Bajo licencia de Creative Commons.
A trabajar
Sobre trabajo, futuro y futuro del trabajo: algunas ideas
Enviado por bejar-biz el Lun, 03/09/2018 - 18:01.Iván Parro
Hace varias semanas se publicaron en medios digitales algunos artículos acerca del nuevo mercado laboral y el trabajo del futuro. De primeras podemos indicar que la tecnología estará cada vez más presente en los procesos productivos y en los métodos de selección de personal. Se demandarán trabajadores aún más cualificados, que dispongan de habilidades tecnológicas adecuadas, que sepan comunicarse correctamente con las máquinas y que además sean capaces de adaptarse a las necesidades que la empresa o el mercado laboral demanden para esos momentos y/o circunstancias.
Se menciona también la deslocalización empresarial, el aumento del teletrabajo o trabajo a distancia, la utilización de wearables para desarrollar trabajos, jornadas de 30 horas semanales, mejoras sustanciales en la situación laboral de las mujeres y la propuesta de trabajos voluntarios o a media jornada para aquellas personas que hayan alcanzado la edad legal de jubilación pero que deseen seguir participando y contribuyendo al desarrollo económico y social.
Formación y aprendizaje gratis también en verano: algunas sugerencias
Enviado por bejar-biz el Mar, 07/08/2018 - 09:20.Iván Parro
Muchxs habrán estado, estarán o tienen la intención de estar en sus sitios vacacionales. Aquellxs que puedan que lo disfruten por supuesto. A quienes aún no disfrutan de sus días de vacaciones que tengan paciencia que todo llega. Y para lxs que no van a poder vacacionar por el motivo que sea mucho ánimo y mucha perseverancia.
Para quienes están buscando trabajo, o para quienes hayan hecho una pausa saludable y necesaria en ese complicado y difícil proceso, les quería ofrecer algunas recomendaciones sobre formación, páginas gratuitas de cursos, tanto para quienes quieran saber más, ampliar sus conocimientos o para quienes quieren incluir un nuevo logro en su Currículum.
Todas las páginas que destaco están orientadas y encaminadas hacia la formación on-line a través de la web, ya sea mediante videotutoriales o por contenidos específicos a los que se puede acceder desde una plataforma educativa o a través de la propia web que propone los cursos.
Sobre jóvenes, empleo y futuro: un mercado con luces y sombras
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/07/2018 - 09:11.Iván Parro
Recientemente se han hecho públicos los resultados del estudio “Jóvenes y empleo: escenarios de futuro”, un trabajo en el cual han participado el Centro Reina Sofía sobre la Adolescencia y Juventud y KPMG, apoyados por empresas como el Banco Santander y Telefónica.
El objetivo principal de dicho trabajo era analizar el futuro del empleo y de la empleabilidad juvenil para el próximo lustro (2017-2022), reflexionando acerca de la percepción que tienen los jóvenes sobre su situación personal y laboral, el empleo en general y en particular el juvenil, la formación para el empleo o los distintos tipos de ayudas o subsidios y contratos, imaginado varios escenarios en los cuales podrían encajar los jóvenes trabajadores y buscadores de empleo del futuro.
Utilizando el método Delphi, el cual trabaja a partir de la coincidencia en las opiniones de un panel de expertos y expertas (63 más concretamente, vinculados con la universidad, las administraciones públicas, los centros de orientación, las escuelas de negocio o el sector sindical), se cruzan esas opiniones con diferentes perfiles en ámbitos relacionados con la empleabilidad y el trabajo con población joven, lo que resulta finalmente en una serie de opiniones de interés que son confirmadas, reforzadas o bien desechadas y rechazadas durante la discusión entre los expertos.
