Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Una modesta proposición para que funcionarios, parados y pensionistas dejen de ser una carga para el país
Enviado por bejar-biz el Mié, 18/07/2012 - 18:13.Gabriel Cusac. El Correo de Béjar
Ni tan siquiera las últimas medidas correctoras adoptadas por el gobierno, tendentes a convertir España en un país de esclavos, aseguran la pervivencia del sistema. El problema de fondo es que sobra demasiada chusma, y se hace necesario un esfuerzo de imaginación para descubrir métodos más expeditivos. Ya definidos formalmente los estamentos más onerosos -funcionarios, parados y pensionistas, como se sabe-, planteo aquí una modesta proposición que expongo al análisis de nuestros gobernantes, pero sobre todo al de sus jefes.
Pienso en primer lugar que todos nuestros parques naturales deberían ser convertidos en cotos de caza. "Cotos funcinegéticos" quizá fuera aquí una denominación acertada. Obviamente, para auxiliar a la clase noble en sus prácticas de caza lustral, serían necesarios algunos cientos de parados, ágiles y medianamente alimentados, que cumplirían tareas de vigilancia y apoyo como peones de montería. Asimismo, antes de cada tanda de repoblación, convendría realizar una selección previa de los ejemplares más valiosos, pues incluso entre la clase baja hay individuos de poderoso atractivo, que pueden ser utilizados para la expansión sexual de la clase noble e incluso en algunos casos, como el de la realeza, para paliar con sangre plebeya los numerosos trastornos causados por una endogamia secular.
¡A POR ELLOS, OE!
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 11/07/2012 - 23:16.Los funcionarios son una especie de bichitos domesticados que posee la sociedad a los se les tiene ahí en sus reservas o edificios oficiales para usarlos cuando haga falta y para lo que nos sea necesario. Que hay que curarse una enfermedad, va uno a un funcionario y éste le cura. Que tenemos un hijo en edad de formarse, el funcionario le enseña cosas para que el día de mañana ese hijo viva lo mejor posible. Que es preciso hacer una gestión con los impuestos que pagamos para que nuestra sociedad funcione, un funcionario te dice lo que tienes que hacer y te ayuda a ello. Excepto en una ocasión en la que no lo consigue, porque tiene mal día o porque no es tan brillante como usted lo necesita, lo cual provoca que por esa ocasión, él y todo el colectivo de funcionarios se conviertan en un asco contagioso. Pero bueno, no pasa nada, también los funcionarios están para darle a usted asco si lo necesita. Por otra parte, y esto es muy importante, si el país va mal, el funcionario tiene la obligación de ser el receptor de los “necesarios” sacrificios más inmediatos, que además serán jaleados por una determinada masa que coreará el ¡a por ellos oe! y que recogerán los políticos de medio pelo para legislar contra ellos, a sabiendas de que sus medidas serán populares y les cubrirán de gloria y prestigio, e incluso les darán votos, su meta para seguir siendo también la otra suerte de funcionarios que son, se llamen como se llamen.
Musealizar procesos industriales (a propósito de la apertura de la Casa de la Moneda de Segovia)
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Sáb, 07/07/2012 - 22:23.Foto 1: PORTADA NEOCLASICA DE LA REAL CASA DE LA MONEDA DE SEGOVIAMás de una vez he aprovechado el paralelismo topográfico e histórico entre Béjar y Segovia que, salvando las distancias más evidentes de escala y categoría urbana, permite comparaciones de gran interés. Tal vez algún día me anime a completar algo más elaborado, pero baste por ahora esta comparación puntual referida al nuevo espacio expositivo a orillas del Eresma: la Real Casa de la Moneda (Foto 1), también conocida como Real Ingenio o Ceca de Segovia, que se abrió al público el pasado domingo 1 de julio y tuve el gusto de visitar. Por supuesto, el otro término de comparación es su falso pendant bejarano a orillas del Cuerpo de Hombre: ese huevo sin yema que viene titulándose Museo Textil desde hace casi tres lustros. Ambos espacios están situados en parecida posición respecto de la ciudad, hundidos en la parte más umbría de sus correspondientes ríos y muy cerca de un puente antiguo precedido de una pesquera, igualmente rodeados de vegetación ribereña y en ambos casos inmersos en un paisaje industrial de antecedentes medievales donde no faltan molinos, batanes, presas, regaderas e instalaciones fabriles posteriores. Y hasta ahí las semejanzas.
