Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
El Alcalde no dice la verdad sobre el agua de El Bosque: El problema del agua de El Bosque sigue sin estar solucionado
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/07/2015 - 13:26.Fotos 1 Acceso a camino público en los Prados Pizarros
Foto 9. La regadera entra en el Parque Forestal de Monte Mario. No lleva nada de agua.La Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) convocó el pasado viernes a los medios de comunicación, para informar sobre la persistencia de los problemas del abastecimiento de agua a la villa Renacentista. La Plataforma comenzó exponiendo que la intervención trataría del escrito que habían enviado al Alcalde de Béjar el pasado 30 de junio (sin respuesta hasta el momento) y de la nota de prensa del Ayuntamiento del pasado día 12, titulada pomposa y equivocadamente "Solucionado el problema de agua para la finca renacentista de "El Bosque"".
El escrito de la Plataforma al Alcalde comenzaba con el encabezamiento "Asunto: Regadera del BIC Jardín Histórico "El Bosque". Felicitación, recordatorio y denuncia", para luego señalar que "La PDBB hizo público ya hace meses la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a "El Bosque" durante el verano y el otoño de 2015. Eso requería la intervención del Ayuntamiento de Béjar en tres líneas diferentes:
• Consolidar el azud
• Limpiar la regadera
• Vigilar el agua que llegue a EB".
El Ayuntamiento ha arreglado la regadera de El Bosque, pero.....a El Bosque no llega ni una gota
Enviado por bejar-biz el Vie, 03/07/2015 - 19:40.Fotos 1 Acceso a camino público en los Prados Pizarros
Foto 9. La regadera entra en el Parque Forestal de Monte Mario. No lleva nada de agua.
Plano regadera BosqueLa Plataforma en Defensa de El Bosque de Béjar ha presentado en el Ayuntamiento de Béjar un escrito sobre el recurrente tema de la falta de agua en El Bosque. Al escrito se acompañan abundantes fotografías y un plano.
En el mismo se da una de cal y otra de arena. La de cal es que reconoce y felicita al Ayuntamiento por la realización de obras en el azud y en la regadera, de forma que ahora llega agua hasta los Prados Pizarros, pero "se evapora" a partir de ahí, de forma que al Bosque no llega una gota. La de arena es que podría dar la impresión, seguramente errónea, de que esas obras se han hecho para aportar agua a los prados privados y ni una gota a El Bosque.
Le recordamos al Sr Alcalde, que como representante del pueblo de Béjar, propietario a su vez de 2/3 de El Bosque le corresponde la obligación de hacer efectivo el derecho ancestral de que ese agua llegue a El Bosque
Asunto: Regadera del BIC Jardín Histórico El Bosque. Felicitación, recordatorio y denuncia
Estimado Sr. Alcalde:
La PDBB hizo público ya hace meses la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a El Bosque durante el verano y el otoño de 2015. Eso requería la intervención del Ayuntamiento de Béjar en tres líneas diferentes:
Cristales rotos en la calzada de la calle Ramiro Arroyo
Enviado por bejar-biz el Mar, 16/06/2015 - 20:25.Cristales en la calzadaLlega a nuestra redacción una denuncia sobre la presencia reiterada de cristales rotos en la calzada en la calle Ramiro Arroyo, con el siguiente texto explicativo:
Desde hace unos meses aparecen montoncitos de cristales que quedan en la calzada, en varios puntos de la calle Ramiro Arroyo, después de que pase el camión de la basura. Algunos fines de semana permanecen durante varios días con el consiguiente peligro, especialmente para niños y coches. Y, si esto sucede, es también porque alguien tira habitualmente cristales rotos a los contenedores de basura, cosa que no se debería permitir.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia nº 10: ¡Cristo vive!
Enviado por bejar-biz el Jue, 11/06/2015 - 10:55.El Cristo (Foto 1)
La capilla (Foto 2)El desconocido Cristo de la Expiración de El Bosque bien podría renombrarse como Cristo de la Expoliación, apartado de su capilla desde 1999 y en paradero desconocido hasta hace pocos años. Desde la Plataforma se propone reintegrarlo a su lugar de origen tan pronto lo permitan otras prioridades.
Es habitual que, durante las vistitas guiadas que desde hace años se vienen realizando en El Bosque, alguno de los asistentes pregunte por el estado del interior del Palacete y si este es visitable. Suponemos que, como en otros lugares y villas de características similares, se esperan encontrar un pequeño palacio con estancias y techos ricamente decorados y continente de alguna importante colección de obras de arte. No es descabellado pensar en estos términos, más bien parece lógico contemplar que el Palacete de El Bosque albergase otrora una pequeña colección de lo que los especialistas denominan como “Bienes Muebles”. La contestación al interesado es bien simple: el Palacete quedó como un erial –otro más– el mismo día de la adquisición pública del BIC allá por 1999 cuando se vació por completo sin que las instituciones compradoras –entre las que se encontraba el Ayuntamiento bejarano– sopesaran la posibilidad de incluir en la operación algunos de esos bienes muebles que, por su interés y calidad, merecieran quedarse in situ para el disfrute y beneficio del bien común. Este es el caso del Cristo Crucificado que presidía la antigua capilla de El Bosque, una magnífica talla de la escuela barroca castellana fechable en la primera mitad del siglo XVII (foto 1). La última vez que se vio al Altísimo habitar la capilla fue durante la visita que hizo a la villa Esperanza Aguirre en el verano de 1999 (entonces Ministra de Cultura con Aznar) con el fin de glorificar la adquisición pública del monumento.