Sobre la salud y enfermedades de internet. Parte II
Enviado por bejar-biz el Dom, 17/06/2018 - 09:57.Iván ParroIván Parro
En una colaboración anterior (http://bejar.biz/node/36655) comenzaba una reflexión basada en el “Informe de salud de Internet 2018”, documento de investigación recopilado y publicado por la Fundación Mozilla y que explica qué es lo que está ayudando y qué es lo que está perjudicando a Internet. La vez pasada ya me referí al Internet de las cosas (en inglés IoT) y su difusión, a la preocupación por las noticias falsas o bulos sin fundamento que circulan por la Red, las cuales pueden crear incertidumbre y ser motivo y causa de conflictos, y una reflexión sobre la Internet abierta, participativa, construida también por los usuarios y no sólo por las grandes empresas tecnológicas o de comunicación y sus financiadores.
En esta colaboración quisiera centrarme en dos cuestiones que considero importantes también, no sólo de cara al futuro (en el que quizá las diferencias se hayan reducido), sino como elementos que ya están influyendo hoy en muchas personas.
Fraudes y estafas laborales II: Scam y peligros asociados
Enviado por bejar-biz el Lun, 11/06/2018 - 09:25.Iván Parro
Con anterioridad (http://bejar.biz/node/36132) inicié una serie de colaboraciones que van a tratar el tema de los fraudes laborales y sus repercusiones y maneras de intentar detectarlos.
Me dispongo seguir con la cuestión, y en este caso seguimos compartiendo algunas recomendaciones y/o sugerencias para detectar estos fraudes. A veces nos encontraremos con que son fáciles de identificar, otras costará un poco más y entonces necesitaremos echar mano de otras técnicas y herramientas para asegurarnos que se trata de una estafa bien elaborada, pero de una u otra forma lo que seguro debemos atender es a los signos sospechosos cuando recibimos una oferta de trabajo ficticia, cuando introducimos datos personales en una web que a lo mejor no lo es o cuando caemos en la trampa de contestar a un correo electrónico en el que nos piden una rápida respuesta a una determinada solicitud o nos solicitan el pago de dinero por un servicio que nunca vamos a recibir.
Qué buscan en Internet los españoles y europeos? Comentarios y observaciones sobre un estudio reciente
Enviado por bejar-biz el Dom, 20/05/2018 - 10:17.Iván Parro
El pasado jueves día 17 se celebró en todo el mundo el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, más conocido como Día de Internet en España, una fecha importante para quienes utilizan las tecnologías en su vida diaria o para quienes se sirven de ella como medio o herramienta para diversas finalidades. Se han celebrado y se siguen celebrando actividades diversas que nos recuerdan este día, las cuales pueden consultar en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/y9zo97q6. Yo mismo he propuesto dos charlas sobre Internet para unirnos a las celebraciones de este día. La primera ya se celebró el jueves pasado en el Casino Obrero, un recorrido por algunos usos y aplicaciones que puede ofrecer Internet en la vida cotidiana (para más información consultar: https://tinyurl.com/y9qeyc8t). La próxima cita será el jueves día 24, con la realización de una charla orientada principalmente a desempleados y personas en búsqueda de empleo, en la cual se sugerirán herramientas, redes, espacios, medios para buscar ofertas de empleo y para intentar que nuestra candidatura prospere, con el objetivo de conseguir un trabajo. Desde aquí invito a los cientos de buscadores de empleo en Béjar (o de otros lugares) para que participen en esta actividad, animándoles a que aclaren sus dudas o pregunten todo aquello que deseen acerca del siempre complicado proceso de buscar empleo.
Ferias y foros de empleo: una puerta para lograr un trabajo (y II)
Enviado por bejar-biz el Dom, 29/04/2018 - 08:58.Feria de empleoIván Parro
En la colaboración anterior sobre este tema (http://bejar.biz/node/36435) incidía en resaltar la importancia de las ferias y foros de empleo como espacios no sólo para encontrar trabajo sino también para ampliar la red de contactos profesionales, el conocimiento de nuevas empresas de nuestro sector/sectores de preferencia y la oportunidad de entrar en contacto con business angels que puedan financiar sino totalmente en una parte nuestros proyectos. Siempre que se pueda es importante acudir a ferias de empleo. Estas no son solo el escaparate de empresas o de instituciones que presentan nuevos productos o que buscan trabajadores sino que también nosotros, ya seamos candidatos, ya seamos trabajadores en activo, ya seamos emprendedores, estudiantes o simples curiosos, podremos recibir mucho bueno de ellas.
