Bajo licencia de Creative Commons.
Nacional
"Hija de La Muela", una canción en la lista de éxitos del pop nacional
Enviado por bejar-biz el Mié, 20/01/2010 - 18:55.Una bejarana, asidua lectora de esta revista y aficionada al pop, ha remitido a la redacción de bejar.biz un enlace con una canción que está lanzada de forma fulgurante hacia los primeros lugares de las listas de éxitos.
La quiere dedicar al ex-alcalde Riñones, al alcalde González y demás políticos locales y nacionales devotos del milagro ladrillero que ha asolado Béjar y el país en general (y lo que queda, erre que erre).
http://www.youtube.com/watch?v=amNS4VV_qDc
Se derrumba el techo de los portales de las casas de Leganés contruidas por la promotora de Montero
Enviado por bejar-biz el Mar, 12/01/2010 - 12:59.Techo derrumbadoFuente: Dleganes.com
"Se nos caen las casas a pedazos. Esto es una chapuza"
Los vecinos de la calle Castilla y León número 2, en el ensanche de San Nicasio, se han llevado un enorme susto en plenas Navidades. Afortunadamente el derrumbe ocurrió por la noche, pero todo el falso techo de la entrada de sus portales se vino abajo produciendo un ruido propio de una pesadilla. "Afortunadamente fue por la noche y no pilló a nadie" manifestó un vecino a DLEGANÉS y añadió "pero aquí pudo haber una desgracia. Esto es una chapuza. Se nos caen las casas a pedazos y aún no tienen ni dos años"
Pertinaz sequía reformista
Enviado por bejar-biz el Sáb, 09/01/2010 - 11:21.Para que en poco tiempo España pasara de ser un país atrasado a una potencia económica fueron precisas transformaciones. Pero desde 2000 domina el inmovilismo. Así no hay una salida vigorosa de la crisis
Elpais.com.- LUIS ALBENTOSA
Dos debates económicos han saltado a la opinión pública: el primero discute cómo salir de la actual crisis económica; el segundo sobre la necesidad de una nueva estructura, patrón o modelo productivo. En ambos debates aparecen las reformas denominadas estructurales.
El primer debate gira en torno a cómo conseguir el fin de esta crisis, que ya ha destruido casi millón y medio de puestos de trabajo. Una posición afirma que el crecimiento volverá cuando se recuperen los países de nuestro entorno y que las reformas, de ser necesarias, deben aplazarse hasta que vuelva la bonanza. La segunda postura mantiene que los impulsos externos traerán crecimiento muy raquítico y tardío; para que el alto crecimiento vuelva, hay que acometer reformas muy serias.
Las 'webs' de descargas se podrán cerrar en un mes con orden judicial
Enviado por bejar-biz el Jue, 07/01/2010 - 20:00.La futura Comisión de Propiedad Intelectual actuará como órgano denunciante
ELPAIS.COM.- RAMÓN MUÑOZ
El Gobierno ya tiene perfilado el procedimiento para bloquear páginas web que alojen o faciliten sin permiso la descarga de archivos sujetos a derechos de autor como películas, canciones o videojuegos. El modelo permitirá el bloqueo de las páginas o la retirada de contenidos ilícitos por un procedimiento rápido -menos de un mes- a propuesta de la Comisión de la Propiedad Intelectual, pero con autorización judicial previa.
Minaretes, mujeres y obispos
Enviado por bejar-biz el Mié, 06/01/2010 - 19:30.Elpais.com.- ROSA PEREDA
Yo creo que el obispo Sanz Montes se equivoca. Si yo fuera un purpurado tradicionalista, no tendría la menor duda: estaría a favor de los minaretes en Suiza, y también en España. En todas partes. Yo misma estaría bastante a favor, siempre que no me pusieran los altavoces (modernos) a cien metros de mi casa, porque el sonido de las dulces campanas (sin amplificar) está en mis recuerdos de infancia, y la salmodia del muecín es bella, muy bella. Como las campanas.
Hechos, no palabras
Enviado por bejar-biz el Jue, 31/12/2009 - 21:21.Elpais.com.- JOSEP RAMONEDA
El mal es el abuso de poder. Y el abuso de poder está en actos tan dispares como maltratar a la mujer, tiranizar a los empleados, estafar a los demás o usar un cargo público en beneficio propio. La democracia es un invento frágil que tiene entre sus principales funciones combatir el abuso de poder en el ámbito de lo público. Por eso contempla la posibilidad de cambiar los gobiernos de forma incruenta por sufragio universal, la separación de poderes en busca de contrapesos para controlar mejor a los gobernantes y, sobre todo, la libertad de expresión para garantizar que nada ni nadie quede fuera de la crítica.
