Bajo licencia de Creative Commons.
Bejaranos ilustres
25 Bejaranos ilustres: Los judíos de Béjar (III) El museo judío David Melul de Béjar.
Enviado por ana-verdejo el Dom, 02/02/2020 - 11:37.Museo Judío David MelulEn esta entrega sobre los judíos de Béjar, vamos a contar con la colaboración de dos de las personas más directamente involucradas en el proyecto, realización y gestión de uno de nuestros museos: El museo judío David Melul. Esta institución se encuentra en la calle de los Curas, uno de los lugares que conserva más sabor en nuestra ciudad hoy en día y también uno de los más bonitos en mi opinión.
La forma en que se ha montado este pequeño museo es una muestra magnífica de cómo, a falta de grandes piezas originales o fondos singulares, se puede conseguir también tener una institución muy valiosa, primando en sus salas el aspecto divulgador del tema objeto de interés y potenciando su relación con la comunidad en la que se emplaza.
24 Bejaranos ilustres: Los judíos de Béjar (III). Judíos y conversos bejaranos.
Enviado por ana-verdejo el Dom, 26/01/2020 - 23:08.Médico hispano-judíoEn la reseña que publicamos hoy vamos a hablar de dos personajes bejaranos bien distintos, si bien ambos relacionados con la antigua comunidad judía de Béjar. Son dos paisanos de época, vida y formación muy diferentes que nos sirven de botón de muestra de la diversidad de nuestra sociedad bejarana a lo largo del tiempo.
Del primero, Hayyim ibn Muça, poco puedo decir ya que no he encontrado publicados muchos datos, apenas breves menciones sobre su obra y nada sobre su vida. Pese a ello, me ha parecido interesante incluirlo porque posiblemente, a pesar de este vacío informativo, sea el miembro más relevante de la comunidad judía bejarana. Esperemos que en un futuro cercano alguien se anime con su biografía.
24 Bejaranos ilustres: Los judíos de Béjar (I). Antecedentes y población hebrea en nuestra ciudad.
Enviado por ana-verdejo el Sáb, 18/01/2020 - 11:29.Toma de Jerusalén - Arco de Tito en RomaDon Antonio Avilés, director-conservador del museo David Melul, cuenta en su discurso de ingreso en el Centro de Estudios Bejaranos que las primeras colonias hebreas estables en el territorio de nuestra península, datan documentalmente de la época de la conquista romana y de la definitiva destrucción del templo de Jerusalén por el emperador Tito en el 70 d.C
23 Don Florentino Hernández Girbal (III). Escritor, periodista y crítico de cine. Los años negros y el reconocimiento final.
Enviado por ana-verdejo el Vie, 10/01/2020 - 16:42.Florentino Hernández Girbal en su despachoLa actividad política que Florentino desarrolló durante la guerra civil cambió, marcó y condicionó durante muchos años su vida, después de que terminara la contienda con la victoria del bando fascista. En la pequeña revisión documental que he realizado, sólo he encontrado escritos que prueban que, antes de la Guerra Civil, Florentino era miembro de U.G.T. y de la Logia Matritense nº 12, pero hay otras referencias que sugieren que además debió militar en el PCE, por lo menos durante la guerra.
22. Bejaranos ilustres: Don Florentino Hernández Girbal (II). Periodista y crítico de cine. Los años dorados.
Enviado por ana-verdejo el Dom, 15/12/2019 - 14:31.F.H.G. y E.J.P. en casa de E.J.P., 1935.
Rosario López de Prado, Jefe de la División de Documentación de la Filmoteca Española, en un informe que escribió sobre el archivo de este organismo, señaló que “el tránsito del cine mudo al sonoro entre 1929-1932, supuso un bache traumático, sobre todo para la producción, debido a la inexistencia de infraestructura industrial en España. El número de títulos rodados en el país se redujo hasta lo intangible. Los exhibidores fueron los primeros en acogerse a los nuevos sistemas sonoros, en tanto que el sector productivo optó por el rodaje foráneo o la postsincronización. Directores, guionistas y dramaturgos viajaron a diversos puntos del mundo donde se rodaron versiones múltiples de cada película, ya que aún no se ha había asentado el doblaje”.
El bejarano Santiago Velasco Maillo recibe el Premio de Física de la RSEF 2019
Enviado por bejar-biz el Jue, 12/12/2019 - 10:42.Palacio del Marqués de Salamanca
Velasco entre el Director de la Fundación BBVA y el Director de la RSEFLa Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA han entregado en el magnífico Palacio del Marqués de Salamanca, situado en el Paseo de la Castellana de Madrid, los Premios de física 2019 en sus diferentes modalidades. Son los premios más prestigiosos que reconocen a un grupo de personas por sus aportaciones a la Física tanto en temas punteros como educativos.
