Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Mis mejores deseos.....de unidad, para 2010
Enviado por Ramon H. Garrido el Vie, 01/01/2010 - 16:38.Decía el bueno de Ángel que afortunadamente las personas somos diferentes pues si todas fuésemos iguales seríamos “clónicos” como los ordenadores. Y no le faltaba razón.
Esa es una de las riquezas del ser humano, que cada uno piensa de una manera. Cuando todos piensan igual, malo.
Desde esa perspectiva de aportar cada uno su visión de la vida, en general, y de la política, en particular, considero muy oportuno hacer un análisis del momento actual para acto seguido formular una propuesta en forma de deseo.
Asistimos a una confrontación permanente desde los niveles estatales hasta los locales. Da igual el tema: tu dices negro, yo blanco. Y así nos luce el pelo.
Béjar (Ay!)
Enviado por J.Francisco Fabián el Dom, 27/12/2009 - 18:17.En ocasiones las ciudades entran en procesos de degradación psicológica similares a los que les suceden a las personas. Las personas a veces caemos en procesos en los que una o varias causas traumáticas van provocando y encadenando otros sucesos que conducen inevitablemente a la pérdida del norte y, lo que es más grave: a no saber la manera de encontrarlo de nuevo.
Todo empieza por algo grave que nos pasa, conduciéndonos a una decadencia que en principio parece coyuntural. Enseguida a esa situación, si no le ponemos remedio, se le encadenan unos cuantos errores producto de la desgracia anterior, que hacen las cosas un poco peor.
Requiem por el Barrio de "Los Praos" (II): Francisco Cabrero y su obra en Béjar y Comarca
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 22/12/2009 - 23:09.Por José Muñoz Domínguez / DNI. nº 8.104.629-G
(con la colaboración de Urbano Domínguez Garrido)
Vista general Barrio Los PraosFrancisco Cabrero (1912-2005) nació en Santander, pero se formó en Madrid, primero como pintor (en la Academia de Bellas Artes de San Fernando) y después como arquitecto (en la Escuela Superior de Arquitectura) durante los años de la República, aunque no pudo ejercer su profesión hasta el final de la Guerra (in)Civil. En la inmediata Postguerra trabajó en la Obra Sindical del Hogar junto a otros colegas como Eduardo Olasagasti, Joseph Antoni Coderch, Luis Gamir y Germán Álvarez de Sotomayor, pero su inquietud por la arquitectura que se desarrollaba en otras partes de Europa le condujo hasta Italia, donde visitó a Giorgio de Chirico, a Adalberto Libera y a Gaetano Minnucci y conoció la obra de Giuseppe Terragni.
Unisolar: ¿Grano o paja?
Enviado por Francisco María... el Vie, 18/12/2009 - 12:32.Cuando una ciudad lleva varios lustros en una constante y lenta crisis sin que nadie parezca encontrar remedio, reúne las condiciones óptimas para que aparezca un estado de necesidad apremiante, en el que aparecen cuentistas, curanderos y vendedores de crecepelo, que junto a quienes nos gobiernan o pretenden hacerlo, nos presentan iniciativas y proyectos que ilusionan a la concurrencia ofreciendo una esperanza de salir de este largo y profundo bache que, incomprensiblemente, la gente se cree acríticamente. Si estos encantadores de serpientes engañan o colaboran con nuestros políticos, no lo sabemos. Es mejor pensar que les engañan, lo contrario sería admitir que aquellos que nos representan nos toman el pelo, y eso es imposible. Estas “iniciativas empresariales” llegan siempre en el mismo momento, antes de unas elecciones municipales.
Requiem por el Barrio de "Los Praos" (I)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 15/12/2009 - 01:14.La Revisión del Plan de Ordenación Urbana de Béjar sentencia la desaparición de una obra emblemática del arquitecto Francisco Cabrero
Por José Muñoz Domínguez / DNI. nº 8.104.629-G
(con la colaboración de Urbano Domínguez Garrido)
Vista general Barrio Los PraosAhora que el presidente Zapatero proclama en tono mesiánico la nueva era de la sostenibilidad y de la regeneración económica para el país, sus vicarios en la tierra (en la nuestra, aquí mismo), perseveran en lo más rancio del modelo que nos ha llevado a estas miserias de hoy, a eso que llaman crisis, barros de aquellos lodos que inundan esta España todavía de ladrillo y pandereta, de pelotazos urbanísticos, de crecimiento a toda costa y en toda costa, de corruptelas edilicias generalizadas sin otro credo ni color político que el del dinero. Esa España del enriquecimiento de unos pocos ante el despojo de lo que pertenece a todos: la salud pública, la calidad de vida urbana, el medio natural, el paisaje, el Patrimonio Histórico.