El Gobierno confía en la rehabilitación y el alquiler para remontar el 'crash'
Enviado por bejar-biz el Mié, 09/12/2009 - 18:44.Elpais.com.- LUIS DONCEL
El Gobierno baila entre dos aguas. Por una parte, es consciente de que el frenesí inmobiliario es uno de los principales responsables del agujero en el que se ha metido la economía española. Pero también reconoce que el ladrillo continuará siendo clave en el futuro. Así nace la Ley de Economía Sostenible, con la que pretende impulsar la rehabilitación, una actividad intensiva en mano de obra y con escaso impacto medioambiental. De paso, el Ejecutivo también se propone -una vez más- aliviar uno de los déficits históricos del mercado de la vivienda en España: la raquítica oferta de alquiler.
La memoria de las mujeres
Enviado por bejar-biz el Mié, 02/12/2009 - 09:32.Elpais.com.- ROSA PEREDA
Lo nuevo después del Holocausto, me decía hace pocos días Reyes Mate, es la necesidad de incluir la memoria en el análisis. Y, me pareció entender, no sólo la facultad de recordar, sino los recuerdos mismos. Y eso, por dos razones: primero, para establecer los hechos. El recuerdo de la víctima, su sufrimiento, vuelve incontestable cómo fue que pasó lo que pasó. Particularmente cuando resulta inexplicable y sin razón, como en el caso del Holocausto, pero también de algunas otras realidades que, como los mundos de Paul Eluard, existen y están en éste. Es lo que pasa con las categorías del pensamiento, que como lentes focalizadas, cambian irremediablemente el sentido de la realidad que estamos analizando.
El desafío de la economía sostenible
Enviado por bejar-biz el Vie, 27/11/2009 - 20:19.Elpais.com.- FERNANDO VALLESPÍN
A las puertas de la presentación de la Ley de Economía Sostenible después del Consejo de Ministros de hoy, esta iniciativa apenas ha dado lugar a algún comentario que estuviera a la altura de lo que significa. Muchos de ellos, además, y sin conocer su contenido, la descalifican ya a priori como un intento fallido por abordar los problemas estructurales de nuestra economía. Esto no deja de ser sorprendente, porque desde que sobrevino la crisis nadie en este país está en desacuerdo con aquello que se busca alcanzar con ella. Otra cosa es que se consiga con más o menos acierto. El sentido de la ley hay que leerlo, en efecto, como una reacción ante la crisis, como un golpe de timón para enderezar el curso de la economía española en bloque; no ya sólo como la continuación de medidas paliativas. Más que en otros lugares de nuestro entorno, la crisis nos ha ubicado ante las deficiencias de un modelo económico que clama por una reorganización estructural. No sólo por nuestra gran dependencia del ladrillo y el turismo. Nuestro problema es la baja productividad y nuestra escasa capacidad para generar valor añadido.
De cómo Barcelona conserva y recicla sus viejas fábricas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 21/11/2009 - 20:33.Antigua fábrica de harinas en Picozos (Béjar)Reproducimos a continuación un reportaje aparecido en el El País, edición de Cataluña, en el que se describe la firme apuesta de Barcelona por la conservación de las viejas fábricas de su patrimonio industrial y su reutilización como espacios dedicados a la producción cultural.
Viejas industrias para fabricar nueva cultura: Barcelona invierte 23,4 millones en reciclar naves para la creación
Elpais.com.- CATALINA SERRA
La cosa va tomando forma. Al principio, la verdad, lo de las fábricas de creación parecía un proyecto voluntarioso pero un tanto vago. Ahora, aunque aún es todo muy incipiente, comienza a verse ya la potencia de esta apuesta que pretende dotar a la ciudad de seis espacios que funcionarán como laboratorio, taller o vivero de creadores de todo tipo de disciplinas, desde el arte a la música pasando por la danza, el circo y el teatro.
hace 12 horas 59 mins
hace 16 horas 34 mins
hace 18 horas 42 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 23 horas
hace 2 días 2 horas