Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Las viejas fábricas de Béjar y el "pelotazo Cejuela"
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 30/03/2010 - 18:09.Vista 1 del predioPor José Muñoz Domínguez y Juan Félix Sánchez Sancho
Entre los días 18 y 20 de marzo ha tenido lugar en Zamora el VII Congreso Internacional de Molinología, en el que se presentó una comunicación sobre “El molino-batán de Juan de Morales y la conservación del Patrimonio Industrial de Béjar” de la que somos autores los firmantes de este artículo. La comunicación se publicará en las correspondientes Actas del congreso, ya en prensa.Congreso Molinología
En este trabajo abordamos un aspecto escasamente estudiado de la secular industria de Béjar, el aprovechamiento de la energía hidráulica durante la etapa protoindustrial, con numerosos molinos y batanes en el cauce del río Cuerpo de Hombre que fueron los antecedentes de las grandes fábricas textiles y harineras del siglo XIX. Como ejemplo de la evolución de estos establecimientos industriales, estudiamos en detalle uno de los casos mejor documentados: el molino-batán de Juan de Morales, aparejador de las obras del Real Sitio del Buen Retiro en los primeros decenios del siglo XVIII y bejarano de nacimiento. El molino y batán fue construido en un predio cuya pervivencia queda seriamente amenazada por una operación urbanística admitida en la actual revisión del PGOU de Béjar, pues coincide con el SU-NC15, antigua modificación puntual PERI-Z3 del intento de revisión de 2006 y popularmente conocido como “pelotazo Cejuela”, uno de sus actuales propietarios.
Covatilla y legalidad
Enviado por Francisco María... el Mar, 02/03/2010 - 21:47.Nota preliminar: En archivos adjuntos al final del artículo se acompaña un modelo de denuncia sobre los hechos que se describen así como una lista de direcciones de diferentes organismos a los que poder remitirla.
El pasado viernes, el próximo premio Pulitzer de periodismo hizo un interesante ejercicio publicitario, digo periodístico, sobre la locomotora económica bejarana. Se dijeron cosas muy interesantes dignas de análisis. Algunas, las menos, abrían cauces positivos para la reflexión, otras, las más, son manifiestamente inexactas o necesitan mucha matización para ser mínimamente digeribles por una mente crítica. Para otra ocasión dejaremos las intervenciones plañideras suplicando dinero a, cómo no, las instituciones públicas.
El parto de la elefanta
Enviado por Francisco María... el Vie, 19/02/2010 - 17:07.Los Hermanitos Foto de AmomoUna elefanta puede tener un periodo de gestación de hasta 25 meses. La idea del parque de nieve, supuestamente concebido por el Sr, Alcalde de Candelario, ha tardado 35. Tanto tiempo haría albergar esperanzas de que fuera una idea sanota, sonrosadita y gordita; pero ha salido un engendro: un parque de nieve, ¡a 1.600 m!
Por fin (y también por desgracia), la única propuesta que adornaba el magro programa electoral de Turiscan, perdón, de AIC se va abriendo paso poco a poco después de casi tres años de estéril gobernanza. En “el Adelanto” del pasado día 3 de febrero de 2010 una brevísima noticia (no vayamos a enterarnos de algo) nos informaba de que la Consejería de destrucción del Medio Ambiente ha comenzado la evaluación del proyecto del dichoso parque de nieve. El jefe del servicio territorial de medio ambiente decía que se estaba estudiando la documentación entregada por el Ayuntamiento de Candelario. La noticia carece de cualquier tipo de concreción y, por tanto, no tenemos ni idea de en que fase se encuentra del procedimiento administrativo que regula las evaluaciones de impacto ambiental de CUALQUIER proyecto que afecta a la Red Natura 2000.
Subvenciones
Enviado por Francisco María... el Vie, 05/02/2010 - 13:12.Cuando un artículo empieza definiendo conceptos que para un político deberían ser perogrulladas, podemos afirmar que algo no funciona.
En varios apartados de la Constitución se reconoce que los poderes públicos TAMBIÉN están sujetos a las normas y, por tanto, que no pueden conducirse de cualquier manera, sino que habrán de actuar conforme a lo dispuesto en la Constitución, en las leyes y en los reglamentos. Supone el reconocimiento del gobierno de las leyes, no de los hombres. Esto es lo que se conoce como principio de legalidad.
Paradigmática Condesa
Enviado por Francisco María... el Vie, 29/01/2010 - 20:03.La Condesa 4/3/2007El Rincón de la Condesa es un pequeño microcosmos donde han cristalizado, paradigmáticamente, los peores defectos que minan la confianza de los ciudadanos en la democracia.
