el Dom, 10/09/2017 - 20:34.Iván Parro
En esta colaboración y las siguientes voy a compartir ideas, reflexiones y sobre todo sugerencias acerca de la formación en general y de la importancia que ésta tiene tanto en el Currículum como en el propio proceso de búsqueda de empleo. Podemos afirmar en general que la formación siempre aporta valor, mucho valor, a nuestra candidatura. O al menos debería aportarlo.
Como seguramente ya sepan se suele dividir la formación en formación reglada y formación no reglada, amén de otras clasificaciones como la formación en alternancia, la formación modular, la formación profesional ocupacional, la formación profesional continua o la formación profesional para el empleo. La formación reglada se refiere a los estudios oficiales como la antigua EGB (hoy Primaria y Secundaria), las Licenciaturas universitarias (hoy llamados Grados), las Diplomaturas, Ingenierías, Máster y formaciones análogas. En cuanto a la no reglada es aquella que no está planificada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ni por las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que tengan competencias en esta materia. Así dentro de la formación no reglada cabría cualquier curso formativo (ya sea presencial, semipresencial o a distancia) entre otros.
¿Qué carrera elegir?: comentando un estudio sobre las carreras universitarias con mejores salidas profesionales
Enviado por bejar-biz el Dom, 27/08/2017 - 07:46.- - Tres de los grados que oferta la Escuela de Ingenieros de Béjar: Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Grado en Ingeniería Mecánica, son de los que tienen mejores salidas profesionales
- - ¿No sería importante para la ciudad de Béjar que en lugar de perder más población se facilitara aún más o con otros medios y fórmulas, la estancia y residencia aquí?
Iván Parro
Estamos ya a pocas semanas de comenzar el curso académico 2017-18. Quedan pocos días para preparar y aprobar los exámenes de septiembre o para decidir qué grado o titulación estudiar porque ésta es una decisión importante a la que hay que dedicar tiempo, puesto que de ella depende muchas veces el futuro y la orientación que queramos darle a nuestra vida.
Para contribuir en esa decisión y elección de los futuros estudiantes universitarios la consultora de selección Randstad Professionals publicó en junio pasado los resultados de un análisis acerca de las carreras con mejor salida laboral considerando las demandas de las empresas en los últimos años y los perfiles más solicitados. Los resultados de este estudio dejan poco lugar para la duda. Las carreras más valoradas muestran tasas de paro por debajo del 7% (y en el caso de Electrónica Industrial y Medicina es menor al 1%). Estas carreras son Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Aeronáutica, Informática, Telecomunicaciones y Medicina.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (y V)
Enviado por bejar-biz el Dom, 06/08/2017 - 11:16.Iván Parro
En esta entrega sobre la autocandidatura terminamos el tema de los anuncios de empleo recordando la sencilla regla COS: Concisión, Originalidad, Sencillez y mencionando algunos consejos y recomendaciones en cuanto a la estructura y el contenido del anuncio de empleo que queremos publicar.
Normalmente un anuncio de empleo se compone de tres partes: título, descripción y datos de contacto. El título es una parte esencial, muy importante, casi tanto como los datos de contacto porque es lo primero que leen aquellos que visitan nuestro anuncio y porque siempre corremos el riesgo de que si el título no es lo suficientemente atrayente ni invita a la lectura perderemos la oportunidad de que nos lean y sepan de nosotros. ¿Cómo publicar entonces un anuncio de empleo que llame la atención? A continuación ofrecemos una serie de sugerencias sobre ello:
Currículum oculto e igualdad en la búsqueda de empleo: nuevos modelos para nuevos tiempos
Enviado por bejar-biz el Dom, 23/07/2017 - 09:24.Iván Parro
El pasado jueves 20 de julio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribió un protocolo con casi ochenta empresas e instituciones públicas para desarrollar el Currículum ciego. Entre las instituciones y empresas que se han comprometido a utilizar en el futuro este tipo de Currículum en los procesos de selección de personal están Banco Santander, Endesa, FCC, Fundación Once, el Ayuntamiento de Alcorcón o la Universidad Politécnica de Valencia.
Aunque en otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia o Finlandia llevan ya algunos años utilizando este método lo cierto es que aparentemente es una buena noticia para aquellas personas que están buscando trabajo porque de este modo, considerando el Currículum ciego, no se tendrán en cuenta aspectos que hoy en día pueden ser (y de facto lo son) motivos de exclusión como la edad, el nombre, el género o la foto, valorando únicamente los méritos y capacidades que refleja el candidato en su hoja de vida.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (IV)
Enviado por bejar-biz el Dom, 16/07/2017 - 10:25.Iván Parro
En estas últimas entregas sobre la autocandidatura vamos a intentar desgranar lo mejor posible cómo diseñar y publicar un anuncio de empleo en una página de empleo o en una web de anuncios clasificados que cuente con una sección llamada Empleo, Trabajo o similar.
El anuncio de empleo puede ser una buen herramienta de búsqueda y acceso al empleo si sabemos cómo captar la atención del futuro empleador y si realmente lo insertamos donde más visitas o acceso pueda tener. Este anuncio no es más que un resumen motivado y argumentado de motivos por los que alguien debe contratar nuestros servicios o necesita de nuestros conocimientos y/o aptitudes o habilidades.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (III)
Enviado por bejar-biz el Dom, 02/07/2017 - 09:28.Iván Parro
En esta entrega sobre la autocandidatura quiero recomendar a todos los desempleados que estén en búsqueda de empleo pero también a todos aquellos que están trabajando pero que quieren un complemento extra por ejemplo que valoren la posibilidad de publicar un anuncio de empleo (una forma de autocandidatura que se emplea hace bastante tiempo). Un anuncio de empleo no es más que una descripción de nuestros méritos y capacidades en relación a un puesto de trabajo concreto, el cual puede ser con contrato o sin él, el cual debe en algunos casos llegarse a un acuerdo con el empleador sobre el precio a pagar, el cual se entiende la mayoría de las veces como una contraprestación de servicios a cambio de una remuneración variable.
Autocandidatura: el yo me lo guiso yo me lo como del mundo laboral (II)
Enviado por bejar-biz el Dom, 11/06/2017 - 07:42.Iván Parro
Proseguimos con el tema de la autocandidatura del cual ya comenzamos a hablar en la entrada anterior. Si bien comentaba algunas de las ventajas que se atribuyen a la misma lo cierto es que quizá la más significativa sea aquella que nos permite adelantarnos a otros candidatos y que la empresa receptora de nuestro Curriculum pueda incluirnos en su base de datos para candidatos, aunque como veremos existen más medios de promocionarse. En esta colaboración quiero detenerme a explicar las tres cuestiones básicas que debe conocer cualquier candidato que apueste por este medio de búsqueda de empleo: ¿cómo y a quién enviar? ¿Hacer o no seguimiento de la candidatura?
En cuanto al cómo y al quien es importante hacer una lista de empresas de distintos ámbitos y sectores (o de uno solo) a las cuales queremos enviar nuestra candidatura. Para ello podemos crear una base de datos en Access o en cualquiera de las soluciones libres como Base (Consultar los capítulos 7 y 8 de mi libro “Ofimática para el empleo” en el cual explico paso a paso cómo crear una base de datos: https://goo.gl/oMMZqb). También se puede utilizar una hoja de Excel o aquella forma que considere mejor el candidato. Buscar en Internet o en las páginas amarillas son buenos recursos para obtener la información sobre las empresas.
hace 20 horas 46 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 21 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 19 horas
hace 2 días 20 horas
hace 2 días 20 horas