En el adiós de Antolín Velasco Gómez
Enviado por manuel-velasco el Vie, 29/06/2012 - 12:40.Palabras leídas por su nieto Antonio Velasco Hermosa, en la iglesia de San Juan, en Béjar, el 15 de junio de 2012
Queridos amigos, querida familia:
Quiero agradecer, en nombre de mis hermanos y del mío propio, los cinco hijos de Julia y Antolín, vuestra presencia en este acto de adiós a Antolín. Y para ello, quisiera trazar, a modo de homenaje a este hombre entrañable, una breve semblanza de lo que ha sido y es su huella en la tierra, durante el tiempo que ha tenido para vivir su larga vida.
El primer recuerdo que tengo de mi padre es el de un hombre llevándome de la mano, junto a mi madre y hermanos, contándonos una historia, una tarde de domingo, camino del Castañar. Un cuento que no acababa nunca y quedaba en suspenso hasta el domingo siguiente. No recuerdo la historia concreta pero sí la maravilla que aquellas palabras e invenciones sin final producían en mi mente de niño.
"Una pesetita para San Juanito"
Enviado por Carmen Cascón el Sáb, 23/06/2012 - 23:59.San Juanito 1Mañana se revivirá la tradición de los Arcos de San Juanito. En realidad el día de San Juan Bautista es el domingo, pero se ha trasladado al sábado para que mayores y pequeños se animen a hacer sus arcos. El año pasado ya hicimos un pequeño resumen sobre su significado y su Historia, y me gustaría retomar ese texto. Aquí va:
"El sábado por la mañana los bejaranos tendremos que salir de casa con la cartera y los bolsillos surtidos de monedas sueltas, pues somos susceptibles de ser asaltados en plena calle por grupos de niños pedilones con su correspondiente platillo y su cantinela de “Una pesetita para San Juanito”, a lo que el viandante responderá “San Juanito no come” y los niños a coro replicarán “pero gasta calzones”.
Y es que el día 24 se celebra la fiesta de los Arcos de San Juanito, tradicional desde al menos hace un siglo (tiempo desde el cual existen documentos que lo acreditan, aunque puede remontarse a siglos atrás). Si la costumbre de alzar arcos y altares adornados con cadenetas y farolillos, y su correspondiente imagen de San Juanito pervive es gracias al tesón de sus dos patrocinadores: la parroquia de San Juan Bautista y la empresa Carbónicas Molina.
Extraño comienzo de día
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 18/06/2012 - 09:16.Todavía algo adormilado a pesar de la ducha, comenzó a prepararse el desayuno. Cada mañana ponía la radio a esa hora enterándose así de cómo se despertaba el mundo. El mundo, pero sobre todo Europa y en particular su país, estaban fatal desde hacía un tiempo. Cada día un poco peor, ya no se sabía donde estaba el fondo. Palabras como “al borde del abismo”, “tragedia económica” y “desastre inmediato” las mojaba en el café cada día acompañando a las madalenas. Pero aquella mañana el locutor de la radio lo ponía todo aún peor. Estuvo paralizado un minuto y después de eso, sintió un impulso que provenía sin duda de una zona poco utilizada de su ser, pero al parecer con mucha energía. Dejó todo como estaba, fue a la habitación, en la que todavía dormía su mujer, se desnudó y entró en la cama, de donde había salido solo media hora antes. A ella le despertó el roce de los dos cuerpos y el perfume que proveía de él y que era el que le había regalado por Reyes. ¿Pero qué haces?, ¿estás bien?, preguntó extrañada. Estoy harto, respondió, vamos a dormir de nuevo. Casi sin moverse, con los ojos abiertos en la oscuridad, se quedó profundamente pensativa, pero sin preguntar más.
Una estafa económica que encubre una profunda crisis de valores
Enviado por bejar-biz el Sáb, 02/06/2012 - 20:55.Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España
Han pasado ya casi cinco años desde que estallara la crisis económica mundial que asola nuestras economías, y algo más de un año desde que el movimiento 15-M llenara las plazas de las ciudades con sus consignas políticas. Una reacción civil tardía pero contundente, como es el súbito despertar de quien ha estado adormecido y aletargado durante años. Aquel movimiento, espontáneo y profundamente heterogéneo, sigue siendo el portador de una nueva forma de ver y hacer política. Está embarazado de un sistema de valores que amenaza con sustituir al sistema hasta ahora dominante.
