Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Carta abierta a Raúl Hernández
Enviado por Sobral el Jue, 21/04/2011 - 14:14.El encabezamiento de un escrito, a veces resulta embarazoso cuando no sabes qué término utilizar para dirigirte al destinatario, este es mi caso, no encuentro la palabra para dirigirme a quien hasta ayer compartió cuatro años de trabajo y sacrificios, por tratar de cambiar la inercia política de esta ciudad, y ahora le encuentro en las filas que combatimos juntos, sin otro motivo o justificación que tratar de opositar para tener un futuro político en uno de los dos partidos donde se puede ascender, sin otro mérito que el de ser fiel al mastuerzo que antecede en la escala jerárquica.
Mentiría y no sería objetivo si, dejándome llevar por mi estado actual de ánimo, solamente te adjudicara adjetivos descalificativos, después de verte sacrificar tu tiempo, tu trabajo y el poco dinero que te daban en el Ayuntamiento, por y para el grupo (lo de partido era una quimera, como se ha demostrado).
Lo que me asalta, y a veces venía y viene a mi memoria, es saber si, ya desde el comienzo de nuestra aventura, todo esto lo tenías programado, si fue así, no dudes que el tiempo, que es juez de todo lo que acontece, descubrirá si además de traidor fuiste canalla por utilizar a personas de buena voluntad y, lo que es más grave, despojarles de la creencia de que existían personas capaces de invertir parte de su vida en los demás.
Y volver, volver a tus brazos otra vez... (y como si tal cosa)
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 20/04/2011 - 09:43.Las cosas a veces no son como parecen, son de otra manera. Usted se toma su tiempo en hacerse una imagen lógica de la realidad política y de repente resulta que la realidad política es otra cosa y ese tiempo perdido en darle explicaciones a los temas, siente usted que lo ha perdido. Y no es lo malo eso, es que además se va sentir usted políticamente descompuesto. Una cosa, por cierto, muy pero que muy mala. Resulta que usted llegó a entender sin hacer uso de las matemáticas, ni de la física, ni de nada que no fuera la lógica la humana, que un correligionario de una formación política tuviera discrepancias con su partido o con su jefe o quien fuera, que diera un portazo y se marchara. Como usted ya es mayor, sabe que estas cosas pasan, que se discrepa, que a veces la discrepancia es mucha y que se dice adiós muy buenas, y ya está. Y, usted que ya va entendiendo de esto al cabo de ver muchas situaciones, comprende también que ese disidente –porque le gusta la cosa de la política, algo que está muy bien, en principio- que ese disidente, digo, comprende que vaya y se monte un partido político propio. Con ello, dos cosas: primera, joroba un poco a sus antiguos colegas de partido, cosa que suele agradar en estos casos. Y, segunda, con un poco de suerte, algunas demagogias de fácil audición y tal, lo mismo consigue un escaño en un ayuntamiento y en caso de empate técnico se convierte en partido bisagra, con lo que vale eso. (No sabe usted lo que puede valer). Total que para hacerse oír, este señor no se corta un pelo en toda la legislatura con sus ex. Hasta ahí usted ha dicho para sus adentros: “Bueno, asi es la vida” (política) y lo ha entendido prácticamente todo, como experto que va siendo en la humanidad por razón de la edad.
Crónicas Alejondrinas V (Rostro de Pedernal)
Enviado por Francisco María... el Vie, 15/04/2011 - 01:29.D. Alejo, especialista en dejar herencias envenenadas: Matadero, Cerrallana, convenios urbanísticos varios, parcelas no cobradas en el Rincón de la Condesa, convenios y contratos de dudosa legalidad, como los que afectan a la estación de esquí, etc., es también experto en pedir responsabilidades al que ha recibido tan indigesto legado, y la poca y mala oposición que ha hecho la ha centrado en pedir cuentas a su heredero sobre asuntos que él dejó bien atascados y emponzoñados. Una persona con un poco de vergüenza ni mentaría esos temas, pero Alejo ya hemos visto que es de memoria débil. Baste recordar aquí su repetida salmodia esquizoide exigiendo disculpas, responsabilidades y dimisiones al equipo de gobierno actual por haber puesto dentro de la ley y arreglar, dentro de lo que cabía, el desaguisado que él montó en La Cerrallana.
Hay que tener también mucha cara, y bien dura, para dar una rueda de prensa y denunciar que en la legislatura de D. Cipriano la población de Béjar ha decrecido de 15.016 a 14.785 habitantes (231 habitantes en la legislatura), cuando bajo su interminable “trirreinato” la población de Béjar pasó de 17.171 a 15.016 habitantes (lo que supone una disminución de 718 personas por legislatura)*
Crónicas Alejondrinas IV (La callada por respuesta)
Enviado por Francisco María... el Dom, 10/04/2011 - 18:24.FacturaExcurso:
Algunas críticas a mi anterior crónica “Las Molestias y el Empecinado” se basaban en que la gestión sobre el tema del matadero de D. Alejo era un tema muy antiguo para ponerlo ahora en el candelero (se inició en el 2000 y judicialmente no terminó hasta el 2007, pero sus consecuencias se han dejado notar hasta “antesdeayer”). Craso error. El motivo de mi artículo no fue su gestión sino las declaraciones hechas hace poco más de un año en la que el ínclito exalcalde, con una desvergüenza superlativa, falseó la historia de su gestión, atribuyéndose motivaciones encomiables en el traslado del matadero: evitar las molestias que causaba a los vecinos de Palomares, cuando la realidad era bien distinta. Por ello hubo que recordar que durante más de un lustro este individuo estuvo pleiteando contra los vecinos, ignorando las condiciones insufribles que ocasionó su ampliación del matadero, convirtiéndolo en una instalación industrial ilegal. La espita la abrió D. Alejo y había que confrontar sus declaraciones con sus hechos.