La ciénaga de la corrupción
Enviado por bejar-biz el Jue, 10/12/2009 - 19:49.Rapiña de fondos públicos, urbanización salvaje, daño medioambiental, infiltración mafiosa, apatía ciudadana y riesgo de populismo político son algunas de las consecuencias de un mal que precisa una acción urgente
Elpais.com.- EMILIO SÁNCHEZ ULLED
Hemos asistido al afloramiento de repugnantes ejemplos de corrupción pública, germinados en esa zona en la que confluyen el desarrollo de las políticas públicas y la actividad económica privada, zona que corre el riesgo de convertirse en una auténtica ciénaga. Con ejemplares endémicos de sapos, claro.
Cambio climático y energías renovables: una nueva burbuja financiera
Enviado por Francisco María... el Vie, 04/12/2009 - 10:23.Aún no estando de acuerdo con todos los argumentos, pongo este artículo en mi blog con el permiso del Blog "Sistemas de Trading", porque pone de relieve dos cosas importantes, la simplificación "verde" que los gobiernos usan como mero cosmético, sin que cambie nada sustancialmente, y como en este país somos capaces de hacer insostenible algo que debería valer para todo lo contrario.
Cambio climático y energías renovables: una nueva burbuja financiera
Burbujas especulativas se han producido a lo largo de la historia en multitud de ocasiones. En los últimos 10 años, hemos sufrido el estallido de dos importantes hechos en el mundo financiero y en la economía global: la burbuja de las compañías tecnológicas (año 2000/2001) y la burbuja del sector inmobiliario (año 2007/2008) –fechas aproximadas de estallido según países-.
El velo y la cruz
Enviado por bejar-biz el Jue, 03/12/2009 - 01:48.El laicismo es el gran invento de la modernidad para facilitar la convivencia entre los diferentes credos: saca a Dios del salón público y lo instala en el corazón privado de los hombres y de las mujeres libres
Elpais.com.- JORGE URDÁNOZ
En su carta al director del viernes 14 de noviembre, María de Andrés Urtasun solicita una explicación para el doble rasero que ella percibe entre el trato dado al crucifijo y al velo de las musulmanas. Según ella afirma, mientras el primero es retirado apresuradamente de las aulas, el segundo no sólo se tolera sino que se defiende con afán. Se trata de una comparación que está adquiriendo un considerable éxito en el imaginario social, por lo que conviene sin duda profundizar en su fundamento.
Estereotipia mental
Enviado por Francisco María... el Lun, 30/11/2009 - 20:50.Uno de los trastornos de la función psicomotora es la estereotipia motora que consiste en la repetición constante y monótona de un movimiento que aparentemente no tiene ninguna finalidad (p. ej.: un continuo balanceo). El Sr. Alcalde de Candelario sufre estereotipia mental, que en su caso consiste en la repetición constante y monótona del único “mantra” que es principio y fin de su ideario político: “estación de esquí por Candelario, estación de esquí por Candelario, estación de esquí por Candelario…” así, ad náuseam. El paralelismo termina aquí, porque al contrario que la estereotipia motora, la estereotipia mental de este Sr. sí tiene una clara finalidad: llenar de pistas nuestra sierra.
Falsos mesías
Enviado por Francisco María... el Vie, 20/11/2009 - 21:21.Cuando en 2002 se nos presentó La Condesa como la salvación de Béjar que junto a la otra gran esperanza que ya funcionaba, “la locomotora económica bejarana”, venían de la mano del mismo Salvador, algunos emitimos públicamente nuestras reservas, tanto a la importancia real de la repercusión económica de la estación de esquí como a las verdaderas intenciones del faraónico proyecto, y les faltó tiempo a los seguidores del Gran Señor para ponernos pingando y hacer panegíricos y hagiografías del egregio emprendedor. El tiempo e Internet nos han ido dando datos sobre lo que realmente quería hacer por estos pagos: urbanizar hectáreas aquí y en el Tremedal, calcando la estrategia realizada por este prohombre en Leganés. Como presentar un proyecto de pisos y chalets estaba mal visto, se le adornó con múltiples infraestructuras educativas, tecnológicas, deportivas… pero se les fue la mano en su delirio fantasioso y solamente se creyeron el cuento aquellos que siguen esperando cada año a los reyes magos.
hace 21 horas 18 mins
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 19 horas
hace 1 día 20 horas
hace 2 días 8 horas
hace 2 días 8 horas
hace 2 días 8 horas