Bajo licencia de Creative Commons.
Crónicas hispano-cubanas: El primer ferrocarril de España
El primero de ultramar
El primero en la penínsulaEl próximo 28 de octubre se conmemorará el 165 aniversario de la inauguración del primer ferrocarril español; pero es ése un dato erróneo. Fue el 19 de noviembre de 1837 que este país estrenara su camino de hierro en Cuba, que era española y seguiría siéndolo mucho tiempo más. Al ferrocarril cubano, construido once años antes, se le ha dejado de considerar el primero, lo que es un error histórico, una omisión sin otra lógica que no sea la de no reconocerlo o no recordarlo.
No tiene sustento alguno que a efectos ferroviarios no se considere a Cuba como parte de España antes de desgajamiento en 1898 y su indepencia en 1902. ¿Era o no era española? Si lo era, por lo que el primer ferrocarril de España rodó en La Habana en solemne acto presidido por el Capitán General Miquel Tacón y Rosique. De hecho, historiadores del ferrocarril afirman que “La historia del primer ferrocarril español y el primero de Iberoamérica comienza el 19 de noviembre de 1837, con la inauguración de la línea entre La Habana y Bejucal en la actual República de Cuba (entonces parte de España). Esta línea de ferrocarril fue la primera que se construyó en el entonces territorio español y en toda Iberoamérica, la segunda de América y la cuarta del mundo".
No es una casualidad que el promotor de la construcción del primer camino de hierro en la Península hubiese estado en la inauguración del ferrocarril cubano-español en La Habana. Fue un catalán de Mataró y era parte del círculo de amigos íntimos del Capitán General de Cuba. Su nombre era Miquel Biada (no Diada sino Biada) y no tomó parte en la construcción de la empresa; pero le había dicho al general Tacón que uniría su pueblo con Barcelona por medio del tren cuando regresara a España. Y así lo hizo.
Biada volvió a España en 1840 y creó un grupo de accionistas para emprender la construcción del ferrocarril Barcelona-Mataró, que fue el primero de la Península y se inauguraría el 28 de octubre de 1848. Entre los accionistas que formaron la empresa "Camino de hierro de Barcelona a Mataró”, en 1843, habían acaudalados cubanos amigos de Biada, quien no tuvo la fortuna de ver rematada su empresa con el primer silbato de salida. Murió el 2 de abril de 1848, apenas siete meses antes.
El ferrocarril de Barcelona-Mataró es el primero y el que se celebra en España por una inexplicable razón que contradice la historia y, siendo un hecho consumado, esperemos que se mantenga en esa misma posición del podio, con el dedito levantado como Vettel, y nunca le suceda lo que al de La Habana-Bejucal, descalificado por exceso de velocidad en el pit lane.
- Crónicas hispano-cubanas: Pepe el Mallorquín
- Crónicas hispano-cubanas: "Madame Corina, la entrañable amiga"
- Crónicas hispano-cubanas: "La Reconcentración de Weyler"
- Crónicas hispano-cubanas: El primer día de la República de Cuba
- Crónicas hispano-cubanas: La Pepa y el abre y cierra del ataúd de Cristóbal Colón
- que desesperación Dios
hace 22 mins 58 segs - pero que ingenuos sois,
hace 26 mins 48 segs - Veo que no pillas el fondo
hace 39 mins 49 segs - ¿Quién de los 7 del PP va
hace 1 hora 16 mins - La clave es si el PP de
hace 1 hora 18 mins - Por lo que sea el PSOE de
hace 1 hora 19 mins - Buena estrategia de alejo
hace 1 hora 20 mins - ¡Pero cómo! ¿Que habéis
hace 1 hora 47 mins - ¿Dedicación exclusiva de
hace 1 hora 53 mins - ¿Cómo que Luis Francisco
hace 1 hora 56 mins
Olvidé indicar que el título de la peli es "La caja secreta. Una historia ferroviaria" película completa. Nuevos saludos desde Segovia. José Muñoz Domínguez
Me alegra saber del interés en bejar.biz sobre este primer ferrocarril español en Cuba, anterior al primero peninsular entre Barcelona y Mataró. Si los lectores entran en You Tube tecleando simplemente ginerinvestigacion (y buscando allí "La caja secreta. Una historia ferroviaria" película completa) podrán divertirse con una historia basada en estos primeros ferrocarriles dentro de un cortometraje mudo que en 2011 hicimos un profesor del IES Francisco Giner de los Ríos y yo con un grupo de alumnos de Bachillerato como complemento a un trabajo de investigación sobre la Estación del Ferrocarril de Segovia (que además obtuvo un primer premio en el concurso "Los 9 secretos" de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León). Uno de los alumnos interpreta a Miquel Biada y a mi me tocó ponerle cara a su sucesor Pereire. Una experiencia muy divertida que me gustaría compartir con los lectores de bejar.biz. Saludos desde Segovia. José Muñoz Domínguez
Enviar un comentario nuevo