Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 88, del 4 al 11/05/08: Crisol de paisajes, rutas por la comarca de la Sierra de Béjar
Amanecer en la Peña la Cruz
AbejarucoVed la verde maravilla,
de belleza y de frescura,
que puso Dios en la orilla,
del desierto de Castilla
y el erial de Extremadura.
Gabriel y Galán
Si las cosas ruedan como están previstas, el próximo 20 de junio se realizará en el Casino Obrero, la presentación del libro: Crisol de paisajes: Rutas por la comarca de la Sierra de Béjar.
El libro está editado conjuntamente por la Fundación Premysa y Béjar.biz y formará parte de la colección Cuadernos de Viaje de Premysa.
Los patrocinadores del mismo son: El Ayuntamiento de Béjar, Barro Colorao y el Hostal Gibraleón.
Su objetivo no es otro que ofrecer a los bejaranos y visitantes un instrumento para amar y conocer nuestro paisaje, nuestra naturaleza y nuestra cultura.
Son 17 rutas, que han salido en este semanario en la sección Paseos por Béjar y que han sido cuidadosamente editadas y enriquecidas con primorosas fotografías, exquisitos dibujos, aportaciones en las que se describen los ecosistemas más interesantes o los aprovechamientos industriales que han sido la base del sustento de los habitantes de la zona durante años.
Se han cuidado los detalles, los mapas incluyendo los datos de localización exactos de algunos puntos (waypoints), el perfil y datos prácticos para los posibles caminantes.
Desde los comienzos de Béjar.biz hemos apostado por el paisaje como uno de los principales activos que tiene la comarca.
Este activo requiere en primer lugar conocerlo y darlo a conocer a terceros, valorarlo, conservarlo, cuidarlo. De ahí nuestro empeño con la preservación del paisaje de El Castañar (malherido en la actualidad y que hay que preservar para el futuro), de respeto de la legalidad en los desarrollos urbanísticos o en la construcción de equipamientos (Matadero), de denuncia de actuaciones ilegales y defensa del desarrollo sostenible en los desarrollos turísticos en la Covatilla, de aliento de las iniciativas tales como el Parque Natural de Candelario o la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Pensamos que es un activo muy valioso, que merece la pena conservarlo y que bien explotado puede generar riqueza y empleo. Esto no es nada nuevo, ya sucede en muchos lugares del mundo.
Este patrimonio es frágil, pues el territorio en el que se sustancia es relativamente pequeño. Es un territorio de borde, de frontera, muy rico, que recoge multitud de ecosistemas distintos y paisajes diferentes. Es en suma un crisol de paisajes, un pequeño y hermoso receptáculo en el que se pueden ver en muy poco espacio una gran y variada riqueza natural.
En este proyecto han participado y son por lo tanto sus protagonistas:
- Manuel Casadiego
- Jesús Tiedra
- Antolín Velasco
- Pablo Nuñez Izard
- Tomas Diaz Len
- Oscar Rivadeneyra
- El diseñador y autor de la portada es Ricardo Gil Turrión
- El Prólogo corre a cargo de Honorio Velasco Maillo, Catedrático de antropología de la UNED
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Editorial nº399: Valentín Garrido Muñoz sigue en el olvido
- Editorial n°398: D. Gonzalo o el triunfo del pragmatismo
- Editorial n°397: El alcalde Martín se atrinchera
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 6 horas - La clase media se va al
hace 1 día 8 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 10 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 16 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 20 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 6 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 8 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 14 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 16 horas
Este libro tendra ,sin duda, un magnífico cuerpo y una hermosa alma. Sus "protagonistas" se han encargado de que así sea. Personas conocedoras de nuestro precioso entorno, que han decidido ofrecer a propios y extraños sus trabajos más preciados. Disfrutaré teniendo en mis manos un regalo tan esperado. Pero, después de la arena siempre viene la cal. Me resisto a pensar que esta criatura naciente al mundo, no haya encontrado padrino o madrina que le diera un buen nombre. No es que este no me guste. Es que no me gusta, sencillamente, me parece manido y vulgar, dentro de su rimbombancia y su afectación.
Coceremos en nuestro crisol, los fundidos paisajes con el calor de nuestra tierra y el desgaste de nuestras botas.
Pido humildemente perdón por el atrevimiento de mi crítica a un libro al que estoy convencid@ no se le podrá poner ninguna pega.
Todo tiene una logica. Quizas Antolin Velasco nos pueda explicar el por que y el transfondo del titulo, que por otra parte, a mi me parece correcto.
A mi lo que me llama mucho la atencion, es que los unicos patrocinadores "privados" sean el Hostal Gibraleon y el CTR Barro Colorao. ¿ Donde esta el resto de la patronal hostelera ?. Aqui se ve claramente la postura mayoritaria de " a mi que me lo den hecho", cuando el libro es una clara y excelente herramienta de promocion turistica.
Enhorabuena a Juanjo y a Enrique por la iniciativa.
Enviar un comentario nuevo