Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
La Locomotora Bejarana
Enviado por Francisco María... el Jue, 25/06/2009 - 17:52.La Covatilla 2. Foto de HervazSupongo que todo bejarano de bien sabe que cuando hablamos de “Locomotora Bejarana” estamos hablando de la Estación de esquí “Sierra de Béjar”, más conocida como “La Covatilla” (en adelante simplemente “Locomotora”). Hay situaciones que no se entienden bien, me explico. Desde que la locomotora inicio sus actividades, los ciudadanos hemos recibido, día sí, día también, escrupulosa cuenta de lo bien que iba este enorme motor dinamizador de la economía bejarana, su Alfoz, media provincia de Salamanca, e incluso su capital. Por eso muchos no entendimos que después de un lustro en el que gestores, politiquillos y prensa lacaya nos vendieron los grandes beneficios de esta instalación, estos mismos cambiaran de tercio y nos anunciaran el Apocalipsis si no se ampliaba la estación en los términos que fijaba el “Master Plan” porque de no ampliarse, la estación era inviable; pero, ¿no estaba siendo un éxito económico increíble?.
Lectura estética de las últimas elecciones
Enviado por bejar-biz el Lun, 22/06/2009 - 22:06.El País.- Julio Llamazares
Se podrá dudar de la palabra del sastre que confeccionó los trajes de los que tanto se habla en la prensa española últimamente, pero no de su profesionalidad: a sus destinatarios los trajes les sientan de maravilla.
Así que, si yo fuera el juez, seguiría investigando por ahí, puesto que, aunque no deja de ser cierto lo que dijo el presidente del partido al que aquellos pertenecen de que nadie se vende por cuatro trajes, no es menos cierto que, si éstos están tan bien cortados como se ve, cualquiera puede caer en la tentación de ponérselos, máxime si, como es el caso, ha de cambiar de traje a diario en función del cargo que ostenta, siempre al servicio de los demás, por supuesto.
Elogio del ladrillo
Enviado por bejar-biz el Jue, 18/06/2009 - 19:33.La construcción podrá seguir siendo un puntal del modelo económico siempre que haga de la sostenibilidad su motor. El medio ambiente y el paisajismo deben convertirse en el corazón crítico de la arquitectura
El País.- LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO
"Menos ladrillos, más ordenadores". El presidente José Luis Rodríguez Zapatero eligió la plaza de toros de Vista Alegre, el pasado 10 de mayo, para acuñar el lema del nuevo modelo económico que propugna. Tras el desplome del sector inmobiliario, la primera parte del programa está garantizada; no es tan seguro que la segunda pueda alcanzarse con sólo voluntad política. Ladrillo es una forma abreviada de referirse a la construcción, y posee abundantes connotaciones negativas, ya que en el uso común se asocia a la edificación excesiva y a la promoción especulativa; ordenador, por el contrario, remite al mundo fascinante de la Red, y sirve como signo de la nueva economía del conocimiento.
Carta abierta de UPS a Zapatero
Enviado por bejar-biz el Mar, 16/06/2009 - 23:05.Reproducimos a continuación un Comunicado de UPS en el que insta al Presidente del Gobierno a que cumpla sus promesas electorales para con el Oeste de España.
CARTA ABIERTA A ZP INSTÁNDOLE AL CUMPLIMIENTO DE TODAS SUS PROMESAS ELECTORALES
Parece ser Sr. Presidente, usted, que durante años ha estado dando largas a la mayoría de sus compromisos electorales, ha decidido cumplir uno de ellos: cerrar Garoña. Es evidente que detrás de esa decisión no hay otra cosa que la intención de ganarse el apoyo de los colectivos ecologistas y verdes de cara a futuras citas electorales, más con el resultado de las europeas tan reciente.
Ayer, hoy y mañana...
Enviado por J. Alvarez-Mont... el Lun, 11/05/2009 - 23:37.Círculo Domingo Savio 1958Por J.Alvarez-Monteserín
… de una ciudad, de pasado rosa, actualidad grisácea y futuro… ¿verde esperanza?. Es nuestra ciudad, ayer centro textil lanero del oeste de España, hoy cargada de incertidumbre, mañana… ¿industrial y turística?.