A las próximas elecciones se presentan varios candidatos, dos de ellos tienen una gestión anterior que hay que evaluar, porque las gestiones pasadas dan muchas pistas sobre cómo serán las gestiones futuras. Por ejemplo, sería útil saber si alguno de los candidatos que ya ha gobernado nuestro Ayuntamiento, en algún momento, ha destinado recursos o servicios públicos a usos ajenos a su destino o función, ¿o no?
Crónicas Alejondrinas III (El adiós del calientabanquillos)
Enviado por Francisco María... el Vie, 08/04/2011 - 23:59.Calientabanquillos
Alejo no sigueHace más de un mes que D. Alejo dijo que presentarse o no a la alcaldía de Béjar dependía de ir acompañado de un buen equipo. Recientemente confirmó su candidatura al Ayuntamiento, por lo que supuse que llevaría un equipo cojonudo.
Ahora sabemos la verdad. D. Salvador Cruz, me parece que era Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, sonaba como delfín de D. Julián Lanzarote y próximo Alcalde de Salamanca. Pero el ambicioso Mañueco, que va a seguir en las Cortes, le quitó la candidatura a la alcaldía y había que compensar la frustración de D. Salvador con un puesto de más “glamour” que una concejalía en Salamanca, porque el pobre D. Salvador también ha tenido que dejar su silla del Senado a D. Julián. El resultado es que a D. Salvador Cruz le han concedido un buen puesto en las Cortes castellanoleonesas, en detrimento del conocido en círculos de Fuensaldaña como “el calientabanquillos” (La Gaceta dixit), y es que al ínclito Alejo (sigue diciendo La Gaceta) no se le conoce intervención alguna ni en los plenos ni en las comisiones, así que ha sido el elegido para dejar la silla a D. Salvador, lo cual es bien normal, dado que su labor parlamentaria podría haber sido realizada por un macaco rhesus entrenado para pulsar el botón adecuado en las votaciones, ya que a eso se limitaba su acción política en el parlamento castellanoleonés.
Crónicas Alejondrinas II (Las Molestias y el Empecinado)
Enviado por Francisco María... el Vie, 01/04/2011 - 20:34.No ha sentado bien, a parte de la concurrencia, la existencia de esta nueva serie de artículos. Parece ser que ahora solo se puede hablar de la gestión de D. Cipriano. Ese trabajo lo lleva haciendo este semanario (por cierto, muy críticamente) desde que publicó, pocos meses después de su elección, el artículo titulado ¿Un alcalde pastelero? y, obligado por la fuerza de los hechos, lo ha seguido haciendo ininterrumpidamente hasta la fecha.
Un argumento utilizado, que hace un flaco favor a D. Alejo, es que ya se le pasó factura por su gestión hace cuatro años, efectivamente, y esa gestión, que precipitó su salida del Ayuntamiento, es la misma que en la actualidad debería impedirle volver a entrar. La gestión no prescribe, por eso es necesario recordarla, es una estupidez pedir que tengamos amnesia selectiva. Si el PP quería que no recordáramos la penosa gestión de D. Alejo, lo tenia fácil, haber presentado a otro candidato.
Vayamos al tema. El 16 de noviembre de 2009, D. Alejo pasó por Punto Radio a deleitar a los oyentes con su discurso profundo y ágil para hablar, entre otras cosas, del tema del Matadero. En el breve archivo de audio que adjuntamos (http://bejar.biz/files/ENTREVISTA_ALEJO_PUNTO_RADIO_16_11_2009.mp3), el ínclito D. Alejo dice, dos veces, dos, que una de las razones por las que se trasladó el matadero al Guijarral fue porque causaba molestias en Palomares. Un extraterrestre que estuviera escuchando la radio en ese momento, pensaría que esas palabras estaban siendo dichas por un hombre de bien, por un buen Alcalde que ante las molestias que el matadero causaba a los vecinos, reaccionó rápidamente para mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo la realidad es que esa inofensiva frase refleja una desvergüenza y un cinismo superlativo. ¿Cuál fue la actuación de Alejo ante las molestias que el matadero creaba a los vecinos? A lo claro: ni puto caso.
