Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº394: SOS por el Casino Obrero de Béjar
En 1881 Nicomedes Martín Mateos y otros intelectuales bejaranos fundaron el Casino Obrero de Béjar con el lema Instrucción, moralidad y cultura.
En la magnífica Historia del Casino Obrero de José María Hernández Díaz se narra toda la historia de esta más que centenaria institución, unida a la ciudad de Béjar desde su fundación. No se puede concebir Béjar sin el Casino Obrero. De Círculo de Obreros a Casino de Obreros y luego a Casino Obrero, la institución ha sabido adaptarse a todas las circunstancias tanto económicas, como políticas y sociales. Ha sobrevivido a crisis de todo tipo e incluso a una guerra civil.
En la época de esplendor, entre 1965 y 1975, desfilaron por el Casino Obrero muchos artistas e intelectuales de gran relieve, como por ejemplo el Premio Nobel de literatura, Camilo José Cela.
Han sido infinidad las actividades, conferencias, exposiciones, conciertos, ferias de muestras, .. realizadas, además de amenizar y entretener a sus socios y visitantes con excursiones, torneos de cartas , fiestas y bailes.
Lamentablemente desde hace años el Casino, que no es sino un reflejo fiel de la ciudad, está en franca decadencia. El próximo viernes se celebra una Junta ordinaria de socios que puede définir su futuro.
El actual presidente, Francisco Mesonero, alerta en la propia convocatoria de que si no hay un grupo de socios que se haga cargo de la Junta directiva, no tendrán otra que proceder a liquidar la Sociedad.
Es evidente que el futuro del Casino está en manos de sus socios, pero también lo es que necesita un mayor apoyo de las instituciones como el Ayuntamiento, la Diputacion y la Junta. El Ayuntamiento subvenciona al Casino con la ridícula cantidad de 1000€ al año. Esa cantidad debería ser multiplicada al menos por 10, para aliviar los problemas económicos derivados de la escasez de socios.
Desde estas líneas hago un llamamiento a los bejaranos para que no dejen morir una institución ejemplar.
- Editorial 402. El textil bejarano: E pur si muove
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Editorial nº399: Valentín Garrido Muñoz sigue en el olvido
- Editorial n°398: D. Gonzalo o el triunfo del pragmatismo
- Sesudo comentario. Cuando
hace 2 horas 2 mins - No confunda usted
hace 2 horas 20 mins - No voy a defender a José
hace 4 horas 29 mins - Después de discutir sobre
hace 14 horas 5 mins - Aparte de algún otro
hace 14 horas 47 mins - No cumplen lo que prometen y
hace 19 horas 27 mins - Estoy totalmente de acuerdo.
hace 1 día 20 mins - Desde mi más cobarde y
hace 1 día 2 horas - Le he respondido a todo. Si
hace 1 día 2 horas - Pues teneís los dos mas
hace 1 día 4 horas
No me puedo comprometer con el Casino dedicando tiempo, pero sí dinero. Soy socio desde hace más de treinta años y raramente aprovecho las posibilidades que ofrece esta institución (entre otras cosas por residir fuera de Béjar), lo que no me impide aportar más a la cuota anual: ¿se ha planteado esta posibilidad, la de, por ejemplo, pagar una cuota voluntaria superior? Posiblemente haya socios que se puedan permitir pagar una cuota doble, pongamos por caso. Ahí lo dejo por si más gente se anima con esta idea. José Muñoz Domínguez
Una institución donde se veta por tintes ideológicos la proyección de un documental sobre hechos históricos que sucedieron en la provincia de Salamanca no merece seguir existiendo.
Por favor: podrías ser más explícito? Eso de tirar la piedra y esconder la mano no es muy decente (aunque sí muy bejarano).
Estoy de acuerdo, pero prefiero entender que quienes vetaron la proyección fueron personas concretas de la junta directiva y que la institución merece apoyo para que se hagan mejor las cosas. Hace años, en una reunión anual de socios, critiqué ese falso apoliticismo tan arraigado en nuestro Casino Obrero que lleva a este tipo de censuras. Habrá que intentar que no vuelva a suceder, pero sin que el Obrero desaparezca. José Muñoz
Grave error lo del veto.
Institución más que centenaria reconocida y admirada por toda clase de personalidades de todas índoles.
Gracias Pepe Muñoz por tu sugerencia y compromiso con todo lo bejarano.
DESDE 1881 ES LA REFERENCIA SOCIAL Y CULTURAL DE BÉJAR, ¡necesitamos que continúe!
Chimenea.
Es muy lamentable que una institución tan prestigiosa se vea tan maltratada y denigrada como consecuencia de ese maniqueísmo político que nos trajo don Cipriano II. Sus correligionarios nunca desaprovechan cualquier oportunidad que se presente para emponzoñar nuestra convivencia con su pestilente proselitismo. Y así nos va.
Enviar un comentario nuevo