Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Crónicas Alejondrinas I (Aritmética escatológica para mentes sin prejuicios)
Enviado por Francisco María... el Mié, 30/03/2011 - 21:00.Quiero pedir perdón a los lectores por lo grueso de algunas palabras que voy a utilizar en este artículo, pero son necesarias para abrir alguna mente obtusa. En el acervo popular existen refranes y frases hechas muy fáciles de usar que eximen al individuo de pensar por sí mismo y suelen ser simplificaciones vergonzosas y generalizaciones injustas.
“Otro vendrá que bueno me hará” es la frase que algunas mentes preclaras utilizan para reivindicar a Alejo frente a Cipri. Los que utilizan este “argumento” creen que la gestión de Cipri durante el tiempo que ha estado desgobernando el Ayuntamiento es una “cagada” de descomunales proporciones y yo coincido con ellos. Llamaremos a esta gestión: “Cagada B”. Sin embargo, ellos no coinciden conmigo en que la gestión de Alejo en el Ayuntamiento, durante 12 años, constituyó una “cagada” de proporciones siderales, porque fue igual de mala pero más larga. Es la “Cagada A”. Ni que decir tiene que también existen los que solo contemplan como mala la gestión de Alejo, y los que califican de tremendo fracaso ambas gestiones, entre los que me encuentro. No conozco a nadie que diga que ambas gestiones hayan sido buenas para Béjar.
Crónicas Gecobésicas VI (El Berlusconi Carpetovetónico)
Enviado por Francisco María... el Sáb, 19/03/2011 - 19:56.Albergaba yo la vana esperanza de finalizar estos artículos con una serie de conclusiones y preguntas, pero desgraciadamente habrá que dejar estas crónicas abiertas, para añadir más movimientos esperpénticos de este singular universo gecobésico. Hemos visto en los artículos anteriores cómo Gecobesa chantajeaba al Ayuntamiento con llevarle a los tribunales, por la vía civil(*), si no se plegaba a sus condiciones, exigiendo 17 millones de euracos. Al mismo tiempo solicitaban un nuevo modelo de gestión en la que la administración y los bancos gestionarían la estación de esquí, es decir, ellos, empresa gestora, se quedaban fuera, eso sí, previo pago del “impuesto” exigido (i-béjar). Resumiendo, todas sus acciones van dirigidas a un único fin, que la Administración le suelte la supuesta pasta que ha invertido, pasta que perdería con la expiración estipulada del contrato.
Inconsciencia
Enviado por Sobral el Vie, 11/03/2011 - 23:31.Hoy se siguen dando datos sobre el record de parados, como una maldición para quienes amanecen con la incertidumbre de cómo conseguir los más elementales recursos para seguir viviendo, algo impensable hace unos años, donde la idea fomentada por el mercado del consumismo y la irreflexión de la mayoría de los ciudadanos llevaron al despilfarro basado en la creencia de que los alimentos, materias primas y energía eran infinitos, o pertenecían en su mayoría a los países desarrollados llamados de occidente, olvidando que en este planeta, cada día más globalizado, existen más de 7.000 millones de habitantes, que tienen las mismas necesidades de todos y cada uno de nosotros, así como aspiraciones, anhelos y, por qué no, ambiciones.
Crónicas Gecobésicas V (Economía Cabalística)
Enviado por Francisco María... el Vie, 04/03/2011 - 17:24.No he encontrado mejor adjetivo para caracterizar la gestión económica de Gecobesa y la política informativa sobre dicha gestión. El concepto “cábala” alude a conjeturas y suposiciones, a intrigas y maquinaciones, a cálculos supersticiosos para adivinar algo y a un sistema de interpretación místico y alegórico. La información sobre el negocio que distribuye Gecobesa es pendular. Todos los fines de semana del invierno el invento va de lujo, miles de esquiadores y/o visitantes, nieve en abundancia, buen tiempo, elevadísimo impacto en la zona…, todo a favor de este gran negocio. En verano, “si no ampliamos será la ruina”, necesidad de que las administraciones inviertan, obligación de refinanciar la deuda, amortización de las acciones y ampliaciones de capital… Que la estación de esquí ha tenido una repercusión en la zona es innegable, pero nunca sabremos cuánta, porque, para aumentar más la confusión, en abril de 2007, con motivo de la VIII Feria de Muestras “Ciudad de Béjar”, publicitan la repercusión económica de la estación de esquí, realizando una serie de estimaciones que reflejan que cada esquiador/día se deja 101 €. ¿De dónde surge este número mágico?, pues de un estudio de octubre de 2004, que consta de 2 partes, una titulada “Los efectos económicos y territoriales del turismo de montaña en Aragón”, y otra, “La Evaluación macroeconómica del Turismo de Montaña” ambos circunscritos a la montaña aragonesa. Evidentemente Pirineos y Sierra de Béjar son como dos gotas de agua. (Si quieren profundizar en por qué esta estimación no tiene ni pies ni cabeza, les vuelvo a remitir al análisis que hizo un economista para la Plataforma por el Parque Natural de Candelario, de los datos aportados).
