Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Ahora van a por la Muralla
Enviado por bejar-biz el Jue, 26/02/2015 - 00:04.Vean una muestra del nuevo atentado contra el Patrimonio Histórico de Béjar que Alejo Riñones y su equipo de gobierno del PP están perpetrando. Después de hacer una tala monstruosa y miserable del Regajo, de dejar caer literalmente a pedazos El Bosque, siguen con su labor sistemática de derribo de la ciudad. Con ellos se cumplirá la profecía: "No quedará piedra sobre piedra".
El azud para la alimentación de la regadera de "El Bosque" ha sido destruido
Enviado por bejar-biz el Sáb, 21/02/2015 - 10:21.Azud destruido
Agua desviada al cauce
Sacos tirados
Azud destruido
Azud destruidoSiguen los problemas con el agua de El Bosque
Pese a la abundancia de agua de los últimos días, la regadera de El Bosque está seca y no cumple su función de regar el bosque de galería que la bordea, no anima los saltos de la cascada del parque de Monte Mario y no abastece a las diferentes partes de la villa renacentista. Lo que ha ocurrido es que algún desaprensivo se ha ocupado en romper el azud de la Garganta del Oso y, por tanto, no entra el agua del arroyo a la regadera.
Este condenable hecho ha ocurrido por los días en que se celebró el Pleno Municipal del pasado, en el que se debatía la moción del representante del Grupo Municipal de Izquierda Unida, para asegurar el abastecimiento de agua a El Bosque. Esa moción, apoyada también por el Grupo Socialista, fue desechada por los votos del Grupo Municipal del PP, que apoyó en cambio otra presentada por el Alcalde y vacía de contenido, ya que sólo le encomendaba a éste que se dirigiese a la Confederación interesando la reparación del azud, sin tener en cuenta los aspectos de limpieza y vigilancia de la regadera.
Por supuesto que el problema inmediato no es que la regadera no lleve agua, sino que se ha atentado contra un bien público y se ha destruido un elemento necesario para la pervivencia del BIC. Ante el hecho delictivo de la destrucción del azud, se han alzado voces que reclaman del Alcalde que, como representante de la ciudadanía en la propiedad de El Bosque, presente una denuncia en el Juzgado para el esclarecimiento de lo sucedido y para la identificación y condena de aquellos que pudiesen aparecer como autores del expolio.
Un gato se está pudriendo entre papeles, plásticos y objetos que ensucian las márgenes del río Cuerpo de Hombre
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/02/2015 - 19:58.Desde hace más de dos semanas un gato muerto reposa en el área verde de la curva de entrada al Puente Viejo de Béjar desde la carretera de Ciudad Rodrigo. Un gato que se está pudriendo entre la multitud de papeles, plásticos y demás objetos que ensucian las márgenes del río Cuerpo de Hombre en este punto. No sabemos si desde el ayuntamiento de Béjar no han reparado en ello o si se trata de dejadez habiéndolo advertido. Queriendo creer que se trata simplemente de que no se han dado cuenta de ello, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León solicitamos al mismo que retire el cadáver del conciudadano gatuno por la salud de los viandantes. Ya de paso no estaría de más que se planteasen una limpieza de las márgenes del río que, especialmente en la zona del Puente Viejo y en algunas áreas de la isla de la Aliseda, dan una imagen bochornosa de la ciudad de Béjar.
Colectivo Ciudadanos del Reino de León
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar: Foto denuncia 5: Jardines pobres y descuidados
Enviado por bejar-biz el Mié, 21/01/2015 - 13:24.Jardines de El BosquePLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR
El pobre aspecto que presenta la terraza del jardín principal de El Bosque y otras partes de la villa demuestra que el mantenimiento es insuficiente y manifiestamente mejorable, por lo que desde la Plataforma se emplaza a sus titulares (Ayuntamiento de Béjar y Junta de Castilla y León) a invertir adecuadamente en su cuidado, mejorando la plantilla de jardineros y los recursos materiales destinados al BIC, de acuerdo con su valor cultural y en cumplimiento de sus responsabilidades legales.