El Bejarano Santiago Velasco Maillo, catedrático de física de la USAL ha conseguido el Premio de Enseñanza y Divulgación de la Física, Enseñanza Universitaria por su “implicación y demostrada solvencia en actividades de enseñanza y divulgación a todos los niveles, lo que abarca desde la organización de encuentros para estudiantes, al acercamiento de la física a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión “
Discurso de Santiago Velasco en el acto de entrega de premios https://youtu.be/XVGOwBdjGn8
21 Bejaranos ilustres: Don Florentino Hernández Girbal (I). Periodista y crítico de cine.
Enviado por ana-verdejo el Mar, 10/12/2019 - 11:05.Florentino Hernández Girbal en 1992Don Florentino Hernández Girbal tiene bastantes similitudes biográficas con otra persona sobre la que hemos escrito anteriormente en esta sección: don Jesús Izcaray Cebriano. Ambos nacieron en la misma década en nuestra ciudad con sólo una diferencia de seis años. Por circunstancias laborales de sus familias, los dos abandonaron Béjar en su infancia, ejerciendo posteriormente el periodismo en Madrid durante los mismos años, donde escribieron para secciones culturales de distintos medios. Nuestros conterráneos también compartieron ideología antifascista, lo que les supuso sufrir la represión de la dictadura franquista después de la Guerra Civil, y los dos publicaron su obra literaria, aunque de géneros distintos, en la etapa de madurez.
20 Bejaranos ilustres: El Casino Obrero. Su fundación. Este camino también lleva a Roma
Enviado por ana-verdejo el Dom, 01/12/2019 - 11:50.Casino Obrero. EntradaQuizás se extrañarán del subtítulo de este artículo. La razón es totalmente subjetiva y está en que, al ir recopilando información sobre las instituciones que ha habido o hay en Béjar o los personajes notables de nuestra ciudad, siento que voy abriendo distintas ventanas de un edificio a través de las que contemplo parcelas de paisajes que, poco a poco, van encajando, componiendo un escenario común que ayuda a entender el hoy de nuestra ciudad y, curiosamente, resulta que muchas de estas piezas, me llevan a la misma época en la que tropiezo con los mismos nombres: Don Juan García Nieto y don Nicomedes Martín Mateos. Ignoro si los bejaranos de hoy somos conscientes de lo mucho que debemos a estos dos personajes, pero esta reflexión forma parte de “otra historia” que ya les contaré en su momento. Hoy hablaré de una de las varias organizaciones que crearon estos dos paisanos junto con otros conciudadanos, nuestro Casino Obrero.
19 Bejaranos ilustres: Doña Reparada Nieto Peral. Maestra.
Enviado por ana-verdejo el Dom, 24/11/2019 - 10:02.Gallegos de SolmirónDoña Reparada Nieto Peral nació el 14 de octubre de 1914 en Gallegos de Solmirón, un pueblo pequeño de la comarca de Alba de Tormes, cuyo territorio se extiende al sureste de la provincia de Salamanca en el límite con la provincia de Ávila. Los pueblos cercanos mayores son Piedrahita a 14 km, Guijuelo a 22 km, Puente del Congosto a 8 km y Armenteros a 8 km. Salamanca capital se encuentra a 60 km y Béjar a 39.
18 Bejaranos ilustres El Centro de Estudios Bejaranos.
Enviado por ana-verdejo el Dom, 17/11/2019 - 17:53."A vetustate robur"Hay veces que la realidad y el panorama cultural de una ciudad no se corresponde con la calidad de las organizaciones de este tipo que existen en ella. Quizás se deba a que la cultura es una semilla, que genera una planta de crecimiento lento y de frutos tardíos. Esperemos que las cosechas, que ya estamos recogiendo, se prolonguen en el tiempo, a pesar de que el cultivo sufra abandonos inmerecidos y carencia de algunos cuidados temporales.
La semilla del Centro de Estudios Bejaranos (CEB) se sembró en 1991. En un principio, fue un concejal de cultura, profesor de nuestra escuela de ingenieros, quién promovió la creación de un centro de estudios locales desde nuestro Ayuntamiento, como los que existen en muchas otras ciudades a lo largo de nuestro país.
hace 12 horas 49 mins
hace 13 horas 9 mins
hace 13 horas 22 mins
hace 13 horas 32 mins
hace 1 día 59 mins
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 19 horas
hace 1 día 21 horas
hace 2 días 11 horas
hace 2 días 12 horas