Crónicas Gecobésicas IV (Sí Bwana)
Enviado por Francisco María... el Sáb, 26/02/2011 - 07:59.Pipino el BrevePerplejidad es lo que sentí el día que leí la última entrevista de Don Cipriano el Breve en Béjar.biz. Concluí que este hombre o bien no sabe lo que dice o bien padece de “bipolaridad sincrónica”, teniendo dos personalidades que actúan simultáneamente, una diciendo algo y otra haciendo lo contrario. Solo así se explica que en esa entrevista diga que no va a ceder al chantaje, mientras nos relata pasos dirigidos a cumplir las exigencias de Montero. Alucinante. El primer paso fue solicitar un informe para estudiar la posibilidad de realizar una concesión por 50 años (vamos, lo que se dice una concesión hereditaria), justo en la dirección que Montero dictó. No ceder hubiera supuesto asesorarse sobre cómo queda la relación entre el Ayuntamiento y Gecobesa, ahora que una sentencia firme ha anulado el contrato de concesión vigente (él obvia este extremo en su entrevista), y cuáles son los pasos que mejor convengan al Ayuntamiento de Béjar, evidentemente sin contemplar las pretensiones de Gecobesa, ofreciendo, como solución JUSTA, la restauración del contrato tal como debía ser cumplido por ambas partes.
Crónicas Gecobésicas III (El chapucero letal)
Enviado por Francisco María... el Sáb, 19/02/2011 - 18:37.Macaco RhesusLa rocambolesca situación que presentamos en el anterior artículo no es fruto de la fatalidad, ni de la casualidad, ni de un accidente. Es el resultado de una gestión, una gestión pésima que denota una ignorancia gigantesca y una dejadez extrema. El perpetrador de esa gestión infame tiene un nombre: Alejo.
Empecemos por el contrato de concesión de la gestión. La inseguridad jurídica en la que ha quedado la relación contractual entre el Ayuntamiento de Béjar y Gecobesa, ha sido causada por un fallo legal que no cometería un alumno de primero de derecho en su primera semana de curso. La aprobación de las bases que regulaban el contrato era sencilla, debía realizarse en un pleno del Ayuntamiento, órgano competente para tal efecto. Un macaco rhesus con bastón de mando habría gestionado el trámite sin dificultad. Pero a Alejo, que no practica deportes de riesgo, le debe encantar el riesgo procedimental, por ello se lo ocurrió que fuera aprobado por un órgano incompetente para ello: la Junta de Gobierno. Evidentemente esto ya complica el procedimiento porque, a continuación, hay que inventarse una delegación de competencias en la Junta. Para que esa delegación hubiera surtido efecto debería haberse publicado en el BOP; como eso no sucedió nunca, la consecuencia es que tenemos un contrato anulado por sentencia firme.
Crónicas Gecobésicas II. (Enredo)
Enviado por Francisco María... el Jue, 10/02/2011 - 13:25.Antes de entrar en el borrascoso asunto de la propiedad, los contratos y su vigencia, haré dos aclaraciones:
1.- A Gecobesa le ha molestado que se utilice el término chantaje para calificar su nueva “estrategia” empresarial. Acudamos al diccionario.
Chantaje: Extorsión
Extorsión: 2. Presión que mediante amenazas se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido.
Aplicación al caso que nos ocupa:
A) La amenaza: llevar al Ayuntamiento ante los tribunales.