Las áreas ajardinadas en El Bosque fueron mucho mayores que las que hoy podemos observar, un hecho bien documentado que sin duda espantará a nuestros timoratos representantes políticos, incapaces de garantizar el mantenimiento de las exiguas superficies actuales dedicadas al bello arte del jardín. Sin embargo, lo que para ellos es temible gasto público, a nuestros vecinos portugueses o franceses les parecería una excelente oportunidad para mejorar los atractivos locales: cuestión de cultura, sensibilidad y presupuesto.
La imagen más antigua que se conserva de estos jardines es tardía (la Vista de Béjar de Ventura Lirios, de 1726-1727), aunque la sencilla geometría de los setos pintados entonces por el artista veronés, tan distinta de la complicada jardinería barroca a base de parterres de broderie (todavía de moda en aquellos años), permite suponer que apenas habían sufrido cambios desde su trazado en el siglo XVI: un jardín rectangular de unos 50 X 70 m, cuatripartito, ordenado por dos calles ortogonales con lo que parece un pequeño estanque circular en el centro y paseos perimetrales en torno, y en cuyos cuadros resultantes se repetía un esquema similar –con variaciones– en torno a una fuente (cuatro en total, de las que se conservan dos, una de ellas in situ y otra en el patio de una casa de la Plaza Mayor bejarana).
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar: Foto denuncia 4: Las Caballerizas arruinadas y expoliadas
Enviado por bejar-biz el Jue, 20/11/2014 - 22:47.Antes, en 1995
Las Caballerizas ahora4ª Foto Denuncia de El Bosque de Béjar: Expolio y ruina de las caballerizas
En pocos años se ha podido constatar el proceso de ruina de las caballerizas de El Bosque, desde el hundimiento de una parte de su cumbrera en 2008 a los enormes boquetes actuales, agravados por la falta de mantenimiento y la sustracción de tejas por parte del Ayuntamiento, acciones y omisiones que suponen actos intencionados de provocación de ruina y, por tanto, un probable delito imputable a la Administración.
El edificio que denominamos Caballerizas cuenta con muy escasa documentación de archivo, aunque se integra en el conjunto de la villa de forma coherente por sus funciones de servicio, perfectamente expresadas en la tratadística desde Alberti a Palladio, complementarias de las que cumple la Casa del Bosquero y otras dependencias auxiliares.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia 3: La Fuente de la Sábana sigue seca
Enviado por bejar-biz el Jue, 23/10/2014 - 15:33.Foto 1 (Antes)
Foto 2 (Ahora)Después de un importante desembolso de dinero del contribuyente, la Fuente de la Sábana sigue sin funcionar. Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque se exigen explicaciones al Director General de Patrimonio acerca de estas deficiencias y gasto público sin fruto alguno.
La Fuente de la Sábana es uno de los elementos más característicos y potentes del núcleo arquitectónico de esta villa de recreo, pero sigue sin funcionar. Su restauración en 2007-2008 supuso una gran inversión pública que, en los aspectos funcionales, no ha proporcionado el correspondiente retorno al ciudadano: la fuente está igual de seca que antes, sin la aportación sensorial que le corresponde en frescura, sonido y artificio.
El probable origen de la fuente es el “arco en regla” documentado en el contrato del duque Francisco II con el maestro de cantería Rodrigo Alonso, protocolizado en enero de 1583, con una función bien distinta. Por entonces sería una puerta monumental de acceso a las huertas abancaladas de la parte alta, parecida a la que se conserva en el Jardín de Abadía (Puerta de los Puños), construida en la misma época. Este “arco en regla” no sería transformado en fuente hasta principios del siglo XVIII, cuando en mayo de 1705 se contrató la instalación y puesta en servicio de sus “caños”, “sábana” de agua y “jarra alta” con el maestro latonero Miguel de las Peñas.
La Plataforma en Defensa de El Bosque de Béjar limpia el azud de la regadera de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mié, 15/10/2014 - 09:44.Miembro de la PDBB arreglando el azud de la regadera de El BosqueDesde hace unos días, el agua ha vuelto al estanque de El Bosque de Béjar. Eso ha sido posible gracias a las lluvias, que se han mostrado generosas en este otoño y a la Plataforma en Defensa de El Bosque de Béjar, que ha limpiado y reparado el azud de la regadera de El Bosque.
