Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
A Miguel Miñana
Enviado por Ramon H. Garrido el Jue, 19/09/2013 - 21:23.No por esperado tu adiós ha sido menos doloroso. La verdad es que lo siento profundamente. “…tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento…”
Desde que supe de tu marcha son tantos los recuerdos y vivencias que se arremolinan en mi mente.
El primero de ellos une a tu madre y a la mía, extraordinarias mujeres que cimentaron su amistad en el sufrimiento por la pérdida de sus seres queridos, fusilados la noche de 31 de diciembre de 1936 en Salamanca junto a varios concejales del ayuntamiento bejarano.
O el recuerdo de mi afiliación a la Agrupación Socialista Bejarana en 1989, a la que llegué de tu mano y de la de Ángel Calvo.
Uno menos
Enviado por Jesús Cascón el Jue, 29/08/2013 - 09:19.GriñánLa marcha del jefe del Ejecutivo andaluz ha sido un alivio. Deja la comarca como un solar, ha pasado olímpicamente de Granada y se quita de encima, de momento, la trama de los ERE de la que dice no ser responsable. Claro, ni yo
Jesús Cascón / GRANADA / 28 AGO 13
Griñán le ha dicho a Rajoy que "tome nota" de su dimisión. Cuando se utiliza tal expresión es porque se desea que otros hagan lo mismo que ha hecho uno porque sus casos son similares. Predicar con el ejemplo, vamos. Pero el caso de Griñán no es el mismo que el de Rajoy. ¿O si? El presidente del Gobierno está enfangado en la trama Bárcenas hasta las cejas, lo niegue o no, lo reconozca o no; sin embargo, Griñán ha dicho por activa y por pasiva que él no es responsable político del escándalo de los EREs, lo dijo en su discurso final, el último como jefe del Ejecutivo andaluz. No tenía culpa de nada, no ha sido responsable de nada. Por tanto, ¿de qué hay que tomar nota, Pepe?.
Armando Guerra: El ferrocarril, en general, y en España en particular, es quizás el medio de transporte más seguro de todos
Enviado por bejar-biz el Sáb, 27/07/2013 - 13:53.Armando GuerraBéjar.biz entrevista a Armando Guerra. Cuéllar 1951. Ingeniero telecomunicaciones. 30 años de experiencia en Señalización ferroviaria
1. ¿Qué opina sobre el accidente de Santiago?
Ante todo, como ciudadano, considero que el accidente ha sido tremendo. Tanto los medios como las redes sociales han seguido prácticamente en directo los acontecimientos y ha tenido un impacto internacional muy grande. El suceso ha sido traumático y la capacidad de solidaridad y entrega de los españoles ha quedado nuevamente demostrada. Destacaría, también, la eficacia en la coordinación y preparación de los equipos de emergencia involucrados en semejante catástrofe. Habría que resaltar la actuación de estos efectivos pudiendo servir de ejemplo para otros países.
2. Se habla de un error humano, ¿piensa que se podría haber evitado?
Ramón Hernández: “Apostamos por una República Federal laica como sistema de gobierno del Estado”
Enviado por Reynaldo Lugo el Dom, 14/07/2013 - 19:09.Ramón Hernández
Ramón Hernández Garrido, coordinador de Izquierda Socialista en la provincia de Salamanca, habla de cambios y transformaciones en entrevista con Béjar.biz
¿Podría explicarnos de qué hablamos cuando nos referimos a la Izquierda Socialista?
Es una corriente creada en el seno del PSOE en su XVIII Congreso, allá por el año 1979. Es una corriente de pensamiento que se nutre de los militantes del Partido y para formar parte de ella es preciso ser militante.
No es un número grande de militantes los que secundan las tesis de Izquierda Socialista. Es un movimiento muy crítico desde el punto de vista del análisis y la aportación, tanto del funcionamiento del Partido como de la gestión política.
¿Tiene alguna estructura?
Solamente posee tres portavoces y algunos coordinadores que son los que promueven los mensajes y organizan las reuniones que se celebran con regularidad.
Fumata a la bejarana
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 05/07/2013 - 21:10.Crematorio de CarabanchelLa aprobación de la construcción de un crematorio dentro del perímetro de la ciudad lejos de la noticia agradable de un nuevo servicio funerario, triste pero necesario, resulta todo lo contrario. La política, que tiene su lado susceptible a la comicidad cuando se pretende mostrarla en sus sinsentidos, adquiere en este caso un componente de humor negro. Los argumentos en contra, incluidas las alegaciones de los vecinos, no significan demasiado cuando se trata de aprobar algo que no está en los registros de lo que puede ser contaminante para una ciudad. Y como no está en la lista, pues a hacerlo y a contar los empleos que crearía construir la instalación. Lo demás son majaderías de inconformes.
No conozco dónde la Ley obliga a instalar los crematorios. Los cementerios, que en nada contaminan ni exhiben el fin de la vida en forma de un humo negro, siempre se hicieron en lugares apartados de las poblaciones; si hoy están dentro es porque éstas han crecido y es algo realmente excepcional encontrar restos humanos fuera de ellos, en lugares públicos, digamos.