Se critica al movimiento 15-M por no querer entrar en el juego institucional, por no querer constituirse como partido político o como asociación; se le critica por no tener un portavoz y una jerarquía orgánica; y se le critica por no tener un programa político concreto sino una multitud de propuestas que vistas globalmente incluso se contradicen unas a otras. Siendo todo ello cierto, lo que no tiene sentido es que sea objeto de crítica. El 15-M no aspira a tener éxito en ninguno de esos aspectos.
Riñones y Templarios para cargarse El Bosque
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 24/04/2012 - 08:14.El BosqueLes aseguro que vivo mejor desde que me trasladé a Segovia, lejos de las miserias de la ciudad estrecha y de las ocurrencias de gente como Alejo Riñones. Pero no siempre consigo librarme, pues de vez en cuando me llegan ecos bejaranos con desagradable regüeldo como -otra vez- la sempiterna cantinela de transformar El Bosque en no se qué chorrada hotelera. El tema me toca muy de cerca porque he dedicado a este lugar muchos años de estudio, y lo sigo haciendo: ya saben, uno de esos muertos que uno carga (con gusto) de por vida. Por eso me impongo la obligación de decir cuatro cosas sobre esta no-tan-nueva iniciativa que me parece, como poco, inapropiada y fruto de la ignorancia de quien, como Alejo Riñones, es incapaz de aprender nada. Ya lo demostró con creces aquella vez que fuimos hasta el Valle del Loira (Francia) para conocer un modelo de gestión y uso de un jardín histórico, el de Villandry, con ingresos millonarios con sólo ser jardín y sin ceder a la tentación de transformarlo en hotel o cosa análoga; pues bien, todo lo que Riñones fue capaz de rumiar de la experiencia fue la idea de un campo de golf en El Bosque. Y es que este hombre mide su pequeñez mental sobre la escala de las cosas que destruye.
Valeriano Salas Rodríguez, un hombre generoso
Enviado por Lola González C... el Lun, 02/04/2012 - 10:51.Cabeza de Valeriano Salas, realizada en bronce por Pérez ComendadorI. El día 2 de abril se cumplirán cincuenta años de la muerte de este bejarano que recorrió el mundo y supo contarlo a través de la Revista Geográfica Española, de la que era propietario y editor.
A su muerte, y pese a haber pasado muy poco tiempo de su vida en Béjar, su viuda, Mª Antonia Tellechea Otamendi, quiso cumplir la voluntad de Valeriano haciendo posible que nuestra ciudad recibiera un valioso legado que conforma el fondo principal del Museo de Béjar. Fue valorado en el año 1966 en tres millones cien mil pesetas, más el importe de una buena parte de las obras y los muebles necesarios para su instalación en lo que era en aquel momento la Casa de la Cultura, en el palacio ducal. La inauguración tuvo lugar el día 25 de junio de 1966, y contó con la presencia del Director General de Bellas Artes, Gratiniano Nieto.
El arte de la Política
Enviado por bejar-biz el Jue, 22/03/2012 - 00:03.Paco Piniella – ATTAC Cádiz
Han Fei Zi escribió hace siglos su obra “El arte de la Política” donde resalta el papel de tres grandes instrumentos básicos en la gestión del poder: la autoridad, el método y manejo de los hombres, y la ley. Son muchos los filósofos tradicionales que al tratar de la política la relacionan con algo creativo, diferente a lo propuesto, obviamente cuando lo propuesto deja de ser satisfactorio para el gobernante o para el ciudadano según de donde venga la vindicación. Estamos en un momento que no hace falta describir, que todos detectamos como agotado, antiguo, sin respuesta a los desmanes que se producen, sin control sobre los poderosos, donde la democracia se resuelve con la simplificación más burda que son los partidos políticos, normalmente en la mayoría de los países, como España, con solo dos partidos políticos. La situación, por tanto, requiere de esa creatividad, vivimos huérfanos de un “Picasso político” o de un Sartre, o de un Galileo, o de un Carlos Marx, de alguien que rompa el molde.
hace 13 horas 24 mins
hace 15 horas 18 mins
hace 15 horas 22 mins
hace 16 horas 2 mins
hace 16 horas 42 mins
hace 16 horas 47 mins
hace 17 horas 38 mins
hace 20 horas 42 mins
hace 21 horas 54 mins
hace 22 horas 3 mins