Esto se realizó el pasado sábado 27 de septiembre, cuando un grupo de miembros de la PDBB subió hasta la toma de captación de agua, desde el río y procedió a limpiar, sanear y recolocar las piedras de la represa.
Los miembros de la PDBB comprobaron que en el río había agua más que suficiente para poder llenar el estanque, pero que esta se perdía en la regadera ya dentro de los prados, pues era muy poco profunda y tenía numerosas toperas.
Con esta acción simbólica, la PDBB denuncia una vez más la desidia y la irresponsabilidad de los propietarios del BIC, el Ayuntamiento de Béjar y la Junta de CyL, que permiten que en los meses del verano se seque el estanque, poniendo en peligro el templete y por lo tanto el conjunto del BIC.
La Ruta de las fábricas textiles, dejada de la mano de Dios
Enviado por bejar-biz el Sáb, 11/10/2014 - 22:45.Barandilla
Arbol caídoUno de los mejores paseos de Béjar está abandonado a su suerte. Carteles arrancados, barandillas en mal estado, oxidadas o rotas, la maleza no permite ver las vistas, una higuera está arruinando el Puente de San Albín, etc..
¿Cuánto hace que no se invierte un duro en ese paseo, que es uno de los mejores de la ciudad?
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia 2: Pinturas murales desaparecidas en el palacete de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Sáb, 27/09/2014 - 23:46.Foto 1
Foto 2La Plataforma para la Defensa de El Bosque prosigue sus denuncias sobre los expolios y el mal estado de conservación y mantenimiento de este Bien de Interés Cultural. En esta ocasión, se informa a los ciudadanos de la desaparición de las pinturas murales que decoraban el salón principal del palacete y al tiempo se exige respuesta de los órganos competentes sobre el caso.
La imagen de estas pinturas (foto 1) fue tomada por José Muñoz el 11 de abril de 1999, aunque todavía pudieron verse en abril de 2002, durante la visita incluida en la programación de las IV Jornadas de Estudio sobre El Bosque de Béjar y las Villas de Recreo en el Renacimiento. Los jornadistas asistentes, muchos de ellos expertos en jardines históricos, fueron testigos de la existencia de tales pinturas en el salón de la planta baja, al igual que de otras en la estancia contigua y en la planta superior que no sabemos si han sufrido la misma suerte.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar: La Fuente del Paraguas, sin paraguas
Enviado por bejar-biz el Jue, 11/09/2014 - 23:29.Antes
AhoraLa Plataforma Para la Defensa del Bosque de Béjar (PDBB), en su interés por intentar revertir la situación que afecta a este Bien de Interés Cultural (B.I.C. figura máxima de protección para un bien patrimonial), ha decidido informar periódicamente a los medios de información, sea cual sea su soporte, y a personas relevantes en el ámbito de la cultura, mediante dos fotos con su correspondiente texto-denuncia, en las que se aprecia cómo era el singular jardín y la lamentable situación en la que se encuentra el Bosque de Béjar.
Además, invitamos a todos a que apoyen la propuesta lanzada por PDBB, en change.org en contra de La ruina, el abandono y el expolio de un monumento singular, firmando en el enlace que adjuntamos.
http://www.change.org/p/contra-la-ruina-el-abandono-y-el-expolio-de-un-m...
Abundando en la serie de expolios que empobrecen el conjunto de El Bosque bajo las Administraciones local y regional, la Plataforma para la Defensa del Jardín Histórico El Bosque de Béjar denuncia la desaparición del elemento más característico de la Fuente del Paraguas, situada en el jardín principal.
Esperemos que la pieza desaparecida, el paraguas metálico de esta conocida fuente de El Bosque, esté guardada para su reparación e instalación cuando proceda, pero por ahora sólo cabe dar cuenta de su ausencia y lamentar el deterioro de la fuente dentro del estado general, deplorable, de todo el BIC.
hace 6 horas 43 mins
hace 9 horas 17 mins
hace 9 horas 43 mins
hace 9 horas 57 mins
hace 10 horas 46 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 23 horas
hace 3 días 3 horas
hace 5 días 7 horas
hace 5 días 23 horas