Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Proyecto: Teleférico colectivo de transporte de personas en Béjar. (Salamanca)
Enviado por bejar-biz el Vie, 08/07/2011 - 21:30.Publicamos este artículo remitido por Florencio Hernández Izquierdo a la Redacción de Béjar.biz
Es deseo de Florencio que esta iniciativa sea conocida y debatida.
Proyecto: Teleférico colectivo de transporte de personas en Béjar. (Salamanca)
Promotores: U.N.E.S.C.O, Aytos. de Béjar y Comarca, ”Plataforma”, Diputación-es, Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Sanidad, Ciencia y Tecnología, Deporte y Cultura, Fomento y Medio Ambiente, Turismo y Agricultura y Pesca. (Hacienda se lo está pensando). Consejo Sup.de la Administración, Consejo Sup. Deportes, Consejo FONDECIT. Federaciones de Empresarios, de Cámaras de Comercio, Asociaciones Comarcales y Locales y de Vecinos.
Hidrográficas del Duero, Del Tormes, y Del Tajo. Administraciones Comunes.
Mantenimiento: Ayuntamiento de Béjar,” Plataforma” y medio ambiente
Arquitectura: Profesionales de “Plataforma”, Ayuntamiento De Béjar.
Desarrollo del proyecto: Íntegramente en Béjar y Comarca.
Fecha de inicio: Antes de ayer
Calificación: Espacios Naturales
La última carta de la baraja
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 01/07/2011 - 14:00.RecetasA diario, los medios de comunicación informan, de las mil maneras posibles y desde las mil fuentes posibles, que quienes tienen que sufrir el pago de las consecuencias de la catástrofe financiera mundial, y en particular la europea y dentro de la europea la nuestra, son los trabajadores: la última carta de la baraja.
No importa que no sean ellos los culpables, ni que los reales culpables estén sacando provecho —de presente y de futuro— del río revuelto que ellos mismos crearon. No es significativo, ni dice nada a los Poderes, seguros de disponer de una democracia que se lo permite, que sea la gente-yunque sobre quienes caiga el pesado martillo de los recortes sociales y las medidas de urgencia para abaratar el empleo, privatizar –más aún— la economía, reducir los salarios y las otras tantas reformas y medidas que lanzan a la miseria y la inseguridad a ciudadanos de plenos derechos, cuyos derechos parecen no ir más allá de ser los chivos expiatorios de un sistema en crisis.
15-M: Pueblo y Nación
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 25/06/2011 - 09:20.IndignadosNadie es culpable, porque todos lo hemos sido. Y podríamos seguir siendo hombres “normales” y mediocres, definidos por la sociedad en que vivimos y por la función social de rebaño que se nos fuera asignada como ofrenda a la nación. El concepto de la “normalidad” humana sólo puede ser relativo a determinado ambiente social. Pero éste suele cambiar. ¿Serían normales, en todo momento, los que se alinean en las filas de los convencionalismos sociales? En ese sentido, el hombre creído de su normalidad, aún ante la evidencia de la descomposición de la sociedad, no sería sinónimo de hombre equilibrado, sino de hombre domesticado.
El hombre domesticado lleva en su sangre el virus de la aceptación y las excusas para su contagio. Su rasgo característico es la deferencia por la opinión de los demás. El hombre original, en cambio, piensa por cabeza propia: nada parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar por cabeza propia.
Nunca se logró nada nuevo con el pensamiento viejo. (Apuntes en relación con el 15-M en Béjar...)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 22/06/2011 - 23:47.Hace un par de años que varios corresponsales de medios extranjeros en España, entrevistados por Iñaki Gabilondo, coincidían en su extrañeza por la ausencia de reacción de los españoles ante la que estaba cayendo, pero, con algún retraso, las revueltas ya están aquí y se conducen pacíficamente a pesar de muy pocos cafres con ganas de reventarlo todo. Me confieso sorprendido y esperanzado tras el alcance de las protestas en la Puerta del Sol y lo que se ha ido desarrollando allí y en otras partes, pues me resignaba a pensar que en España (y en Béjar) sólo teníamos unas cuantas promociones de jóvenes convenientemente anestesiadas con calimocho y botellón (nuestra versión cutre de Matrix, y todos tan contentos), incapaces de salir de ese sucedáneo de felicidad como aquella que pintaba Aldous Huxley en su conocida novela, todos atiborrados de "soma". En Béjar hay sobrados motivos para sumarse a este movimiento que pide las cosas más razonables del mundo: una verdadera democracia, reconducida en cauces directos de participación y no en la cesión absoluta del poder delegado que tenemos ahora, y una verdadera justicia social, por la que deberían responder del desastre económico quienes lo provocaron, en vez de cargar el coste sobre la abundante población pechera o "pagana".
¿Cómo acabar con el 15-M y no morir en el intento?
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 16/06/2011 - 18:19.Indignados
ViolenciaPara cualquier servicio de inteligencia sería pan comido. Algo tan extraordinariamente simple que podría ser hasta poco ético ocuparse del asunto. Lo puede hacer un policía local jubilado o el dueño de un bar. El 15-M es un organismo recién nacido y no ha desarrollado aún los mecanismos de defensa que le permitan sobrevivir a la imagen que de ellos pueden crear los medios de información, sin que les tiemble el pulso. Vive sin los anticuerpos que lo inmunicen de la más burda y poco meritoria manera de ponerle fin: pintar al movimiento como una partida de ruidosos violadores de las leyes envueltos en la bandera de la anarquía.