Crónicas Alejondrinas I (Aritmética escatológica para mentes sin prejuicios)
Enviado por Francisco María... el Mié, 30/03/2011 - 21:00.Quiero pedir perdón a los lectores por lo grueso de algunas palabras que voy a utilizar en este artículo, pero son necesarias para abrir alguna mente obtusa. En el acervo popular existen refranes y frases hechas muy fáciles de usar que eximen al individuo de pensar por sí mismo y suelen ser simplificaciones vergonzosas y generalizaciones injustas.
“Otro vendrá que bueno me hará” es la frase que algunas mentes preclaras utilizan para reivindicar a Alejo frente a Cipri. Los que utilizan este “argumento” creen que la gestión de Cipri durante el tiempo que ha estado desgobernando el Ayuntamiento es una “cagada” de descomunales proporciones y yo coincido con ellos. Llamaremos a esta gestión: “Cagada B”. Sin embargo, ellos no coinciden conmigo en que la gestión de Alejo en el Ayuntamiento, durante 12 años, constituyó una “cagada” de proporciones siderales, porque fue igual de mala pero más larga. Es la “Cagada A”. Ni que decir tiene que también existen los que solo contemplan como mala la gestión de Alejo, y los que califican de tremendo fracaso ambas gestiones, entre los que me encuentro. No conozco a nadie que diga que ambas gestiones hayan sido buenas para Béjar.
Crónicas Gecobésicas VI (El Berlusconi Carpetovetónico)
Enviado por Francisco María... el Sáb, 19/03/2011 - 19:56.Albergaba yo la vana esperanza de finalizar estos artículos con una serie de conclusiones y preguntas, pero desgraciadamente habrá que dejar estas crónicas abiertas, para añadir más movimientos esperpénticos de este singular universo gecobésico. Hemos visto en los artículos anteriores cómo Gecobesa chantajeaba al Ayuntamiento con llevarle a los tribunales, por la vía civil(*), si no se plegaba a sus condiciones, exigiendo 17 millones de euracos. Al mismo tiempo solicitaban un nuevo modelo de gestión en la que la administración y los bancos gestionarían la estación de esquí, es decir, ellos, empresa gestora, se quedaban fuera, eso sí, previo pago del “impuesto” exigido (i-béjar). Resumiendo, todas sus acciones van dirigidas a un único fin, que la Administración le suelte la supuesta pasta que ha invertido, pasta que perdería con la expiración estipulada del contrato.
Inconsciencia
Enviado por Sobral el Vie, 11/03/2011 - 23:31.Hoy se siguen dando datos sobre el record de parados, como una maldición para quienes amanecen con la incertidumbre de cómo conseguir los más elementales recursos para seguir viviendo, algo impensable hace unos años, donde la idea fomentada por el mercado del consumismo y la irreflexión de la mayoría de los ciudadanos llevaron al despilfarro basado en la creencia de que los alimentos, materias primas y energía eran infinitos, o pertenecían en su mayoría a los países desarrollados llamados de occidente, olvidando que en este planeta, cada día más globalizado, existen más de 7.000 millones de habitantes, que tienen las mismas necesidades de todos y cada uno de nosotros, así como aspiraciones, anhelos y, por qué no, ambiciones.
Crónicas Gecobésicas V (Economía Cabalística)
Enviado por Francisco María... el Vie, 04/03/2011 - 17:24.No he encontrado mejor adjetivo para caracterizar la gestión económica de Gecobesa y la política informativa sobre dicha gestión. El concepto “cábala” alude a conjeturas y suposiciones, a intrigas y maquinaciones, a cálculos supersticiosos para adivinar algo y a un sistema de interpretación místico y alegórico. La información sobre el negocio que distribuye Gecobesa es pendular. Todos los fines de semana del invierno el invento va de lujo, miles de esquiadores y/o visitantes, nieve en abundancia, buen tiempo, elevadísimo impacto en la zona…, todo a favor de este gran negocio. En verano, “si no ampliamos será la ruina”, necesidad de que las administraciones inviertan, obligación de refinanciar la deuda, amortización de las acciones y ampliaciones de capital… Que la estación de esquí ha tenido una repercusión en la zona es innegable, pero nunca sabremos cuánta, porque, para aumentar más la confusión, en abril de 2007, con motivo de la VIII Feria de Muestras “Ciudad de Béjar”, publicitan la repercusión económica de la estación de esquí, realizando una serie de estimaciones que reflejan que cada esquiador/día se deja 101 €. ¿De dónde surge este número mágico?, pues de un estudio de octubre de 2004, que consta de 2 partes, una titulada “Los efectos económicos y territoriales del turismo de montaña en Aragón”, y otra, “La Evaluación macroeconómica del Turismo de Montaña” ambos circunscritos a la montaña aragonesa. Evidentemente Pirineos y Sierra de Béjar son como dos gotas de agua. (Si quieren profundizar en por qué esta estimación no tiene ni pies ni cabeza, les vuelvo a remitir al análisis que hizo un economista para la Plataforma por el Parque Natural de Candelario, de los datos aportados).
hace 12 horas 26 mins
hace 16 horas 1 min
hace 18 horas 9 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 22 horas
hace 2 días 2 horas