B) Sentido en el que se pretende que el Ayuntamiento obre presionado por la amenaza: realizar un nuevo contrato de gestión de la concesión, suscrito por la Diputación provincial, a la que se cedería la titularidad de la estación, en el que la administración provincial se subrogaría a las obligaciones financieras contraídas por la gestora, reintegrando a los accionistas el capital que dicen haber invertido (17 millones de euracos) y concediéndoles la gestión por 50 años previa expropiación de los terrenos a sus propietarios actuales (como se ve, una petición modestísima; ya puestos, se podía haber incluido una cláusula reinstaurando el derecho de pernada). Por tanto creo que no existe en el diccionario término más preciso para definir la situación. Y no hay que olvidar el tono “agresivo-belicista” de la rueda de prensa con la utilización de términos como “órdago”, “forzar al Ayuntamiento”, “pepinazo”, “antimisil”, “guerra defensiva”… terminología circunscrita a las más exquisitas reglas de la diplomacia y la cordialidad. El objetivo era amedrentar y ha surtido efecto, el alcalde, como veremos en la próxima entrega, se ha hecho caquita.
Crónicas Gecobésicas I
Enviado por Francisco María... el Jue, 03/02/2011 - 20:09.Lo mejor que hace Gecobesa es propaganda. Por eso en invierno nos da cada lunes esperanzadoras cifras de los miles de esquiadores y/o visitantes que recibe, y en verano llora sus penurias económicas para presionar a las administraciones y que suelten la gallina. De vez en cuando nos arrojan “informes económicos” trasladando datos y efectos multiplicadores del Pirineo, realizando con ello un falseamiento infame de la realidad. También fue paradigmática, por su incoherencia, la campaña anterior y posterior a la aprobación de la última Declaración de Impacto Ambiental.
Todo lo hecho hasta ahora palidece ante el reciente desembarco mediático de la Gecobésica legión. Desde hace un mes nos bombardean con comunicados, dossieres autolaudatorios, propaganda económica parcial (y contradictoria con los datos económicos del BORME) y, como colofón, una rueda de prensa de manufactura litúrgica ejemplar.
El cianuro o la cicuta
Enviado por Francisco María... el Lun, 24/01/2011 - 20:54.Ilusamente creí que el esfuerzo que ha hecho este modesto medio de comunicación estos últimos años por analizar las acciones de gobierno tanto del alcalde anterior como del actual haría mella en el PP y el PSOE bejaranos (o salmantinos) y que estos partidos ofrecerían a los ciudadanos de Béjar unos candidatos dignos, en vez de estas dos vedettes que se han caracterizado por la pésima gestión, el desprecio a la legalidad, el despilfarro continuo y una ingente labor propagandística. Efectivamente soy un iluso.
Si ningún milagro lo remedia, estos partidos han ofrecido a los bejaranos elegir entre el cianuro o la cicuta, la elección es irrelevante: Béjar estará muerta. A no ser que la ciudadanía que no está acríticamente rendida ante uno u otro partido decida que ninguno de los dos candidatos es digno y vote otras opciones (otros partidos, en blanco o abstención), y que ello suponga un mensaje meridianamente claro para las obtusas mentes de los que dirigen (mangonean) los partidos. Sigo siendo un iluso.
Pensar hoy
Enviado por bejar-biz el Lun, 24/01/2011 - 13:14.El complejo mundo en el que vivimos nos exige, cada vez más, responder a una pregunta: ¿qué debo hacer? No basta con acumular conocimientos, ni siquiera con interpretarlos. Hay que pensar
Elpais.com.- EMILIO LLEDÓ
Por lo que me dicen, a principios del nuevo siglo, hay que pensar en él; en lo que nos traerá, en lo que nos quitará. Al intentar una respuesta a tan interesante pretensión, surge una primera dificultad. ¿Pensar lo que va a ser una época que se presenta, según se predica, como sociedad tecnológica, sociedad de la información, y otros retumbantes pronósticos? La respuesta podría dejarse a los profetas, augureros, pitonisos, magos, oscurividentes, clérigos o hechiceros de distintas sectas, que vaticinan sin cesar sobre nuestro futuro y hasta nos acosan con sus vaticinios. Pero, a lo mejor, eso no es pensar aunque tales personajes utilizan el lenguaje -el instrumento esencial de la comunicación humana- para crear formas de comunidad, identificaciones y diferencias, casi siempre con muy concretas y nada mágicas intenciones.
hace 9 horas 32 segs
hace 10 horas 48 mins
hace 13 horas 24 mins
hace 15 horas 50 mins
hace 15 horas 54 mins
hace 19 horas 19 mins
hace 19 horas 57 mins
hace 21 horas 4 mins
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 10 horas