Condones Duque de Béjar: denominación de origen
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 16/06/2011 - 17:55.Duquesa de Béjar. Retrato de Goya.La Televisión Española ha dado a conocer hoy un hallazgo realizado por el Archivo de la Nobleza, que tal vez no sea sino la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional: un par de condones hechos de piel de cerdo, según creo haber escuchado, lo que no me impide pensar que serían más bien de tripas de cerdo, por obvias razones, como otros que se conservan. Los condones encontrados datan de 1814 y fueron casualmente hallados entre documentos del Duque de Béjar, a quien se le atribuye su propiedad. Uno de ellos… estaba usado.
Bueno, bejaranos, esto sí es una noticia para Béjar. Los preservativos o condones, artilugios anticonceptivos de uso masculino, son anteriores a Cristo. Pero tardaron mucho tiempo en ser un producto común. No fue sino hasta finales del siglo XIX que los ingleses comenzaron a producirlos de látex. En 1814, a pesar de existir, eran algo raro y pecaminoso. No es por gusto que aún hoy la Iglesia en España, si bien no se opone, recomienda la abstinencia. En 1814 los preservativos del Duque debieron ser toda una herejía.
Moverse por algo
Enviado por J.Francisco Fabián el Sáb, 11/06/2011 - 18:18.Las cosas siempre pasan por algo, nunca pasan porque sí. Si la gente se ha estado movilizando solo porque el Madrid o el Barça ganaran la liga o la champions, o porque España fuera campeona del mundo, no era porque sí, era por algo. Si ninguna convocatoria política era capaz de movilizar a tan solo uno más de los de siempre (los que van a todas), tampoco era porque sí, era también por algo. La inercia existe después de iniciado el movimiento, pero el movimiento no se genera nunca porque sí, es por algo. En muchos sitios de España se ha iniciado, en apariencia venido de la nada, un movimiento de protesta sorprendente, con las plazas como protagonistas. Pero no es venido de la nada en realidad, es de lo contrario, es del todo, de la hartancia de muchas cosas por parte de la gente. Si no hubiera sido así, ya teníamos bastante con movilizarnos cada vez que ganaba nuestro equipo, que era muy placentero.
Crónicas Ciprianescas y II (Solemne camelo)
Enviado por Francisco María... el Jue, 12/05/2011 - 23:49.Como me niego a repetir temas, exhaustiva y recientemente tratados por este semanario (esa labor ha sido realizada en los editoriales y en la sección “la garganta del oso” que les invito a revisitar), sobre la gestión de D. Cipriano El Breve, voy a escribir sobre un hecho supuestamente positivo de la gestión de D. Cipriano. Como la realidad “real” es la que es, nuestros políticos han optado decididamente por crear una realidad “virtual”, que es mucho más “glamurosa”.
En enero pasado la Muy Leal, Noble, Liberal y Heroica Ciudad de Béjar recibió el importante distintivo que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación denominado “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”. En la orden ministerial que creaba estos distintivos se dice que el objetivo de la medida era reconocer “la participación de un gran número de ayuntamientos en la política de ciencia e innovación del gobierno, como agentes integrantes de la Estrategia Estatal de Innovación…”. Leído esto, uno puede llegar a creer que al ser “Ciudad de Ciencia” en Béjar se ubica una Universidad como la de Berkeley, con 61 premios Nobel entre su profesorado y exalumnado, o que tenemos un centro de investigación similar al Instituto Tecnológico de Massachusetts y si nos centramos en lo de “Ciudad de la Innovación” podríamos deducir que de Béjar salen patentes de nuevos productos, tecnológicamente punteros, como churros.
La verdad os hará libres
Enviado por bejar-biz el Mié, 04/05/2011 - 08:33.Por Mariano Martín Hoya
El día 28 de marzo pongo en conocimiento de los lectores de Béjar.biz el paseo turístico que se dio una máquina pisapistas propiedad de Gecobesa hasta el collado de la Ceja el día 20 de marzo. Este hecho ha generado una fuerte polémica en la ciudad y esta empresa ha salido al paso de tan inapropiado recorrido, después de un mes, con la peregrina explicación del salvamento y la caída de la noche; lo normal sería haber respondido en este mismo medio de comunicación en un plazo breve de tiempo, con las justificaciones apropiadas y con datos concretos contrastables que dieran algún viso de credibilidad al motivo de dicha ruta; en vez de hacer esto, en su último comunicado amenazan con "sus servicios jurídicos están pensando en denunciar..." y no salgo de mi asombro. Por todo lo visto, se puede deducir que la intención de esta denuncia es doble:
Crónicas Ciprianescas I (The Big Wall)
Enviado por Francisco María... el Sáb, 23/04/2011 - 22:43.
Empecemos por uno de los últimos despropósitos del presente equipo de gobierno: las obras del Murallón, una obra presupuestada en 1’5 millones de € y que por un fallo en la medición se ha encarecido, casi antes de empezar, en 331.000 €. Desconocía el alto grado de dificultad y sofisticación que conlleva efectuar una medición, creía que en la educación básica se daban las nociones suficientes para utilizar pesos y medidas y que en la FP y, más aún, en las carreras universitarias de Arquitecto y Arquitecto técnico, esos profesionales terminaban sus estudios, cuando menos, sabiendo medir una obra. Pero veo que no.
El consistorio dice que pedirá responsabilidades al arquitecto autor del proyecto. En la noticia aparecida en La Gaceta de 31 de marzo de 2011, se dice que el consistorio ha detectado fallos técnicos tanto en los informes realizados sobre las excavaciones como en las cargas del futuro parking, por lo que aprobó dos nuevos contratos que son los que van a encarecer el proyecto. También dice la noticia que el Ayuntamiento detectó un aumento de excavación importante respecto de lo previsto. Excusas, excusas, excusas.
hace 15 horas 25 mins
hace 21 horas 30 mins
hace 21 horas 41 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 16 horas