Bajo licencia de Creative Commons.
Fragmentos de luna rota
El tintero esta vacío, completamente vacío.
”Orillas limpias en el río que te inunda”, así podría haber empezado, retomando un fragmento de mi última visita por aquí, finalizando el año trece. …
O podría convocar a Violeta en La Aliseda, y diluir junto a ella su última acuarela..., no sé, Violeta es compañía inconveniente, su realidad es equivocada, defiende por ejemplo que la que fue ciudad es hoy un pueblo rancio decadente, (entendiendo pueblo en sentido peyorativo), donde sesteamos los viejos y escasean los niños…, no, por salud mental no volveré a ver a Violeta.
Tal vez, deba recurrir al viejo truco de rescatar un texto, un garabatillo del año quinto del nuevo milenio: algún trazo de “los días planos”, los “veranos de candelas”, los “cuentos de trapo y cartón”… no, tampoco es posible, tras la última limpieza de papeles nada queda de aquellos garabatillos, fueron todos fagocitados por el contenedor de papel en un acto heroico de la niña de los Picozos. Mejor: no puede leerse lo que no se encuentra escrito.
Así llego a esta efemérides, diez años de vida del digital, con un tejido de sueños que parte de fragmentos sin imágenes. Ser abuela me ha enseñado a simplificar las cosas y a controlar los “selfis”… por eso simplemente recuerdo que en aquellos días en que me presenté al concurso literario propuesto por Bejar.biz, celebrábamos el centenario del Quijote con canción propia, Béjar, una de las primeras localidades que aparece en cabecera, cabalgaba a trompicones entre Sanchos y Quijotes. A la par y con el mismo orgullo recuerdo que perdimos en un parpadeo lo más emblemático de nuestra historia textil, el tinte del duque, así, sin apenas inmutarnos, y premiamos una y otra vez la gestión de nuestros más “preeminentes munícipes” despidiendo a generación tras generación… pero quizás me esté confundiendo, los recuerdos con el tiempo se distorsionan… cambio el tercio, (odio parecerme a Violeta, además me telefoneará para decirme que la copio…).
En fin, que deseo felicitar a los artífices de este semanario de reflexión y desear larga vida al pensamiento.
Regalo, con humildad, estos fragmentos de luna rota como se regala un juguete antiguo, solo con valor sentimental, al niño que lo disfrutó en su día. Sobre la melodía: https://youtu.be/CF1F8S7VOAg?list=RDMB841IQIvWQ,
La luna tiembla en el río, con la misma tiritera de hace diez años. Salud.
Gel Borrajo
- Mal vamos si no hay
hace 23 horas 33 mins - En estos momentos le escucho
hace 1 día 11 horas - NO. NO debe debe de
hace 1 día 12 horas - Te respondo que ya he
hace 1 día 14 horas - Sería bueno que las dos
hace 2 días 50 mins - Siendo defensor del
hace 2 días 3 horas - Algo de eso tiene que haber,
hace 2 días 7 horas - Pero si es lo que quieres,
hace 2 días 11 horas - Sigue usted sin progresar
hace 3 días 13 horas - Ya que aprovecha para decir
hace 4 días 40 mins
...este pueblo (no se molesten los de pueblo por la comparación, es una forma de hablar)terminara como uno de los geriátricos más importantes de la región,donde la luna temblara también en la piel de los años, de quienes no recibirán el calor y la sonrisa de nueva vida, si no la amarga mirada de quien viendo al otro se encuentran así mismos.
...luna de ayer, luna de hoy que tiembla, no de brisa, si de miedos, miedo a decir, miedo a reír...miedo que mueve la desgana y el abandono a la voluntad de los mandriles...
..gracias siempre por abrir la ventana..para ver temblar la luna con la brisa del río.
Abrazos, Gel.
A. Sobral.
Enviar un comentario nuevo