En esta colaboración quería recordar siguiendo el consejo de expertos como Empleo Sud, algunas sugerencias para sacar el mejor provecho a las ferias de empleo, además de recordar algunas citas importantes de empleo que se celebran durante el año.
Ferias y foros de empleo: una puerta para lograr un trabajo
Enviado por bejar-biz el Dom, 15/04/2018 - 08:44.Iván Parro
En esta colaboración y la siguiente explicaré cómo las ferias y foros de empleo que se realizan en muchas universidades y lugares de España son una puerta, un camino, una oportunidad para acceder al mercado laboral, ya sea porque nos permiten entregar nuestro Currículum a muchas empresas y entidades, ya sea porque son momentos en los que ampliar, fortalecer o promocionar nuestra red de contactos profesionales, ya sea porque podemos ampliar los ámbitos en los que presentar nuestra candidatura. Por ello las ferias y foros de empleo se consideran un buen trampolín, un buen escenario para participar, para darnos a conocer, para que nos hagamos más visibles y logremos así que las empresas se interesen por nosotros.
Como indicaba las ferias de empleo suelen organizarse por las universidades y por empresas de selección. Las hay presenciales en muchas ciudades de España pero también las convocan online, por lo que no es necesario desplazarnos hasta el lugar de celebración para enviar nuestro Currículum. Es un excelente lugar de encuentro entre empresas que están buscando candidatos y éstos que están en busca de su primer empleo o desean promocionarse y mejorar en su vida profesional.
Competencias y habilidades clave en la era 4.0 aplicadas al mundo laboral
Enviado por bejar-biz el Dom, 08/04/2018 - 09:46.Iván Parro
No descubro nada nuevo si afirmo que vivimos en una época de rápidos cambios y continuas transformaciones, donde lo que era ayer puede que ya no sea más hoy, donde se reinventa lo reinventado, donde se busca la mayor de las excelencias en un ambiente dominado por la competitividad, la flexibilidad y la adaptación. O seguimos el ritmo y la singularidad de los cambios o podemos estar aún más perdidos en un mundo que a veces no entendemos, que nos confunde, en el que no estamos cómodos o nos satura y asusta.
En el aspecto laboral sucede algo parecido cuando se modifican, actualizan o renuevan los procesos productivos, cuando la situación del mercado nos impulsa a la renovación, a buscar caminos diferentes para encontrar las mejores soluciones, cuando la búsqueda de trabajo se convierte en una pesadilla de la que nos cuesta despertar más que de un proceso, una búsqueda, un camino seguro hacia el éxito que debemos seguir con paciencia, seguridad, confianza y determinación.
Trabajos y empleos en Semana Santa 2018: una estimación para Salamanca
Enviado por bejar-biz el Dom, 25/03/2018 - 07:05.Iván Parro
Hoy comienza la Semana Santa. Se celebra el Domingo de Ramos. Para muchos es momento de creencia y de recogimiento. Para otros es sinónimo de potajes, torrijas, monas o días festivos. Y para otros son días de más ajetreo, de más movimiento, de más quehaceres, de más trabajo en definitiva que siempre es bienvenido.
Dejando de lado las consideraciones religiosas de la Semana Santa porque no es el objeto de esta colaboración, ya que cada uno la debe vivir y sentir a su manera y según sus ideales, pero siempre con respeto, quiero detenerme a comentar algunas noticias que se han publicado en un medio digital salmantino en estos últimos días sobre empleo y oportunidades en Semana Santa.
hace 22 horas 45 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 23 horas
hace 2 días 8 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 11 horas
hace 2 días 21 horas
hace 2 días 22 horas
hace 2 días 22 horas