El día que acabó la crisis
Enviado por bejar-biz el Lun, 17/06/2013 - 12:29.Juan José Millás
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas.
Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.
Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.
La "casta" de Mato
Enviado por Jesús Cascón el Jue, 06/06/2013 - 18:45.Linaje de servidores de lo público, de contratados por las urnas, siempre al albur de una prebenda o una consigna. La manifiesta simpleza de la ministra obedece a su mediocridad, y a la de sus coetáneos. Algo falla, y es general
Conozco de sobra, mas de los que algunos creen, a Ana Mato, tanto su trayectoria, ambos empezamos nuestra aventura política en aquella AP, con sede en la calle Silva de Madrid, y ambos formando equipo de Acción Territorial , como su linaje. Pertenece a una casta, extraña pero muy extendida en este país, la casta de los políticos, la que hace del servicio público una profesión, algo que no debería producirse jamás. El servidor ha de pertenecer al funcionariado público, caso contrario estaremos ante un panorama de servilismo, el cargo como una forma de vida, las elecciones como un contrato de renovación.
La jodida foto de siempre
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 11/02/2013 - 23:34.El domingo 10 de febrero aparecía en la portada de El País la foto del presidente y vicepresidente de la Comunidad de Madrid y del alcalde de Alcorcón, los tres solos sosteniendo unos planos y haciendo como que interpretaban algo sobre el sitio donde van a construir esa cosa que se llamará Eurovegas en la que se podrá, entre otras cosas, fumar, aunque esté prohibido para el resto de los establecimientos de España (!). “A ver, presidente, pónganse ahí con los planos”, le dirían desde la turba de periodistas convocados para dar la noticia. Van ellos, se adelantan, se colocan, hacen como si estuvieran los tres solos en medio del campo analizando concienzudamente todo y al cabo de un minuto y medio, aburridos de sostener los planos, el presidente levanta la cabeza y dice: “¿Ya?”. “Sí, ya, presidente” le contestarían (siempre hay que decir “presidente” para esto y “presidente” para lo otro). Entonces cogerían el coche oficial para ir al despacho hasta la hora de comer, en que habrían quedado con el señor Adelson en un buen restaurante. (¡Cuánta densidad cualitativa y cuantitativa –visto lo visto- habrá en esa comida mientras los ediles se ponen tibios de cosas ricas y Adelson degusta su sopita, ya que no parece estar para un cocido madrileño completo!).
Nicomedes Martín Mateos o la honestidad política
Enviado por bejar-biz el Lun, 07/01/2013 - 23:16.Por José María Hernández Díaz
Catedrático de la Universidad de Salamanca
El 7 de enero recordamos el aniversario de la muerte de Nicomedes Martín Mateos (Béjar, 1806-1890), el intelectual más señero de la historia contemporánea de Béjar, el filósofo espiritualista capaz de sostener debates de gran altura con los mejores filósofos españoles y europeos del siglo XIX, defensor de la industria textil, fundador de la Escuela Industrial de Béjar (1852), alcalde reconocido por todos, impulsor de excelentes escuelas primarias, escritor concienzudo, pensador original, jurista de peso, promotor del Casino Obrero, ciudadano ejemplar por encima de todos sus méritos.
Nuestro filósofo escribió y polemizó en las mejores revistas de la época, difundió temas y nuevos problemas y soluciones para los ciudadanos de su tiempo en periódicos de orientación liberal, y ejerció en definitiva un magisterio incuestionable sobre todos sus conciudadanos, desde la humildad, la tolerancia, el diálogo, el trabajo concienzudo. Puede y debe ser considerado por todo ello como uno de los grandes educadores de la sociedad bejarana del siglo XIX, pero también ejemplo vivo para las generaciones posteriores.
Sin crítica no hay libertad
Enviado por bejar-biz el Lun, 24/12/2012 - 15:56.Los informes sobre educación en el mundo sitúan a los alumnos españoles casi en la cola, tanto en ciencias y matemáticas como en comprensión de la lectura de textos. Sin el uso de esos instrumentos no hay democracia
Elpais.com.- RAFAEL ARGULLOL
Leí la información en la sala de espera de un aeropuerto mientras mi vuelo se retrasaba un par de horas: quiero decir que tuve tiempo de dar vueltas y vueltas a la noticia, que, por otra parte, no tenía nada de inesperado ni original. La nueva encuesta sobre la educación en el mundo situaba a los alumnos españoles prácticamente en la cola, tanto en ciencias y matemáticas como en comprensión de la lectura de textos. Esta encuesta no hacía sino confirmar las encuestas anteriores, de modo que podía apreciarse una catastrófica estabilidad —con progresivos empeoramientos, eso sí— en la valoración de nuestros estudiantes. Esta noticia ocupaba la página izquierda del periódico, mientras la derecha ofrecía datos sobre la próxima reforma educativa, la séptima, se afirmaba, de la democracia.
hace 17 horas 33 mins
hace 19 horas 56 mins
hace 22 horas 38 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 23 horas
hace 1 día 23 horas
hace 2 días 2 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 17 horas