José Luis Gonzalez Alonso, es bejarano bejaranista, ingeniero industrial afincado en Bilbao, embajador de nuestra ciudad en el País Vasco; es uno de los jóvenes de la foto, de los que en los años sesenta se vio obligado a marchar de Béjar para hacer su vida. Siempre ha llevado a su ciudad en el corazón.
Fernando Hernández Moreta, es otro bejarano bejaranista. Hijo del popular y entañable Fernando Cañanda, ya desaparecido. Heredó de su padre el amor por su ciudad, su don de gentes y su jovialidad. Ha vivido siempre en Béjar desarrollando su actividad profesional en el ámbito textil. Buen conocedor de este sector, es otro de los jóvenes de la foto.
Candelario y la comarca no deberían celebrar este 3 de mayo
Enviado por bejar-biz el Dom, 03/05/2009 - 20:35.Por Miguel Rodero
Candelario y la comarca viven un nuevo 3 de mayo. Este día es realmente importante para quienes defendemos una plena libertad de expresión y opinión. Amparándonos en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos tristemente podemos decir que en nuestra comarca un año más no se puede celebrar este día mundial de la libertad de prensa.
El daño de una mala información
Enviado por Ramon H. Garrido el Mar, 21/04/2009 - 12:51.Recuerdo que hace años en el transcurso de un viaje en automóvil con un amigo, escuchábamos en la radio una entrevista al que fue Presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo.
Le preguntaba el entrevistador qué utilizaba para escribir. Calvo Sotelo respondió que un lapicero pues así se podía corregir fácilmente con una goma de borrar en caso de cometer algún error.
Debo reconocer que me impactó su gráfica e inteligente respuesta y que no lo he olvidado a pesar del tiempo transcurrido.
Viene a cuento, hoy precisamente, tras leer la portada de La Gaceta de Salamanca: Béjar mantendrá su Escuela pese a la importante pérdida de alumnos. Y en páginas 2 y 3 La Escuela Industrial de Béjar se mantendrá pese a tener sólo 16 alumnos nuevos este año.
Treinta años gobernando la proximidad
Enviado por bejar-biz el Mié, 15/04/2009 - 22:25.Fuente: El Pais. Joan Subirats
El 19 de abril de 1979 tomaron posesión los primeros alcaldes democráticamente elegidos en los más de 8.000 municipios españoles. Treinta años después estamos redescubriendo a los municipios. La pieza clave del Gobierno de Zapatero para combatir la crisis han sido los miles de millones de euros entregados a los gobiernos locales para animar y mantener la ocupación. Constatamos que lo que hacen los municipios tiene que ver cada vez más directamente con el bienestar de la gente. Y crece la convicción de que el factor de la proximidad es un elemento clave para mejorar la calidad y la eficacia de los servicios públicos.
Lo que está pasando
Enviado por bejar-biz el Lun, 13/04/2009 - 20:24.Para salir de la gravísima crisis económica a la que se enfrenta el mundo hay que acabar con el despilfarro, tenemos que ser más ecológicos y utilizar los recursos de forma muy productiva
El País.- SANTIAGO NIÑO BECERRA
Cuál es el escenario en el que nos estamos viendo inmersos, cada día con más certidumbre, cada vez con mayor dramatismo? Los datos son inequívocos. Estancamiento, en el mejor de los casos, o decrecimiento del producto interior bruto (PIB); aumento del desempleo, galopante en varias economías, por ejemplo en la española; caída generalizada de la inversión; hundimiento del consumo; oferta de crédito muy inferior a las necesidades que de crédito existen. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué está sucediendo?
¿Por qué hay tanta corrupción en España?
Enviado por bejar-biz el Vie, 27/03/2009 - 22:47.Fuente: El País
Víctor Lapuente Giné - 27/03/09
La principal causa de los escándalos es el alto número de cargos de designación política en las instituciones nacionales, autonómicas y locales. Son redes clientelares que viven de que su partido gane las elecciones.
hace 4 horas 26 mins
hace 13 horas 42 mins
hace 20 horas 51 mins
hace 21 horas 20 mins
hace 1 día 5 mins
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 20 horas
hace 1 día 20 horas