La vegetación se "come" la Ruta de las Fábricas
Enviado por bejar-biz el Dom, 31/05/2015 - 23:07.La Ruta de las Fábricas, 31 de mayo 2015Una nueva denuncia llega hasta nuestra redacción. Ésta trata sobre la falta de mantenimiento de la Ruta de las Fábricas. Urge una buena limpieza, porque si no pronto la naturaleza se comerá al camino.
El telar que regaló hace años el pueblo de Béjar al de Salamanca está en estado lastimoso y de abandono total
Enviado por bejar-biz el Dom, 31/05/2015 - 21:26.Telar abandonadoUn ciudadano nos alerta del estado de abandono en que se encuentra el telar que hace años regaló el pueblo de Béjar al de Salamanca: "Está en un lateral del Hospital de la Santísima Trinidad en estado lastimoso y de abandono total. Para tenerlo así es mejor que lo quiten y lo den para chatarra".
Béjar va bien
Enviado por bejar-biz el Sáb, 23/05/2015 - 18:26.Costaría mucho tiempo publicar las fotos que ya hemos hecho --y que no son todas-- en la Fotodenuncia titulada Béjar va bien. Y viendo que hoy es un día de reflexión, silencioso, como si estuviéramos esperando la réplica del último terremoto, hemos pensado que la imagen del comercio en Béjar podría hacer reflexionar. Va y por esas cosas que tiene la vida, nos damos cuenta de que estamos como en el Titanic cuando se paró de punta para hundirse.
En estos últimos días se ha dicho todo lo que es posible decir con relación a esta ciudad en proceso de convertirse en fantasma y no es necesario hacer comentario alguno en ese sentido. Ahora bien, ¿alguien podría objetar que éstas no son como las últimas imágenes del naufragio? Eso sí, un naufragio sobre pasos de peatones relucientes, como para que nadie pierda el sentido de hacia dónde tendrá que correr cuando la tierra tiemble.
Si Béjar va bien, que venga Dios y lo certifique.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia nº 9: El tejado tóxico del Palacete
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/05/2015 - 19:33.Foto 1. El Bosque Vista de Béjar de Ventura Lirios
El Bosque. Postal Todo Colección
El Bosque ahora. Foto de Julián MateosLa ponzoña cancerígena e ilegal de la uralita lleva instalada sobre el Palacete de El Bosque desde hace medio siglo, primero embreada y ahora descolorida, rota por el paso de los años, en sustitución de la teja tradicional con que originalmente se cubría. Desde la Plataforma para la defensa de El Bosque se exige el cumplimiento de la Ley con la retirada inmediata de este adefesio venenoso.
Los documentos del siglo XVI lo dejan bien claro: el Palacete de El Bosque se cubría con teja cerámica tradicional y no de otra forma, por más que ya entonces Felipe II introdujera el uso de la pizarra para las cubiertas y chapiteles en las obras reales de Valsaín, recuerdo exótico de su “felicísimo viaje” de juventud por los Países Bajos. El retejado que realizaba una cuadrilla de albañiles entre julio y diciembre de 1583 en la “casa del Bosque” no ofrece duda sobre ello, como tampoco las tejas que se compraron para el Palacio Ducal en fechas próximas, prueba del uso generalizado de este componente tan versátil de nuestra arquitectura (recordemos su presencia en las fachadas del hostigo).
¡Béjar va bien!... (7, 8 y 9)
Enviado por bejar-biz el Vie, 01/05/2015 - 18:11.Sigamos que ya estamos a las puertas de Boñices, pueblo en verdad digno de ser visto, porque él es el emporio de la miseria. Yo, cuando entro en él, como en otros igualmente consumidos y muertos, me parece que entro en mi sepultura...
Benito Pérez Galdós
Chapuza peligrosa en la plaza de la Constitución
Enviado por bejar-biz el Vie, 24/04/2015 - 12:35.Llega hasta nuestra redacción una nueva denuncia sobre las instalaciones públicas de la Ciudad.
"A 100 metros de “La Corredera” nos encontramos con la Plaza de la Constitución que incluye un parque (si se puede llamar así) que cuando lo reformaron ni vinieron a inaugurarlo, porque fue una chapuza.
Las vallas que lo rodean están bien para delimitar una finca pero no para un parque infantil y pista de baloncesto/fútbol, porque no son lo suficientemente fuertes, y los chicos dan balonazos, se suben a ellas..., ocasionando los consiguientes desperfectos que pueden apreciarse, con el peligro de clavárselas las personas, en particular los niños.
Esto mismo va a pasar con las vallas en el parque de la Fabril, lo que tardará más en ocurrir porque la cancha es bastante más amplia.
Existen también muchos baches en el pavimento y charcos, por no decir lagunas, que se crean cuando llueve. (Una vez los operarios del ayuntamiento asfaltaron a mano una pequeña parte del pavimento y lo único que consiguieron fue desplazar la laguna 4 metros).
Es necesario que se asfalte la plaza y sean sustituidas las vallas por otras más fuertes y duraderas, porque al final el coste de los arreglos (si vinieran a hacerlo cada vez que se rompen) superará el coste de unas vallas nuevas.
En esta plaza hay bastantes vecinos y cuatro negocios que atraen a mucha gente."
hace 6 horas 7 mins
hace 6 horas 11 mins
hace 14 horas 8 mins
hace 20 horas 41 mins
hace 22 horas 42 mins
hace 22 horas 51 mins
hace 1 día 36 mins
hace 1 día 42 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 2 horas