En primer lugar, su aterrizaje en Béjar fue una hábil maniobra de engaño y PROPAGANDA, un bonito señuelo que morder, un proyecto adornado con cintas y papeles de alegres colores. El faraónico equipamiento público y social que adornaba lo que realmente se pretendía (viviendas, chalets, campo de golf y aparcamientos) era tan desmesurado que aún me asombra cómo la gente mordió tan burdo ardid.
El software culpable
Enviado por J.Francisco Fabián el Jue, 21/01/2010 - 11:11.Me crucé en el pasillo del trabajo con un compañero que iba soltando por la boca cosas terribles. Para que me entiendan: se iba cagando y meando en todo lo divino y lo humano. Y eso que era temprano. Le corté el paso para enterarme de lo que le pasaba y de paso que se desahogara, porque le aprecio. Tuve que tranquilizarlo unos minutos con masajes en el hombro antes de que se arrancara a hablar fluidamente, porque sólo acertaba a proferir improperios. Es funcionario y pensé que tal vez le hubieran despedido, por lo cual su cólera tendría que ver con ser el primero al que le hacen eso. Pero no, era que se había enterado por la radio desayunando que los bancos donde se han abierto cuentas para ayudar a Haití, en los que depositamos nuestras solidaridades urgentes estos días, cobran a la chita callando comisiones por ello.
El señor que cree que somos tontos
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 11/01/2010 - 12:33.Mariano RajoyDice Mariano Rajoy esta mañana de domingo en la portada de El Mundo: “Cuando gobierne bajará el paro”. Así, como suena, rotundamente. Lo ha dicho y se ha quedado tan pancho y los de ese periódico han salido corriendo a ponerlo en la portada, aunque no sabemos si lo han puesto por ridiculizarle o para ver si la frase cunde algún efecto. Tratándose de ese periódico nunca se sabe. (Me remito a los últimos cuatro años). Este señor de aspecto tan aburrido me ofende cuando dice estas cosas. Usted dirá que qué sensible estoy para ofenderme por eso y yo le digo que no es eso, que de sensible nada. Me explico
Mis mejores deseos.....de unidad, para 2010
Enviado por Ramon H. Garrido el Vie, 01/01/2010 - 16:38.Decía el bueno de Ángel que afortunadamente las personas somos diferentes pues si todas fuésemos iguales seríamos “clónicos” como los ordenadores. Y no le faltaba razón.
Esa es una de las riquezas del ser humano, que cada uno piensa de una manera. Cuando todos piensan igual, malo.
Desde esa perspectiva de aportar cada uno su visión de la vida, en general, y de la política, en particular, considero muy oportuno hacer un análisis del momento actual para acto seguido formular una propuesta en forma de deseo.
Asistimos a una confrontación permanente desde los niveles estatales hasta los locales. Da igual el tema: tu dices negro, yo blanco. Y así nos luce el pelo.
Béjar (Ay!)
Enviado por J.Francisco Fabián el Dom, 27/12/2009 - 18:17.En ocasiones las ciudades entran en procesos de degradación psicológica similares a los que les suceden a las personas. Las personas a veces caemos en procesos en los que una o varias causas traumáticas van provocando y encadenando otros sucesos que conducen inevitablemente a la pérdida del norte y, lo que es más grave: a no saber la manera de encontrarlo de nuevo.
Todo empieza por algo grave que nos pasa, conduciéndonos a una decadencia que en principio parece coyuntural. Enseguida a esa situación, si no le ponemos remedio, se le encadenan unos cuantos errores producto de la desgracia anterior, que hacen las cosas un poco peor.
Requiem por el Barrio de "Los Praos" (II): Francisco Cabrero y su obra en Béjar y Comarca
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 22/12/2009 - 23:09.Por José Muñoz Domínguez / DNI. nº 8.104.629-G
(con la colaboración de Urbano Domínguez Garrido)
Vista general Barrio Los PraosFrancisco Cabrero (1912-2005) nació en Santander, pero se formó en Madrid, primero como pintor (en la Academia de Bellas Artes de San Fernando) y después como arquitecto (en la Escuela Superior de Arquitectura) durante los años de la República, aunque no pudo ejercer su profesión hasta el final de la Guerra (in)Civil. En la inmediata Postguerra trabajó en la Obra Sindical del Hogar junto a otros colegas como Eduardo Olasagasti, Joseph Antoni Coderch, Luis Gamir y Germán Álvarez de Sotomayor, pero su inquietud por la arquitectura que se desarrollaba en otras partes de Europa le condujo hasta Italia, donde visitó a Giorgio de Chirico, a Adalberto Libera y a Gaetano Minnucci y conoció la obra de Giuseppe Terragni.
hace 13 horas 54 mins
hace 15 horas 48 mins
hace 15 horas 52 mins
hace 16 horas 32 mins
hace 17 horas 12 mins
hace 17 horas 17 mins
hace 18 horas 7 mins
hace 21 horas 12 mins
hace 22 horas 24 mins
hace 22 horas 32 mins